Cursos homologados para oposiciones

Titulación Universitaria en Psicomotricidad Socioeducativa y Atención Temprana (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 10 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
250 H
Créditos ETCS
10 ECTS
360€ 306€
Universidad Nebrija
Modalidad Online
Créditos ETCS 10 ECTS
Duración 250 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes
Presentación

Según el Libro Blanco de la Atención Temprana ésta se define como “el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo. El Curso Psicomotricidad y Atención Temprana te enseña a trabajar las diferentes necesidades educativas especiales.

Información

Para qué te prepara

Este Curso en Psicomotricidad y Atención Temprana te aporta toda la formación necesaria para poder dar respuesta a las necesidades educativas especiales de más pequeños a través de los diferentes trastornos para posteriormente llevar a cabo la intervención necesaria, y trabajar con la familia para que intervengan en esta problemática.  Además, aprenderás en qué consiste la psicomotricidad educativa, posibles intervenciones y así como sus principales técnicas. 
 

Objetivos
  • Profundizar en la conceptualización de la Atención Temprana.
  • Dominar los diferentes trastornos o necesidades educativas especiales basadas en el lenguaje, emociones, autismo, Síndrome Down, entre otras.
  • Profundizar en el concepto de psicomotricidad, los aspectos que ésta abarca y los autores más importantes en esta disciplina.
  • Entender la intervención psicomotriz en la atención educativa y socioeducativa.
  • Trabajar la influencia y la intervención de la familia en el desarrollo infantil.
¿A quién va dirigido?

El Curso Psicomotricidad y Atención Temprana está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación o interesados en la misma como por ejemplo maestros de educación infantil y primaria o pedagogos, psicólogos, logopedas, psicopedagogos, fisioterapeutas, o desempleados que quieran adquirir una formación específica en este campo para poder incorporarse al mercado laboral. Además, en caso de estar  interesado en presentarte en oposiciones de educación, este curso es válido para la misma, con hasta 1 punto.

Salidas Laborales

Si te gusta el campo de la Psicomotricidad y Atención Temprana en edades comprendidas de 0 a 6 años, este curso te proporciona las competencias y la formación necesaria para trabajar en los siguientes campos: centros de estimulación, colegios de educación infantil (sostenidos por fondos públicos o privados), gabinetes psicopedagógicos, ludotecas, centros de logopedia, asociaciones de menores con problemas especiales, fisioterapia infantil, podrás intervenir en trastornos psicomotores, entre otras.  
 

Metodología

La metodología de Red Educa

Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención
  4. La sala de psicomotricidad
  1. El cuerpo
  2. El desarrollo psicomotor
  3. La vivencia psicomotriz
  4. Diferentes versiones e influencias en la psicomotricidad
  5. Psicomotricidad educativa y de integración
  6. Reeducación psicomotriz
  7. La terapia psicomotriz y la salud mental
  1. Aspectos neurobiológicos generales
  2. Neurofisiología de los diferentes sistemas
  3. Anatomía básica
  1. Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
  2. Alteraciones psicosomáticas
  3. Trastornos psicopatológicos, de la personalidad y el comportamiento
  4. Trastornos de regulaciones emocionales y relacionales y de representación del cuerpo
  5. Otras alteraciones complementadas con una intervención psicomotriz
  1. La psicomotricidad en el marco educativo
  2. La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales como respuesta educativa
  3. Escuela comprensiva para todos
  4. La educación para la salud
  5. La educación sexual
  6. Equipos de atención temprana
  7. La familia del usuario como elemento fundamental en su desarrollo psicomotriz
  1. Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad
  2. El técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional
  3. Recursos documentales a utilizar
  4. Recursos materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Normas de uso y limpieza de los materiales
  6. Importancia de la familia en la incorporación al aula/taller
  1. La evaluación psicomotriz
  2. Medios y recursos de observación
  3. La investigación en psicomotricidad
  1. Importancia de la práctica psicomotriz en el ámbito educativo
  2. Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
  3. Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa
  1. Tareas y espacios profesionales
  2. Momentos importantes a destacar en la intervención
  3. El técnico en psicomotricidad como miembro de un equipo
  1. Relajaciones segmentarias
  2. Relajaciones globales
  3. Desplazamientos, giros, saltos, etc.
  4. Diferentes formas de caminar
  5. La relación espacio-temporal
  6. Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
  7. Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
  8. Reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática
  9. Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
  10. Ejercicios de estimulación sensorial
  11. Ejercicios respiratorios
  12. Ejercicios de motricidad gruesa y fina
  13. Ejercicios del esquema corporal
  14. Ejercicios de imagen corporal
  15. Prácticas psicomotrices y manipulativas con diferentes materiales
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Trastorno del Espectro Autista
  2. Síndrome de Down
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Psicomotricidad Socioeducativa por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Atención Temprana por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (23)

Cristina Maria A. C.

Como tratar con niños con distintos trastornos y discapacidades, y como poder estimular a los bebes y niños que no tengan ningún tipo de problema

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Alicia R. I.

Poder aprender bien la materia y las intervenciones para poder realizar en mi trabajo el dia de mañana.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Gloria S. T.

El tiempo y la metodologia que ofertan

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Técnico en Psicomotricidad: la profesión

El objetivo principal del técnico en psicomotricidad es la de ayudar a construir la personalidad a través de la mediación corporal y el movimiento, entendido este como forma de comunicación, de expresión, o de interconexión entre las personas. Mediante la potencialización de las áreas cognitivas, el desarrollo de las emociones, o el crecimiento sensomotriz, estos profesionales contribuyen a favorecer la inclusión en la sociedad de personas con necesidades especiales, por un lado, y de prever y detectar trastornos psicomotores de forma precoz. El Curso en Psicomotricidad y Atención Temprana aborda estas funciones llevando a cabo además una adaptación a cada una de las necesidades de los alumnos, o en función a las características de los diferentes trastornos que pudieran padecer.

Agnosia Auditiva: ¿Qué es?

En ocasiones, lesiones en el cerebro como ictus, demencia, o traumatismos craneoencefálicos entre otras, provocan alteraciones en cuanto a reconocer estímulos de todo tipo. En este contexto, la agnosia auditiva se refiere a estímulos de tipo auditivo. Así, quienes padecen este trastorno, son incapaces de detectar sonidos, reconocerlos o incluso, diferenciarlos de otros. De forma paradójica, quienes lo padecen son capaces de captar sonidos y describirlos, pero no reconocen su procedencia. El Curso en Psicomotricidad y Atención Temprana, está orientado a conocer las particularidades de quienes sufren este tipo de lesiones cerebrales para intervenir y rehabilitar sus capacidades auditivas para así tratar de mejorar su calidad de vida o buscar alternativas comunicativas. 

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa