Cursos homologados para oposiciones

Master de Formación Permanente en Evaluación e Intervención en Trastornos del Lenguaje + 60 Créditos ECTS
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
60 ECTS
2195€ 1756€
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 60 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1756€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1556 €/mes
Presentación
Conocer el desarrollo del lenguaje es fundamental, así como los procesos psicológicos y neurológicos implicados y la anatomía y fisiología de los órganos que intervienen en la fonación, para adquirir las herramientas principales para una correcta evaluación e intervención de las posibles dificultades que puedan aparecer de forma congénita o adquirida en el habla o el lenguaje de las personas. Es por ello que este Master es la formación perfecta para comprender la adquisición y desarrollo del habla y el lenguaje y sus principales alteraciones. Este Master de Formación Permanente en Logopedia e Intervención en Trastornos del Lenguaje impartido por INESEM te forma desde un abordaje práctico y siempre acompañado por nuestro equipo docente multidisciplinar.

Información

Para qué te prepara
Con este Master de Formación Permanente en Logopedia e Intervención en Trastornos del Lenguaje adquirirás la formación teórica y práctica necesaria para abordar las distintas patologías y alteraciones del habla y del lenguaje en pacientes con diferentes patologías de diversas causas. Además, profundizarás en el trastorno del espectro del autismo y su evaluación, así como en los fundamentos de la educación especial y las necesidades específicas de apoyo educativo.
Objetivos
  • Profundizar en la anatomía, fisiología y neurología de los órganos implicados en el habla.
  • Conocer los procesos psicológicos básicos y el desarrollo evolutivo humano.
  • Aprender las principales patologías neurológicas que afectan al lenguaje.
  • Saber cuáles son las principales alteraciones de la comunicación, su evaluación e intervención.
  • Asimilar los trastornos del espectro del autismo y cómo intervenir desde la Logopedia.
¿A quién va dirigido?
Este Master de Formación Permanente en Logopedia e Intervención en Trastornos del Lenguaje va dirigido a profesionales titulados principalmente en Logopedia, Magisterio de Audición y Lenguaje y de Educación Especial, Pedagogía y toda aquella persona con una titulación afín que desee profundizar en las alteraciones del habla y el lenguaje, así como en su evaluación e intervención.
Salidas Laborales
Con el Master de Formación Permanente en Logopedia e Intervención en Trastornos del Lenguaje podrás desarrollar los conocimientos y herramientas adquiridas en diferentes campos de actuación tales como el ámbito educativo trabajando con alumnado con necesidades educativas especiales, ámbito clínico desarrollando tu profesión en gabinetes, clínicas privadas y asociaciones.

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. ¿Qué es?
  2. Historia de logopedia
  3. Logopedia e intervención
  4. Fundamentos de la logopedia
  1. Introducción a la lingüística
  2. La lingüística y su objeto de estudio
  3. Semiótica y lenguaje
  4. Lingüística y disciplinas afines
  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. Procesamiento de la información lingüística: la cadena de comunicación
  3. Componentes del sistema lingüístico-oral
  4. Fonética
  5. Fonética articulatoria
  6. Fonología
  7. La logopedia
  1. El léxico español
  2. La palabra
  3. Flexión
  4. Derivación
  5. Composición
  6. Creación de palabras
  1. El sustantivo
  2. El Adjetivo
  3. Los pronombres
  4. Los determinantes
  5. El adverbio
  6. La preposición
  7. La conjunción
  8. La interjección
  1. El verbo. Definición
  2. Características del verbo
  3. Tipos de verbos
  4. Los accidentes del verbo
  5. Conjugación perifrástica
  6. Verbos irregulares
  7. Construcciones pasivas
  8. Locuciones verbales
  1. Los enunciados y las oraciones
  2. El sintagma
  3. La oración simple
  4. Oraciones Impersonales, Transitivas e Intransitivas
  5. Tipos de oración según la actitud del hablante
  6. Oración copulativa o predicativa
  7. Oración activa o pasiva
  8. Sujeto y predicado de la oración
  9. Los complementos del verbo
  10. La oración compuesta
  11. Tipos de oraciones compuestas
  12. Oraciones coordinadas
  13. Oraciones yuxtapuestas
  14. Oraciones subordinadas
  1. Aparato fonoarticulatorio
  2. Órganos respiratorios
  3. Órganos de la fonación
  4. Órganos de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
  2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  3. Lenguaje y procesos cognitivos
  4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  5. El lenguaje escrito: proceses intervinientes
  6. Etapas en la adquisición de la lectura
  7. Estrategias para la estimulación del lenguaje
  1. Aproximación al concepto de percepción
  2. Componentes de la percepción
  3. Factores que influyen en la percepción
  4. Teorías sobre los mecanismos de la percepción
  5. Organización Perceptiva
  6. Procesamiento ascendente/descendente
  7. Trastornos de la percepción
  1. Definición y desarrollo de la atención
  2. Características de la atención
  3. Dimensiones atencionales
  4. Clasificación de la atención
  5. Factores determinantes de la atención
  6. Conciencia
  1. Pensamiento
  2. Lenguaje
  3. Relación entre aprendizaje y pensamiento
  1. Concepto de motivación
  2. Expresiones de motivación
  3. Tipos de motivación
  4. Teorías sobre la motivación
  5. Modelos explicativos de la motivación: Freud y Maslow
  6. La motivación y el aprendizaje
  1. Acercamiento al concepto de emoción
  2. Funciones de la emoción
  3. Neuropsicología de la emoción
  4. La inteligencia emocional (Goleman)
  5. ¿Cuántas emociones hay?
  6. Estrés y afrontamiento
  1. Acercamiento al concepto de memoria
  2. Estructura y funcionamiento de la memoria
  3. Distintas memorias a largo plazo
  4. Niveles de procesamiento de la información
  5. El olvido
  6. Cómo mejorar la memoria
  7. Las distorsiones y alteraciones de la memoria
  1. Atención
  2. Percepción y reconocimiento
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Lenguaje
  7. Emoción-conducta
  8. Cognición Social
  9. Funciones Ejecutivas
  10. Praxias
  11. Habilidades Espaciales
  1. Las diferentes etapas en el desarrollo prenatal
  2. La influencia de la genética en el desarrollo
  3. Factores determinantes en el desarrollo prenatal
  4. La relación materno-fetal
  1. El nacimiento como inicio del desarrollo
  2. El desarrollo motriz en los primeros meses
  3. El desarrollo de los sentidos
  4. La cognición y su desarrollo
  5. El lenguaje y su desarrollo
  6. El autoconcepto, el apego y su desarrollo
  1. El desarrollo motriz
  2. Etapas en el desarrollo cognitivo
  3. El lenguaje, su aprendizaje y desarrollo
  4. El juego como potenciador del desarrollo psicosocial y afectivo
  1. El desarrollo psicomotriz
  2. El desarrollo cognitivo y el pensamiento preoperacional
  3. Etapas en el desarrollo del lenguaje
  4. El desarrollo afectivo y psicosocial
  1. El desarrollo motriz
  2. Características del desarrollo cognitivo
  3. El lenguaje y su desarrollo
  4. El desarrollo afectivo y psicosocial
  1. El desarrollo físico y sus cambios
  2. La comunicación y su desarrollo
  3. El desarrollo psicosocial en la preadolescencia
  4. La identidad personal y el entorno
  1. Introducción
  2. Desarrollo Físico
  3. Desarrollo Cognitivo
  4. Desarrollo Social
  1. Introducción
  2. Desarrollo físico en la Madurez y la Vejez
  3. Desarrollo Cognitivo en la Madurez y Vejez
  4. Desarrollo Social y personal en la Madurez y Vejez
  5. La sexualidad en la Madurez y Vejez
  1. Desarrollo humano y vejez
  2. Teorías y Modelos psicológicos del envejecimiento
  3. Efectos del envejecimiento en el cerebro
  4. Enfoques en gerontología social
  5. Mitos y Estereotipos sobre la vejez
  6. Actitudes improductivas en la enseñanza con alumnado mayor
  7. La sabiduría
  8. Gerontología y educación
  1. Estructura y función de las células nerviosas
  2. Neurotransmisión y función sináptica
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Sistema nervioso central
  5. El tronco encefálico
  6. El cerebro
  7. Organización del sistema nervioso
  1. Organización anatómica y funcional del lenguaje en el cerebro
  2. Bases neurológicas del lenguaje
  3. Mecanismos neurobiológicos del habla, escritura y cálculo
  4. Áreas subcorticales y lenguaje
  5. Bases anatómicas y funcionales del sistema fonatorio
  6. Organización neurosensorial del habla y la audición
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias
  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  1. Patologías del desarrollo que causan trastornos del habla
  2. Otras patologías del desarrollo
  3. Trastornos del habla por alteración del sistema motor La Disartria
  4. Apraxia
  1. Introducción a las neuropatías craneales
  2. Enfermedades de los pares craneales
  3. Parálisis asociadas a los últimos pares craneales
  1. Presión intracraneal
  2. Etiología/Epidemiología de la hipertensión intracraneal
  3. Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
  4. Tratamiento de la hipertensión intracraneal
  1. Trastornos de la conciencia
  2. Síncope
  3. Coma
  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Etiología/epidemiología del accidente cerebro vascular
  3. Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Epidemiología
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  1. Enfermedad de Parkinson
  2. Distonías
  3. Mioclonías
  1. Crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  1. Patologías degenerativas
  2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Huntington
  5. Esclerosis Lateral Amiotrífica (ELA)
  1. Trastornos y patología del lenguaje
  2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  1. Trastornos de la articulación y el habla
  2. Trastornos de la articulación y el habla: el habla
  3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
  4. Trastornos de la articulación: la disartria
  5. Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  6. Trastorno de la voz: disfonía
  1. Trastorno del lenguaje
  2. Trastorno de la comunicación social (pragmática)
  3. Trastorno de la comunicación no especificado
  4. Trastorno del espectro del autismo
  1. Importancia de la lectura y la escritura
  2. Dificultades del aprendizaje de la lectura
  3. Trastornos de la lectura: dislexia
  4. Dificultades del aprendizaje de la escritura
  5. Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
  1. Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
  2. Discapacidad auditiva
  3. Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
  4. Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
  5. Alteraciones logopédicas
  1. Discapacidad motora
  2. Parálisis cerebral
  3. Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
  4. Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral
  1. Discapacidad intelectual
  2. Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
  3. Etiología de la discapacidad intelectual
  4. Desarrollo en discapacidad intelectual
  5. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
  6. Síndromes asociados a la discapacidad intelectual
  1. Evaluación de la conducta lingüística
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. La evaluación del lenguaje
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Aspectos introductorios a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  2. Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  3. Áreas de evaluación recomendadas
  4. Intervención logopédica en alteraciones del habla
  5. Intervención logopédica en TEL
  1. Evaluación de las dificultades de la lectura
  2. Pruebas informales para la evaluación de las dificultades de lectura
  3. Tratamientos educativo de las dificultades de la lectura
  4. Evaluación de los trastornos de la escritura
  5. Tratamiento de los trastornos de la escritura
  6. Intervención sobre los errores de ortografía arbitraria
  7. Detección de la dislexia
  8. Intervención en dislexia
  1. Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
  3. Evaluación audiológica
  4. Evaluación logopédica
  5. Intervención logopédica en casos de discapacidad auditiva
  1. Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
  3. Intervención del lenguaje en discapacidad motora
  1. Aspectos introductorios en la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
  2. Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
  3. Alteraciones logopédicas en discapacidad intelectual
  4. Evaluación logopédica
  1. Evolución de la Educación Especial. Historia de la intervención psicoeducativa
  2. Atención a la diversidad
  3. Inclusión educativa
  4. Principios generales de intervención educativa
  1. Bases psicofisiológicas del aprendizaje
  2. La plasticidad sináptica
  3. Las diferencias humanas en inteligencia
  4. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Necesidades específicas de apoyo educativo
  2. Legislación en materia de necesidades específicas de apoyo educativo
  3. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
  4. Alumnado de integración tardía al sistema educativo español
  1. Alumnos con necesidades educativas especiales
  2. Deficiencia auditiva y necesidades educativas especiales
  3. Alumnos con deficiencia visual
  4. Alumnos con deficiencia motora
  5. Alumnos con déficit cognitivo
  6. Alumnos con Trastornos generalizados del desarrollo
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  3. Características socioafectivas y conductuales que influyen en las dificultades de aprendizaje
  4. Problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje
  1. Concepto de alumnos con altas capacidades intelectuales
  2. Teorías y modelos de superdotación intelectual
  3. Características asociadas a superdotación intelectual según diferentes autores
  4. Perfiles de niños de altas capacidades intelectuales
  5. Mitos y realidades
  6. Factores de riesgo
  1. ¿Qué aporta la logopedia en la intervención con niños con autismo?
  2. Trastornos del lenguaje en niños autistas
  3. Pruebas específicas para la evaluación de los trastornos del espectro autista
  1. Problemas logopédicos habituales
  2. Intervención logopédica en autismo
  1. Principios generales de la intervención
  2. Intervención combinada. Método TEACCH
  3. Método PECS
  4. Programa de comunicación total (PCT)-habla asignada de B. Schaeffer
  5. Otros métodos de intervención
  1. Introducción a las técnicas generales de actuación
  2. Los programas o modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. ¿Qué objetivos persiguen las guías para familias?
  2. Características del Plan de Intervención
  3. Primer contacto con la familia
  4. Comunicación y ambiente familiar
  5. Los sentimientos de los progenitores
  6. La familia. Apoyo y participación activa en la educación de un hijo/a con TEA
  7. Estrategias de aprendizaje y manejo de los distintos comportamientos en casa
  1. Importancia del logopeda en la intervención familiar
  2. TEA y el núcleo familiar
  3. Importancia de las rutinas en el hogar, en los trastornos del espectro autista
  4. Intervención de otros profesionales
  1. Características de la intervención
  2. Características del leguaje en el Trastorno Espectro Autista
  3. Intervención en ecolalias
  4. Ejemplos de programas en los que se trabaja el lenguaje y la comunicación
  1. Trabajo multidisciplinar
  2. Terapia a través del trabajo por pictogramas
  3. Musicoterapia
  4. Terapia con animales
  5. Juego como terapia
  6. Técnicas creativas no verbales
  7. Los cuentos terapéuticos
  8. El trabajo grupal
  9. Grupo de acompañamiento psicológico de padres y madres
  10. Psicodrama
  1. Elementos fundamentales en las Habilidades Sociales
  2. Discapacidad y Habilidades Sociales
  1. Análisis de conductas sociales
  2. Aprendizaje social
  3. Juego de roles (role playing)
  4. Ayudas para el entrenamiento de Habilidades Sociales
  5. Técnicas de entrenamiento de Habilidades Sociales
  1. La comunicación como elemento diferencial del ser humano
  2. La comunicación como principal recurso del proceso adaptativo
  3. Teorías sobre la comunicación
  4. Disfunciones en la competencia comunicativa en los colectivos susceptibles de intervención
  5. Comunicación y desarrollo
  6. Comunicación y conductas desafiantes
  7. Comunicación y calidad de vida
  8. Conceptos básicos de desarrollo del lenguaje: funciones comunicativas
  9. Disfunciones psíquicas, físicas, sensoriales y evolutivas de la comunicación
  1. Necesidades comunicativas en los diferentes sujetos de intervención
  2. Los contextos comunicativos como soportes adaptativos
  3. Valoración del contexto comunicativo concreto
  4. Valoración psicopedagógica del usuario
  1. Lenguaje y comunicación
  2. Necesidades comunicativas
  3. Características diferenciales en la comunicación de las personas con discapacidad
  4. Aspectos diferenciales de los Sistemas de Comunicación
  5. Factores facilitadores de la comunicación
  1. Introducción al concepto de Sistema Alternativo de Comunicación
  2. Características de los sistemas alternativos de comunicación
  3. Clasificación de los sistemas alternativos de comunicación
  4. Sistemas alternativos de comunicación
  5. Ayudas técnicas
  1. Metodología de Intervención con los Sistemas Alternativos de Comunicación
  2. Organización de recursos y actividades
  3. Programas de intervención en la comunicación
  4. Obstáculos en la implantación de los sistemas alternativos de comunicación
  1. Anticipación como recurso para la comunicación
  2. Agendas de comunicación
  3. Horarios para la organización de rutinas
  4. El horario de trabajo
  5. Para la implementación
  6. Pautas básicas para la autonomía personal

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación de Máster de Formación Permanente en Evaluación e Intervención en Trastornos del Lenguaje con 1500 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1756€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1556 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa