Cursos homologados para oposiciones

Curso en Didáctica y Pedagogía para la Enseñanza de Historia de España + 75 Créditos
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad
100% Online
Duración
750 H
Precio: 975 €
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad 100% Online
Duración 750 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
975€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 775 €/mes
Presentación

La historia es la fuente principal por medio de la cual podemos llegar a comprender cómo la humanidad ha ido evolucionando y qué repercusión han tenido sus decisiones y cómo han actuado en diferentes contextos del pasado. La educación en su etapa obligatoria es uno de los principales medios por los que nos llega dicha información, este Curso en Didáctica de la Historia de España capacita para poder transmitir dicho conocimiento al alumnado y ayudarles a comprender de dónde venimos.

Información

Para qué te prepara

Gracias a este Curso en Didáctica de la Historia de España darás un viaje a lo largo de la historia de España: desde los primeros asentamientos en la Península Ibérica a la transición democrática tras el franquismo. Además, te dotará de los conocimientos necesarios para llevar a cabo una programación didáctica en dicha especialidad así como conocer diferentes técnicas de adaptación curricular para alumnado con necesidades educativas especiales.

Objetivos
  • Conocer los primeros asentamientos en la Península Ibérica.
  • Estudiar la formación y composición del estado moderno.
  • Analizar los cambios y el progreso que se sucedieron en España en los siglos XIX y XX.
  • Conocer la normativa relacionada con la educación.
  • Aprender a elaborar una programación didáctica en la asignatura de Historia de España.
¿A quién va dirigido?

El Curso en Didáctica de la Historia de España está dirigido a Estudiantes poseedores del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas que deseen impartir docencia en ESO o Bachillerato en centros privados/concertados. Igualmente recomendado para Licenciados/Graduados relacionados o cualquier interesado en la materia y quieran enfocar su carrera profesional en la docencia.

Salidas Laborales

Con el Curso en Didáctica de la Historia de España podrás trabajar como docente de dicha especialidad en tanto Educación Primaria como de Secundaria (la Acreditación dependerá de la Inspección educativa de cada CCAA). Para poder ejercer en un centro privado/concertado, el estudiante debe de estar en posesión del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas/CAP.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Características geográficas de la Península Ibérica
  2. Introducción a los inicios de la colonización en Europa
  3. Colonización humana en la península
  1. La alimentación y la producción de alimentos de los primeros pobladores en la Península Ibérica
  2. Los alimentos en la Península Ibérica después de la conquista de América
  1. Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas
  2. Los pueblos colonizadores
  1. Introducción
  2. Pueblos y tribus: Primeros asentamientos
  3. Organización social de la civilización ibérica
  4. Lengua y escritura
  1. La conquista de la Península Ibérica: Cartago y Roma
  2. Conquista y control del territorio por Roma
  3. Romanización de la Península Ibérica
  1. Invasión de los pueblos germanos en la Península Ibérica
  2. Relaciones económicas y sociales
  3. La derrota de los pueblos germanos frente a los visigodos
  4. El Reino Visigodo de Toledo
  1. Posición geográfica
  2. Características de las tribus arábigas
  3. Expansión del islam y los califas ortodoxos
  4. La expansión árabe en la Península Ibérica
  1. La unión de las Coronas de Castilla y Aragón
  2. Consolidación y expansión del estado
  3. La unidad territorial: conquista de Granada
  4. Fin del reinado
  1. El descubrimiento como proceso
  2. La expansión marítima
  3. Bulas alejandrinas de Alejandro VI
  4. ¿Qué repercusiones tuvo el conflicto?
  1. Perspectiva historiográfica del descubrimiento de América
  1. Carlos V: un imperio universal
  2. El reinado de Felipe II
  1. El siglo de la decadencia
  2. El gobierno de los validos y los conflictos internos
  3. La pérdida de la hegemonía en Europa
  1. El concepto de renacimiento
  2. Renacimiento español
  3. Influencia italiana
  4. Expansión de las universidades
  5. El control del saber: índice de libros prohibidos
  1. El Antiguo Régimen
  2. La llegada del absolutismo a España
  3. El despotismo ilustrado de Carlos III
  4. Los cambios económicos del siglo XVIII
  5. Conclusión
  1. El despegue de la población
  2. Factores de crecimiento
  3. Los cambios económicos
  4. Pervivencia de la sociedad estamental
  5. Pervivencia del derecho penal
  1. Las reformas Borbónicas y su influencia en la América Española
  1. Inicio de siglo cambiante
  2. Migraciones
  3. La evolución demográfica
  4. Proceso de urbanización
  1. Crisis del Antiguo Régimen en España
  2. La Guerra de Independencia
  3. Las Cortes de Cádiz
  4. El Reinado de Fernando VII
  1. La agricultura en el siglo XIX
  2. Modelos europeos de transformaciones agrarias
  3. El periodo de las desamortizaciones
  1. Deudas y capitales
  2. El ferrocarril
  3. La desamortización del subsuelo
  4. La siderurgia
  5. La industria algodonera
  1. El liberalismo
  2. Guerra Civil y revolución
  3. Reinado de Isabel II
  1. Cuestiones historiográficas previas
  2. La Revolución de 1868
  3. Los inicios del Gobierno Constituyente
  4. Problemas en el trono y momentos finales del gobierno
  5. La Primera República: génesis y proyectos
  1. El equilibrio de la Restauración
  2. La regencia de la Reina Cristina
  1. Desastre del 98 y Regeneracionismo político
  2. Los inicios del reinado de Alfonso XIII
  1. Crisis del parlamentarismo liberal
  2. El Directorio Militar
  3. Segundo Directorio Militar
  4. Crisis de la dictadura de Primo de Rivera
  1. Cuestiones previas
  2. El Bienio Progresista
  3. El Bienio Negro
  1. Sublevación y origen de la Guerra Civil
  2. Etapas de la Guerra Civil
  3. Evolución política de la España republicana
  1. Los orígenes sociales y políticos de la dictadura franquista
  2. Organización del Estado totalitario
  3. Política en el régimen franquista
  1. La crisis del franquismo
  2. La transición desde la dictadura
  3. De la consolidación democrática al intento frustrado de golpe de Estado
  1. Un mundo global
  2. 15-M en España
  3. Cambios en la sociedad española actual
  1. Ley Orgánica
  2. La Orgánica
  3. Orden ECI/3960, de 19 de diciembre, por la que se establece currículo y se regula la ordenación de la educación infantil
  4. Real Decreto
  5. Real Decreto
  1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativa
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el círculo
  3. Evaluación de las competencias clave
  1. ¿Qué es la historia?
  2. La historia del arte ¿Cómo influye el arte en la educación?
  3. La historia dentro del sistema educativo español
  4. Recursos didácticos en historia. Fuentes orales y escritas como medio de aprendizaje
  5. Programación didáctica en la historia

Titulación

Titulación Obtenida

Certificado Académico expedido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, con una carga lectiva de 75 Créditos (750 horas)

Con el curso de Historia de España podrás trabajar como docente de dicha especialidad en centros educativos concertados y privados tanto de Educación Primaria como de Secundaria (la Acreditación dependerá de la Inspección educativa de cada CCAA) Para poder ejercer en un centro privado/concertado, el estudiante debe de estar en posesión del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas/CAP

Universidad Pontificia de Salamanca

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
975€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 775 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa