Cursos homologados para oposiciones

Curso de Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 59 €
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
59€/mes
Resto de plazos: 59 €/mes
Presentación

El desarrollo de los niños es un camino por recorrer donde van adquirirendo progresivamente nuevas capacidades que marcarán su nivel de aprendizaje. Con el Curso de Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia estarás capacitado para adoptar un rol importante en el proceso de aprendizaje de los niños en edad infantil adaptándote a todas sus necesidades y obligaciones y enriquéciéndolo en los valores que favorecerán su desarrollo integral.

Información

Para qué te prepara

El Curso de Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia es la herramienta formativa que te permitirá favorecer la integración de los niños en edad infantil y a superar todos sus problemas adaptativos mediante el uso de técnicas vanguardistas que contribuyen al desarrollo del niño desde su etapa sensoriomotora hasta la etapa del pensamiento lógico. La formación que te permitirá fortalecer las habilidades y la personalidad de los más pequeños.

Objetivos
  • Detectar en los niños en edad infantil sus capacidades individuales a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo
  • Aplicar en cada etapa los aprendizajes que favorecen el desarrollo cognitivo, motriz y sensorial de los niños.
  • Organizar de forma adaptada y secuencial la institución constatando su éxito en base a características y momentos de los niños.
  • Instaurar en el aula técnicas de valoración adaptadas a las particularidades de cada niño y edad.
  • Planificar acciones para niños con necesidades educativas especiales adaptándolas a sus capaciades de aprendizaje.
  • Poner en valor la educación psicomotriz como medio para favorecer el autoconocimiento de los niños y de su entorno.
¿A quién va dirigido?

Los Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria o Secundaria serán los principales destinatarios del Curso de Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia. Del mismo modo, se dirige también a Psicólogos, Pedagotos o Psicopedagogos junto con cualquier Titulado Universitario interesado en la docencia y en adquirir un perfil adaptado a la realidad de las aulas.

Salidas Laborales

Con el Curso de Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia, los estudiantes podrán especializarse en la evaluación y el tratamiento de niños con necesidades educativas especiales. Abarcando estudios de la infancia y técnicas específicas de intervención, los estudiantes estarán preparados para puestos en:

  • Centros de educación especial
  • Guarderías
  • Centros de atención temprana y equipos multidisciplinares

Aportando un conocimiento crucial para el desarrollo integral de la infancia.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Introducción a la infancia
  2. Importancia de la infancia en el desarrollo humano
  3. Etapas del desarrollo infantil
  4. Etapas según la clasificación pediátrica tradicional
  5. Influencias en el desarrollo infantil
  1. Aspectos psicológicos de la infancia
  2. Problemas psicológicos en la infancia
  3. Los derechos de los/as niños/as y la infancia: una perspectiva integral
  4. Desafíos en la infancia actual
  1. Introducción al desarrollo cognitivo
  2. Factores que influyen en el desarrollo cognitivo
  3. Teorías del desarrollo cognitivo
  4. Hitos del desarrollo cognitivo en la infancia
  1. Introducción al desarrollo sensorial infantil
  2. Etapas del desarrollo sensorial
  3. Los sentidos y su desarrollo
  4. Factores que influyen en el desarrollo sensorial
  5. Trastornos del desarrollo sensorial
  1. Introducción al desarrollo motor
  2. Etapas del desarrollo motor
  3. Hitos del desarrollo motor
  4. Factores que influyen en el desarrollo motor
  5. Evaluación del desarrollo motor
  1. Definición y conceptos fundamentales
  2. Bases neurofisiológicas de la psicomotricidad
  3. Componentes del desarrollo psicomotor
  1. Evaluación del desarrollo psicomotor
  2. Intervención psicomotriz: enfoques, metodologías y aplicaciones en el desarrollo infantil
  3. Psicomotricidad en la educación infantil: un enfoque integral para el desarrollo
  4. Psicomotricidad y trastornos del desarrollo
  1. Necesidades educativas especiales. Concepto
  2. Marco legal y normativo
  3. Tipos de necesidades educativas especiales
  1. Identificación y diagnóstico
  2. Estrategias de intervención
  3. Enfoque centrado en la persona (ECP)
  4. Integración en la escuela
  1. Técnicas para el tratamiento del desarrollo cognitivo
  2. Técnicas para el tratamiento del desarrollo sensorial
  3. Técnicas para el tratamiento del desarrollo motor
  4. Técnicas para el tratamiento del desarrollo psicomotor

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS. 


Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 22 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)


Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
59€/mes
Resto de plazos: 59 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (76)

Nuria G. R.

Muchos aspectos sobre desarrollo que desconocía.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Virginia D. G.

MUY UTIL

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Lourdes V. P.

Cómo es el desarrollo en los distinto ámbitos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Desarrolla habilidades imprescindibles con nuestro Curso de Desarrollo Cognitivo especializado

Gracias a esta formación de Red Educa, podrás ampliar todos tus conocimientos sobre el Sociograma Escolar. El sociograma escolar es una técnica mediante la cual de forma gráfica se detallan cuáles y como son las relaciones establecidas entre los diferentes alumnos que conforman una clase. De esta manera, sirve como una herramienta muy útil para combatir el bullying, ya que, sin necesidad del testimonio de los alumnos que pueden ser falseados (por miedo, vergüenza u otra circunstancia) puede detectarse de forma más rápida y efectiva. Por lo tanto, es empleado en las escuelas con el objetivo de realizar una representación gráfica de las relaciones que se dan en el aula para, más tarde, utilizar esta información en la mejora de los procesos educativos y sociales. Esta técnica ofrece numerosos beneficios dentro de las escuelas, como la posibilidad de conocer las estructuras de los grupos, la forma en la que se relacionan sus miembros, ofrecer ayuda a la hora de fortalecer los equipos o la posibilidad de detectar de forma más fácil a los líderes.

Por otro lado, las técnicas sociométricas tienen como objetivo claro conocer la estructura básica interrelacional de las aulas mediante la formulación de preguntas, el establecimiento de escalas de valoración, o la realización de informes de observación. El desarrollo de estas técnicas sociométricas dará lugar a la obtención de observaciones que permitirán confeccionar un sociograma escolar más realista de cada aula. 

El Curso de Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia, ahonda en actividades como el método de las puntuaciones, de las nominaciones o de la asociación de atributos perceptivos para completar estos sociogramas.

Descubre las claves del éxito con nosotros con el Curso de Desarrollo Cognitivo

Otro de los temas tratados en esta formación de Red Educa, es el desarrollo cognitivo. Cuando hablamos de desarrollo cognitivo, estamos haciendo referencia a aquel proceso a través del cual el ser humano adquiere distintas habilidades para interpretar o interactuar con la realidad que les rodea. Podemos decir que Piaget es el máximo exponente de esta teoría, que, tras años de investigación, concluyó con que el aprendizaje se basa en la acción. En otras palabras, afirma que el proceso de aprendizaje del niño es gracias a su interacción con su entorno. Además, este psicólogo diferencia cuatro etapas clave en el desarrollo cognitivo de los niños. Estas son:

  1. Periodo sensoriomotor. Abarca de los 0 a los 2 años, en los que el niño interactúa mediante reflejos innatos que va modificando con el tiempo. Además, es en esta cuando los niños empiezan a desarrollar una intención exploratoria.
  2. Periodo preoperatorio. Comienza desde los 2 hasta los 7 años, y en esta fase, el niño comienza a desarrollar sus habilidades de representación, a través de imágenes mentales.
  3. Periodo de operaciones concretas. Abarca de los 8 a los 12 años, en esta etapa el niño comienza a emplear la lógica en sus acciones como consecuencia de una organización más compleja de sus conocimientos anteriores.
  4. Periodo de operaciones formales. Comprende desde los 12 a los 16 años, se trata de la etapa de la adolescencia en la que el niño comienza a desarrollar el razonamiento hipotético deductivo.

Si te interesa este tema, y quieres profundizar aún más en él, no dudes en formarte con Red Educa y este Curso de Desarrollo Cognitivo.

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa