Cursos homologados para oposiciones

PACK FORMATIVO EN DIVERSIDAD EN LAS AULAS (3 TITULACIONES UNIVERSITARIAS + 15 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
375 H
257€ 192.75€
Universidad Nebrija
Modalidad Online
Duración 375 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
192.75€/mes
Resto de plazos: 192.75 €/mes
Presentación

Es importante promover un contexto positivo en el aula haciendo que el alumnado se sienta bienvenido a clase sin importar la diversidad de personalidades, creencias, valores, cultura, preferencias o necesidades educativas que tenga, esto sin duda incrementará su sentido de pertenencia y, por consiguiente, el ambiente y la convivencia será más saludable entre profesores y alumnos. Además, en el ámbito de la educación, es necesario conocer los diferentes métodos didácticos y los contenidos que se deben impartir para la enseñanza de geografía e historia. De ahí surge la importancia de este Pack Formativo en Diversidad en las Aulas que pretende aportar los conocimientos necesarios para promover una resolución adecuada de los acontecimientos que se den en el aula.

Información

Para qué te prepara

Este Pack Formativo en Diversidad en las Aulas te capacita para poner en práctica estrategias educativas para la mejora de la convivencia. Podrás aplicar instrumentos para la prevención y resolución de conflictos en el aula. Además, facilita la adquisición de los conocimientos necesarios para valorar las diferentes necesidades del alumnado para la formación pedagógica y didáctica de la enseñanza de geografía e historia.

Objetivos
  • Conocer las pautas para trabajar la interculturalidad en el aula de infantil, primaria y secundaria.
  • Controlar las diferentes necesidades y trastornos educativos, y sus implicaciones en el aula.
  • Dotar de recursos y estrategias para mejorar la convivencia y la disciplina del alumnado.
  • Adquirir una formación pedagógica y didáctica en las materias de geografía e historia.
¿A quién va dirigido?

Este Pack Formativo en Diversidad en las Aulas está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos y Psicopedagogos y en general a cualquier Titulado Universitario interesado en desempeñar su labor profesional en el ámbito docente.

Salidas Laborales

El Pack Formativo en Diversidad en las Aulas te proporciona las competencias para ejercer tu actividad profesional en el ámbito de la educación, tanto en el sector público como privado, en pequeñas y medianas empresas dedicadas a la intervención didáctica y pedagógica y mejorar tu posición para trabajar en Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Introducción a la inmigración
  2. Inmigración, exclusión y educación
  3. España, país de inmigración y de encuentro cultural
  4. El centro educativo como encuentro de culturas
  5. El desafío educativo
  1. Concepto de cultura
    1. - La identidad cultural
  2. Diversidad cultural
  3. Percepción de las culturas: prejuicios, estereotipos y discriminación
  4. Multiculturalidad e Interculturalidad
    1. - Multiculturalidad
    2. - Interculturalidad
  1. La atención a la diversidad
    1. - Las trampas de la atención a la diversidad
    2. - Atención a la diversidad en primaria y secundaria
  2. Educación intercultural
    1. - Principios de la educación intercultural
    2. - Modelos de educación intercultural
    3. - Objetivos y contenidos de la educación intercultural
    4. - Principios metodológicos y evaluación de la educación intercultural
    5. - Educar para la ciudadanía intercultural
  3. Educación inclusiva
  1. Evolución legislativa en educación intercultural
  2. Normativa educativa de ámbito nacional
  3. Políticas europeas y estatales
    1. - Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración
    2. - Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social
  1. Introducción a la Educación Infantil
  2. La atención a la diversidad en Educación Infantil
  3. Las áreas de Educación Infantil
  4. Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
  5. Orientaciones metodológicas y para la evaluación
  1. Introducción a la Educación Primaria
  2. La atención a la diversidad en Educación Primaria
  3. Las áreas de Educación Primaria
    1. - Ciencias de la Naturaleza
    2. - Ciencias Sociales
    3. - Lengua Castellana y Literatura
    4. - Matemáticas
    5. - Primera Lengua Extranjera
    6. - Educación Física
    7. - Educación Artística
  4. Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
  1. Introducción a la Educación Secundaria Obligatoria
  2. La atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria
  3. Las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria
    1. - Organización de la enseñanza secundaria obligatoria
    2. - Organización de la enseñanza secundaria postobligatoria
  4. Actividades para desarrollar la interculturalidad en las diferentes asignaturas
  5. Actividades para trabajar la interculturalidad en el aula
  1. Actitudes y valores a cultivar
  2. Educar en valores
  3. Habilidades personales: cognitivas y emocionales
    1. - Autoestima y autoconcepto
    2. - Expresión de sentimientos, emociones y opiniones
    3. - Habilidades para la resolución de conflictos
    4. - Empatía
    5. - Estilos de conducta
  1. Importancia y necesidad de la formación intercultural del profesorado
  2. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  3. Bases para la formación docente en interculturalidad
  4. Formación intercultural del profesorado
    1. - Formación inicial
    2. - Formación permanente
    3. - Estrategias, modelos y programas de formación del profesorado
  1. El entorno familiar
  2. Familia como agente de socialización
  3. La educación familiar
  4. Funciones educativas de la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Nuevos modelos familiares
  7. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
  1. Necesidades Educativas ante los cambios sociales
  2. Aprendizaje Cooperativo: ventajas en la educación
  3. Aprendizaje Cooperativo: mejora de la convivencia escolar
  4. Principales Modelos de Aprendizaje Cooperativo
  1. Técnicas Sociométricas y su aplicación en el aula
  2. El Test Sociométrico
  3. Métodos Sociométricos
  1. Etapas en el desarrollo socioemocional
  2. Estadios en el desarrollo moral
  3. Inteligencia emocional: definiciones
  4. Aptitudes de la Inteligencia Emocional
  5. Educación Emocional
  1. Las Fuentes de la Violencia
  2. El Currículo de la No Violencia
  3. Formación del Profesor en la Prevención y Tratamiento de la Violencia
  1. Concepto de Bullying
  2. Las Cifras del Bullying
  3. Características del Bullying
  4. Tipos de Bullying
  5. Perfiles Psicosociales del Agresor y de la Víctima
  6. Factores que favorecen la aparición del Bullying
  7. Cómo saber si el alumno sufre Bullying
  8. Consejos si se sufre Bullying
  1. Introducción al Concepto de Educar y para el Desarrollo
  2. Perspectiva Positiva del Conflicto
  3. Prevención
  4. Análisis y Negociación
  5. La Mediación
  1. Concepto de Derechos Humanos
  2. Educar en Derechos Humanos
  3. Concepto de Democracia
  4. Educar en Democracia
  5. Educar en Derechos Humanos y en Democracia
  1. Enseñanza y Educación
  2. La Autoridad en la Educación
  3. La Disciplina e Indisciplina en la Educación
  4. Normas para favorecer la Disciplina
  1. Introducción al concepto de habilidades sociales
  2. Habilidades Sociales. Definición y Características
  3. Autoestima
  4. Asertividad
  5. Proceso de Socialización de las Habilidades Sociales
  6. Habilidades Sociales de la Infancia y la Adolescencia en el Contexto Escolar
  7. Evaluación de las Habilidades Sociales
  8. Entrenamiento en Habilidades Sociales

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación Universitaria en Interculturalidad para Maestros y Profesores con 5 Créditos Universitarios ECTS. 

Titulación Universitaria en Atención a la Diversidad en Centros Educativos con 5 Créditos Universitarios ECTS. 

Titulación Universitaria en Intervención Educativa para la Mejora de la Convivencia y la Disciplina con 5 Créditos Universitarios ECTS. 

Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 21 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)

Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
192.75€/mes
Resto de plazos: 192.75 €/mes

¿Qué es la Diversidad en la escuela?

La Diversidad en el Aula consiste en un aula en el que se ofrecen una serie de medidas educativas que fomenten la inclusión entre los estudiantes y mejoren la calidad de todos los alumnos. En este tipo de aulas escolares se dispone del tiempo de forma flexible, se van variando las actividades de aprendizaje y se ofrecen diferentes tipos de compromiso y expresión. 

Si quieres aprender más sobre las medidas escolares para el fomento de la diversidad, los Cursos Diversidad en las Aulas que te ofrece Euroinnova te dará las herramientas clave para ello. Gracias a su metodología completamente online podrás cursar los Cursos Diversidad en las Aulas desde la comodidad de tu casa, sin horarios y a tu ritmo.

¿Cómo implantar medidas para establecer aulas diversificadas?

  • En primer lugar, debemos conocer al conjunto de alumnos y a las personas. Una medida interesante resultaría crear un portafolio de las diferentes personas y crear un perfil escolar para implantar medidas o intervenciones.
  • Por otro lado, se requiere de un personal que sea motivacional y evaluador, es decir, que conozcan a sus alumnos. Los docentes deben ejercer como instructores directos, deben guiar en todo momento la formación de los alumnos teniendo en cuenta los conocimientos previos. 
  • La evaluación de este tipo de aula se basa en la formación, es decir, en el aprendizaje. Se fijan una serie de metas que se comparten y que se gestionan con una instrucción y con una retroalimentación. 
  • Es muy importante crear unas pautas de forma universal, no podemos dejar a ningún estudiante marginado. Muchos de los alumnos necesitan ayuda. Debemos abarcar y comprender todas las necesidades de los alumnos y, aquellos que requieran una ayuda, brindársela. 

La Importancia de la Diversidad en el Aula 

  • Es importante que los seres humanos respeten las diferencias con el resto. Debemos establecer una educación basada en la tolerancia y en que todas las personas somos iguales, incluyendo igualdad en derechos y en las oportunidades. 
  • Comprende una sociedad basada en la inclusión, los ciudadanos deben relacionarse con los demás independientemente de las condiciones o de sus situaciones. Asimismo, gracias a esta educación contribuimos a la erudición de la segregación, por lo que podemos disminuir los casos de acoso y odio. 
  • Desarrollamos en cada uno de los alumnos comportamientos basados en la humanidad, además, serán capaces de desarrollar habilidades comunicativas y sociales. 
  • Se crea un clima de aprendizaje, además se establecen interacciones sociales que se basan en el respeto, la tolerancia y la inclusión. 
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa