Cursos homologados para oposiciones

Master Europeo de Especialización de Formación Secundaria en Matemáticas
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1220 H
Créditos ETCS
20 ECTS
Precio: 1795 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 20 ECTS
Duración 1220 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1795€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes
Presentación

Las matemáticas es una de las enseñanzas más importantes en la educación de cualquier etapa escolar, ya que favorece la facultad de razonamiento y abstracción. En la formación secundaría es relevante el aprendizaje matemático y para ello se puede llevar a cabo mediante la didáctica de las matemáticas (metodologías y recursos). Algunas herramientas que se utilizan son las TIC, tutorización y coaching educativo.

Información

Para qué te prepara

El Master de Formación Secundaria en Matemáticas te prepara para facilitar el aprendizaje en matemática en secundaria, con la finalidad de mejorar el rendimiento matemático del alumnado. A lo largo de esta formación superior, vas a conocer algunas herramientas que facilitan dicho proceso como las TIC, y la coeducación, pero siempre partiendo de las bases de la diversidad y las NEE de cada alumno, como por ejemplo en alumnado con Síndrome de Down.

Objetivos
  • Realizar una contextualización de la didáctica de las matemáticas en formación secundaria.
  • Prestar atención a la diversidad en la materia de matemáticas, mediante la coeducación.
  • Utilizar herramientas TIC en la enseñanza matemática, como Webquest.
  • Profundizar en las diferentes competencias clave en educación secundaria.
  • Facilitar la enseñanza mediante las tutorías y el coaching.
¿A quién va dirigido?

El Master de Formación Secundaria en Matemáticas está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación interesados en la enseñanza de matemáticas en formación secundaria, es decir profesores, profesores de enseñanza secundaria, o desempleados que quieran adquirir una formación en esta área de la enseñanza.

Salidas Laborales

Con nuestro Master de Formación Secundaria en Matemáticas, alcanzarás tus objetivos profesionales. Los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación podrás ponerlos en práctica en centros educativos tanto privados como prácticos, centros de formación, academias, departamento de orientación, realizando la labor docente como profesor de matemáticas.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Sociedad y educación
  2. Didáctica de las Matemáticas
  3. Cultura matemática
  4. Transposición didáctica
  5. Calidad en la Educación de las Matemáticas
  1. Competencia matemática y conocimiento matemático
  2. Matemáticas y Teorías Cognitivas del Aprendizaje
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas
  4. Objetivos educativos
  5. Principios metodológicos
  6. Planificación del proceso de enseñanza
  7. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
  8. Evaluación del proceso de enseñanza
  9. Dificultades y errores en Matemáticas
  1. Aprendizaje matemático
  2. Competencias básicas y currículo
  3. Competencia matemática
  4. Matemáticas; área de conocimiento de Educación Primaria
  5. Matemáticas; materia de Educación Secundaria Obligatoria
  1. Conceptualización de los números
  2. Números naturales
  3. Números enteros
  4. Fracciones
  5. Números decimales
  6. Números racionales
  7. Números irracionales
  8. Porcentajes
  9. Potencias
  10. Raíces cuadradas
  11. Proporcionalidad
  1. Álgebra en educación
  2. Letras para simbolizar números
  3. Expresiones algebraicas
  4. Valor numérico de una expresión algebraica
  5. Letras para expresar relaciones, igualdades, identidades y ecuaciones
  6. Ecuaciones de primer grado
  7. Progresiones aritméticas y geométricas
  8. Ecuaciones de segundo grado
  9. Ecuaciones de grado superior a dos
  10. Sistemas de ecuaciones
  1. Sistema de medidas
  2. Longitud, superficie y volumen
  3. Peso y masa
  4. Medida del tiempo
  5. Capacidad
  1. Conceptualización de Geometría
  2. Planos, puntos y rectas
  3. Ángulos
  4. Curvas
  5. Polígonos
  6. Figuras en el espacio
  7. Regularidades y simetría
  8. Teorema de Pitágoras
  9. Teorema de Tales
  10. Área de una superficie
  11. Volumen de los cuerpos
  1. Inicios de las funciones
  2. Tablas de valores
  3. Coordenadas cartesianas
  4. Gráficas
  5. Tasa de variación
  6. Uso de las TIC
  1. Introducción a la estadística
  2. Nociones estadísticas básicas
  3. Variables estadísticas
  4. Organización de los datos
  5. Diagramas estadísticos
  6. Medidas de centralización
  7. Medidas de dispersión
  8. Introducción a la probabilidad
  1. Diversidad social
  2. Diversidad cultural
  3. Percepción de las culturas
  4. Multiculturalidad e Interculturalidad
  5. Educación intercultural
  6. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  7. Coeducación
  8. Sexismo en los centros educativos
  9. Currículo oculto
  10. Trabajar la coeducación
  11. Mejorar la coeducación en centros educativos
  12. Coeducación en las áreas/materias
  1. Definición
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
  4. La atención a la diversidad en los centros educativos
  5. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  6. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje
  1. Diversidad
  2. Atención a la diversidad y normativa
  3. Concepto de NEE
  4. NEE y normativa
  5. ¿Qué es educar en la diversidad?
  6. Medidas de atención a la diversidad
  7. Plan de atención a la diversidad
  1. Pruebas de evaluación de diagnóstico en la OCDE
  1. Visión general del estudio PIRLS de la IEA
  2. Propósitos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
  3. Contextos de aprendizaje de la lectura
  4. Diseño y especificaciones de la evaluación
  5. Resultados de los alumnos en España y su comparación internacional. Principales factores asociados
  1. Introducción
  2. El marco teórico de las matemáticas
  3. El marco teórico de las ciencias
  4. El marco contextual
  5. Diseño de la evaluación
  1. Introducción
  2. La Evaluación General de Diagnóstico
  3. Características básicas de la Evaluación General de Diagnóstico.
  4. Análisis de las competencias básicas
  5. Instrumentos de Evaluación
  6. Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
  7. Información sobre Evaluación de Diagnóstico en las Comunidades Autónomas
  8. Descripción de las Competencias Básicas
  1. El impacto de las TICs en el mundo educativo
  2. Funciones de las TIC en Educación
  3. Niveles de Integración y Formas Básicas de Uso
  4. Ventajas en Inconvenientes de las TIC
  5. Decálogo de M.Área (2007) sobre uso didáctico de las TIC en el aula
  6. Entornos Tecnológicos de E/A
  7. Buenas Practicas en el uso de las TIC: Modelos de uso
  8. Las editoriales de libros de Texto (y otras empresas) antes las TIC
  9. Factores que inciden en la incorporación de Internet y las TIC en la Enseñanza
  1. Introducción a los Estándares de las UNESCO
  2. Módulos UNESCO de competencia en TIC para docentes
  3. Estándares de UNESCO de competencia en TIC para Docentes-Programa
  1. Integración de las TIC en los Centros Educativos.
  2. ¿Dónde?
  3. ¿Cuántos?
  4. ¿Cuáles?
  5. Conectividad
  6. Acceso a Internet
  7. Contenidos Digitales (Software y Recursos Internet)
  1. TIC en el aula de Educación Secundaria
  2. La integración de las TIC en Matemáticas
  3. La integración de las TIC en Ciencias Naturales
  4. Comprensión de lectora en Internet
  5. Integración de las TIC en Ciencias Sociales
  6. La integración de las TIC en competencias ciudadanas
  7. TIC en el aula de Idiomas
  8. Las TIC en Lengua y Literatura
  9. TIC en el aula de Educación Infantil
  10. Ejemplo de integración TIC en las actividades de las Áreas de Primaria
  1. Definición
  2. El origen de las WebQuest
  3. Ejemplos y tipos de webquest
  4. ¿Por qué WebQuest?
  5. Cómo diseñas una WebQuest
  6. Evaluación de WebQuest
  7. Conclusión: las aportaciones de las WebQuests
  1. Nuevas tecnologías orientadas a las necesidades educativas especiales
  2. Algunos conceptos de educación especial
  3. TIC y Educación Especial
  4. Adaptación de los materiales multimedia a las NEE
  5. Ejemplo de algunas aplicaciones para mejorar la accesibilidad
  1. Concepto de curriculum
    1. - Objetivos y competencias clave
    2. - Contenidos
  2. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  3. La Educación Secundaria en el sistema educativo
    1. - Objetivos y contenidos de la Educación Secundaria
  1. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
    1. - Evaluación final en Educación Secundaria
  1. Introducción
  2. Comunicación lingüística
  3. Competencia matemática
  4. Competencia digital
  5. Competencia para aprender a aprender
  6. Competencias sociales y cívicas
  7. Competencia clave en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  8. Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  1. Introducción a la comunicación y el lenguaje
    1. - Lenguaje
    2. - Lengua y habla
  2. La competencia en comunicación lingüística
    1. - Componentes y dimensiones de la competencia clave de comunicación lingüística
  3. Contribución de la materia de lengua castellana y literatura al logro de las competencias clave en Educación Secundaria
  1. Introducción a los conceptos: matemática, ciencia y tecnología
  2. Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología
  3. Competencia matemática y conocimiento en Educación Secundaria
    1. - Matemáticas y aprendizaje significativo en la etapa de Educación Secundaria
  1. Introducción
    1. - Tecnologías de la información y comunicación
  2. Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo
    1. - Recursos
  3. Competencia digital
  4. Cambios y repercusiones de las TIC en la Educación Secundaria
    1. - Rol del profesor y del alumnado
    2. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
    3. - Alumnado con capacidad de elección
    4. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
    5. - Capacidad de adaptación de los cambios
  1. ¿Qué es el aprendizaje?
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    2. - La evaluación
  3. Aprender a aprender
    1. - Saber, Saber hacer, saber ser
  4. Competencia para aprender a aprender en Educación Secundaria
  1. Socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  2. Competencias sociales y cívicas en Educación Secundaria
  3. Valores éticos en Educación Secundaria
  4. Competencia social y cívica en materias de Educación Secundaria
  1. Introducción
  2. Conceptos clave
  3. ¿Qué es el espíritu emprendedor?
    1. - Valores del espíritu emprendedor
    2. - Metodología de enseñanza para instruir en el espíritu emprendedor
  4. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  1. Introducción
  2. Conceptos relacionados con la competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  3. Conciencia y expresiones culturales
  4. Competencia clave en conciencia y expresiones culturales en Educación Secundaria
  1. Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
  2. Orientación Escolar
    1. - Conceptualización de Orientación Escolar
    2. - Visión histórica
    3. - Orientación e intervención psicopedagógica
  3. La tutoría
    1. - Conceptualización de Tutoría
    2. - Características generales de la Tutoría
  4. Relación entre Orientación y Tutoría
  5. Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
  1. Modelos de Orientación e intervención
  2. Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
  3. Principios generales de intervención orientadora
    1. - Principio de prevención
    2. - Principio de desarrollo
    3. - Principio de intervención social
  4. Funciones de la Orientación Educativa
  5. Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
  1. Estructura del sistema de Orientación
  2. Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
  3. Apoyo especializado: el EOE
  4. La intervención desde el Departamento de Orientación
  5. La intervención desde el EOE
  6. El orientador y su práctica profesional
  1. Orientación como actividad educativa
    1. - Justificación de la Orientación como actividad educativa
    2. - Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
  2. Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
  3. Niveles de orientación en el sistema educativo
  4. Orientación en la Educación Infantil
  5. Orientación en la Educación Primaria
  6. Orientación en la Educación Secundaria
  7. Orientación en la Enseñanza Superior
  8. Coordinación de la Orientación en Educación
  1. Definición de la función asesora de la Orientación
  2. Concepto de asesoramiento
  3. Características de la función asesora de la Orientación
  4. Estrategias de asesoramiento
  1. Conceptualización del tutor
  2. Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
  3. Funciones, roles y competencias de los tutores
  4. Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
  5. Acción Tutorial en Educación Secundaria
  6. Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
  7. Acción Tutorial con las familias
  8. Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
  1. Enseñar a pensar
    1. - Dificultades de aprendizaje
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
    4. - Técnicas de estudio
  2. Enseñar a ser persona
    1. - Identidad personal
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  3. Enseñar a convivir
    1. - Desarrollo social en la adolescencia
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  4. Enseñar a comportarse
    1. - Enseñar a adaptarse
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  5. Enseñar a decidirse
    1. - Modelos de toma de decisiones
    2. - Madurez vocacional y elección profesional
    3. - Asesoramiento vocacional
    4. - Papel de los profesores
    5. - Papel del tutor
  1. Archivo y registro del alumnado
    1. - Archivo individual
    2. - Archivo grupal
  2. Reuniones con alumnos/as y familias
  3. Observación
    1. - Cualidades del observador
    2. - Tipos de observaciones
    3. - Campo de observación
    4. - Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
  4. Cuestionarios
  5. Entrevista
    1. - Elementos de la entrevista
    2. - Partes de la entrevista
    3. - Registro de la entrevista
    4. - Tipos de entrevista
  6. Otras técnicas tutoriales
    1. - Técnicas en las que interviene todo el grupo
    2. - Técnicas de grupo con intervención de expertos
    3. - Sociometría
  1. Centros de Educación Especial
    1. - Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
    2. - Características de los centros de Educación Especial
  2. Detección y Dictamen de escolarización
    1. - Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
    2. - Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
    3. - Dictamen de escolarización
  3. Equipos Específicos de Orientación
  4. Organización de la respuesta específica: aulas y centros
    1. - Aula específica en un centro ordinario
    2. - Aulas y centros específicos
  1. Modelos de asesoramiento individualizado
    1. - Modelo Counseling o Consejo
    2. - Modelo Consulta
  2. Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
  3. Coordinación con la tutoría
  4. Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
  1. Conceptualización de la Orientación Profesional
  2. El proceso de toma de decisiones
  3. Teorías de la elección profesional y ocupacional
  4. Madurez vocacional
    1. - Características e indicadores de madurez
    2. - Etapas del desarrollo vocacional
    3. - Variables relacionadas con la madurez vocacional
  1. Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
  2. Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
  3. Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
  4. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
  5. Coordinación
  6. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
  7. Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
  8. Organización y utilización de los recursos personales y materiales
  9. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
  10. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica
  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza
  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Master Europeo de Especialización de Formación Secundaria en Matemáticas con 720 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Didáctica de las Matemáticas con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Tutoría y Orientación Escolar con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Coaching Educativo con 5 Créditos Universitarios ECTS

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1795€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa