Cursos homologados para oposiciones

Postgrado en Atención y Estimulación Temprana (Triple Titulación + 10 Créditos ECTS)
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
610 H
Créditos ETCS
10 ECTS
Precio: 360 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 10 ECTS
Duración 610 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Presentación

En mayor medida podemos encontrar salas multisensoriales en centros de atención temprana, como un instrumento para mejorar la atención en el desarrollo de los niños a través de la estimulación multisensorial. A través del Postgrado en Atención Temprana comprenderás que tanto la estimulación, como la atención temprana comparten un mismo objetivo, el desarrollo perceptivo y sensorial.

Información

Para qué te prepara

Nuestro Postgrado en Atención Temprana te prepara para trabajar la estimulación multisensorial en el aula. A lo largo de esta acción formativa estudiarás cómo llevar a cabo la estimulación favoreciendo el desarrollo integral infantil. Además, conocerás otras técnicas de estimulación multisensorial como la musicoterapia o la danzaterapia, favoreciendo además la inclusión y adaptándose a la diversidad de las aulas.

Objetivos
  • Trabajar la psicomotricidad en atención temprana para favorecer el desarrollo infantil.
  • Fomentar la estimulación multisensorial en el aula como el espacio Snoezelen.
  • Utilizar materiales, recursos y actividades para la educación sensorial.
  • Conocer otros medios de estimulación como la musicoterapia danzaterapia.
  • Crear salas multisensoriales que estimulen los sentidos de los niños en edad infantil.
¿A quién va dirigido?

El Postgrado en Atención Temprana se dirige a profesionales como pedagogos, educadores, docentes, fisioterapeutas y así como cualquier persona que quiera organizar una sala de psicomotricidad dando respuesta a determinadas necesidades. Además, en caso de estar  interesado en presentarte en oposiciones de educación, este postgrado será puntuable si lo establecen las bases.

Salidas Laborales

Con el Postgrado en Atención Temprana podrás desarrollar tu trayectoria profesional en centros educativos públicos o privados, talleres educativos, sala de psicomotricidad, atención temprana o expresión corporal como experto en el diseño de espacios Snoezel y desarrollando técnicas de estimulación multisensorial. ¡No pierdas esta gran oportunidad para especializarte!

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en la Atención Temprana
  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años
  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años
  1. Definición de lenguaje y comunicación
  2. El niño de cero a 15 meses
  3. El niño de uno a tres años
  4. El niño de tres a seis años
  1. El niño de cero a 15 meses
  2. El niño de uno a tres años
  3. El niño de tres a seis años
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. Los tics
  3. Parálisis cerebral
  4. Epilepsia
  5. Apraxias
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Sobredotación
  1. Introducción a los trastornos del lenguaje
  2. Trastornos del lenguaje expresivo
  3. Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Trastornos fonológicos
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno Disocial
  3. Trastorno Negativista Desafiante
  4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  5. Trastorno de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en distrofias musculares
  2. Intervención en Tics
  3. Intervención en parálisis cerebral
  4. Intervención en epilepsia
  5. Intervención en apraxias
  6. Pautas comunes de intervención en trastornos psicomotores
  1. Prevención, diagnóstico precoz y atención temprana del Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  3. La sobredotación
  1. La Atención Temprana
  2. Trastorno del lenguaje expresivo
  3. Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Trastornos fonológicos
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el trastorno disocial
  3. Intervención en el trastorno negativista desafiante
  4. Intervención en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  5. Intervención en el trastorno de ansiedad
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. La familia
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Los programas o modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
    1. - Desarrollo cognoscitivo
    2. - Estadio sensoriomotor (de 0 a 2 años)
    3. - Estadio preoperacional (de 2 a 7 años)
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
    1. - El enfoque teórico de Vygotsky
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud
    1. - Método de Freud
    2. - Constructos y postulados fundamentales
    3. - Etapas del desarrollo psicosexual
  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
    1. - Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
    2. - Desarrollo cognitivo de 12-18 meses
    3. - Desarrollo cognitivo de 18-24 meses
    4. - Desarrollo cognitivo de 2-4 años
    5. - Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
    6. - Desarrollo cognitivo del niño de 2 a 7 años (estadio pre-operacional)
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva
    1. - Estimulación en personas con algún tipo de discapacidad
  1. Desarrollo motor
    1. - Características y factores del desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
    1. - Estructuración del esquema corporal
    2. - Organización tacto-visio-espacial
    3. - Organización audio-temporal
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica
  1. Las sensaciones
    1. - Clasificación de las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial
  1. La psicomotricidad
    1. - Origen del estudio del desarrollo motor
    2. - La disciplina en la actualidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
    1. - Esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
    1. - Elementos que determinan el esquema corporal
    2. - Contenidos para el desarrollo del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
    1. - Percepción y orientación espacial
    2. - Percepción y orientación temporal
  8. La lateralidad
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
    1. - Lugar del placer sensoriomotor
    2. - Espacio del juego simbólico
    3. - Espacio de la distanciación
  3. El técnico de la psicomotricidad
    1. - Las Actitudes del Psicomotricista
    2. - Límite entre realidad y juego
    3. - Tecnicidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
    1. - Los materiales según el espacio
    2. - Materiales de exterior e interior
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
    1. - Estimulación visual
    2. - Estimulación auditiva
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación olfativa
    5. - Estimulación gustativa
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
    1. - Tipos de Discapacidad Visual
    2. - Necesidades del alumnado con Ceguera
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
    1. - Tipos de Discapacidad Auditiva
    2. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
    2. - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
    1. - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
    2. - Trastorno del Espectro del Autismo
    3. - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características
    1. - Alumnado con Discapacidad Física
    2. - Alumnado con Discapacidad Verbal
  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
    1. - Entidades nacionales dedicadas estimulación multisensorial
  3. Sistemas sensoriales
    1. - Sentido del oído
    2. - Sentido de la vista
    3. - Sentido del gusto
    4. - Sentido del olfato
    5. - Sentido del tacto
    6. - Procesamiento de la información sensorial
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen
    1. - Elementos de la sala
    2. - Método de trabajo del espacio snoezelen
    3. - Ejemplo de sala snoezelen
  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
    1. - Características de la Terapia Ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación del profesional de la T.O
    3. - Discapacidad y terapia ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
    1. - Estimulación propioceptiva y vestibular
    2. - Estimulación visual
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación auditiva
    5. - Olfativa y gustativa
    6. - Elementos para la estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
    1. - Sistemas de comunicación
    2. - Descripción del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial
    1. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad auditiva
    2. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad visual
    3. - La Musicoterapia en la discapacidad intelectual
  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades
    1. - Actividades y recursos en educación visual
    2. - Actividades y recursos en educación del oído
    3. - Actividades y recursos en educación del tacto
    4. - Actividades y recursos en educación del olfato
    5. - Actividades y recursos en educación del gusto
  1. La naturaleza del sonido: la sensación sonora
  2. Oír y escuchar
  3. Tipos de oído
  4. La memoria auditiva
  5. Parámetros y cualidades del sonido
  1. Desarrollo musical
  2. Sistema auditivo periférico
  3. Sistema auditivo central
  1. La música como terapia
  2. Historia de la musicoterapia
  3. La Musicoterapia hoy en día
  4. Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas
  1. Principios de la Musicoterapia
  2. Técnicas de Musicoterapia
  3. La función auditiva en Musicoterapia
  4. Beneficios generales de la Musicoterapia
  5. Áreas de tratamiento
  6. A quién va dirigida la Musicoterapia
  7. Estrategias en Musicoterapia
  8. La relajación
  1. Ética y deontología
  2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
  3. La excelencia en la profesión
  4. Código deontológico del musicoterapeuta
  1. Perfil del musicoterapeuta
  2. El historial clínico-musical
  3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
  4. El trazado de objetivos
  5. Sobre las técnicas de trabajo
  6. Evaluación y seguimiento
  7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?
  1. Introducción
  2. Clasificación de los instrumentos
  3. Instrumentos en Musicoterapia
  4. Simbología de los instrumentos
  5. Actividades instrumentales de grupo
  1. Introducción: influencia de la música en el cerebro
  2. Música y salud a lo largo de la historia
  3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia
  1. Fundamento científico de la Musicoterapia
  2. Aplicaciones clínicas
  3. Otras aplicaciones
  4. Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
  5. Resultados de la Musicoterapia
  1. Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
  2. Musicoterapia y Trastornos Motores
  3. Musicoterapia y parálisis cerebral
  4. Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
  5. Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
  6. Musicoterapia y geriatría
  1. Introducción a la educación musical
  2. Objetivos de la música en Educación Especial
  3. Métodos
  4. La sesión de Musicoterapia
  5. El profesor de Educación Especial y la música
  6. Condiciones del aula
  7. Resultados de la música en Educación Especial
  1. Introducción al estudio de la Psicología de la Música
  2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
  3. Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
  4. Inteligencia emocional y conducta musical
  1. Introducción
  2. Objeto de estudio
  3. Concepto de arte
  4. Arte-terapia
  1. Introducción
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento

Titulación

Titulación Obtenida

Triple Titulación:

Titulación de Postgrado en Atención y Estimulación Temprana con 360 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Atención Temprana con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Estimulación Multisensorial en el Aula con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (2)

Estefanía C. S.

La variedad de los contenidos ofrecidos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Dolores B. T.

las aplicaciones teóricas a tener en cuenta a la hora de una intervención

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa