Cursos homologados para oposiciones

Postgrado en Pedagogía Montessori en Educación Especial + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
545 H
Créditos ETCS
5 ECTS
360€ 306€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 545 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes
Presentación

La pedagogía Montessori se presenta como una metodología orientada a estimular las capacidades individuales de los niños y favorecer el desarrollo de su autonomía. Ahora con el Postgrado en Pedagogía Montessori en Educación Especial podrás crear un plan de estudios basado en esta metodología para poder aplicarlo en niños que tiene unas necesidades educativas especiales para contribuir con el cuidado de la diversidad en el aula.

Información

Para qué te prepara

Aprende a realizar una intervención psicoeducativa a través de la aplicación de la pedagogía Montessori adaptada para alumnos con trastornos, limitaciones o discapacidad. El Postgrado en Pedagogía Montessori en Educación Especial será la herramienta con la que aprender a diseñar el espacio Montessori, estudiar los principios de la metodología e implantarla en el aula para aprovechar sus beneficios en el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales.

Objetivos
  • Aprender la metodología creada por María Montessori, sus principios, elementos y su trascendencia en el ámbito educativo.
  • Conocer los posibles trastornos o discapacidades que pueden darse en el aula y sus características.
  • Estudiar las modalidades de intervención en atención temprana para llevar a cabo una adaptación a los alumnos con necesidades específicas.
  • Detectar los principales factores de influencia en los procesos psicológicos, emocionales, cognivitivos y motivacionales del comportamiento humano.
  • Desarrollar aptitudes y capacidades de pensamiento que favorezcan la aplicación de contenidos teóricos a la realidad práctica.
¿A quién va dirigido?

El Postgrado en Pedagogía Montessori en Educación Especial se dirige a aquellos profesionales de la educación interesados en adaptar la intervención psicoeducativa a las diferentes necesidades que pueden existir en una aula cada vez más diversa a través de una metodología tan beneficiosa como la Montessori en el aprendizaje del alumnado.

Salidas Laborales

La educación será el sector en el que los alumnos que finalicen con éxito el Postgrado en Pedagogía Montessori en Educación Especial podrán desarrollar su actividad profesional. Más concretamente en Colegios de Infantil o Primaria, Institutos de Enseñanza Obligatoria, Centros de Educación Especial o en labores de Intervención Psicoeducativa o Refuerzo Educativo.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Nacimiento
    1. - Etapas del parto
    2. - Riesgos y complicaciones del parto
    3. - El control del neonato
  2. Desarrollo físico y motor
    1. - La conducta refleja
    2. - Pautas del crecimiento
    3. - Las habilidades motoras gruesas
    4. - Las destrezas motoras finas
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
    1. - Locomoción
    2. - Manipulación
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
    1. - El espacio
  2. Desarrollo cognitivo
    1. - El pensamiento preoperacional
  3. Desarrollo del lenguaje
    1. - Tres-cuatro años
    2. - Cinco años
    3. - Seis años
  4. Desarrollo Psico-social y afectivo
    1. - La problemática afectiva del niño y niña de tres a seis años
    2. - La socialización fuera de la familia
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
    1. - Conocimiento operacional concreto
    2. - Propiedades de las operaciones cognitivas concretas
    3. - Operaciones del conocimiento operacional concreto
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
    1. - Cambios físicos en las chicas
    2. - Cambios físicos en los chicos
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo
    1. - La preadolescencia
    2. - Afectividad en la preadolescencia
    3. - La familia y los amigos
    4. - La identidad personal y la formación de valores
  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
    1. - Cambios físicos
    2. - Cambios psicológicos
    3. - Cambios sociales
  3. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  4. Desarrollo cognitivo
    1. - Procesos cognitivos
    2. - La cognición durante la adolescencia
  5. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
    1. - Definiciones de personalidad
    2. - Componentes de la personalidad
  6. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
    1. - Evolución y determinantes del autoconcepto y la autoestima durante la adolescencia
  7. El desarrollo de la identidad personal
    1. - Desarrollo psicosocial de Erikson: desarrollo de la identidad
  8. Las relaciones sociales
    1. - Influencia del grupo de iguales durante la adolescencia
  9. El cambio en las emociones
  1. La educación especial en la primera mitad del s.XX
  2. Alumnado con discapacidad visual. Discapacidad sensorial
    1. - Tipos de Discapacidad Visual
    2. - Necesidades del alumnado con Ceguera
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
    1. - Tipos de Discapacidad Auditiva
    2. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
    2. - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
    1. - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
    2. - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Alumnado con discapacidad física y verbal. Tipos y características
    1. - Alumnado con Discapacidad Física
    2. - Alumnado con Discapacidad Verbal
  1. El niño/a descubre a los otros
  2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
  3. La escuela como institución socializadora
  4. El papel de la escuela en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo
  1. Importancia del contexto familiar
  2. Concepto de familia
  3. La familia y su función educadora
  4. Desarrollo afectivo en la familia
    1. - El apego: definición y funciones
    2. - El curso evolutivo del apego
    3. - Tipos de apego
  1. Introducción al desarrollo
    1. - Concepto de desarrollo
    2. - Objetivo del desarrollo
  2. Etapas del desarrollo según María Montessori
    1. - Fase 1 (0-6 años)
    2. - Fase 2 (6-12 años)
    3. - Fase 3 (12-18 años)
    4. - Fase 4 (18-24 años)
  1. Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
    1. - Características fundamentales de la escuela nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  1. Introducción
  2. Principios básicos
  3. Figura docente
  4. Pedagogía de María Montessori
  5. María Montessori y la educación especial
  1. Método Montessori
  2. Elementos de la metodología
  3. Áreas del método Montessori
  4. Puesta en práctica del método
  5. Comparaciones entre el método Montessori y el método tradicional
  1. Polarización de la atención
    1. - La normalización
  2. El silencio
  1. La mente absorbente de los niños
  2. Los períodos sensibles
    1. - Imaginación
    2. - Abstracción
    3. - Sociabilidad
    4. - Período sensible para el desarrollo de los sentidos
    5. - Período sensible para el desarrollo del movimiento
  3. El ambiente preparado
    1. - La libre elección del trabajo
  4. El rol del adulto
    1. - El rol de los maestros
    2. - El rol de los padres
  1. Organización del espacio
    1. - Tipos de espacios
    2. - Recursos para crear distintos espacios
  2. Los rincones educativos
    1. - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
    2. - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
    3. - Actividades a realizar en los rincones
    4. - Materiales a utilizar y temporalización
  1. Introducción
  2. Características del Juego
  3. Tipos de Juegos
  4. El juguete didáctico
  5. La socialización a través del juego
  1. El juego infantil
    1. - Características del juego infantil
  2. El juego didáctico
    1. - El juego funcional (0-3 años)
    2. - El juego simbólico (3-6 años)
    3. - El juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
  3. La importancia del juego
    1. - Aportaciones del juego al desarrollo
    2. - El juego en el aprendizaje
    3. - Dificultades en el juego
  4. El adulto y la estimulación del juego según Montessori
  5. El juego para niños con discapacidad
  1. Transformación del adulto
  2. El guía de Montessori
    1. - Características del guía Montessori
  3. La libertad y la disciplina en el método Montessori
  1. Plan de estudios de María Montessori
    1. - Vida práctica
    2. - Sensorial
    3. - Lenguaje
    4. - Matemática
    5. - Cultura
  1. Características de los materiales Montessori
  2. Tipos de materiales Montessori
    1. - Materiales de Montessori
  3. Importancia de los materiales
  1. Introducción a la resolución de conflictos
  2. Resolución de conflictos en el método Montessori
    1. - Estrategias Montessori para la resolución de conflictos
  1. Consideraciones Generales
  2. Evolución Histórica
  3. El concepto de necesidades educativas especiales
  4. Inclusión educativa
  5. Principios generales de intervención educativa
  1. Modalidades de Escolarización
  2. Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de escolarización
  3. Orientación Educativa
  1. La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil
  2. El trabajo con las familias
  3. Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Trastorno del Desarrollo Intelectual
  1. Recursos Humanos Específicos
  2. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  3. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Principales sistemas, movimientos y escuelas de psicología
  2. Áreas de especialización en psicología
  3. El concepto de psicología
  4. Aplicaciones de la psicología
  5. Investigación en psicología
  1. Introducción y aproximación al concepto
  2. Componentes de la percepción
  3. Factores que influyen en la percepción
  4. Teorías sobre los mecanismos de la percepción
  5. Organización Perceptiva
  6. Procesamiento ascendente/descendente
  7. Trastornos de la percepción
  1. Definición y desarrollo de la atención
  2. Características de la atención
  3. Dimensiones atencionales
  4. Clasificación de la atención
  5. Factores determinantes de la atención
  6. Conciencia
  1. Pensamiento
  2. Lenguaje
  3. Relación entre aprendizaje y pensamiento
  1. Concepto de motivación
  2. Expresiones de motivación
  3. Tipos de motivación
  4. Teorías sobre la motivación
  5. Modelos explicativos de la motivación: freud y maslow
  6. La motivación y el aprendizaje
  1. Acercamiento al concepto de emoción
  2. Funciones de la emoción
  3. Neuropsicología de la emoción
  4. La inteligencia emocional (Goleman)
  5. ¿Cuántas emociones hay?
  6. Estrés y afrontamiento
  1. Acercamiento al concepto de memoria
  2. Estructura y funcionamiento de la memoria
  3. Distintas memorias a largo plazo
  4. Niveles de procesamiento de la información
  5. El olvido
  6. Cómo mejorar la memoria
  7. Las distorsiones y alteraciones de la memoria

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Postgrado en Pedagogía Montessori en Educación Especial con 420 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Pedagogía Montessori con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (1)

Marta J. D.

Me ha gustado poder tener el material físico y online. Tener recursos extra.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa