Cursos homologados para oposiciones

Curso en Sostenibilidad en el Aula (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
99€ 84.15€
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
84.15€/mes
Resto de plazos: 84.15 €/mes
Presentación

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, el Curso Sostenibilidad en el Aula te ofrece la oportunidad de estar a la vanguardia de esta tendencia. La problemática medioambiental y la creciente demanda laboral en este ámbito requieren de profesionales capacitados que puedan integrar prácticas sostenibles en la educación. A través de este curso, adquirirás habilidades para diseñar y desarrollar programas de educación ambiental, crear campañas efectivas y fomentar la participación activa de tus alumnos. 

Información

Para qué te prepara

El Curso Sostenibilidad en el Aula te prepara para integrar la educación ambiental en tu entorno educativo. Aprenderás sobre la problemática medioambiental y sus consecuencias, así como conceptos y metodologías de educación ambiental. Serás capaz de diseñar y desarrollar programas efectivos, utilizando recursos y materiales adecuados, y fomentar la participación en la resolución de conflictos ambientales. 

Objetivos
  • Comprender la problemática medioambiental y sus consecuencias sobre el entorno.
  • Analizar la evolución del consumo de energía y las reservas energéticas mundiales.
  • Definir la educación ambiental y sus objetivos y fines fundamentales.
  • Identificar los principios básicos e instrumentos de intervención en educación ambiental.
  • Conocer la normativa referente a la educación medioambiental y su aplicación.
  • Diferenciar entre programas, proyectos y campañas de educación ambiental.
  • Diseñar y desarrollar programas de educación ambiental efectivos y sostenibles.
¿A quién va dirigido?

El Curso Online en Sostenibilidad en el Aula está dirigido a docentes, coordinadores pedagógicos y profesionales de la educación interesados en integrar la educación ambiental en sus prácticas. A través de unidades didácticas que abordan la problemática medioambiental, conceptos de educación ambiental, normativa vigente y diseño de programas.

Salidas Laborales

El Curso Sostenibilidad en el Aula ofrece una amplia gama de salidas laborales específicas y atractivas:  

  • Consultores en sostenibilidad educativa.
  • Diseñadores de programas educativos y coordinadores de proyectos ambientales en centros escolares.
  • Asesorar en la implementación de políticas educativas verdes.
  • Roles en la planificación de campañas de sensibilización y talleres prácticos
  • Organizaciones no gubernamentales.
  • Proyectos comunitarios enfocados en la resolución de conflictos ambientales.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. ¿Qué es la educación ambiental?
  2. Objetivos y fines de la educación ambiental
  3. Principios básicos
  4. Instrumentos de intervención en educación ambiental
  5. Escenarios para la educación ambiental
  6. Marcos de intervención según los destinatarios
  1. Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS)
  2. LOMLOE y sus posibilidades en educación ambiental
  1. Diferencias entre programas, proyectos y actividades
  2. Diferencias entre programa y campaña de educación ambiental
  3. Necesidades y ventajas de planificar
  4. Planificación y organización del trabajo
  5. Estructura del programa
  1. Introducción
  2. Objetivos o metas
  3. Contenidos o conceptos
  4. Metodología o actividades
  5. Recursos
  6. Difusión
  7. Evaluación y seguimiento
  8. Presupuesto
  9. Poner en marcha
  1. El juego
  2. Diseño de campañas
  3. Talleres
  4. Narraciones
  5. Recuerdos en la red
  1. Concepto de participación
  2. Beneficios de la participación
  3. La participación en la resolución de conflictos ambientales
  4. Herramientas para la participación ambiental
  5. Voluntariado ambiental

Titulación

Titulación Obtenida
Titulación Universitaria en Sostenibilidad en el Aula con 5 Créditos Universitarios ECTS.
Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
84.15€/mes
Resto de plazos: 84.15 €/mes

Descubre el Curso Sostenibilidad en el Aula que impulsa tu carrera en el sector educativo al siguiente nivel 

La integración de la sostenibilidad en el ámbito educativo tiene como finalidad la capacitación del alumnado a la construcción de comunidades sostenibles, gracias a estas técnicas de enseñanza se consigue encontrar soluciones que aumenten la calidad de vida de las personas sin la necesidad de provocar un daño en el medioambiente, es decir, se consigue progresar sin que este progreso tenga una incidencia negativa en la sociedad futura o los impactos negativos se trasladen a otras localizaciones. 

La educación para sostenibilidad es uno de los aspectos más importantes en la actualidad, tiene una relación estrecha con los ODS, es decir, los objetivos de desarrollo sostenible, algunos de estos tienen como finalidad la mejora en aspectos ambientales, sociales y económicos, temas que son tratados de forma detallada a lo largo del Curso Sostenibilidad en el Aula. Los centros educativos tienen un papel fundamental en esta actividad, deberán de aumentar la conciencia y el aprendizaje del alumnado sobre este tipo de temas, trabajando sobre la conciencia social y el cuidado del medioambiente, formando a los alumnos para que sean capaces de identificar cuál es su impacto sobre el planeta. 

Gracias a la formación en sostenibilidad en las aulas se pueden mostrar las evidencias de los daños que se están produciendo y que los alumnos puedan valorar por ellos mismos estos daños, además de aportarles los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para que sus prácticas sean menos perjudiciales para el medioambiente y la sociedad. 

Transforma tu carrera con nuestra formación especializada con la sostenibilidad en las aulas

Si decides estudiar el siguiente Curso Sostenibilidad en el Aula, vas a poder aprender sobre las prácticas educativas más positivas para los alumnos y que les permitirán concienciarse sobre el daño que se produce en el medioambiente. Son varias las prácticas que pueden llevarse a cabo para fomentar esta educación, algunas de las actividades más destacadas para promover la sostenibilidad en las aulas son las siguientes:

  • Árbol, realizar excursiones con el objetivo de plantar árboles cerca del centro educativo será una de las actividades que pueden realizarse para fomentar la educación en sostenibilidad, enseñando a los niños los pasos que se han de seguir para obtener un resultado adecuado. 
  • Rincón de reciclaje, enseñar a los niños a reciclar es otra de las actividades que pueden realizarse, contando con tres cubos de basura en el aula que permitan realizar el reciclaje del vidrio, plástico y papel.
  • Bolsa de la compra, enseñar a los niños a fabricar su propia bolsa de compra a través de camisetas o ropa que ya no se le va a dar uso, ayudará a reducir los residuos, sobre todo los perjudiciales como son los plásticos. 
  • Exposiciones, se pueden realizar exposiciones donde se muestren fotografías, vídeos o ediciones que trabajen los niños sobre el impacto de las personas en el medioambiente, el uso de aparatos electrónicos y temas relacionados. 

No dudes en matricularte en el Curso Online en Sostenibilidad en el Aula para recibir una formación especializada de la mano de Red Educa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa