Cursos homologados para oposiciones

PACK FORMATIVO EN INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA (4 TITULACIONES UNIVERSITARIAS + 20 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
500 H
Créditos ETCS
20 ECTS
199€ 149.25€
Universidad Nebrija
Modalidad Online
Créditos ETCS 20 ECTS
Duración 500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
149.25€/mes
Resto de plazos: 149.25 €/mes
Presentación

Hoy en día, la intervención Psicoeducativa engloba los aspectos más importantes del proceso de desarrollo, evaluación e intervención en población y alumnado infantil. Se contemplan varios trastornos del aprendizaje y del desarrollo enfocado desde una perspectiva general en áreas motoras, cognitivas, y de necesidades específicas que se deben tener en cuenta a la hora del tratamiento e intervención con los usuarios. Con este Pack de Formación en Intervención Psicoeducativa ofrecida podrás detectar las necesidades y bases importantes de conducta y conceptos de diversidad para conocer cómo funcionan muchas entidades y fundaciones con este tipo de labor propias de los profesionales de este sector y así elaborar un programa de actuación lo más completo posible.

Información

Para qué te prepara

Este Pack de formación en Intervención Psicoeducativa hará que el alumno se sienta preparado para gestionar colectivo con necesidades educativas y  detección de necesidades especiales. Así como obtendrá conocimiento básico sobre algunos de los trastornos más comunes en población infantil como autismo e hiperactividad. Además, conocer en profundidad  la evaluación y e intervención con contenido neuropsicológico y del neurodesarrollo

Objetivos
  • Diferenciar procesos cognitivos, motores y psicomotrices en población infantil
  • Obtener una visión completa de los principales trastornos del desarrollo y aprendizaje educativo. 
  • Conocer cómo proceder en una intervención en Trastornos de Autismo, Hiperactividad y Necesidades Específicas.
  • Especializarse en la integración en las aulas educativas e Intervención ACNEAE.
¿A quién va dirigido?

Este pack de formación en Intervención Psicoeducativa va dirigido mayoritariamente a profesionales o graduados del sector de la Educación, Psicología, Psicopedagogía, expertos en desarrollo infantil, incluyendo docentes en etapa infantil, para desarrollar conocimientos generales de la psicoeducación hasta procesos específicos o especiales según las necesidades del alumnado.

Salidas Laborales

Las salidas profesionales se centran en labores educativas, en centros de educación, en gabinetes públicos o privados especializados en el sector, centros de neurodesarrollo infantil, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro especializados en trastornos del espectro y procesos de investigación, estudio de los últimos avances científicos del sector.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  2. Autismo y neurodesarrollo
  3. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
  4. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
  5. Trastornos de la comunicación
  6. Trastorno del Espectro del Autismo
  7. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  8. Trastorno específico del aprendizaje
  9. Trastornos motores
  10. Otros trastornos del desarrollo neurológico
  1. Detección de Síntomas de Autismo
  2. Las Necesidades Educativas del Alumnado con TEA
  1. De la Socialización
  2. De la Comunicación
  3. De Comportamiento
  4. De la Anticipación y la Flexibilidad
  5. De la Simbolización
  1. Salud Primaria en el Autismo
  1. Introducción a la detección temprana de los TEA
  2. La Atención Temprana en TEA
  3. Identificación y evaluación
  4. Propuesta de Modelo Integral de Atención Temprana
  1. Principios de intervención
  2. Intervención ante problemas de socialización
  3. Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
  4. Intervención ante problemas autodeterminación, flexibilidad y simbolización
  5. Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente
  6. Recursos materiales y personales
  7. Intervención familiar
  8. Farmacología
  1. Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  2. Naturaleza del trastorno
  3. Factores intervinientes
    1. - Factores genéticos
    2. - Factores neuroquímicos
    3. - Factores ambientales
    4. - Factores psicosociales
  4. Síntomas del trastorno de hiperactividad en menores
    1. - Síntomas de inatención
    2. - Síntomas de hiperactividad
    3. - Síntomas de impulsividad
  5. Manifestaciones clínicas
  1. Introducción al diagnóstico y la evaluación de la hiperactividad en niños
  2. Modelos cognitivos del TDAH
    1. - Modelos cognitivos de déficit único
    2. - Modelos cognitivos duales o de déficit múltiple
  3. Factores de riesgo TDAH
    1. - Componentes genéticos
    2. - Componentes no genéticos
    3. - Otros factores
  4. Disfunciones neuropsicológicas del TDAH
  5. Introducción al diagnóstico clínico
  1. Indicadores de TDAH en niños
    1. - Ámbito familiar
    2. - Ámbito escolar
  2. Diagnóstico según DSM-V
    1. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    2. - Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
    3. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
  3. Pasos a seguir en la evaluación del trastorno
    1. - Historia clínica
    2. - Observación directa
    3. - Evaluación Psicológica
  4. Pruebas e instrumentos para el diagnóstico y evaluación
    1. - EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
    2. - SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
    3. - DiViSA, Test de Discriminación Visual Simple de Árboles
    4. - BASC. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes
    5. - AULA PACK CLINIC
    6. - BRIEF
    7. - BRIEF-P. Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva - Versión Infantil
    8. - AGL, Atención Global-Local
    9. - Otras escalas y pruebas complementarias
  5. Patologías asociadas al TDAH
  1. Tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Tratamiento farmacológico
  3. Terapia conductual
  4. Terapia cognitivo-conductual
  5. Atención temprana de TDAH
  6. Principales consecuencias del TDAH en niños
    1. - Ámbito familiar
    2. - Ámbito escolar
  1. La atención psicoeducativa integral en niños con TDAH
  2. Indicadores de TDAH en el aula
  3. Escuela inclusiva
  4. Pautas generales de intervención en el aula
  5. Recursos para docentes y padres de niños/as con TDAH
    1. - Asociaciones TDAH
  1. Dificultades asociadas al trastorno de hiperactividad
    1. - Dificultades académicas
    2. - Desarrollo motriz
    3. - Habla y lenguaje
    4. - Accidentes
    5. - Problemas conductuales y emocionales
  2. Dificultades de aprendizaje en niños con TDAH
    1. - Lectura
    2. - Escritura
    3. - Matemáticas
  1. Adaptaciones curriculares para niños con TDAH
  2. Adaptaciones curriculares significativas
  3. Adaptaciones curriculares no significativas
    1. - Adaptaciones metodológicas
    2. - Adaptaciones ambientales
    3. - Adaptaciones organizativas
  4. Técnicas de estudio
    1. - Lectura general del texto
    2. - Lectura comprensiva
    3. - Resumen de las ideas principales
    4. - Realizar un esquema sencillo
    5. - Memorización y retención de las ideas importantes
  1. La intervención psicoeducativa en el aula
  2. Objetivos de la intervención psicoeducativa
  3. Técnicas de modificación de conducta
    1. - Técnicas para aumentar la conducta deseada
    2. - Técnicas para disminuir la conducta
  1. Introducción a las estrategias educativas para niños con TDAH
  2. Fortalecer la autoestima
  3. Comunicación efectiva
    1. - Entrenamiento asertivo
    2. - Estrategias para mejorar la comunicación afectiva
  4. Comportamiento apropiado
    1. - Estrategia para conseguir la conducta apropiada
    2. - Fomentar la interacción social
  5. Autocontrol
    1. - Técnica de la tortuga
    2. - Técnica de autoinstrucciones
  6. Impulsividad
    1. - Estrategias para controlar la impulsividad
  1. Consideraciones generales en la orientación para padres con niños con TDAH
    1. - Entrevistas familiares
  2. Técnicas de modificación de conducta en casa. Premios y castigos
    1. - Técnica economía de fichas
  3. Pautas generales de actuación de padres con niños con TDAH. Normas de conducta
    1. - Actividades a evitar
  4. Pautas generales de actuación para niños
  5. Fichas de evaluación y seguimiento para padres
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
    1. - Discapacidades físicas
    2. - Discapacidades sensoriales
    3. - Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo, discapacidad intelectual
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Altas capacidades: Características y tipos
    1. - Niveles en alumnos con altas capacidades
    2. - Metodologías de trabajo con alumnos con altas capacidades
    3. - Adaptaciones curriculares individuales
  2. Integración tardía en el sistema educativo
    1. - Metodologías de trabajo en integración tardía
    2. - Adaptaciones curriculares individuales
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
    1. - Las trampas de la atención a la diversidad
    2. - Principios de la atención a la diversidad
    3. - Medidas para atender a la diversidad
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
    1. - Normalización
    2. - Integración
    3. - Principios de normalización e integración
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
    1. - Programas de refuerzo
    2. - Actividades de refuerzo y apoyo en horario de tarde
    3. - Programas de adaptación curricular
    4. - Programa de diversificación curricular
  1. Detección e identificación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  2. Proceso de detección
    1. - Detección en el primer ciclo de educación infantil
    2. - Detección durante el proceso de escolarización
    3. - Detección durante el proceso de enseñanza aprendizaje
    4. - Pruebas para la detección
  3. Proceso de evaluación psicopedagógica
    1. - Características de la evaluación psicopedagógica
    2. - Proceso de la evaluación psicopedagógica
    3. - Informe psicopedagógico
  1. Alumnado con limitaciones de movilidad
    1. - Accesibilidad y ayudas técnicas
    2. - Control Postural. Mobiliario y tecnología de apoyo
    3. - Comunicación. Estrategias en Comunicación Aumentativa
    4. - Acceso a las Enseñanzas. Manipulación y Materiales Didácticos
  2. Alumnado con trastornos de conducta
    1. - Modalidades de Escolarización
    2. - Orientaciones a nivel de centro
    3. - Orientaciones a nivel del aula
    4. - Orientaciones a nivel individual
    5. - Programas recomendados para todo el alumnado con trastornos de conducta
  3. Programas recomendados para el alumnado con trastorno negativista desafiante (TND)
  4. Alumnado con trastornos del espectro autista
    1. - Áreas de intervención prioritaria
    2. - Orientaciones Metodológicas
    3. - Intervención ante problemas de socialización
    4. - Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
    5. - Intervención ante problemas autodeterminación, flexibilidad y simbolización
    6. - Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente
  5. Alumnado con discapacidad auditiva
    1. - Áreas de Intervención Prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  6. Alumnado con discapacidad visual
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  7. Alumnado con discapacidad intelectual
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  1. Altas capacidades
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  2. Integración tardía en el sistema educativo
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  1. La familia
    1. - Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
  2. La importancia de la familia en la educación
    1. - Relación familia y escuela
    2. - Participación de la familia en la escuela
  3. Las relaciones entre los profesionales y las familias de los ACNEAE
    1. - Necesidades y recursos de la familia
    2. - Los profesionales y la intervención familiar
  1. Recursos humanos específicos: departamento de orientación
    1. - Funciones del equipo de orientación
    2. - Equipo de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP)
  2. Medidas concretas para la atención a la diversidad
    1. - Medidas de carácter curricular
    2. - Medidas de Carácter Organizativo
  1. La coordinación del equipo docente
    1. - La coordinación como metodología de trabajo
    2. - Procedimientos de coordinación
    3. - Reuniones de trabajo
    4. - Trabajo en equipo
    5. - Temporalización dentro del centro educativo
  2. Canales de intercambio de información entre profesionales
    1. - Reuniones de equipo
    2. - Reuniones de etapa
    3. - Documento de comunicación interna: Registros
  3. Canales de intercambio de información con la familia
    1. - Reuniones semanales/ quincenales/mensuales/ trimestrales
    2. - Cuadernos de comunicación diaria
    3. - Circulares

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS. 

Titulación Universitaria de Intervención Psicoeducativa en Autismo con 5 Créditos Universitarios ECTS.

Titulación Universitaria de Atención Psicoeducativa para Niños con Hiperactividad con 5 Créditos Universitarios ECTS.

Titulación Universitaria en Detección e Intervención de Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo ACNEAE con 5 Créditos Universitarios ECTS.

Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 21 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)

Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
149.25€/mes
Resto de plazos: 149.25 €/mes

¿Qué es la psicomotricidad y qué engloba? 

La psicomotricidad no es más que aquella disciplina encargada de ayudar a los niños a controlar sus movimientos. Para ello, deberá orientar y ayudar al individuo para que este logre desarrollar tanto sus capacidades motrices, como expresivas y creativas mediante la corporalidad. Por lo tanto, a modo de resumen, esta psicomotricidad se centra especialmente en el movimiento y la acción. En cuanto a las habilidades que esta engloba, podemos destacar algunas como:

  • El dominio del propio cuerpo.
  • Lateralidad: esto hace referencia a la capacidad de los seres humanos de dominar preferentemente uno de los lados del cuerpo.
  • La capacidad que tienen los humanos para mantenerse estable, es decir, lo que conocemos como equilibrio.
  • Los reflejos que tiene cada persona para responder ante los distintos estímulos.
  • La capacidad para comprender el espacio que les rodea y las relaciones entre los objetos y el propio cuerpo. Aquí se incluye también la puntería.
  • Capacidad para realizar y controlar movimientos de determinada forma.

Ahora si lo deseas puedes especializarte con Educa y este Pack de formación en Intervención Psicoeducativa.

¿Qué es el autismo?

El autismo no es más que una afección que se relaciona directamente con el desarrollo del cerebro y que afecta a cómo la persona socializa con los que le rodean. Por lo tanto, una de las principales consecuencias son los problemas de comunicación y problemas al interaccionar con la sociedad. Algunas de sus características son:

  1. Todas sus características son específicas.
  2. Se trata de una condición genética.
  3. No se trata de una discapacidad visible, es decir, no es un rasgo físico y diferenciador.
  4. No hay dos personas con el mismo TEA, cada uno tiene su diagnóstico.
  5. Este trastorno acompaña a la persona a lo largo de toda la vida, aunque sus manifestaciones pueden variar.

Si te interesa este tema, y quieres profundizar aún más en él, no dudes en formarte con Educa y este Pack de formación en Intervención Psicoeducativa.

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa