Cursos homologados para oposiciones

Curso de Monitor/a Educador/a de Personas con Discapacidad (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
445 H
Créditos ETCS
5 ECTS
360€ 306€
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 445 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes
Presentación

 El curso de Monitor de Personas con discapacidad te ofrece como profesional una especialización amplia en la materia, desarrollando las capacidades de socialización de las personas para lograr su desarrollo integral, favoreciendo la motivación y el enriquecimiento personal de las personas con discapacidad.

Información

Para qué te prepara

Esta formación para convertirte en monitor de personas con discapacidad te prepara para adquirir los conocimientos, procedimientos y actitudes necesarias para trabajar y aportar actitudes positivas a personas con discapacidad, siendo capaz de convertir el periodo que estas personas pasen contigo en una experiencia enriquecedora y agradable, que aporten aspectos positivos en el desarrollo de las personas con discapacidad.

Objetivos
  • Promover actividades enriquecedoras para personas con discapacidad
  • Integración de personas con discapacidad
  • Desarrollo personal y social de personas con discapacidad
  • Entramiento de estrategias cognitivas básicas
  • Búsqueda de actividades de ocio integradoras
¿A quién va dirigido?

 El presente Curso de Monitor de Personas con Discapacidad está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, etc. y, en general, cualquier Titulado Universitario o Persona interesada en desempeñar su labor profesional en como Monitor Educador de Personas con Discapacidad.

Salidas Laborales

 El curso de Monitor de Personas con discapacidad te aporta conocimientos para desarrollar cualquier actividad profesional, tanto en el ámbito público como privado, pudiendo gestionar y elaborar planes de diseño y ejecución en proyectos de intervención socioeducativa, desarrollando actividades de integración e implementando estrategias cognitivas en personas con discapacidad.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Desarrollo histórico de la animación sociocultural
  2. Orígenes de la animación sociocultural
  3. ¿Qué es la animación sociocultural?
  1. Características del animador/a
  2. Tres tipos de animador/a
  3. Papel de/la animador/a
  4. Funciones del animador/a
  1. Contextualización, características y definición de juego.
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando.
  3. Beneficios y funciones del juego.
  4. Tipos y clasificación de juegos.
  5. Esquema clasificación de juegos.
  6. Elementos que intervienen en un juego.
  7. Cómo se explica un juego
  8. Tipos de juegos
  9. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  10. Malabares
  1. Conceptualización de la actividad física en el medio natural
  2. Anexo I
  3. Anexo II
  4. Anexo III
  5. Anexo IV
  1. Definición acampada
  2. Definición campamento
  3. Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
  4. Características generales de la acampada
  5. Lugares donde acampar
  6. Equipo
  7. Otros factores
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva.
  2. La sesión deportiva
  3. El objetivo fundamental en educación física
  4. Recursos metodológicos fundamentales
  5. El juego educativo
  6. La tipología del monitor de grupo deportivo
  7. Los tópicos en educación deportiva
  8. Los factores de optimización docente
  9. Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
  10. El feed back
  1. Concepto y fundamentación
  2. Objetivos globales de una velada
  3. Elementos y componentes de la velada
  4. Organización de la velada - papel del animador
  5. Animación de ambientes
  1. Introducción a la educación para la salud
  2. Consideraciones metodológicas
  3. Anexos
  1. Elección de la técnica adecuada
  2. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
  1. Normas generales para prestar primeros auxilios
  2. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
  1. Técnicas de análisis de la realidad
  2. La economía y la organización de los recursos para la posterior puesta en práctica de actividades de ocio y tiempo libre
  3. La relación de las asociaciones de ocio y tiempo libre con la sociedad
  4. Organización de las asociaciones
  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  1. Organización y programación de actividades.
  2. Evaluación de la calidad en actividades dirigidas al ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad.
  3. Aplicación de programación y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre.
  1. Estrategias básicas para promover la autonomía personal en actividades de ocio y tiempo libre.
  2. Entrenamiento y desarrollo de aprendizajes funcionales.
  3. Evaluación de los aprendizajes y objetivos alcanzados.
  1. Detección de recursos y entornos accesibles.
  2. Facilitadores y barreras.
  3. Selección de recursos en el entorno comunitario.
  4. Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre.
  1. El derecho a la afectividad y a la sexualidad de las personas con discapacidad.
  2. Promoción de conductas afectivo-sexuales saludables.
  3. Participación de la familia en las intervenciones dirigidas a promover la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad.
  1. Introducción.
  2. Coordinación con el equipo interdisciplinar. Funciones y competencias de sus miembros.
  3. Organización de actividades de estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las capacidades cognitivas.
  4. Organización de actividades de alfabetización tecnológica.
  5. Realización de actividades de seguimiento y evaluación del proceso de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica.
  1. Adaptación según la necesidad, realidad y niveles de autonomía de la persona, de las actividades de:
  2. Estrategias compensatorias.
  3. Evaluación de las áreas de deficiencias.
  1. Utilidades de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal en la intervención socioeducativa con personas con discapacidad.
  2. Usos y aplicaciones del ordenador.
  3. Didáctica de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal aplicada a la satisfacción de las necesidades de la vida diaria de las personas con discapacidad.

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Monitor/a Educador/a de Personas con Discapacidad con 320 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Monitor

Animador Sociocultural por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (8)

Lavinia Ionela L. L.

Aprender a respetar ya tratar a todos por igual

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Andrea D. F.

El poder estudiar de forma autónoma.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Pedro José M. S.

MUY INTERESANTE Y SATISFASTORIO

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Mitos de la Sexualidad en Personas con Discapacidad

Las personas que padecen algún tipo de discapacidad al igual que el resto, tienen sus propias fantasías o sueños ya que, son seres sexuados. Existen mitos en torno a la sexualidad en personas con discapacidad sobre sus características sexuales específicas que solo hacen evidenciar un desconocimiento o falta de educación sexual. Aunque puedan tener un concepto distorsionado sobre lo público y lo privado, se ven en ocasiones sometidos a un arduo control que les impide gozar de intimidad. El Monitor de Personas con Discapacidad será el encargado de educar a estas personas para que puedan gozar de su derecho de expresión sexual y contribuir con otros factores como la autoestima.

Pedagogía del Ocio

El tiempo del que disponen las personas se reparte entre el horario laboral, las necesidades fisiológicas, desplazamientos, tareas administrativas y por supuesto, el tiempo de ocio. La finalidad de la pedagogía del ocio es la de inculcar a las personas hábitos de aprovechamiento del tiempo libre para realizar actividades fructíferas dotando así de valor al tiempo de ocio. Al igual que el resto de las personas, las personas con discapacidad deberán también educarse en el aprovechamiento del tiempo de ocio. Es por ello, que el Monitor de Personas con Discapacidad, deberá de llevar a cabo una labor pedagógica sobre que actividades son las más adecuadas y provechosas para cada uno de los alumnos para disfrutar del tiempo libre de forma responsable y activa.

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa