Cursos homologados para oposiciones

Master en Autismo + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 1495 €
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1495€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1295 €/mes
Presentación

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son considerados un conjunto de síntomas o alteraciones específicas en una serie de áreas del desarrollo (interacción social, comunicación, anticipación y flexibilidad, simbolización) que se observan en algunas personas. Por ello es importante conocer el neurodesarrollo y los trastornos del espectro autista. Este Máster en Autismo te capacita para poder desarrollar una atención temprana en el aula.

Información

Para qué te prepara

El Máster en Autismo te aporta las competencias profesionales específicas necesarias para ser un profesional en el Trastorno del Espectro Autista. Con él podrás reconocer los diferentes síntomas del autismo en las diferentes edades del niño, así como valorar los recursos personales y materiales necesarios para la intervención en las distintas áreas del trastorno del desarrollo. Además, comprenderás el rol que tienen las familias en la educación.

Objetivos
  • Profundizar en los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V.
  • Dominar el trastorno del espectro del autismo.
  • Comprender la evolución del Autismo en las Diferentes Edades.
  • Entender la importancia de la atención temprana de los Trastornos del Espectro Autista.
¿A quién va dirigido?

 El Master en Autismo está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación que deseen impulsar su carrera hacia la educación especial y alumnado con TEA. Por ello está destinado a maestros de educación infantil y primaria, pedagogos, educador social, psicólogos u orientador educativo. Además, podrás obtener hasta 0.5 puntos gracias al curso universitario del que está compuesto el máster.

Salidas Laborales

Con nuestro Master en Autismo conseguirás especializarte como profesional en trastornos del desarrollo con capacidades profesionales que te permiten realizar una atención temprana en TEA. Consigue cumplir tus objetivos trabajando en educación infantil o primaria, tanto en centros educativos públicos y privados, talleres educativos, departamento de orientación o ludotecas.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Concepto de Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  2. Historia y evolución de los Trastornos del Espectro Autista
  3. Etiología de los TEA
  4. Síntomas de los Trastornos del Espectro Autista
    1. - De comunicación
    2. - De habilidades sociales
    3. - De comportamiento
    4. - Otros síntomas
  5. Alteraciones en el espectro autista
  6. Diagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista
  1. Autismo y neurodesarrollo
  2. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
  3. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
    1. - Discapacidad intelectual
    2. - Retraso global del desarrollo
    3. - Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada
  4. Trastornos de la comunicación
    1. - Trastorno del lenguaje
    2. - Trastorno fonológico
    3. - Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
    4. - Trastorno de la comunicación social (Pragmático)
    5. - Trastorno de la comunicación no especificado
  5. Trastorno del Espectro del Autismo
    1. - Trastorno del Espectro del Autismo
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    1. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    2. - Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
    3. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
  7. Trastorno específico del aprendizaje
    1. - Trastorno específico del aprendizaje
  8. Trastornos motores
    1. - Trastorno del desarrollo de la coordinación
    2. - Trastorno de movimientos estereotipados
    3. - Trastornos de tics
  9. Otros trastornos del desarrollo neurológico
    1. - Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
    2. - Trastorno del desarrollo neurológico no especificado
  1. Concepto de desarrollo
  2. Aspectos diferenciales en el desarrollo del espectro autista
    1. - El papel del juego en los niños con TEA
  3. Desarrollo cognitivo del niño con TEA
    1. - Facultades cognitivas
  4. Desarrollo social del niño con TEA
    1. - Evolución del desarrollo
    2. - Cognición social
  5. Desarrollo comunicativo del niño con TEA
    1. - Aspectos básicos
    2. - Comprensión lingüística y prelingüística
    3. - Componentes del lenguaje
  1. Necesidades educativas especiales (NEE) de los niños con TEA
    1. - NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
    2. - NEE en la comunicación verbal y no verbal
    3. - NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
    4. - NEE en el ámbito cognitivo
    5. - NEE relacionadas con el tipo de apoyos específicos
  2. Enseñanza estructurada y actividades personalizadas
  3. Importancia de adaptar el entorno a las peculiaridades del niño
  4. El desarrollo de sus “puntos fuertes”
    1. - Autoestima
  1. Ámbito familiar
    1. - Concepto de familia
    2. - Funciones de la familia
    3. - El papel de la familia de la persona con TEA
  2. Ámbito escolar
    1. - Escolarización de los niños con Trastornos del Espectro Autista
    2. - Criterios generales de escolarización de los TEA
  3. Relación de la escuela con la familia
  1. Detección temprana de Trastornos del Espectro Autista
    1. - Niveles de detección
    2. - Atención temprana en TEA
  2. Identificación de los niños con Trastornos del Espectro Autista
    1. - Objetivos de la detección temprana de los niños con Trastornos del Espectro Autista
    2. - Dificultades en el momento de realizar una detección temprana
    3. - Consecuencias de la detección tardía del autismo
  3. Escalas de detección precoz
    1. - Checklist for Autism in Toddlers (CHAT)
    2. - Modified Checklist for Autism in Toddlers (M-CHAT)
    3. - Social Communication Questionnary (SCQ)
  1. Criterios diagnósticos de los Trastornos del Espectro Autista según el DSM-V
    1. - Trastorno del Espectro Autista
  2. Niveles de gravedad para el Trastorno del Espectro Autista
    1. - Nivel 3. Requiere apoyo muy sustancial
    2. - Nivel 2. Requiere apoyo sustancial
    3. - Nivel 1. Requiere apoyo
  3. Clasificación de los Trastornos del Espectro Autista
  1. El proceso de evaluación de los Trastornos del Espectro Autista
    1. - ¿Para qué evaluar?
    2. - ¿Qué evaluar?
    3. - ¿Cómo evaluar?
  2. Pruebas específicas para la evaluación de los niños con TEA
    1. - Pruebas para evaluar características autistas
    2. - Pruebas de desarrollo cognitivo y capacidades cognitivas
    3. - Pruebas de comunicación y lenguaje
  1. Intervención temprana de los TEA
    1. - Programas de intervención en Atención Temprana
    2. - Programas de intervención específica de Atención Temprana en TEA
  2. Intervenciones psicoeducativas
    1. - Intervenciones conductuales
    2. - Intervenciones evolutivas
    3. - Intervenciones basadas en terapias
    4. - Intervenciones familiares
    5. - Intervenciones combinadas
  3. Intervención farmacológica o biomédica
  1. Trastornos del Espectro Autista (TEA)
  2. Autismo y neurodesarrollo
  3. Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
  4. Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
  5. Trastornos de la comunicación
  6. Trastorno del Espectro del Autismo
  7. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  8. Trastorno específico del aprendizaje
  9. Trastornos motores
  10. Otros trastornos del desarrollo neurológico
  1. Detección de Síntomas de Autismo
  2. Las Necesidades Educativas del Alumnado con TEA
  1. De la Socialización
  2. De la Comunicación
  3. De Comportamiento
  4. De la Anticipación y la Flexibilidad
  5. De la Simbolización
  1. Salud Primaria en el Autismo
  1. Introducción a la detección temprana de los TEA
  2. La Atención Temprana en TEA
  3. Identificación y evaluación
  4. Propuesta de Modelo Integral de Atención Temprana
  1. Principios de intervención
  2. Intervención ante problemas de socialización
  3. Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
  4. Intervención ante problemas autodeterminación, flexibilidad y simbolización
  5. Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente
  6. Recursos materiales y personales
  7. Intervención familiar
  8. Farmacología
  1. Definición e introducción de la historia del autismo
    1. - Historia del autismo
  2. Clasificación del Autismo
    1. - Trastorno autista
    2. - Síndrome de Rett
    3. - Síndrome de Asperger
    4. - Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller
    5. - Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
  3. ¿Cómo se diagnóstica los trastornos del espectro autista?
    1. - Diagnóstico en los niños pequeños
    2. - Diagnóstico en adolescentes
  4. Prevención de los trastornos del espectro autista
  1. Características cognitivas en los trastornos del espectro autista
    1. - Funciones cognitivas básicas
    2. - Funciones cognitivas de segundo orden
    3. - Funciones cognitivas de tercer orden
  2. Características de comunicación
  3. Características sociales y emocionales
  1. ¿Qué aporta la logopedia en la intervención con niños con autismo?
    1. - ¿Qué patologías trata el logopeda?
    2. - Pruebas para evaluar la articulación
  2. Trastornos del lenguaje en niños autistas
  3. Pruebas específicas para la evaluación de los trastornos del espectro autista
    1. - Pruebas para la evaluación de la conducta adaptativa, desarrollo e inteligencia
    2. - Pruebas para la evaluación del lenguaje
  1. Problemas logopédicos habituales
  2. Intervención logopédica en autismo
    1. - Atención a las familias
    2. - Adquisición de requisitos básicos para el lenguaje
    3. - Enseñanza de SCA
    4. - Nivel fonológico del lenguaje
    5. - Nivel léxico semántico del lenguaje
    6. - Nivel morfosintáctico del lenguaje
    7. - Nivel pragmático del lenguaje
    8. - Enseñanza de lectoescritura y atención escolar
  1. Principios generales de la intervención
  2. Intervención combinada. Método TEACCH
    1. - Pautas generales de intervención con TEACCH
    2. - Principios y objetivos educacionales del TEACCH
    3. - Técnicas educativas del TEACCH
  3. Método PECS
    1. - Fases en programa
    2. - Decálogo educacional del uso de PECS en niños con Autismo
  4. Programa de comunicación total (PCT)-habla asignada de B. Schaeffer
  5. Otros métodos de intervención
  1. Introducción a las técnicas generales de actuación
  2. Los programas o modelos de intervención
    1. - Cuidadores habituales
    2. - Percepción de autocompetencia
    3. - Sistema familiar
    4. - Sistema profesional
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
    1. - Programa de acogida
    2. - Programa de seguimiento individual
    3. - Programas grupales
  1. ¿Qué objetivos persiguen las guías para familias?
    1. - ¿Cómo se usan las guías de intervención?
    2. - Pasos clave en la intervención familiar
  2. Características del Plan de Intervención
  3. Primer contacto con la familia
    1. - Preguntas clave en el comienzo de la intervención
  4. Comunicación y ambiente familiar
    1. - Las reglas de oro en la comunicación con y entre familia
  5. Los sentimientos de los progenitores
    1. - Miedos e inquietudes de padres/madres con hijos/as con TEA
  6. La familia. Apoyo y participación activa en la educación de un hijo/a con TEA
  7. Estrategias de aprendizaje y manejo de los distintos comportamientos en casa
  1. Importancia del logopeda en la intervención familiar
    1. - Ámbitos de actuación del logopeda
  2. TEA y el núcleo familiar
    1. - Las escuelas de padres: espacio básico de aprendizaje
    2. - Apoyo familiar: importancia del profesional y la familia
  3. Importancia de las rutinas en el hogar, en los trastornos del espectro autista
  4. Intervención de otros profesionales
  1. Características de la intervención
  2. Características del leguaje en el Trastorno Espectro Autista
  3. Intervención en ecolalias
    1. - Tipos de ecolalias
    2. - Tratamiento de las ecolalias
  4. Ejemplos de programas en los que se trabaja el lenguaje y la comunicación
  1. Trabajo multidisciplinar
  2. Terapia a través del trabajo por pictogramas
  3. Musicoterapia
  4. Terapia con animales
  5. Juego como terapia
    1. - Juegos de expresión corporal
    2. - Juego de expresión afectiva
    3. - Juegos de expresión dramática
    4. - Juegos de expresión plástica
    5. - Juegos simbólicos
    6. - El Juego dramático
  6. Técnicas creativas no verbales
  7. Los cuentos terapéuticos
  8. El trabajo grupal
  9. Grupo de acompañamiento psicológico de padres y madres
  10. Psicodrama
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
    1. - Desarrollo cognoscitivo
    2. - Estadio sensoriomotor (de 0 a 2 años)
    3. - Estadio preoperacional (de 2 a 7 años)
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
    1. - El enfoque teórico de Vygotsky
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud
    1. - Método de Freud
    2. - Constructos y postulados fundamentales
    3. - Etapas del desarrollo psicosexual
  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
    1. - Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
    2. - Desarrollo cognitivo de 12-18 meses
    3. - Desarrollo cognitivo de 18-24 meses
    4. - Desarrollo cognitivo de 2-4 años
    5. - Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
    6. - Desarrollo cognitivo del niño de 2 a 7 años (estadio pre-operacional)
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva
    1. - Estimulación en personas con algún tipo de discapacidad
  1. Desarrollo motor
    1. - Características y factores del desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
    1. - Estructuración del esquema corporal
    2. - Organización tacto-visio-espacial
    3. - Organización audio-temporal
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica
  1. Las sensaciones
    1. - Clasificación de las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial
  1. La psicomotricidad
    1. - Origen del estudio del desarrollo motor
    2. - La disciplina en la actualidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
    1. - Esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
    1. - Elementos que determinan el esquema corporal
    2. - Contenidos para el desarrollo del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
    1. - Percepción y orientación espacial
    2. - Percepción y orientación temporal
  8. La lateralidad
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
    1. - Lugar del placer sensoriomotor
    2. - Espacio del juego simbólico
    3. - Espacio de la distanciación
  3. El técnico de la psicomotricidad
    1. - Las Actitudes del Psicomotricista
    2. - Límite entre realidad y juego
    3. - Tecnicidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
    1. - Los materiales según el espacio
    2. - Materiales de exterior e interior
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
    1. - Estimulación visual
    2. - Estimulación auditiva
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación olfativa
    5. - Estimulación gustativa
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
    1. - Tipos de Discapacidad Visual
    2. - Necesidades del alumnado con Ceguera
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
    1. - Tipos de Discapacidad Auditiva
    2. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
    2. - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
    1. - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
    2. - Trastorno del Espectro del Autismo
    3. - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características
    1. - Alumnado con Discapacidad Física
    2. - Alumnado con Discapacidad Verbal
  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
    1. - Entidades nacionales dedicadas estimulación multisensorial
  3. Sistemas sensoriales
    1. - Sentido del oído
    2. - Sentido de la vista
    3. - Sentido del gusto
    4. - Sentido del olfato
    5. - Sentido del tacto
    6. - Procesamiento de la información sensorial
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen
    1. - Elementos de la sala
    2. - Método de trabajo del espacio snoezelen
    3. - Ejemplo de sala snoezelen
  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
    1. - Características de la Terapia Ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación del profesional de la T.O
    3. - Discapacidad y terapia ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
    1. - Estimulación propioceptiva y vestibular
    2. - Estimulación visual
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación auditiva
    5. - Olfativa y gustativa
    6. - Elementos para la estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
    1. - Sistemas de comunicación
    2. - Descripción del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial
    1. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad auditiva
    2. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad visual
    3. - La Musicoterapia en la discapacidad intelectual
  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades
    1. - Actividades y recursos en educación visual
    2. - Actividades y recursos en educación del oído
    3. - Actividades y recursos en educación del tacto
    4. - Actividades y recursos en educación del olfato
    5. - Actividades y recursos en educación del gusto

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Autismo con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria de Intervención Psicoeducativa en Autismo con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1495€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1295 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (1)

Viviana Sofia S. B.

todo , los contenidos, la dinamica.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa