Cursos homologados para oposiciones

Master en Escuela de Padres: Educación en Familia + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1795€ 1436€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1436€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes
Presentación
La educación evoluciona a pasos agigantados en el que los padres ya disponen de las herramientas necesarias para afrontar la educación de los hijos evitando la asistencia al centro escolar, es lo que se conoce como Educación en familia. Para que ello sea posible se habla de Escuela de padres, donde se proporcionar a los padres instrumentos, información y formación apropiada como el uso de las TIC o el aprendizaje de diferentes trastornos como el trastorno de ansiedad. Además, se las enseñan a trabajar desde la educación emocional y mediación familiar. Con este Máster en Escuela de Padres: Educación en Familia vas a obtener una doble titulación de 725 horas y 5 Créditos Universitarios ECTS. Por un lado una titulación acreditada por Euroinnova Business School y por otro lado una titulación expedida por la Universidad de Nebrija.

Información

Para qué te prepara
Nuestro Máster en Escuela de Padres: Educación en Familia te prepara para adquirir los conocimientos necesarios para educar y enseñar las materias escolares a tus hijos desde casa. Por un lado, aprenderás a trabajar a través de la educación emocional como clave de enseñanza y utilizando métodos innovadores como las TIC, siempre partiendo de la base de la mediación familiar. Finalmente conocerás los diferentes trastornos como el trastorno de ansiedad.
Objetivos
  • Educar y enseñar a los hijos en el hogar (educación en familia).
  • Adquirir una formación en la escuela de padres.
  • Prestar atención los diferentes trastornos que sufren los niños, como el trastorno de ansiedad.
  • Enseñar desde la educación emocional y TIC.
  • Prestar atención a la mediación familiar como convivencia en la familia y en la escuela.
¿A quién va dirigido?
El Máster en Escuela de Padres: Educación en Familia está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación como docentes, pedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, pero también hacia padres y madres que desee enseñar a sus hijos desde casa. Además, en caso de estar interesado en presentarte en las oposiciones de educación, este máster contiene un curso universitario con el que podrás obtener 0,5 puntos en tu baremo.
Salidas Laborales
Con nuestro Máster en Escuela de Padres: Educación en Familia podrás ejercer en cualquier centro educativo, academias de formación, asociaciones, instituciones, hogar familiar, ludotecas, etc. Te animamos a que te matricules y adquieras una formación de calidad.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Introducción
  2. Etapa de 0 a 2 años
  3. Etapa de 2 a 5 años
  4. Etapa de 5 a 11 años
  5. Etapa de 11 a 16 años
  1. Importancia del contexto familiar
  2. Breve historia social de la familia
  3. Concepto de familia
  4. Familias convencionales VS. no convencionales
  5. La situación actual de la familia
  1. Concepto de Estilo Educativo
  2. Familias autoritarias
  3. Familia permisiva o sobreprotectora
  4. Familias democráticas
  5. Familias indiferentes
  1. Introducción
  2. La familia y su función educadora
  3. Tareas fundamentales de la familia
  1. Introducción
  2. Semejanzas y diferencias entre familia y escuela
  3. Continuidad - discontinuidad entre familia y escuela
  4. Colaboración entre familia y escuela
  1. Separación de la familia.
  2. Problemas posteriores.
  3. Funciones de la familia tras la separación.
  4. El hijo de padres separados o divorciados en el centro escolar.
  1. Definición de maltrato en la infancia
  2. Tipos de malos tratos
  1. Introducción
  2. Signos para sospechar del maltrato y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  6. Valoración de los malos tratos en la infancia
  1. Introducción
  2. Consecuencias de los malos tratos desde el punto de vista de la educación
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  4. Consecuencias del maltrato emocional
  5. Consecuencias a largo plazo
  6. Recomendaciones para la prevención del maltrato infantil
  7. Efectividad de la prevención del maltrato infantil
  8. Intervención de la escuela en la prevención del maltrato infantil
  1. Introducción a la intervención psicoeducativa
    1. - ¿Qué es la intervención psicoeducativa?
  2. Familia y educación
    1. - Relación familia-escuela
    2. - Modelos de intervención en el desarrollo social de la persona
  3. Escuelas de familia
    1. - Historia de las escuelas de familia
    2. - Modo de aplicación
    3. - Temas a tratar en las Escuelas de Familia
    4. - Normativa vigente
  1. La familia
    1. - Tipos de familias
    2. - Sociología de la familia actual
    3. - Ayudas familiares
    4. - Políticas familiares
    5. - Conciliación familiar y laboral
  2. Modelos de familia en la actualidad
    1. - Impacto de los nuevos modelos familiares en educación
    2. - Participación de las familias en educación
  3. Alienación parental
    1. - Síndrome de Alienación Parental
  1. Educación
    1. - Dimensiones de la educación
    2. - El papel de los agentes educadores
    3. - Educar vs enseñar
    4. - ¿Qué no es educar?
    5. - Educación en la actualidad
  2. Inteligencia emocional
  3. Educación emocional
    1. - Educar la inteligencia emocional
    2. - Educar con inteligencia emocional
    3. - Estrategias para educar la inteligencia emocional
  4. Aprender jugando
    1. - Beneficios del juego durante la infancia
    2. - Criterios de selección de juegos
    3. - Juego y educación
  1. Aprendizaje significativo
    1. - Claves para que se produzca aprendizaje significativo
    2. - Tipos de aprendizaje significativo
    3. - Pautas para que se produzca el aprendizaje significativo
    4. - Calidad del aprendizaje
    5. - Fases del aprendizaje significativo
  2. Educación y aprendizaje significativo
  3. Teoría del aprendizaje significativo
    1. - Teoría de asimilación
  1. Conducta
    1. - Técnicas para modificar conductas en el aula
    2. - Algunos trastornos de conducta en niños
  2. Enuresis
  3. Rabietas
  4. Encopresis
  5. Trastorno del sueño
    1. - Tipos de trastorno de sueño
  1. Hábitos saludables
    1. - Educar en hábitos saludables
  2. Hábitos saludables en la infancia
    1. - Hábitos saludables para educar a niños
  3. Educación nutricional
  4. Educación en valores para prevenir consumo de sustancias nocivas
    1. - FAD
  5. Situación de España ante los hábitos saludables
  1. Autoestima
    1. - Tipos de autoestima
  2. Autoestima infantil
    1. - Fomento de autoestima en niños
    2. - Papel de la familia en el fomento de autoestima en niños/as
  3. Juegos para aumentar la autoestima infantil
  4. Cuentos para fomentar la autoestima infantil
  1. El lenguaje
    1. - Teorías sobre la adquisición del lenguaje
  2. El lenguaje infantil
    1. - Etapas del desarrollo del lenguaje infantil
  3. Estimulación temprana del lenguaje en niños/as
    1. - Estimulación del lenguaje en bebes
    2. - Estrategias para estimular el lenguaje en niños/as
    3. - Actividades para estimular el lenguaje
  1. La comunicación familiar
    1. - Errores en la comunicación familiar
  2. Cómo ayudar a los hijos/as ante situaciones difíciles
  3. La comunicación de un divorcio a los hijos/as
  4. Comunicar un fallecimiento a los niños/as
    1. - El proceso de duelo en los niños/as
  1. Trastornos emocionales
  2. Trastornos emocionales en niños/as
  3. Trastorno de ansiedad
    1. - Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. La frustración en niños/as
    1. - Trabajar la frustración desde casa
    2. - Consejos para manejar la frustración en la infancia
  1. Concepto de organización
  2. Las organizaciones
  3. Nacimiento de la Organización Escolar
  4. Organización escolar
    1. - Organización como acción
    2. - Organización como estructura
  5. Componentes de la Organización Escolar
    1. - Componente social
    2. - Componente vital
    3. - Componente Ecológico
  6. Contenido
  7. Principios de la Organización Escolar
  8. Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas
  1. La Organización Escolar como conocimiento científico
  2. Perspectivas científicas
    1. - Perspectiva Racional-tecnológica
    2. - Perspectiva Interpretativa-Simbólica
    3. - Perspectiva Socio-crítica
    4. - Perspectiva Ecológica
  1. El Sistema Educativo Español
  2. Estructura General del Sistema Educativo Español
  3. Educación infantil
  4. Educación primaria
  5. Educación Secundaria Obligatoria
  6. Bachillerato
  7. Formación Profesional
  8. Enseñanzas artísticas
  9. Enseñanzas de Idiomas
  10. Enseñanzas Deportivas
  11. Enseñanzas de Personas Adultas
  1. El centro educativo como organización
    1. - Las metáforas: teorías prácticas sobre la escuela
    2. - El modelo de escuela en la actualidad
  2. Funciones y finalidades del centro educativo
  3. La escuela como organismo
  4. La escuela como empresa
  5. La escuela como comunidad
  1. Normativa: Proyecto Educativo
  2. Finalidad del Proyecto Educativo
  3. Concepto del Proyecto Educativo
  4. Elementos del Proyecto Educativo
    1. - Rasgos básicos de identidad del centro
    2. - Iniciativas de Organización Escolar
  5. Elementos propios del Proyecto Educativo
  6. Elaboración del Proyecto Educativo
  1. Estructura organizativa del centro escolar
    1. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
    2. - Representación formal de la estructura
  2. Gobierno y gestión de centros escolares
    1. - Dirección y liderazgo
    2. - Participación y educación
  3. El equipo directivo
    1. - Director
    2. - Jefe de estudios y secretario
  4. Participación en el control y gestión de los centros escolares
    1. - Principios generales de participación
    2. - Consejo Escolar
    3. - Claustro de profesores
  5. Escuela participativa
  6. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
    1. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
    2. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  7. Colaboración de los padres con el profesorado
  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
    1. - Departamentos
    2. - Departamento de orientación
    3. - Equipos docentes y educativos
  2. El tutor
  3. Organización del profesorado
  4. Formación del profesorado
  5. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
  1. El alumnado
    1. - Admisión de los alumnos
    2. - Agrupaciones de los alumnos /as
    3. - Promoción del alumnado
  2. Derechos y deberes del alumnado
    1. - Derechos del alumnado
    2. - Deberes del alumnado
  3. Normas de convivencia
    1. - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
    2. - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
  4. Junta de delegados
  5. Asociaciones de alumnos
  1. Espacio como entorno de aprendizaje
  2. Contextualización del centro educativo
  3. Configuración del edificio escolar
    1. - Características del espacio escolar
    2. - Diversificación de espacio escolar
  4. El aula-clase
    1. - Características del aula
    2. - División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
  5. Diseño de clase y recursos educativos
    1. - Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
    2. - Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
    3. - El material didáctico: organización y clasificación
  6. El variable tiempo en la Organización Escolar
  7. La jornada escolar
  1. Inspección educativa
  2. Evaluación del sistema educativo
  3. Evaluación de centros educativos
  4. Modelos e instrumentos de evaluación
  5. Agentes evaluadores
    1. - Evaluación interna
    2. - Evaluación externa
  1. Introducción.
  2. Conceptos fundamentales.
  3. Divorcio.
  4. Violencia familiar.
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil.
  3. Etapas del desarrollo prenatal.
  4. La herencia genética.
  5. Problemas en el desarrollo prenatal.
  6. Nacimiento.
  7. Desarrollo físico y psicomotor (de 0 a 15 meses).
  8. Desarrollo cognitivo (de 0 a 15 meses).
  9. Desarrollo del lenguaje (de 0 a 15 meses).
  10. Desarrollo psico-social y afectivo (de 0 a 15 meses).
  1. Desarrollo físico y psicomotor (de 1 a 3 años).
  2. Desarrollo cognitivo (de 1 a 3 años).
  3. Desarrollo del lenguaje (de 1 a 3 años).
  4. Desarrollo psico-social y afectivo (de 1 a 3 años).
  5. Desarrollo psicomotor (de 3 a 6 años).
  6. Desarrollo cognitivo (de 3 a 6 años).
  7. Desarrollo del lenguaje (de 3 a 6 años).
  8. Desarrollo psico-social y afectivo (de 3 a 6 años).
  9. Desarrollo físico y motor (de 6 a 9 años).
  10. Desarrollo cognitivo (de 6 a 9 años).
  11. Desarrollo del lenguaje (de 6 a 9 años).
  12. Desarrollo psico-social y afectivo (de 6 a 9 años).
  13. Desarrollo físico (de 9 a 12 años).
  14. Desarrollo del lenguaje y la comunicación (de 9 a 12 años).
  15. Desarrollo psico-social y afectivo (de 9 a 12 años).
  1. Psicología Social.
  2. La comunicación humana.
  3. Teorías de la comunicación según el contexto.
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación.
  5. Habilidades sociales.
  1. Concepto de Derechos Humanos.
  2. Educar en Derechos Humanos.
  3. Concepto de democracia.
  4. Educar en democracia.
  5. Educar en Derechos Humanos y en democracia.
  1. Necesidades educativas ante los cambios sociales.
  2. Aprendizaje cooperativo: ventajas en la educación.
  3. Aprendizaje cooperativo: mejora de la convivencia escolar.
  4. Principales modelos de aprendizaje cooperativo.
  1. Introducción.
  2. Origen y concepto de la mediación.
  3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación.
  4. Ventajas y desventajas de la mediación.
  5. La mediación como proceso.
  1. Marco legislativo europeo.
  2. Marco legislativo nacional.
  3. Marco legislativo autonómico.
  4. Políticas públicas de mediación familiar.
  1. Introducción.
  2. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
  3. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación.
  4. La primera sesión.
  5. Recopilación de la información.
  6. Definición del problema y los temas a tratar.
  7. Negociación.
  8. Acuerdo.
  1. Introducción.
  2. Conceptualización.
  3. Orígenes y causas de los conflictos.
  4. Tipos de conflictos.
  5. Elementos del conflicto.
  6. Importancia del conflicto.
  7. La conflictología.
  8. Prevención de los conflictos.
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa.
