Cursos homologados para oposiciones

Postgrado en Estimulación Sensorial Infantil y Psicomotricidad (Triple Titulación + 10 Créditos ECTS)
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
550 H
Créditos ETCS
10 ECTS
Precio: 360 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 10 ECTS
Duración 550 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Presentación

En edad temprana es fundamental la estimulación sensorial como medio de desarrollo del intelecto. Existen espacios multisensoriales donde los niños aprenden mediante la experimentación y el descubrimiento desarrollando así las habilidades cognitivas y sociales. El Postgrado en Psicomotricidad te ayudará a crear ambientes con estímulos especiales en niños que sufren trastornos trabajando la psicmotricidad.

Información

Para qué te prepara

El Postgrado en Psicomotricidad te prepara para favorecer la estimulación sensorial a través de recursos, materiales y aulas multisensoriales. A lo largo de esta formación vas a adquirir las competencias profesionales hacia la educación sensorial dando respuesta a los diferentes trastornos y alteraciones psicomotores.

Objetivos
  • Favorecer el desarrollo cognitivo, motor y sensorial en edad infantil.
  • Crear aula o espacio Snoezelen como estimulación multisensorial.
  • Organizar talleres de psicomotricidad.
  • Utilizar las diferentes técnicas de psicomotricidad.
¿A quién va dirigido?

El Postgrado en Psicomotricidad está dirigido a todos aquellos profesionales como pedagogos, educadores, docentes, fisioterapeutas y así como cualquier persona que quiera aprender a organizar una sala de psicomotricidad. Además, en caso de estar interesado en presentarte en las oposiciones de educación, este postgrado contiene dos cursos universitarios con el que podrás obtener 1 punto en tu baremo

Salidas Laborales

Con el presente Postgrado en Psicomotricidad podrás buscar empleo en centros educativos, talleres educativos, sala de psicomotricidad, atención temprana, expresión corporal, gabinete psicológico, formación, coaching, mindfulness, talleres de motivación o ejercer como gestor de emociones.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
    1. - Desarrollo cognoscitivo
    2. - Estadio sensoriomotor (de 0 a 2 años)
    3. - Estadio preoperacional (de 2 a 7 años)
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
    1. - El enfoque teórico de Vygotsky
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud
    1. - Método de Freud
    2. - Constructos y postulados fundamentales
    3. - Etapas del desarrollo psicosexual
  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
    1. - Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
    2. - Desarrollo cognitivo de 12-18 meses
    3. - Desarrollo cognitivo de 18-24 meses
    4. - Desarrollo cognitivo de 2-4 años
    5. - Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
    6. - Desarrollo cognitivo del niño de 2 a 7 años (estadio pre-operacional)
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva
    1. - Estimulación en personas con algún tipo de discapacidad
  1. Desarrollo motor
    1. - Características y factores del desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
    1. - Estructuración del esquema corporal
    2. - Organización tacto-visio-espacial
    3. - Organización audio-temporal
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica
  1. Las sensaciones
    1. - Clasificación de las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial
  1. La psicomotricidad
    1. - Origen del estudio del desarrollo motor
    2. - La disciplina en la actualidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
    1. - Esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
    1. - Elementos que determinan el esquema corporal
    2. - Contenidos para el desarrollo del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
    1. - Percepción y orientación espacial
    2. - Percepción y orientación temporal
  8. La lateralidad
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
    1. - Lugar del placer sensoriomotor
    2. - Espacio del juego simbólico
    3. - Espacio de la distanciación
  3. El técnico de la psicomotricidad
    1. - Las Actitudes del Psicomotricista
    2. - Límite entre realidad y juego
    3. - Tecnicidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
    1. - Los materiales según el espacio
    2. - Materiales de exterior e interior
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
    1. - Estimulación visual
    2. - Estimulación auditiva
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación olfativa
    5. - Estimulación gustativa
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
    1. - Tipos de Discapacidad Visual
    2. - Necesidades del alumnado con Ceguera
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
    1. - Tipos de Discapacidad Auditiva
    2. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
    2. - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
    1. - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
    2. - Trastorno del Espectro del Autismo
    3. - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características
    1. - Alumnado con Discapacidad Física
    2. - Alumnado con Discapacidad Verbal
  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
    1. - Entidades nacionales dedicadas estimulación multisensorial
  3. Sistemas sensoriales
    1. - Sentido del oído
    2. - Sentido de la vista
    3. - Sentido del gusto
    4. - Sentido del olfato
    5. - Sentido del tacto
    6. - Procesamiento de la información sensorial
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen
    1. - Elementos de la sala
    2. - Método de trabajo del espacio snoezelen
    3. - Ejemplo de sala snoezelen
  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
    1. - Características de la Terapia Ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación del profesional de la T.O
    3. - Discapacidad y terapia ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
    1. - Estimulación propioceptiva y vestibular
    2. - Estimulación visual
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación auditiva
    5. - Olfativa y gustativa
    6. - Elementos para la estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
    1. - Sistemas de comunicación
    2. - Descripción del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial
    1. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad auditiva
    2. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad visual
    3. - La Musicoterapia en la discapacidad intelectual
  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades
    1. - Actividades y recursos en educación visual
    2. - Actividades y recursos en educación del oído
    3. - Actividades y recursos en educación del tacto
    4. - Actividades y recursos en educación del olfato
    5. - Actividades y recursos en educación del gusto
  1. Psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención
  4. La sala de psicomotricidad
  1. El cuerpo
  2. El desarrollo psicomotor
  3. La vivencia psicomotriz
  4. Diferentes versiones e influencias en la psicomotricidad
  5. Psicomotricidad educativa y de integración
  6. Reeducación psicomotriz
  7. La terapia psicomotriz y la salud mental
  1. Aspectos neurobiológicos generales
  2. Neurofisiología de los diferentes sistemas
  3. Anatomía básica
  1. Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
  2. Alteraciones psicosomáticas
  3. Trastornos psicopatológicos, de la personalidad y el comportamiento
  4. Trastornos de regulaciones emocionales y relacionales y de representación del cuerpo
  5. Otras alteraciones complementadas con una intervención psicomotriz
  1. La psicomotricidad en el marco educativo
  2. La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales como respuesta educativa
  3. Escuela comprensiva para todos
  4. La educación para la salud
  5. La educación sexual
  6. Equipos de atención temprana
  7. La familia del usuario como elemento fundamental en su desarrollo psicomotriz
  1. Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad
  2. El técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional
  3. Recursos documentales a utilizar
  4. Recursos materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Normas de uso y limpieza de los materiales
  6. Importancia de la familia en la incorporación al aula/taller
  1. La evaluación psicomotriz
  2. Medios y recursos de observación
  3. La investigación en psicomotricidad
  1. Importancia de la práctica psicomotriz en el ámbito educativo
  2. Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
  3. Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa
  1. Tareas y espacios profesionales
  2. Momentos importantes a destacar en la intervención
  3. El técnico en psicomotricidad como miembro de un equipo
  1. Relajaciones segmentarias
  2. Relajaciones globales
  3. Desplazamientos, giros, saltos, etc.
  4. Diferentes formas de caminar
  5. La relación espacio-temporal
  6. Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
  7. Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
  8. Reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática
  9. Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
  10. Ejercicios de estimulación sensorial
  11. Ejercicios respiratorios
  12. Ejercicios de motricidad gruesa y fina
  13. Ejercicios del esquema corporal
  14. Ejercicios de imagen corporal
  15. Prácticas psicomotrices y manipulativas con diferentes materiales

Titulación

Titulación Obtenida

Triple Titulación:

Titulación de Postgrado en Estimulación Sensorial Infantil y Psicomotricidad con 300 horas expedida por Euroinnova Business School y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales

Titulación Universitaria en Psicomotricidad Socioeducativa por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Estimulación Multisensorial en el Aula por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (5)

Ana S. G.

Los ejemplos prácticos para trabajar psicomotricidad en campos precisos.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Enrique M. V.

En general me ha gustado todo tanto el primer módulo como el segundo. En en pimero se describe muy bien las características del aula multisensorial por lo que nos va servir mucho para montar la de n Leer más...uestro centro. Del segundo destacar la parte práttica.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Eva A. V.

El temario muy completo de las unidades en ambos cursos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

¿Qué es un Aula de Estimulación Multisensorial?

El objetivo de las aulas de estimulación sensorial es el de crear un ambiente relajado en el que el niño pueda interactuar con el entorno mientras que de forma paralela se estimulan sus sentidos. Mediante salas con iluminación tenue, sin ruido, y con los colores adecuados a su funcionalidad, los niños podrán interactuar con el mobiliario, para estimular su pensamiento lógico, mejorar su grado de autonomía, o aumentar su coordinación y concentración. El Postgrado en Psicomotricidad, abarca este tipo de salas, para conocer de primera mano su funcionamiento y las ventajas que tiene en niños con necesidades educativas especiales o autismo.

La Reeducación Psicomotriz

La existencia de trastornos como el Alzheimer, el Parkinson o el TEA, entre otros, requiere de un regreso al aprendizaje de aspectos relacionados con el movimiento corporal. La reeducación psicomotriz se encarga de recordar aspectos como la coordinación, la conciencia corporal o aprendizajes instrumentales olvidados en algunos casos, o por falta de movimiento, en otros casos. El Postgrado en Psicomotricidad está diseñado para conocer las técnicas que pongan en marcha el desarrollo del aparato locomotor para evitar problemas como pueden ser la lateralidad, relacionados con el equilibrio y la coordinación, el incorrecto funcionamiento del sistema nervioso central, el lenguaje, la lectoescritura o el procesamiento sensorial.

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa