Cursos homologados para oposiciones

Master en Investigación, Innovación e Intervención en Didáctica y Organización Escolar + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1795€ 1436€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1436€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes
Presentación
Este Master en Investigación, Innovación e Intervención en Didáctica y Organización Escolar le ofrece una formación especializada en la materia. Llevar a cabo una buena Organización Escolar es fundamentar para la gestión y planificación del centro educativo, teniendo en cuenta que la Organización Escolar es el estudio de los elementos que forman parte del centro educativo. Por ello, este Master en Investigación, Innovación e Intervención en Didáctica y Organización Escolar contiene los conocimientos para identificar cuáles son los elementos que forman parte, cuál es su disposición y cómo interactúan en la consecución de los fines asignados por el centro educativo para proporcionar una educación de calidad. Este Master en Investigación, Innovación e Intervención en Didáctica y Organización Escolar capacita al docente para llevar a cabo proyectos de investigación-acción en entornos educativos. El material didáctico se ha estructurado para proporcionar procedimientos estándar de investigación y para desarrollar en el docente una mentalidad proactiva y favorable a la innovación en el aula, partiendo de la base de que la didáctica sólo puede responder a los nuevos usos sociales y retos desde un esfuerzo por actualizar sus viejos marcos metodológicos.

Información

Para qué te prepara
El Máster Organización Escolar prepara al alumnado para llevar a cabo una organización de calidad, proporcionando conocimientos de la materia como los aspectos básicos de organización, la estructura legislativa del sistema educativo, los elementos que intervienen en la organización escolar y la evaluación de centros, además el alumno podrá adquirir todos los conceptos básicos relacionados con investigación e innovación didáctica en el aula.
Objetivos

El Máster Organización Escolar tiene los siguientes objetivos: Conocer el concepto de organización y aplicarlo a la Organización Escolar de los centros educativos, saber qué teorías organizativas se pueden encontrar en los centros educativos, las perspectivas o paradigmas en organización, aplicar en el centro educativo la estructura del sistema educativo establecida por la legislación vigente, conocer las metáforas y modelos del centro educativo, elaborar un Proyecto Educativo teniendo en cuenta las características del centro educativo y el contexto en el que está envuelto, profundizar en los elementos que forman parte de la organización escolar como la dirección, profesorado, alumnado, espacio y tiempo escolar, conocer en qué consiste la inspección educativa y como se lleva a cabo la evaluación de los centros escolares, fomentar actitudes favorables hacia la realización de proyectos de investigación e innovación didáctica en entornos escolares, dotar al participante de conocimientos sobre la forma de diseñar y realizar proyectos de investigación e innovación, facilitar herramientas y recursos para la recogida objetiva de información y su posterior análisis y estimular capacidades de liderazgo, gestión y coordinación de trabajo en grupo con el fin de abordar con garantías los proyectos de innovación.

    ¿A quién va dirigido?
    El Máster Organización Escolar está dirigido a todos los profesionales del ámbito de la educación y todas aquellas personas que estén interesados en adquirir conocimientos relacionados con la investigación e innovación didáctica del aula y la organización escolar.
    Salidas Laborales
    Con el Máster Organización Escolar, ampliarás tu formación en el ámbito educativo. Asimismo, te permitirá adquirir las habilidades profesionales para ejercer como pedagogo, psicólogo, psicopedagogo, docente y director de centros educativos.

    Metodología

    La metodología de Red Educa
    Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
    Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
    Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

    Temario

    Temario del curso
    1. Concepto de organización
    2. Las organizaciones
    3. Nacimiento de la Organización Escolar
    4. Organización escolar
    5. Componentes de la Organización Escolar
    6. Contenido
    7. Principios de la Organización Escolar
    8. Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas
    1. La Organización Escolar como conocimiento científico
    2. Perspectivas científicas
    1. El Sistema Educativo Español
    2. Estructura General del Sistema Educativo Español
    3. Educación infantil
    4. Educación primaria
    5. Educación Secundaria Obligatoria
    6. Bachillerato
    7. Formación Profesional
    8. Enseñanzas artísticas
    9. Enseñanzas de Idiomas
    10. Enseñanzas Deportivas
    11. Enseñanzas de Personas Adultas
    1. El centro educativo como organización
    2. Funciones y finalidades del centro educativo
    3. La escuela como organismo
    4. La escuela como empresa
    5. La escuela como comunidad
    1. Normativa: Proyecto Educativo
    2. Finalidad del Proyecto Educativo
    3. Concepto del Proyecto Educativo
    4. Elementos del Proyecto Educativo
    5. Elementos propios del Proyecto Educativo
    6. Elaboración del Proyecto Educativo
    1. Estructura organizativa del centro escolar
    2. Gobierno y gestión de centros escolares
    3. El equipo directivo
    4. Participación en el control y gestión de los centros escolares
    5. Escuela participativa
    6. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
    7. Colaboración de los padres con el profesorado
    1. Profesorado: departamentos y equipo docente
    2. El tutor
    3. Organización del profesorado
    4. Formación del profesorado
    5. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
    1. El alumnado
    2. Derechos y deberes del alumnado
    3. Normas de convivencia
    4. Junta de delegados
    5. Asociaciones de alumnos
    1. Espacio como entorno de aprendizaje
    2. Contextualización del centro educativo
    3. Configuración del edificio escolar
    4. El aula-clase
    5. Diseño de clase y recursos educativos
    6. El variable tiempo en la Organización Escolar
    7. La jornada escolar
    1. Inspección educativa
    2. Evaluación del sistema educativo
    3. Evaluación de centros educativos
    4. Modelos e instrumentos de evaluación
    5. Agentes evaluadores
    1. Evidencias de aprendizaje tipos y ejemplos
    2. Principios de la calidad en la educación
    3. Sistema estatal de indicadores de la educación
    1. Herramientas de recogida de información cuantitativa
    2. Triangulación
    3. Línea de investigación sociocrítica y de investigación en la acción
    4. Paradigma cuantitativo de investigación
    5. Ventajas de las técnicas de investigación cuantitativa
    1. Herramientas de recogida de la información cualitativa
    2. Estudio de casos
    3. Entrevista
    4. Observación directa
    5. Los informes en investigación cualitativa
    6. Investigación cuantitativa y cualitativa
    1. Análisis de datos e interpretación
    2. ¿Qué tipos de datos hay?
    3. Indicadores de la Educación
    1. Innovación e investigación en el contexto educativo
    2. Liderazgo educativo o pedagógico
    3. La investigación cualitativa en Educación
    1. La innovación para la optimización de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
    2. Modelos de innovación curricular
    3. Investigación de la cultura innovadora en las aulas
    1. Atención a la diversidad y equidad en Educación
    2. Principios de calidad educativa
    1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
    2. Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
    3. Centros de referencia nacional
    4. Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
    5. Centros Integrados de Formación Profesional
    6. Programas Europeos e iniciativas comunitarias
    1. La innovación educativa
    2. El impacto de las nuevas tecnologías en la educación
    3. El docente innovador
    4. Aplicación de la innovación educativa en el aula
    1. La innovación en el aula
    2. Modelo de innovación del curriculum
    3. La investigación en el diseño y desarrollo curricular
    1. Concepto de gamificación
    2. ¿Qué no es gamificación?
    3. Objetivos de la gamificación y ámbitos de aplicación
    4. Gamificación y aprendizaje
    5. Gamificando para educar
    1. Modelo pedagógico flipped classroom
    2. El docente y los alumnos en el modelo pedagógico Flipped Classroom
    3. El papel de las familias
    4. Puesta en marcha del modelo Flipped Classroom
    5. ¿Cómo se trabaja en el aula?
    1. Introducción al aprendizaje colaborativo
    2. Aprendizaje cooperativo
    3. ¿Cómo se evalúa el aprendizaje cooperativo?
    1. El aprendizaje basado en proyectos
    2. Puesta en práctica del aprendizaje basado en proyectos
    3. Desarrollo del aprendizaje basado en proyectos
    4. Proceso de evaluación
    1. Introducción a los entornos viertuales de aprendizaje
    2. ¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje?
    3. Cracterísticas de los EVA
    4. Tipos de EVA
    5. El papel del docente en los entornos virtuales
    6. Por qué enseñar con y en entornos virtuales
    7. Criterios para la selección de una EVA
    8. Criterios de calidad de los EVA
    9. Obstáculos en la implementación de los EVA
    1. Introducción
    2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    3. Qué enseñar: los objetivos educativos
    4. Principios metodológicos
    5. Planificación del proceso de enseñanza
    6. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
    7. Evaluación del proceso de enseñanza
    1. Introducción
    2. La comunicación
    3. Tipos de comunicación
    4. El uso de la lengua
    1. Introducción
    2. Lengua oral
    3. Lengua escrita
    4. La importancia de la memoria en la comprensión en general
    1. Introducción
    2. Tipos de textos: orales y escritos
    3. Secuencias textuales básicas
    4. Propiedades textuales
    5. La puntuación
    6. Tipos de relaciones dentro de un texto
    1. Introducción
    2. La palabra
    3. El diccionario y la enciclopedia
    1. Definición de morfosintaxis
    2. Objetivos morfosintácticos de la clase de lengua
    3. Análisis morfológico
    4. Análisis sintáctico
    1. La ortografía del español
    2. Los signos de puntuación
    3. La ortografía de las letras
    4. La acentuación
    1. Introducción.
    2. Didáctica de las Matemáticas.
    3. Cultura matemática.
    4. Transposición didáctica.
    5. Calidad en la Educación de las Matemáticas.
    1. Competencia matemática y conocimiento matemático.
    2. Matemáticas y Teorías Cognitivas del Aprendizaje.
    3. El proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemáticas.
    4. Objetivos educativos.
    5. Principios metodológicos.
    6. Planificación del proceso de enseñanza.
    7. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza.
    8. Evaluación del proceso de enseñanza.
    9. Dificultades y errores en Matemáticas.
    1. Introducción.
    2. Competencias básicas y currículo.
    3. Competencia matemática.
    4. Matemáticas; área de conocimiento de Educación Primaria.
    5. Matemáticas; materia de Educación Secundaria Obligatoria.
    1. Introducción.
    2. Números naturales.
    3. Números enteros.
    4. Fracciones.
    5. Números decimales.
    6. Números racionales.
    7. Números irracionales.
    8. Porcentajes.
    9. Potencias.
    10. Raíces cuadradas.
    11. Proporcionalidad.
    1. Introducción.
    2. Letras para simbolizar números.
    3. Expresiones algebraicas.
    4. Valor numérico de una expresión algebraica.
    5. Letras para expresar relaciones, igualdades, identidades y ecuaciones.
    6. Ecuaciones de primer grado.
    7. Progresiones aritméticas y geométricas.
    8. Ecuaciones de segundo grado.
    9. Ecuaciones de grado superior a dos.
    10. Sistemas de ecuaciones.
    1. Introducción.
    2. Longitud, superficie y volumen.
    3. Peso y masa.
    4. Medida del tiempo.
    5. Capacidad.
    1. Introducción.
    2. Planos, puntos y rectas.
    3. Ángulos.
    4. Curvas.
    5. Polígonos.
    6. Figuras en el espacio.
    7. Regularidades y simetría.
    8. Teorema de Pitágoras.
    9. Teorema de Tales.
    10. Área de una superficie.
    11. Volumen de los cuerpos.
    1. Introducción.
    2. Tablas de valores.
    3. Coordenadas cartesianas.
    4. Gráficas.
    5. Tasa de variación.
    6. Uso de las TIC.
    1. Introducción a la Estadística.
    2. Nociones estadísticas básicas.
    3. Variables estadísticas.
    4. Organización de los datos.
    5. Diagramas estadísticos.
    6. Medidas de centralización.
    7. Medidas de dispersión.
    8. Introducción a la probabilidad.
    1. Diversidad social.
    2. Diversidad cultural.
    3. Percepción de las culturas.
    4. Multiculturalidad e Interculturalidad.
    5. Educación intercultural.
    6. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad.
    7. Coeducación.
    8. Sexismo en los centros educativos.
    9. Currículo oculto.
    10. Trabajar la coeducación.
    11. Mejorar la coeducación en centros educativos.
    12. Coeducación en las áreas/materias.
    1. Definición.
    2. Tipos de dificultades de aprendizaje.
    3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje.
    4. La atención a la diversidad en los centros educativos.
    5. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica.
    6. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje.
    1. Introducción.
    2. Atención a la diversidad y LOE.
    3. Concepto de NEE.
    4. NEE y normativa.
    5. ¿Qué es educar en la diversidad?
    6. Medidas de atención a la diversidad.
    7. Plan de atención a la diversidad.
    1. Desarrollo histórico de la educación infantil
      1. - Concepto e instituciones de educación infantil
      2. - Precedentes teóricos
      3. - Primeras instituciones
    2. Organización de profesionales
      1. - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
      2. - Funciones del personal
    1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
      1. - Características fundamentales de la escuela nueva
      2. - Principales escuelas
    2. Principios didácticos fundamentales de la educación
      1. - Principio de actividad
      2. - Principio de creatividad
      3. - Principio vivencial
      4. - Principio de globalización
      5. - Principio de normalización
      6. - Principio de individualización
      7. - Otros principios
    3. Tecnologías de la Información y Comunicación
    1. Programación curricular infantil
      1. - Características y funciones de la programación
      2. - Objetivos de la programación
      3. - Contenidos de la programación
      4. - Actividades de la programación
      5. - Metodología de la programación
      6. - Tipos de programación
    2. Contenidos del proyecto curricular
      1. - Expresión oral
      2. - Expresión gráfica
      3. - Expresión lógico matemática
      4. - Expresión corporal y musical
      5. - Expresión artística
    1. La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil
    2. Clasificación del juego
    3. Aportaciones del juego al desarrollo
    4. Proceso de socialización a través del juego
      1. - Recomendaciones pedagógicas para implantar metodologías lúdicas
    5. El adulto y la estimulación del juego
    6. Dificultades del niño en el juego
    7. El juego y el juguete para niños/as con discapacidad
    1. Desarrollo cognitivo del niño y niña hasta los seis años
    2. Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
      1. - Periodo sensoriomotor (0- 24 meses)
      2. - Pensamiento preoperatorio (2- 7 años)
    3. Desarrollo lingüístico
      1. - Teorías sobre la adquisición del lenguaje
      2. - Desarrollo evolutivo de las capacidades lingüísticas
    1. El desarrollo social
      1. - La Socialización
      2. - Agentes de la socialización
    2. Desarrollo Motor
      1. - Concepto de Psicomotricidad
      2. - Etapas del desarrollo motor en edades comprendidas entre 0- 6 años
    3. Desarrollo Afectivo
      1. - El apego: definición y funciones
      2. - El curso evolutivo del apego
    4. Tipos de apego
    1. Educación sexual en la etapa de infantil
      1. - Descubrimiento e identificación con el propio sexo
      2. - Teoría Psicosexual de Freud
    2. Rol e Identidad de Género
      1. - Trato diferencial de niños y niñas: comportamiento de los adultos con los recién nacidos
      2. - Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
    3. La Coeducación en la infancia
      1. - Actitudes sexistas que permanecen en modelo escolar
    1. Descanso infantil: necesidades y ritmos del sueño
    2. Problemas menores del sueño
    3. Otros trastornos del sueño en niños/as de 0 a 3 años
    1. La alimentación en el niño/a en la etapa infantil
      1. - Problemas alimenticios y nutricionales de la infancia
    2. La primera alimentación del bebé: la lactancia
    3. Alimentación y desarrollo a partir del año
    4. Higiene personal en la infancia
    1. Retraso del lenguaje
    2. Dislalia
      1. - Diagnóstico de la dislalia infantil
      2. - Tipos de dislalias
    3. Disglosia
      1. - Diagnóstico de la disglosia
      2. - Clasificación de las disglosias
    4. Disfemia
      1. - Tratamiento de la tartamudez
      2. - Tipos de tartamudeo
      3. - Elementos causantes de la tartamudez
    5. Dislexia
      1. - Tratamientos de la dislexia
    1. Introducción.
    2. El proceso de enseñanza-aprendizaje.
    3. Qué enseñar: los objetivos educativos.
    4. Principios metodológicos de la educación musical.
    5. Planificación del proceso de enseñanza.
    1. Psicología musical.
    2. Características del desarrollo evolutivo y musical en las diferentes edades
    1. Orígenes de la voz humana.
    2. La educación vocal.
    3. El canto.
    4. Criterios de selección de repertorio.
    5. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción
    1. Introducción.
    2. Los instrumentos musicales.
    3. La práctica instrumental.
    4. Criterios de selección de instrumentos.
    5. Metodología y recursos didácticos en el proceso de aprendizaje de una pieza instrumental.
    1. Introducción.
    2. La discriminación auditiva.
    3. La audición activa.
    4. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora.
    1. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical.
    1. Modelos de programación. Música y proyecto curricular.
    2. La evaluación.
    3. Recursos didácticos.
    4. Educación musical y tecnologías audiovisuales y de la comunicación.
    1. Diversidad social y cultural.
    2. Percepción de las culturas.
    3. Multiculturalidad e interculturalidad.
    4. Educación intercultural.
    5. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad.
    6. Coeducación.
    7. Sexismo en los centros educativos.
    8. Currículo oculto.
    9. Trabajar la coeducación.
    10. Mejorar la coeducación en centros educativos.
    11. Coeducación en las áreas/materias.
    1. Definición.
    2. Tipos de dificultades de aprendizaje.
    3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje.
    4. La atención a la diversidad en los centros educativos.
    5. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica.
    6. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje.
    1. Introducción.
    2. Atención a la diversidad.
    3. Concepto de NEE.
    4. NEE y normativa.
    5. ¿Qué es educar en la diversidad?
    6. Plan de atención a la diversidad.

    Titulación

    Titulación Obtenida

    Titulación Múltiple:

    Titulación de Master en Investigación, Innovación e Intervención en Didáctica y Organización Escolar con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

    Titulación Universitaria en Organización Escolar con 5 Créditos Universitarios ECTS

    Euroinnova Business School

    Claustro

    Nuestros docentes
    Fracciona tus pagos cómodamente
    Simular cuota:
    1436€/mes
    200 €/primer mes
    Resto de plazos: 1236 €/mes
    Por qué elegir Red Educa
    11
    Años de experiencia formando docentes
    16640
    Alumnos ya han confiado en nosotros
    15186
    Profesionales forman parte de la Red Social Educativa