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo.
  3. Intervención familiar.
  1. Hábitos alimentarios.
  2. Los principales errores alimentarios.
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas.
  1. Introducción.
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño.
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal.
  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales.
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos.
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
  1. Introducción.
  2. Aspectos del dibujo.
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil.
  1. Introducción.
  2. La ansiedad.
  3. Desórdenes por ansiedad.
  4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados.
  5. Ejemplos de investigación.
  1. Introducción.
  2. Modelos de mediación familiar.
  3. Técnicas en mediación familiar.
  4. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar.
  5. La creatividad en la toma de decisiones.
  1. Presentación.
  2. Conocimiento.
  3. Confianza.
  4. Cooperación.
  5. Integración.
  6. Comunicación.
  7. Resolución de conflictos.
  8. Consenso.
  1. Predomina la participación del mediador.
  2. Participación del mediador y del grupo.
  1. Introducción.
  2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Estilos de resolución de conflictos.
  4. El lenguaje.
  5. Taller de resolución de conflictos.
  1. Introducción.
  2. Sesión sobre presupuestos y pensiones.
  3. División de bienes.
  1. Introducción.
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio.
  3. Acuerdos sobre los hijos.
  4. Comunicación de la separación a los hijos.
  5. Padres e hijos ante la separación.
  6. Participación de los hijos en la mediación.
  7. Mediación en la reorganización familiar.
  8. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
  1. Introducción.
  2. Acogida.
  3. Adopción.
  4. Familias de acogida/adopción y los menores.
  5. Intervención mediadora en acogida y adopción.
  1. Desarrollo histórico de la educación infantil
    1. - Concepto e instituciones de educación infantil
    2. - Precedentes teóricos
    3. - Primeras instituciones
  2. Organización de profesionales
    1. - Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
    2. - Funciones del personal
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
    1. - Características fundamentales de la escuela nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Principales elementos de comunicación
    1. - Emisor
    2. - Receptor
    3. - Mensaje
    4. - Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo
  3. Niveles de comunicación
    1. - Según la cantidad de miembros
    2. - Según la forma de comunicación
  4. Estilos de comunicación
  5. Dificultades en la comunicación
  6. Habilidades básicas: escucha activa
  1. La educación: centro educativo y familia
  2. Modelos de relaciones
  3. Tipos de participación
    1. - Aspectos que pueden dificultar la relación y participación
  4. Límites de colaboración
  5. Acciones para facilitar la cooperación
  1. El soporte como necesidad dentro del proceso comunicativo: las TICs
    1. - Equipo
    2. - Medios facilitadores: Internet
    3. - Soporte comunicativo: red interna
    4. - Ventajas de las TIC en comunicación
  1. Las APPS: concepto
    1. - Diseño y desarrollo de una APP
    2. - Aplicaciones: tipologías
  2. APPS educativas
  3. Elección de las APPS adecuadas
  4. Criterios para el uso y diseño de aplicaciones móviles educativas
  1. Necesidad de comunicación en el centro educativo
  2. Comunicación interna entre agentes implicados
    1. - Profesorado-centro-alumnado
  3. APPS para comunicación
  4. Registros de actividad
    1. - Historial
  1. Necesidad de comunicación entre el centro educativo y el exterior
    1. - Plan de Comunicación Externa
  2. Comunicación entre agentes implicados
    1. - Centro-docentes-alumnado-padres/familiares
  3. Recursos comunicativos
    1. - Plataformas webs
    2. - APP
    3. - Otras APPS y plataformas
  1. Redes Sociales en dispositivos móviles
  2. Tipos de redes
  3. Riesgos de las redes
    1. - Contraseñas y certificados digitales
    2. - Pautas de seguridad y privacidad en las redes sociales
    3. - Actualización y protección de dispositivos móviles
    4. - Envío de información sensible por WhatsApp o a partir de WiFi pública
    5. - Geolocalización: Foursquare
  4. Personal docente: oportunidades en redes
  5. Aprender a usar las redes
    1. - Los datos personales del menor
    2. - Trucos para las trampas en Internet
    3. - Protección de datos personales
    4. - Evitar acoso y fomentar la convivencia en la Red
  1. La sociedad actual: información y comunicación
    1. - Características atribuibles
    2. - Volumen de información
    3. - Sociedad del conocimiento y aprendizaje
    4. - Perspectiva educativa
  2. Transformaciones y repercusión en la Educación
    1. - Educación y tecnología

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Escuela de Padres: Educación en Familia con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Organización Escolar con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1436€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa