Cursos homologados para oposiciones

Prevención de la Violencia de Género (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
99€ 84.15€
Universidad Nebrija
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
84.15€/mes
Resto de plazos: 84.15 €/mes
Presentación

La violencia de género es una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual debido al continuo incremento en el número de mujeres que la sufren. Esta problemática se trabaja desde diferentes ámbitos con la finalidad de ayudar a las/los víctimas y así reducir dichas cifras. El Curso en Violencia de Género te capacita para conocer en profundidad el perfil del agresor y de la víctima con el objetivo de convertirte en un profesional capacitado a la hora de actuar ante situaciones de violencia de género.

Información

Para qué te prepara

Con nuestro Curso en Violencia de Género te convertirás en un profesional especializado en la violencia e igualdad de género. Las principales competencias que puedes adquirir son ayudar a las víctimas que sufren violencia desde infantil a adultos, reproducir políticas de igualdad, y así como controlar conceptos como patriarcado y estereotipos. Además, adjuntamos tres anexos sobre casos reales, datos estadísticos y medidas de protección integral. 
 

Objetivos
  • Ayudar a las víctimas que sufren maltrato o violencia de género.
  • Conocer los espacios virtuales donde se puede producir violencia de género, como grooming sexting.
  • Dominar el perfil y características del agresor y la víctima en violencia de género.
  • Prevenir casos de violencia de género.
  • Utilizar los diferentes tipos de protocolos en función a las necesidades de la víctima y agresor
¿A quién va dirigido?

Nuestro Curso en Violencia de Género está dirigido a todos aquellos profesionales que estén interesados en obtener una formación integral en todo los que envuelve la violencia de género. Especialmente maestros y profesores, educadores sociales, pedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, y así como cualquier persona que desee formarse en esta rama. Además, con esta formación pondrás obtener hasta 0,5 puntos en el baremo de oposiciones de educación.  
 

Salidas Laborales

Con nuestro Curso en Violencia de Género te formarás como profesional comprometido con la violencia e igualdad de género, cuyo objetivo principal es ofrecer ayuda profesional a las víctimas y agresores. Con este perfil podrás trabajar en Plan preventivo en igualdad en empresas, ayuntamientos, centros sociales y centros educativos, Departamento de igualdad en las entidades mencionadas, servicios sociales, fiscalía de igualdad, entre otras. 
 

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Contexto de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
    1. - Patriarcado
    2. - Sexo y género, roles y estereotipos
    3. - Igualdad formal, igualdad real, paridad, equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
  2. Análisis de la situación
    1. - Discriminación por razón de sexo y desigualdad de género
    2. - Brechas de género (salarial, tecnológica, de salud, etc.)
    3. - violencias de género, micromachismos
    4. - El sexismo ambivalente: sexismo hostil/sexismo benévolo
    5. - Los usos del tiempo: espacio privado, público y doméstico
    6. - División sexual del trabajo: entre “el suelo pegajoso y el techo de cristal”
    7. - Doble jornada
    8. - Reparto de responsabilidades o corresponsabilidad
  3. Estrategias para la intervención
    1. - Perspectiva de género
    2. - Acciones positivas
    3. - Transversalidad de la perspectiva de género
    4. - Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
    5. - Participar en la Igualdad. Ciudadanía, participación equilibrada, poder y autoridad. Empoderamiento
  1. Teorías sobre la agresión
    1. - Agresión como componente innato y producto de la biología
    2. - Agresión como respuesta del individuo al medio
  2. Teorías sociológicas sobre la violencia doméstica
  3. Teorías psicológicas sobre la violencia doméstica
  4. Diferencia entre agresión y maltrato
  5. Factores que perpetúan la violencia de género
  1. Consideraciones históricas
  2. Conceptos de violencia de género
    1. - ¿Violencia sexista o de género?
    2. - ¿Dónde se produce la violencia de género?
    3. - ¿Cómo se produce la violencia de género?
    4. - ¿Cómo evoluciona la violencia de género?
  3. Causas de la violencia de género
  4. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  5. Formas de violencia
  6. La violencia de género en España
  7. Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para las víctimas de violencia de género
  1. Aproximación a los conflictos en el aula y en las Redes Sociales
    1. - Violencia Escolar
    2. - Acoso escolar
    3. - Abusos sexuales
  2. Espacios virtuales como espacios para la violencia
    1. - Grooming
    2. - Sexting
  3. Aproximación a la violencia de género en adolescentes
  1. El agresor
  2. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  3. Tipos de agresores
    1. - El agresor normal
    2. - El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad
    3. - El agresor patológico o enfermo
  1. La víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
    1. - Clasificación de Mendelsohn
    2. - Clasificación de Von Hentig
    3. - Clasificación de Elías Neuman
  3. El proceso de victimización
  4. Factores asociados a la victimización
    1. - Factores endógenos
    2. - Factores Exógenos
  5. La mujer como víctima
  6. Factores asociados a la victimización en violencia de género
  7. Consecuencias del delito en las víctimas
  8. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
    1. - Medidas de sensibilización, prevención y detección
    2. - Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
    3. - Tutela institucional
    4. - Tutela penal
    5. - Tutela judicial
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  4. Origen de las políticas de igualdad
  5. Políticas de igualdad en la Unión Europea
    1. - Ámbitos de intervención de las políticas públicas de la Unión Europea
    2. - Integración desde la perspectiva de género
    3. - Aspectos financieros, empleo femenino y mujeres empresarias
    4. - Lucha contra el acoso sexual y la violencia contra las mujeres
  6. Políticas estatales de igualdad
    1. - Planes de Igualdad
    2. - Campañas
    3. - Acuerdos del Consejo de Ministros
  7. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Cómo prevenir la violencia de género
  2. Buenas prácticas en materia de violencia de género
  3. Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
    1. - Coeducación en la actualidad
    2. - Figuras representativas de la Coeducación
  4. Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Importancia de la evaluación en violencia de género
  2. Protocolo de evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
  3. Pruebas de evaluación
    1. - Inventario de Depresión de Beck (BDI)
    2. - Escala de Autoestima de Rosenberg
    3. - State Trai Anxiety Inventory - STAI
  1. Planificación de la intervención
  2. La acción positiva
    1. - Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
    2. - Tipos de acción positiva y ejemplos
    3. - El control de la acción positiva
  3. Medidas para la violencia de género
  4. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
    1. - Reconocer la violencia
    2. - Qué hacer ante una agresión
    3. - Qué hacer ante una agresión sexual
    4. - Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo
  5. Orden de protección
    1. - Solicitud de Orden de Protección
    2. - Principios básicos de actuación en la Orden de Protección
    3. - Fase de adopción de la Orden de Protección
    4. - Notificación y ejecución de la Orden de Protección
    5. - Asistencia jurídica y representación procesal
    6. - Divulgación de la Orden de Protección
  6. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  7. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  8. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  9. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  10. Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Técnicas psicológicas
    1. - Terapia de exposición
    2. - Técnicas para el control de la ansiedad
    3. - Terapia cognitiva
    4. - Terapia multicomponente
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
    1. - Indicaciones generales
    2. - Propuestas específicas de tratamiento
    3. - Modalidades de Intervención Grupal vs Individual
    4. - Programa de tratamiento
  3. Efectos en profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia de género

Titulación

Titulación Obtenida
Titulación Universitaria de Prevención de la Violencia de Género con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
84.15€/mes
Resto de plazos: 84.15 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (1102)

Sven Wetterau

Curso muy bien estructurado e intuitivo, con mucho material

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
María Auxiliadora Escribano D. M.

LO BIEN QUE HA ESTADO ESTRUCTURADO EL CURSO EN CUANTO AL TEMARIO.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
María B. L.

Todo, no podría poner ninguna queja. Está todo muy bien explicado, sin andarse por las ramas, la plataforma es bastante fácil de utilizar, cuándo lo necesite me contestaron muy rápido y que enví Leer más...en el libro aunque los contenidos estén en la plataforma me parece un gran punto a favor, porque personalmente prefiero estudiar desde el libro.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Por qué estudiar un Curso en Violencia de Género

La violencia de género es una lacra que lleva persiguiendo a las mujeres demasiado tiempo. Según los últimos datos del Ministerio de Igualdad, un 57,3% de las mujeres en España (más de 11 millones) ha sufrido algún tipo de violencia por ser mujer. Si bien es cierto que los datos han mejorado respecto a años a atrás, las cifras aún continúan siendo preocupantes. Ante esta situación, no sólo es imprescindible una profunda concienciación de la sociedad en muchos aspectos, sino también la justa intervención de instituciones y profesionales. En este contexto, una formación como la del Curso en Violencia de Género se presenta como una oportunidad ideal para aquellos que deseen profesionalizarse y ofrecer una ayuda imprescindible.

Tipos de violencia de género

En la violencia de género hay implícitas otros tipos de violencia que no se limitan a la estrictamente física, teniendo en cuenta, también, que puede producirse tanto en el ámbito de la pareja como fuera de ella. Por ello, podemos encontrar violencia física, violencia sexual, maltrato psicológico, violencia económica, cuando se fuerza un control absoluto sobre sus recursos y capacidades financieras; violencia patrimonial, cuando afectan a sus bienes y propiedades, siendo destruidos o robados; violencia social, cuando se aísla socialmente a la persona; y la violencia vicaria, aquella en la que se daña a la mujer utilizando a sus hijos o a seres cercanos. El profesional formado con un Curso en Violencia de Género es una figura muy importante a la hora de aportar sus competencias en la lucha contra la violencia de género.

Cursos relacionados

Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa