Cursos homologados para oposiciones

Titulación Universitaria en Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 10 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
250 H
Créditos ETCS
10 ECTS
360€ 306€
Universidad Nebrija
Modalidad Online
Créditos ETCS 10 ECTS
Duración 250 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes
Presentación

Si se quiere dar una educación igualitaria en el aula, debe dar respuesta tanto el logopeda escolar como el pedagogo terapéutico. Para ello, el pedagogo terapéutico detecta el problema y el logopeda, interviene. Con este Curso de Pedagogía Logopedia Escolar, la finalidad es poder determinar el problema que presenta el alumno en el lenguaje y su posterior tratamiento.

Información

Para qué te prepara

¿Te gustaría ser un profesional competente sobre educación especial? Matricúlate en este Curso de Pedagogía Logopedia Escolar que te ayudará a identificar y valorar necesidades educativas especiales, especializándote en las mismas con la capacidad de elaborar adaptaciones curriculares con objetivo de ayudar al alumno que presenta determinada problemática.

Objetivos
  • Profundizar en las características del lenguaje
  • Observar, prevenir y evaluar problemáticas en el lenguaje.
  • Dominar los diferentes tipos de trastorno del lenguaje.
  • Controlar las diversas necesidades educativas especiales.
  • Ser capaz de actuar como un logopeda escolar y aplicar la pedagogía terapéutica.
¿A quién va dirigido?

Este Curso de Pedagogía Logopedia Escolar comprende contenidos de Logopedia Escolar + Pedagogía Terapéutica y está dirigido a todos aquellos profesionales de la educación que estén interesados en formarse sobre esta problemática. Además, en caso de estar interesado en presentarte en oposiciones de educación, este curso es válido para la misma, con hasta 1 punto.

Salidas Laborales
  • Centros educativos tanto privados como públicos.
  • Centros de refuerzo escolar.
  • Gabinetes de logopedia.
  • Rehabilitación de trastornos del lenguaje.
  • Consultas privadas.
  • Gabinetes psicopedagógicos.
  • Talleres de asesoramiento familiar.
  • Áulas de PT.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. Logopedia y Audición y Lenguaje
  3. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  4. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  5. Lenguaje y procesos cognitivos
  6. El lenguaje escrito: procesos intervinientes
  1. Teorías sobre el desarrollo del lenguaje
  2. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  3. Etapas en la adquisición de la lectura
  4. Implicaciones educativas: estrategias para la estimulación del lenguaje
  1. El lenguaje en la educación infantil y primaria
  2. La prevención del lenguaje en la escuela y la familia
  3. Evaluación de las conductas lingüísticas
  4. Observación y análisis del lenguaje espontáneo
  5. El Informe Logopédico
  1. Lenguaje
  2. Trastornos de la articulación y el habla: dislalias y disglosias
  3. Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  4. Trastornos de la voz: disfonías
  5. El niño/a que no habla: mutismo
  6. Dificultades del aprendizaje de la lectoescritura
  1. Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL/TEL)
  2. Lenguaje y discapacidad auditiva
  3. Lenguaje y discapacidad intelectual
  4. Lenguaje y trastornos del espectro autista
  1. La intervención logopédica desde el currículum
  2. Principios metodológicos de la intervención: enfoque de la estimulación
  3. Actividades y materiales para el desarrollo del lenguaje oral y escrito
  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial
  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización
  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares
  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Logopedia Escolar por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Pedagogía Terapéutica por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (48)

Marina S. I.

Me ha encantado todo, el conjunto, tanto temario, actividades, exámenes. El profesorado una maravilla.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Rocío B. G.

las facilidades que me han dado

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Francisco De Asís L. M.

El temario. Es muy conciso, directo a lo que quiere enseñar y muy bien elaborado. Enhorabuena a los profesionales encargados de su redacción

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Desarrolla habilidades imprescindibles con nuestro Curso de Pedagogía Logopedia Escolar

Desde una edad temprana hay algunos niños que presentan dificultades al hablar, que pueden derivar en problemas como la baja autoestima o dificultad de adquirir habilidades comunicativas y sociales con otros niños. La logopedia escolar trata de paliar esas dificultades lingüísticas del alumno a través de la detección, intervención y seguimiento de los trastornos derivados del lenguaje. La actuación del logopeda con unos conocimientos firmes y específicos adquiridos en el Curso de Pedagogía Logopedia Escolar consistirá en realizar actividades relacionadas con la audición, la voz, o la articulación, en el ámbito educativo o familiar que palien estos problemas del lenguaje y estimulen la comunicación de estos niños.

El profesional en logopedia escolar es el encargado de la prevención y diagnóstico en los problemas relacionados con el habla y el lenguaje, como se ha mencionado anteriormente, los niños que tienen problemas de TEA, TDAH o TEL suelen necesitar a esta figura profesional durante su etapa escolar. Pero no solo se trabaja con estos niños, algunos de los casos con los que también se trabaja en estos entornos educativos son:

  • Problemas con emisión sonidos, son muchos los niños que tienen problemas en la emisión de algún sonido en concreto a una cierta edad, ejemplo de ello es la dificultad de pronunciación de la RR. 
  • También estos profesionales trabajan con niños que tienen problemas en la lectura y escritura. Uno de los casos más comunes es la mezcla de letras durante esta actividad, esto puede provenir de la dislexia.
  • Números, en el caso de que esta dificultad que hemos mencionado antes provenga únicamente de los números es la discalculia, trabajado también por los logopedas escolares. 
  • Comunicación, es importante llevar a un logopeda infantil a todos aquellos niños que pasado su primer año no ha comenzado a comunicarse con sus primeras palabras. 

Aprende sobre la pedagogía terapéutica y eleva tu perfil profesional 

El maestro de pedagogía terapéutica lleva a cabo una labor que se puede encuadrar en tres grandes áreas. La intervención en alumnos NEE (necesidades educativas especiales) elaborando programas para este tipo de alumnos específicos llevando a cabo un seguimiento sobre si satisfacen sus necesidades especiales. La planificación del material didáctico para este tipo de alumnos acorde a sus especificidades educativas y que les obliga a coordinarse con otros tutores del alumno. El asesoramiento y apoyo a tutores o familiares en cuanto a la adaptación del aprendizaje o la detección de estas necesidades especiales. Una labor que sin duda requiere del pedagogo unos conocimientos técnicos a través del Curso de Pedagogía Logopedia Escolar, donde se contemplen todas estas singularidades.

Desde una edad temprana hay algunos niños que presentan dificultades al hablar, que pueden derivar en problemas como la baja autoestima o dificultad de adquirir habilidades comunicativas y sociales con otros niños. La logopedia escolar trata de paliar esas dificultades lingüísticas del alumno a través de la detección, intervención y seguimiento de los trastornos derivados del lenguaje. La actuación del logopeda con unos conocimientos firmes y específicos adquiridos en el Curso de Pedagogía Logopedia Escolar consistirá en realizar actividades relacionadas con la audición, la voz, o la articulación, en el ámbito educativo o familiar que palien estos problemas del lenguaje y estimulen la comunicación de estos niños.

Si te decides por realizar esta formación podrás aprender muchas de las funciones que llevan a cabo estos profesionales, entre ellas podemos destacar algunas de forma introductoria:

  • Definición del programa, deberán de realizar la elaboración y la definición del programa de trabajo que deberán de seguir los profesores para la enseñanza a los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Deberán de tener un control sobre la lista de alumnos con este tipo de necesidades y controlar la salida y entrada de alumnos.
  • Personalización, serán los encargados de definir la forma en la que serán atendidos estos alumnos, determinando los materiales que necesitan para su enseñanza efectiva, el espacio donde se realiza y la coordinación de horarios. 
  • Reuniones, deberán de tener reuniones con los profesores e incluso con los alumnos para la creación de un plan de trabajo personalizado y su seguimiento. 
  • Orientación, deberán de dar apoyo y orientación a las familias de estos alumnos a través de comunicaciones periódicas sobre la evolución y los avances del niño. 
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa