Cursos homologados para oposiciones

PACK FORMATIVO EN DESARROLLO INFANTIL (4 TITULACIONES UNIVERSITARIAS + 20 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
Online
Duración
500 H
Créditos ETCS
20 ECTS
396€ 297€
Universidad Nebrija
Modalidad Online
Créditos ETCS 20 ECTS
Duración 500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
297€/mes
Resto de plazos: 297 €/mes
Presentación

Con este Pack Formativo en Desarrollo Infantil los alumnos matriculados van a conocer el desarrollo infantil en las distintas áreas; cognitiva, sensorial, motriz, así como atender las necesidades educativas especiales que aparezcan a estas edades tempranas. Tendrá la posibilidad de entender lo importante que es la estimulación multisensorial para el correcto desarrollo de los niños. Por otro lado, adquirirá destrezas para poder identificar a alumnos con altas capacidades dentro del aula, derivarlos donde corresponda e informar correctamente a los alumnos y familias. Tendrá la posibilidad de conocer cómo la neuropsicología de la educación va a resultar clave, sobre todo en las edades comprendidas entre los 0 y 6 años, y como favorecer los procesos neurológicos de aprendizaje. Por último, y dado que la formación y los procesos formativos avanzan a pasos agigantados, en este pack también vas a poder profundizar en los nuevos modelos de enseñanza aprendizaje, como es la formación a distancia o teleformación. Y cómo se adaptan estos modelos a las necesidades del mercado laboral. Obtendrás las destrezas y herramientas necesarias para realizar programaciones didácticas de calidad.

Información

Para qué te prepara

Con el Pack Formativo en Desarrollo Infantil podrás aprender lo importante que es la estimulación multisensorial en la etapa infantil para un correcto desarrollo, la destrezas para detectar necesidades educativas en el aula incluidas las alta capacidades, informar a las familias, adaptar los procesos de enseñanza aprendizaje a los nuevos conocimiento que aporta la neuropsicología así como para la elaboración de programaciones didácticas adaptadas a cualquier tipo de formación. 

Objetivos
  • Conocer qué es la estimulación multisensorial en las edades infantiles, así como su aplicación en el aula. 
  • Adquirir las destrezas suficientes para poder identificar necesidades educativas especiales, incluidas las altas capacidades. 
  • Saber qué es la neuropsicología y como aplicarla en la educación. 
  • Desarrollar programaciones didácticas adaptadas a todo tipo de formaciones, incluidas las online. 
¿A quién va dirigido?

El Pack Formativo en Desarrollo Infantil se dirige a profesionales del sector educativo que desean sobre todo conocer muchos mas aspectos sobre el desarrollo infantil, cómo aplicar la estimulación multisensorial en sus aulas, conocer qué es la neuropsicología aplicada el ámbito educativo, identificar necesidades educativas especiales y realizar programaciones didácticas de calidad. 

Salidas Laborales

Las principales salidas profesionales de este Pack Formativo en Desarrollo Infantil son las de desempeñar tu labor docente dentro de instituciones educativas de carácter público o privado o todas aquellas de carácter formativo. Contacto con recursos suficientes para poder desempeñar esta labor de forma eficiente y eficaz, adaptándote a las necesidades de cada alumno. 

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Neurología: el sistema nervioso (SN)
    1. - Funciones Vitales
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
    1. - Clasificación del Sistema Nervioso
  3. El encéfalo
    1. - Tronco cerebral
    2. - El cerebelo
    3. - El cerebro
  4. La médula espinal
  5. Neuronas y Neurología
    1. - Astrocitos
    2. - Oligodendrocitos
    3. - Células ependimarias
    4. - Células de Schwann
    5. - Células satélite
    6. - Micrología
    7. - Sustancia blanca y gris
  1. Introducción a la fisiología
    1. - Área frontal
    2. - Área parietal
    3. - Área temporal
    4. - Área occipital
  2. Órganos de los sentidos
    1. - Vista
    2. - Oído
    3. - Gusto
    4. - Olfato
  3. Plasticidad cerebral
  4. Funciones cognitivas
  1. Neuropsicología y educación: neuropsicoeducación o neurodidáctica
    1. - Neuropsicología y educación
    2. - Neurodidáctica
    3. - Principios de las Neurociencias
  1. El aprendizaje
    1. - Rasgos generales del aprendizaje
  2. Definición de aprendizaje
  3. Proceso de aprendizaje
    1. - Etapa de incompetencia inconsciente
    2. - Etapa de incompetencia consciente
    3. - Etapa de competencia consciente
    4. - Etapa de competencia inconsciente
  4. El aprendizaje basado en el cerebro
    1. - Principio 1
    2. - Principio 2
    3. - Principio 3
    4. - Principio 4
    5. - Principio 5
    6. - Principio 6
    7. - Principio 7
    8. - Principio 8
    9. - Principio 9
    10. - Principio 10
    11. - Principio 11
    12. - Principio 12
    13. - Evaluación del aprendizaje
  1. La memoria
    1. - ¿Qué es la memoria?
    2. - Procesos básicos de la memoria
    3. - Memoria y aprendizaje
  2. Tipos de memoria
    1. - Memoria procedimental
    2. - Memoria de trabajo
    3. - Memoria prospectiva
    4. - Memoria episódica
    5. - Memoria semántica
    6. - Memoria emocional
    7. - Memoria sensorio-motora
    8. - Memoria a corto plazo
    9. - Memoria a largo plazo
  3. La atención
  4. Funciones de la atención
    1. - La atención como mecanismo de selección
    2. - La atención como mecanismo de vigilancia
    3. - La atención como mecanismo de control voluntario
  5. Desarrollo de la atención
  6. Redes funcionales de la atención
  7. La motivación
    1. - Aprendizaje de la motivación
  1. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
    1. - Funcionalidad visual y su importancia en el aprendizaje
    2. - Proceso neuropsicológico de la lectura
    3. - Pruebas de evaluación de la lectura
  2. Lateralidad y rendimiento escolar
    1. - Etapas de la Lateralidad
    2. - Tipos de la Lateralidad
  1. Introducción a las nuevas tecnologías
  2. Ejemplo de uso de las TIC en niños con Síndrome de Down: “H@z TIC”
  3. Principios de utilización de las TIC
  4. El aprendizaje y las inteligencias múltiples
  5. La creatividad
  1. Dificultades de aprendizaje
  2. Dislexia
  3. Discalculia
  4. Dispraxia
  5. Disgrafía
  6. TDA y TDAH
    1. - Trastorno de déficit de atención con hiperactividad TDAH
  1. Introducción a la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje
  2. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
    1. - Modelo clínico o modelo de counseling
    2. - Modelo de programas
    3. - Modelo de consulta
  3. La evaluación de la intervención psicopedagógica
    1. - Definición
    2. - Finalidad y requisitos de la evaluación
    3. - Fases del proceso de evaluación
  4. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
    1. - Indicadores de las dificultades de aprendizaje
    2. - Consecuencias de las dificultades de aprendizaje
    3. - Instrumentos para la detección de las dificultades de aprendizaje
    4. - Propuestas de intervención
  1. Intervención educativa
  2. Perspectivas psicológicas e intervención
    1. - Perspectiva conductual
    2. - Perspectiva cognitiva
    3. - Perspectiva sociohistórica
  3. Evaluación e intervención neuropsicológica
    1. - Evaluación neuropsicológica
    2. - Intervención neuropsicológica
  4. Ejemplos de dificultades de aprendizaje que requieren intervención neuropsicológica
  1. Definición del concepto
  2. Niveles en alumnos con altas capacidades
    1. - Conceptos relacionados
  3. Modelos explicativos de las altas capacidades
    1. - Modelos basados en el rendimiento
    2. - Modelos de orientación sociocultural
    3. - Modelos cognitivos
    4. - Modelos basados en capacidades
  1. Características de los niños con altas capacidades
    1. - Características generales
    2. - Estilo de aprendizaje
    3. - Motivación e intereses
    4. - Características cognitivas
    5. - Creatividad e imaginación
    6. - Disincronía o asincronía
    7. - Características sociales y emocionales
    8. - Características diferenciales de género
  2. Necesidades educativas
    1. - En relación al currículo escolar
    2. - En relación al estilo cognitivo y de aprendizaje
    3. - En relación a la efectividad y las relaciones interpersonales
  3. Escolarización de los niños con altas capacidades
  4. Mitos
  1. Medidas de atención a la diversidad
    1. - Medidas de carácter ordinario
    2. - Medidas de carácter extraordinario
    3. - Medidas de carácter excepcional
  2. Orientaciones al profesorado
  3. Factores característicos del alumnado con altas capacidades
    1. - Inteligencia y aptitudes
    2. - Estilos cognitivos de aprendizaje
    3. - Autoestima
    4. - Intereses y motivaciones
    5. - Cultura
  4. Organización de la respuesta educativa en el aula
    1. - Objetivos
    2. - Contenidos
    3. - Metodología
    4. - Evaluación
  5. Recursos personales y materiales
    1. - Recursos personales
    2. - Recursos materiales
  1. Definición de la detección
  2. Áreas de detección
  3. Fuentes de información
    1. - Profesorado
    2. - Iguales
    3. - Familia
  4. Proceso de detección
  5. Fases del proceso de detección
    1. - Fase 1. Observación
    2. - Fase 2. Aplicación de pruebas estandarizadas
    3. - Fase 3. Análisis de los resultados
    4. - Fase 4. Evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos de diagnóstico
  1. Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección
  2. Indicadores en Educación Infantil
    1. - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
    2. - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
    3. - Indicadores referidos al ámbito socioemocional
    4. - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
  3. Indicadores en Educación Primaria
    1. - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
    2. - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
    3. - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
  4. Indicadores en Educación Secundaria
    1. - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
    2. - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
    3. - Indicadores referidos al ámbito socioemocional
    4. - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
  5. Perfil de los/as niños/as con altas capacidades
    1. - Alumnado exitoso con buen rendimiento académico
    2. - Alumnado con bajo rendimiento escolar
    3. - Alumnado doblemente identificado
    4. - Alumnado que pasa desapercibido
    5. - Alumnado desafiante o creativo
    6. - Alumnado autónomo
    7. - Alumnado de otras culturas
  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Protocolo de evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
    1. - Evaluación del alumno
    2. - Evaluación del contexto
    3. - Concreción de necesidades
  4. Diagnóstico diferencial
    1. - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
    2. - Trastorno de ansiedad por separación o fobia escolar
    3. - Trastornos de aprendizaje
    4. - Trastorno negativista desafiante
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
    1. - Medidas objetivas
    2. - Medidas subjetivas
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
    1. - Inteligencia
    2. - Aptitudes
    3. - Creatividad
    4. - Flexibilidad
    5. - Potencial de aprendizaje
    6. - Personalidad
    7. - Ajuste social
    8. - Metacognición
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe
  1. Educación inclusiva en el sistema educativo
    1. - Alumno con necesidad especifica de apoyo educativo
    2. - Alumnado con altas capacidades intelectuales
    3. - Normativa
  2. Atención a la diversidad
    1. - Las trampas de la atención a la diversidad
    2. - Principios de la atención a la diversidad
    3. - Medidas para atender a la diversidad
  3. Actuación en altas capacidades intelectuales: medidas
    1. - Medidas de atención a la diversidad
  4. Necesidades educativas en altas capacidades
    1. - Atención a las necesidades educativas del alumnado en centros ordinarios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
  1. Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
    1. - Desarrollar el aprendizaje autónomo
    2. - Desarrollar su curiosidad natural
    3. - Desarrollar su pensamiento creativo
    4. - Utilizar y desarrollar varias formas de expresión y comunicación
    5. - Desarrollar su juicio crítico
    6. - Desarrollar la autocrítica y la autoevaluación
    7. - Desarrollar la autoestima
    8. - Desarrollar las relaciones personales
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de Aceleración
  5. Estrategia de Agrupamiento
  6. Estrategia de Enriquecimiento del curriculum
    1. - Líneas de enriquecimiento
    2. - Ventajas y e inconvenientes de la estrategia de enriquecimiento
  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
    1. - Alteraciones en los roles familiares y relaciones en general
    2. - Alteraciones en el autoconcepto de los padres
    3. - Relaciones de la familia con el entorno
    4. - Relaciones de la familia con la escuela
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
    1. - Ejercer su papel educador y socializador
    2. - Favorecer una educación integral
    3. - Educar en el respeto hacia los demás
    4. - Estimular sus capacidades
    5. - Planificar el tiempo
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia
  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
    1. - Desarrollo cognoscitivo
    2. - Estadio sensoriomotor (de 0 a 2 años)
    3. - Estadio preoperacional (de 2 a 7 años)
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
    1. - El enfoque teórico de Vygotsky
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud
    1. - Método de Freud
    2. - Constructos y postulados fundamentales
    3. - Etapas del desarrollo psicosexual
  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
    1. - Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
    2. - Desarrollo cognitivo de 12-18 meses
    3. - Desarrollo cognitivo de 18-24 meses
    4. - Desarrollo cognitivo de 2-4 años
    5. - Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
    6. - Desarrollo cognitivo del niño de 2 a 7 años (estadio pre-operacional)
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva
    1. - Estimulación en personas con algún tipo de discapacidad
  1. Desarrollo motor
    1. - Características y factores del desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
    1. - Estructuración del esquema corporal
    2. - Organización tacto-visio-espacial
    3. - Organización audio-temporal
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica
  1. Las sensaciones
    1. - Clasificación de las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial
  1. La psicomotricidad
    1. - Origen del estudio del desarrollo motor
    2. - La disciplina en la actualidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
    1. - Esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
    1. - Elementos que determinan el esquema corporal
    2. - Contenidos para el desarrollo del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
    1. - Percepción y orientación espacial
    2. - Percepción y orientación temporal
  8. La lateralidad
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
    1. - Lugar del placer sensoriomotor
    2. - Espacio del juego simbólico
    3. - Espacio de la distanciación
  3. El técnico de la psicomotricidad
    1. - Las Actitudes del Psicomotricista
    2. - Límite entre realidad y juego
    3. - Tecnicidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
    1. - Los materiales según el espacio
    2. - Materiales de exterior e interior
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
    1. - Estimulación visual
    2. - Estimulación auditiva
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación olfativa
    5. - Estimulación gustativa
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
    1. - Tipos de Discapacidad Visual
    2. - Necesidades del alumnado con Ceguera
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Visual
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
    1. - Tipos de Discapacidad Auditiva
    2. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
    2. - Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
    3. - Necesidades del alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
    1. - Trastornos Generalizados del Desarrollo pasan a denominarse trastornos del espectro del autismo
    2. - Trastorno del Espectro del Autismo
    3. - Necesidades del alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características
    1. - Alumnado con Discapacidad Física
    2. - Alumnado con Discapacidad Verbal
  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
    1. - Entidades nacionales dedicadas estimulación multisensorial
  3. Sistemas sensoriales
    1. - Sentido del oído
    2. - Sentido de la vista
    3. - Sentido del gusto
    4. - Sentido del olfato
    5. - Sentido del tacto
    6. - Procesamiento de la información sensorial
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen
    1. - Elementos de la sala
    2. - Método de trabajo del espacio snoezelen
    3. - Ejemplo de sala snoezelen
  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
    1. - Características de la Terapia Ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación del profesional de la T.O
    3. - Discapacidad y terapia ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
    1. - Estimulación propioceptiva y vestibular
    2. - Estimulación visual
    3. - Estimulación táctil
    4. - Estimulación auditiva
    5. - Olfativa y gustativa
    6. - Elementos para la estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
    1. - Sistemas de comunicación
    2. - Descripción del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC)
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial
    1. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad auditiva
    2. - Musicoterapia aplicada a la discapacidad visual
    3. - La Musicoterapia en la discapacidad intelectual
  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades
    1. - Actividades y recursos en educación visual
    2. - Actividades y recursos en educación del oído
    3. - Actividades y recursos en educación del tacto
    4. - Actividades y recursos en educación del olfato
    5. - Actividades y recursos en educación del gusto
  1. Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
  2. Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
  3. Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
  4. Programas Formativos: estructura del programa
  5. Proyectos Formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
  1. La formación por competencias
  2. Características generales de la programación de acciones formativas
  3. Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
  4. Los contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
  5. Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
  6. Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo
  7. Metodología: Métodos y técnicas didácticas
  8. Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados de Profesionalidad
  9. Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
  10. Criterios de Evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
  11. Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación
  1. La temporalización diaria
  2. Secuenciación de Contenidos y Concreción de Actividades
  3. Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
  1. Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
  2. Características del diseño gráfico
  3. Elementos de un guion didáctico
  4. Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
  5. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
  1. ¿Por qué surgen las necesidades de formación?
  2. Contenidos generales de un plan de formación
  3. Recursos para la implantación de los planes de formación
  4. Nuevos enfoques de la formación
  5. Desarrollo continuo de la formación
  6. Recursos materiales para la formación
  7. Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa
  1. Contextualizados
  2. Diseño formativo y desempeño
  1. El proceso de evaluación
  2. Evaluación de los efectos
  1. El Perfil Profesional
  2. El contexto sociolaboral
  3. Itinerarios formativos y profesionales
  1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
  2. Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
  3. Centros de Referencia Nacional
  4. Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
  5. Centros Integrados de Formación Profesional
  6. Programas Europeos e iniciativas comunitarias
  1. El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
  2. El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
  3. Las acciones tutoriales E-learning
  4. Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
  5. Recursos didácticos y soportes multimedia
  1. Introducción
  2. Funciones del formador

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación Universitaria en Neuropsicología de la Educación con 5 Créditos Universitarios ECTS. 

Titulación Universitaria en Niños con Altas Capacidades con 5 Créditos Universitarios ECTS . 

Titulación Universitaria en Estimulación Multisensorial en el Aula con 5 Créditos Universitarios ECTS.

Titulación Universitaria de Formador de Formadores con 5 Créditos Universitarios ECTS.

Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 21 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)

Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
297€/mes
Resto de plazos: 297 €/mes

¿Qué es el desarrollo Infantil y cuáles son sus etapas?

El desarrollo infantil es aquel que tiene lugar en la primera etapa, desde que nace el niño hasta que cumple los cinco años incluido. Al ser la primera etapa, en ella se adquieren ciertas habilidades y aprendizajes vitales para el desarrollo tanto físico como psicológico del niño. Dominar el habla, dar los primeros pasos o incluso aprender a atarse un cordón son acciones que hacen desarrollar habilidades del niño. También destaca por ser una etapa en la que se desarrollan las primeras emociones e incluso la creación de vínculos con otros niños del entorno. Las etapas, por tanto, del desarrollo infantil son primeramente la física, a través de la cual se desarrollan habilidades motoras como la capacidad para aprender a sentarse en una silla, o levantarse, además de desarrollar músculo blando en lo que hace referencia al crecimiento o subida de peso. Otra etapa, y destacada por su importancia, es la emocional, pues se desarrollan las habilidades emocionales, como la empatía, además de aprender a diferencias lo que es la realidad de lo que es una fantasía. El desarrollo cognitivo es vital para el niño, pues se refiere al proceso de aprendizaje sobre diferentes conocimientos y su correspondiente interpretación. Además de ello, destacamos las habilidades del lenguaje, que permiten hacer que el niño sea capaz de expresar sus emociones e inquietudes.

¿Qué son las necesidades educativas dentro del desarrollo Infantil?

Se trata de aquellas especializaciones que se llevan a cabo con ciertos niños, ya que, por sus características, se les deben de prestar más apoyo y más atención, con la finalidad de que estos se desarrollen, intentando disminuir los efectos negativos que se presentan en diversas ocasiones. Todo ello podrás aprenderlo gracias al Pack Formativo en Desarrollo Infantil que te ofrece Red Educa. 

Etapas del desarrollo Infantil.

Existe claramente cuatro etapas del desarrollo infantil:

  • Desarrollo físico: Se trata de todo lo relacionado con la altura y el peso desde el momento que nace una persona y se comienza a desarrollar. Además, se desarrollarán capacidades como habilidades sociales o la de hacer actividades de manera autónoma. Existen dos tipos de habilidades, están las motoras finas, en lo que se refiere a la utilización de los músculos menos como los dedos y las manos, y, por otro lado, las habilidades motoras mayores, como son los músculos grandes para desarrollar habilidades para sentarse, pararse, caminar o correr.
  • Desarrollo Emocional: Es aquella que abarca capacidades relacionadas con la inteligencia emocional durante el crecimiento. Además de la capacidad emocional. En ella los niños aprenden como distinguir la fantasía y la realidad.
  • Desarrollo cognitivo: Se refiere a toda la formación e integración e interpretación, lo que hace funcionar a la memoria.
  • Desarrollo del lenguaje: Se refiere al proceso en el que el niño adquiere los conocimientos necesarios sobre el habla y los significados de las palabras.
  • Desarrollo motor: Se refiere a las habilidades físicas que un niño puede realizar durante su crecimiento.
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa