Cursos homologados para oposiciones

Niños con Altas Capacidades (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 99 €
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
99€/mes
Resto de plazos: 99 €/mes
Presentación

El Curso en niños con altas capacidades ofrece una formación especializada sobre el diagnóstico y atención psicoeducativa para niños de altas capacidades. La superdotación genera controversia y polémica en cuanto a su evaluación e intervención, aunque todo el mundo sabe que este termino se utiliza para nombrar a las personas con alta inteligencia.

Información

Para qué te prepara

El Curso en Niños con Altas Capacidades te prepara para detectar y realizar un diagnóstico en aula de aquellos alumnos que puedan tener altas capacidades y derivar esos casos a psicólogos educativos que formen parte de los equipos de orientación educativa para realizar una evaluación exhaustiva de los distintos procesos de actuación en cada caso, y poder atender de la mejor manera a niños con altas capacidades.

Objetivos
  • Diagnostico de niños con altas capacidades
  • Derivación de los casos a psicólogos educativos
  • Activación de protocolos
  • Atención Psicoeducativa a niños con altas capacidades.
¿A quién va dirigido?

El presente Curso en Niños con Altas Capacidades está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Maestros de Educación Especial, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos de los Equipos de Orientación Educativa, Pedagogos, y Psicopedagogos, etc. que son los profesionales de la Educación

Salidas Laborales

A través del Curso en Niños con Altas capacidades habrás adquirido las competencias necesarias para poder realizar trabajos con niños con altas capacidades como, trabajar en colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria realizando diagnósticos de los alumnos, además de poder ejercer como Orientador de centros educativos y ayudar a los niños con altas capacidades

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Definición del concepto
  2. Niveles en alumnos con altas capacidades
    1. - Conceptos relacionados
  3. Modelos explicativos de las altas capacidades
    1. - Modelos basados en el rendimiento
    2. - Modelos de orientación sociocultural
    3. - Modelos cognitivos
    4. - Modelos basados en capacidades
  1. Características de los niños con altas capacidades
    1. - Características generales
    2. - Estilo de aprendizaje
    3. - Motivación e intereses
    4. - Características cognitivas
    5. - Creatividad e imaginación
    6. - Disincronía o asincronía
    7. - Características sociales y emocionales
    8. - Características diferenciales de género
  2. Necesidades educativas
    1. - En relación al currículo escolar
    2. - En relación al estilo cognitivo y de aprendizaje
    3. - En relación a la efectividad y las relaciones interpersonales
  3. Escolarización de los niños con altas capacidades
  4. Mitos
  1. Medidas de atención a la diversidad
    1. - Medidas de carácter ordinario
    2. - Medidas de carácter extraordinario
    3. - Medidas de carácter excepcional
  2. Orientaciones al profesorado
  3. Factores característicos del alumnado con altas capacidades
    1. - Inteligencia y aptitudes
    2. - Estilos cognitivos de aprendizaje
    3. - Autoestima
    4. - Intereses y motivaciones
    5. - Cultura
  4. Organización de la respuesta educativa en el aula
    1. - Objetivos
    2. - Contenidos
    3. - Metodología
    4. - Evaluación
  5. Recursos personales y materiales
    1. - Recursos personales
    2. - Recursos materiales
  1. Definición de la detección
  2. Áreas de detección
  3. Fuentes de información
    1. - Profesorado
    2. - Iguales
    3. - Familia
  4. Proceso de detección
  5. Fases del proceso de detección
    1. - Fase 1. Observación
    2. - Fase 2. Aplicación de pruebas estandarizadas
    3. - Fase 3. Análisis de los resultados
    4. - Fase 4. Evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos de diagnóstico
  1. Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección
  2. Indicadores en Educación Infantil
    1. - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
    2. - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
    3. - Indicadores referidos al ámbito socioemocional
    4. - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
  3. Indicadores en Educación Primaria
    1. - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
    2. - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
    3. - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
  4. Indicadores en Educación Secundaria
    1. - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
    2. - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
    3. - Indicadores referidos al ámbito socioemocional
    4. - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
  5. Perfil de los/as niños/as con altas capacidades
    1. - Alumnado exitoso con buen rendimiento académico
    2. - Alumnado con bajo rendimiento escolar
    3. - Alumnado doblemente identificado
    4. - Alumnado que pasa desapercibido
    5. - Alumnado desafiante o creativo
    6. - Alumnado autónomo
    7. - Alumnado de otras culturas
  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Protocolo de evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
    1. - Evaluación del alumno
    2. - Evaluación del contexto
    3. - Concreción de necesidades
  4. Diagnóstico diferencial
    1. - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
    2. - Trastorno de ansiedad por separación o fobia escolar
    3. - Trastornos de aprendizaje
    4. - Trastorno negativista desafiante
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
    1. - Medidas objetivas
    2. - Medidas subjetivas
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
    1. - Inteligencia
    2. - Aptitudes
    3. - Creatividad
    4. - Flexibilidad
    5. - Potencial de aprendizaje
    6. - Personalidad
    7. - Ajuste social
    8. - Metacognición
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe
  1. Educación inclusiva en el sistema educativo
    1. - Alumno con necesidad especifica de apoyo educativo
    2. - Alumnado con altas capacidades intelectuales
    3. - Normativa
  2. Atención a la diversidad
    1. - Las trampas de la atención a la diversidad
    2. - Principios de la atención a la diversidad
    3. - Medidas para atender a la diversidad
  3. Actuación en altas capacidades intelectuales: medidas
    1. - Medidas de atención a la diversidad
  4. Necesidades educativas en altas capacidades
    1. - Atención a las necesidades educativas del alumnado en centros ordinarios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
  1. Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
    1. - Desarrollar el aprendizaje autónomo
    2. - Desarrollar su curiosidad natural
    3. - Desarrollar su pensamiento creativo
    4. - Utilizar y desarrollar varias formas de expresión y comunicación
    5. - Desarrollar su juicio crítico
    6. - Desarrollar la autocrítica y la autoevaluación
    7. - Desarrollar la autoestima
    8. - Desarrollar las relaciones personales
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de Aceleración
  5. Estrategia de Agrupamiento
  6. Estrategia de Enriquecimiento del curriculum
    1. - Líneas de enriquecimiento
    2. - Ventajas y e inconvenientes de la estrategia de enriquecimiento
  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
    1. - Alteraciones en los roles familiares y relaciones en general
    2. - Alteraciones en el autoconcepto de los padres
    3. - Relaciones de la familia con el entorno
    4. - Relaciones de la familia con la escuela
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
    1. - Ejercer su papel educador y socializador
    2. - Favorecer una educación integral
    3. - Educar en el respeto hacia los demás
    4. - Estimular sus capacidades
    5. - Planificar el tiempo
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Universitaria en Niños con Altas Capacidades con 5 Créditos Universitarios ECTS . 


Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 22 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)


Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
99€/mes
Resto de plazos: 99 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (26)

María Del Mar E. L.

10

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Edurne P. A.

- La información del temario es muy clara. - La tutora siempre ha estado dispuesta a resolver las dudas que me han ido surgiendo.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Isabel María C. M.

Conocer en profundidad las características de los niños con Altas Capacidades y además, saber como poder acercarnos a la familia.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

¿Qué es un Diagnóstico Diferencial?

Mediante el diagnóstico diferencial se pretende diferenciar los síntomas que padece una persona y aquellos otros relacionados con otra enfermedad o trastorno. A través de este método, se permite evaluar que síntomas denotan un trastorno claro y cuales no alcanzan para tener esa consideración. En otras palabras, se trata de determinar qué trastorno se padece o no en base a los síntomas que sufre el paciente. La realización de este diagnóstico diferencial aparece recogida en el Curso para Niños con Altas Capacidades, para que los profesionales puedan realizarlos ante problemas de tipo mental indagando en la determinación de su trastorno mediante técnicas como el cuestionario sobre las emociones o estado de ánimo de quienes las padecen.

Trastorno Negativista Desafiante ¿Qué es?

La conducta opositora, desafiante, la desobediencia o la irascibilidad de los niños durante un periodo superior a seis meses definen a la perfección el comportamiento de los niños que padecen el trastorno negativista desafiante. El periodo extenso de los seis meses y la influencia de su comportamiento en su desarrollo social o académico marcan la diferencia entre este trastorno y el carácter fuerte de algunos niños. El tratamiento de este trastorno requiere de una cooperación entre su entorno familiar y terapeutas cualificados en el Curso para Niños con Altas Capacidades, donde se abordan técnicas como la terapia grupal, la asertividad o la psicoeducación para modificar su conducta.

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa