Cursos homologados para oposiciones

Postgrado en Trastorno del Espectro Autista Infantil + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
485 H
Créditos ETCS
5 ECTS
360€ 306€
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 485 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes
Presentación

Los Trastornos del Espectro Autista o TEA son un conjunto de síntomas o alteraciones específicas en una serie de áreas del desarrollo (interacción social, comunicación, anticipación y flexibilidad, simbolización), que definen lo que estamos acostumbrados a llamar Autismo. Dada la gran variedad de manifestaciones que puede tener este trastorno, es muy importante conocer qué tipo de intervención psicoeducativa se puede llevar a cabo con este tipo de alumnado y poder ponerla en práctica en la vida diaria, adecuándonos a cada situación.

Información

Para qué te prepara

Gracias al postgrado autismo conocerás en mayor profundidad como se puede detectar e intervenir con niños con TEA, conociendo las diferntes orientaciones metodológicas empleadas para poder detectar, diagnosticar, evaluar e intervenir de la manera más correcta con este tipo de niños.

Objetivos

Entre los objetivos del postgrado autismo destacamos los siguientes:

  • Detectar a un niño con Trastornos de Espectro Autista, para su posterior evaluación e intervención.
  • Conocer los criterios diagnósticos de los TEA.
  • Actuar con niños con TEA, tanto en el ámbito familiar como escolar.
  • Conocer las necesidades educativas especiales de los niños con autismo.
  • Conocer los diferentes tipos de trastornos generalizados del desarrollo, así como su clasificación y diagnóstico diferencial.
  • Aprender las diferentes características en el desarrollo del niño con trastorno del espectro autista.
  • Saber interpretar las diferentes alteraciones del espectro autista: socialización, comunicación, comportamiento, anticipación y flexibilidad, y de simbolización.
¿A quién va dirigido?

El presente postgrado autismo se dirige a profesionales del ámbito de la educación que quieran aprender sobre el tipo de intervención conveniente que se debe llevar a cabo y poner en práctica con personas con Trastornos del Espectro Autista, así como a cualquier persona que en sienta curiosidad por el tema de la detección e intervención temprana con niños con TEA, y quiera formarse más sobre los diferentes trastornos y diferentes maneras de intervención.

Salidas Laborales

Una vez finalizada la formación en el presente curso, habrás adquirido los conocimientos y habilidades que aumentarán tus expectativas laborales en: 

  • Centros educativos de Educación Infantil, primaria y secundaria
  • Centros de Educación Especial
  • Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, etc.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Concepto de Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  2. Historia y evolución de los Trastornos del Espectro Autista
  3. Etiología de los TEA
  4. Síntomas de los Trastornos del Espectro Autista
  5. Alteraciones en el espectro autista
  6. Diagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista
  1. Autismo y neurodesarrollo
  2. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
  3. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
  4. Trastornos de la comunicación
  5. Trastorno del Espectro del Autismo
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Trastorno específico del aprendizaje
  8. Trastornos motores
  9. Otros trastornos del desarrollo neurológico
  1. Concepto de desarrollo
  2. Aspectos diferenciales en el desarrollo del espectro autista
  3. Desarrollo cognitivo del niño con TEA
  4. Desarrollo social del niño con TEA
  5. Desarrollo comunicativo del niño con TEA
  1. Necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con TEA
  2. Enseñanza estructurada y actividades personalizadas
  3. Importancia de adaptar el entorno a las peculiaridades del niño
  4. El desarrollo de sus “puntos fuertes”
  1. Ámbito familiar
  2. Ámbito escolar
  3. Relación de la escuela con la familia
  1. Detección temprana de Trastornos del Espectro Autista
  2. Identificación de los niños con Trastornos del Espectro Autista
  3. Escalas de detección precoz
  1. Criterios diagnósticos de los Trastornos del Espectro Autista según el DSM-V
  2. Niveles de gravedad para el Trastorno del Espectro Autista
  3. Clasificación de los Trastornos del Espectro Autista
  1. El proceso de evaluación de los Trastornos del Espectro Autista
  2. Pruebas específicas para la evaluación de los niños con TEA
  1. Intervención temprana de los TEA
  2. Intervenciones psicoeducativas
  3. Intervención farmacológica o biomédica
  1. Introducción
  2. El Síndrome Autista
  3. Síndrome de Asperger - Trastorno Autista de Alto Funcionamiento
  4. Trastorno Desintegrativo de la Infancia
  5. Autismo Atípico - Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado
  6. Síndrome de Rett
  7. Clasificación y diagnóstico diferencial
  1. Detección de Síntomas de Autismo
  2. Las Necesidades Educativas del Alumnado con TEA
  1. De la Socialización
  2. De la Comunicación
  3. De Comportamiento
  4. De la Anticipación y la Flexibilidad
  5. De la Simbolización
  1. Salud Primaria en el Autismo
  1. Introducción
  2. Diferencias y Semejanzas en el Desarrollo Infantil
  3. Identificación y Evaluación
  4. Propuesta de Modelo Integral de Atención Temprana
  1. Principios de Intervención
  2. Intervención ante Problemas de Socialización
  3. Intervención ante Problemas de Comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
  4. Intervención ante Problemas Autodeterminación, Flexibilidad y Simbolización
  5. Intervención ante Problemas de Adaptación y Estructuración del Ambiente
  6. Recursos Materiales y Personales
  7. Intervención Familiar
  8. Farmacología
  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud
  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva
  1. Desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica
  1. Las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial
  1. La psicomotricidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
  8. La lateralidad
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
  3. El técnico de la psicomotricidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características
  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
  3. Sistemas sensoriales
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen
  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial
  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades
    1. - Actividades y recursos en educación del gusto

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Postgrado en Trastorno del Espectro Autista Infantil con 360 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria de Intervención Psicoeducativa en Autismo con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes

Adquiere conocimientos especializados en Trastorno del Espectro Autista Infantil con nuestro Posgrado en Autismo

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición neurobiológica que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento del cerebro. El autismo está con la persona que lo padece durante toda su vida y afecta principalmente a la comunicación, a las relaciones sociales y a la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento. Hay que tener en cuenta que no se conoce cuál es el origen del autismo, en muchas ocasiones sí puede haber sido genético; además, hay que señalar que este no lleva asociado ningún rasgo en el físico, si no que tiene que ver con una serie de competencias. 

Se sabe que el autismo es una condición genética, aunque todavía no se ha descubierto ningún gen que se vincule directamente al autismo, sino que viene de una especie de mutaciones que interactúan con el ambiente. Es una discapacidad invisible, por lo que al autismo no se le asocia ningún factor diferenciador, sino que solo se asocia a unas determinadas competencias cognitivas del comportamiento de la persona. 

Las personas con autismo buscan su principal apoyo en su familia y no existen dos personas iguales con autismo, sino que todas sus capacidades, comportamientos y necesidades difieren de una persona a otra, aun teniendo el mismo diagnóstico. La metodología de formación online y el uso del aula virtual con la que accederás al Posgrado Niños con Autismo te ofrece total flexibilidad y libertad para planificar tu estudio, así como adaptar la formación a las necesidades y exigencias de cada momento. 

Descubre nuevas oportunidades profesionales con nuestro Posgrado en Autismo

El TEA se diagnostica atendiendo a dos áreas: 

  • La comunicación e interacción social. Las personas con TEA tienen dificultades para expresarse y entender a los demás, dificultades para entender una frase completa, para entender bromas, chistes, ironías, dificultad para interpretar correctamente gestos no verbales, dificultad para empezar, mantener y terminar una conversación, dificultad para entender reglas de la sociedad que no están escritas, etc. 
  • La flexibilidad de comportamiento y de pensamiento. Las personas con TEA tienen dificultades para adaptarse a cambios en la rutina, necesitan ayuda a la hora de enfrentarse a nuevas situaciones, obsesión con las cosas para que sucedan siempre de la misma forma, patrones de comportamiento repetitivo, etc. 

El objetivo principal de la intervención en niños con autismo se basa en la mejora de sus condiciones y de su atención, por ello, estos profesionales deben tener en cuenta las necesidades de cada uno de ellos y la aplicación de una serie de medidas y de objetivos. Gracias al Posgrado Niños con Autismo que te ofrecemos desde Red Educa  podrás formarte dentro de este sector, adquiriendo las habilidades, herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo la labor de intervención. 

¿A qué esperas para alzar tu carrera como un auténtico profesional? ¡Te estamos esperando desde Red Educa!

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa