Scratch y la importancia de enseñar a programar en el aula
Cada vez están más presentes las Tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente la programación está teniendo un gran impacto en la vida cotidiana de las personas.
En este artículo, nos vamos a centrar en una de las herramientas de programación más utilizadas en el mundo actual.
Scratch
Scratch hace referencia a un lenguaje de programación en el que se pueden crear historias interactivas, juegos y animaciones. Se desarrolló en el 2003 por el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab. Además, Scratch ha tenido a lo largo del tiempo varias versiones, siendo Scratch 3.0 la última actualización, lanzada en enero de 2019.
Esta puede utilizarse en más de 40 idiomas y se ha convertido en una herramienta de aprendizaje para personas de todas las edades, desde niños y jóvenes hasta adultos que quieran iniciar o mejorar sus habilidades de programación.
Objetivos del Scratch
Mediante esta herramienta los usuarios aprenden a desenvolverse en un entorno de programación, ya que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el pensamiento computacional, así como ayuda a aprender de manera autónoma, a razonar sistemáticamente, y a trabajar colaborativamente con el resto de los compañeros.
Fomenta el emprendimiento y el pensamiento lógico, estimula la creatividad, mejora la habilidad de comprensión y, en general, incita a una inmersión en el mundo de la programación. Conocer cómo utilizar Scratch para estudiantes permite aprovechar al máximo su potencial desarrollo y creativo.
Al enfrentarse a desafíos y experimentar con diferentes soluciones en Scratch, los usuarios desarrollan habilidades de resolución de problemas y aprenden a perseverar frente a dificultades. Además, la interacción con los medios digitales y elementos multimedia promueve un manejo adecuado de las tecnologías.
Scratch en el aula
La integración de las TIC al ámbito educativo ha traído importantes cambios a la metodología educativa. La principal es la transformación de las distintas instituciones educativas, ya que las aulas se han convertido en entornos digitales en los que las tecnologías son uno de los elementos principales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Son muchos los estudiantes que cada vez están más desmotivados por ir a clase o por aprender nuevos conocimientos. Por tanto, con el uso de las tecnologías educativas, especialmente con la programación, se pueden reforzar competencias y habilidades de una manera diferente a la habitual. En este caso, según la acción deseada con la aplicación Scratch, los usuarios pueden hacer que los objetos o personajes se puedan mover, desplazar, saltar, correr o hacer que desaparezcan. Asimismo, también se puede cambiar el fondo o añadir sonido.
Esta metodología de aprendizaje contrasta completamente con la enseñanza tradicional, ya que se utilizan recursos y herramientas innovadoras para fomentar la motivación y el interés del alumnado, así como para que su aprendizaje sea divertido y significativo. La inclusión de la gamificación es uno de los elementos que conforman que esta herramienta sea atractiva para el alumnado.
En la actualidad, los centros educativos están apostando por introducir nociones básicas de programación desde edades tempranas, por ello son muchos los docentes que integran en sus aulas diferentes actividades centradas en Scratch. Se puede utilizar en asignaturas como matemáticas para aprender conceptos numéricos hasta en materias de artes, informática o tecnología, ya que no solo está diseñado específicamente para enseñar programación, sino también para explorar otras habilidades y destrezas educativas.
¿Cómo enseñar a los alumnos a programar con Scratch?
Las nuevas tecnologías y todas sus herramientas son el complemento ideal para una educación de calidad, adecuada y, lo más importante, adaptada a la actualidad y enfocada al futuro.
Por eso, aprender a usar Scratch es vital para el futuro de los alumnos/as. A continuación, te dejamos algunos consejos para enseñar a los alumnos a programar con Scratch:
- Fórmate en Scratch: existen diferentes opciones a la hora de ampliar tus conocimientos en Scratch, o en otras tecnologías aplicadas a la educación. Por ejemplo, puedes echar un vistazo al Curso de Especialista en nuevos retos en Tecnología educativa de Red Educa.
- Reutiliza y remezcla proyectos: como docente también podrás reutilizar o mezclar proyectos de otros docentes, de alumnos/as o de otros centros educativos.
- Conoce a tus alumnos y alumnas: conocer y las motivaciones e intereses de tu alumnado te servirá para definir el proyecto a realizar. Además, puedes utilizar las primeras clases de Scratch para “experimentar” y conocerlos. También podéis analizar los proyectos ya creados y observar sus preferencias con respecto a los temas, música, vídeo, etc.
- Define tu proyecto: con tu formación en este ámbito y la información de tu alumnado, estarás listo/a para diseñar tu proyecto. No olvides centrar los objetivos de aprendizaje y plantea la opción de realizar proyectos entre diversas asignaturas.
- Concreta las actividades que vas a realizar: una vez tengas definido tu proyecto, debes dividir en diferentes actividades a desarrollar en cada clase.
- Lleva a cabo estas acciones en el aula: llegó la hora de comenzar a trabajar con Scratch. Comparte lo aprendido y revisa lo compartido por otros.
- Evalúa los resultados: no tendría sentido no realizar un seguimiento de nuestras acciones. Cuando definas los objetivos de aprendizaje, podrás evaluar los proyectos realizados. Además, no dejes de anotar otras observaciones que te ayuden a mejorar en el futuro.
En definitiva, Scratch se ha convertido en una herramienta educativa poderosa para enseñar conceptos de programación y fomentar la creatividad en niños y adultos por igual. Del mismo modo, los docentes pueden aprovechar su potencial para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes en diversos campos del conocimiento. Si deseas formarte en este ámbito de una forma profesional y conocer más sobre esta temática tan específica, te proponemos la formación en el Curso de Scratch para Docentes y Curso de Scratch para Niños.