Cursos homologados para oposiciones

Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Síndrome de Down (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 99 €
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
99€/mes
Resto de plazos: 99 €/mes
Presentación

El conocimiento de las características físicas y neurológicas que presentan los alumnos con síndrome de down nos permite implantar acciones orientadas a mejorar su salud, diseñando estrategias que permitan conocer la fase mental con la que procesan la información estos niños. El Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Síndrome de Down permitirá desarrollar contextos inclusivos que contribuyan a eliminar o compensar aquellas barreras que limitan su aprendizaje.

Información

Para qué te prepara

El Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Síndrome de Down es la herramienta con la trazar las estrategias educativas que permitan alcanzar niveles educativos inimaginables para estos niños y adquieran valores sociales para normalizar en el aula este tipo de síndromes para mejorar su integración y participación en la sociedad. Tratarás sus los problemas con el lenguaje, la percepción o las alteraciones comportamentales desde un enfoque profesional.

Objetivos
  • Analizar la definición de alumnos con necesidades educativas desde el prima del síndrome de down.
  • Estudiar las bases del proceso de enseñanza-aprendizaje para empatizar con la percepción de los alumnos con síndrome de down.
  • Implantar una conciencia de atención a la diversidad en el ámbito educativo destacando su importancia.
  • Conocer los rasgos característicos a nivel físico como neuronal de los alumnos con síndrome de down.
  • Aprender a realizar una intervención psicopedagógica con alumnos con deficiencias mentales.
  • Inventariar y combinar los recursos materiales y humanos para poder realizar una intervención psicopedagógica de garantías.
¿A quién va dirigido?

El ámbito de la docencia se dirige a aquellos Maestros de Educación Infantil, Primaria o Secundaria que desean formarse con el Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Síndrome de Down para adquirir una acción formativa específica. También se dirige a profesionales de la psicología, la pedagogía o la psicopedagogía, asimismo, como cualquier titulado universitario interesado.

Salidas Laborales

El Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Síndrome de Down proporciona la formación necesaria para trabajar en Colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos, Centros de Educación Especial, Refuerzo Educativo, Centros de Atención Temprana, Centros de Estimulación o Asociaciones de Educación Especial. Una formación que aumentara tus expectativas laborales.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
    1. - Discapacidades físicas
    2. - Discapacidades sensoriales
    3. - Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo, discapacidad intelectual
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. Qué enseñar: los objetivos educativos
  3. Principios metodológicos
  4. Planificación del proceso de enseñanza
  5. La atención a la diversidad en los centros educativos
    1. - Importancia de la atención a la diversidad en los centros educativos
    2. - Principios de intervención
  6. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
    1. - Programas de atención a la diversidad
  1. Atención a la diversidad
    1. - Necesidad de introducir la atención a la diversidad en la programación didáctica
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
    1. - Alumnado que presenta necesidades educativas especiales
    2. - Alumnado con altas capacidades intelectuales
    3. - Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español
  3. Adaptaciones curriculares
    1. - Tipos de adaptaciones
  1. Concepto y características
    1. - Tipos de Síndrome de Down
  2. Clínica
  3. Diagnóstico y riesgo de recurrencia
  4. Seguimiento
  5. Alimentación
    1. - Celiaquía
  6. Alimentos más adecuados en la dieta de niños/as con Síndrome de Down
  1. Cualidades de los alumnos/as con Síndrome de Down
    1. - La identidad
  2. Aspectos del desarrollo físico y motor
  3. Aspectos cognitivos del alumnado con síndrome de Down
    1. - Características diferenciales
  4. Aspectos de Personalidad y socio-afectivos
  5. La comunicación
    1. - Características del desarrollo de la comunicación y el lenguaje
  1. Introducción a la atención temprana
    1. - Atención temprana en niños con discapacidad
    2. - Objetivos de los programas de atención temprana
  2. Población a la que se encuentran dirigidos los programas de AT
    1. - Niños de alto riesgo biológico
    2. - Niños de alto riesgo socio-ambiental
  3. Cambios socio-demográficos
  4. Modelos de intervención
    1. - Teoría de los sistemas ecológicos
    2. - Modelo transaccional
    3. - Teoría sobre la modificabilidad cognitiva estructural
  5. Intervención en el centro especializado
  6. Profesionales en la AT
  1. Necesidades e intervención educativa
  2. ¿Qué es intervención?
    1. - Principios de intervención
  3. Respuesta Educativa
  4. Medidas educativas
    1. - Refuerzo educativo
    2. - Adaptaciones curriculares
  5. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    1. - Áreas de Intervención Prioritaria
    2. - Orientaciones metodológicas
  6. Alumnado con Síndrome de Down
    1. - Medidas de Atención a la Diversidad
    2. - Orientaciones Metodológicas
  1. Recursos Humanos
    1. - Maestros y Maestras de apoyo (educación especial y pedagogía terapéutica)
    2. - Maestros y maestras especialistas de apoyo a la integración (audición y lenguaje)
    3. - Monitores de Educación Especial
    4. - Equipos de Orientación Educativa
  2. Aulas: aula de referencia, aula de logopedia, aula de fisioterapia
  3. Material escolar: usos
    1. - Mobiliario adaptado, pizarras digitales, colchonetas, espejos
    2. - Instrumentos de escritura, lectura y cálculo
  4. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad: tipos y características
    1. - Ayudas técnicas
    2. - Aparatos de ayuda a la movilidad: tipos y características
    3. - Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características
  5. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características
    1. - Clasificación de la discapacidad intelectual
    2. - Ayudas técnicas básicas: tipos y características
    3. - Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características
  6. Otras tipologías de ACNEAE: ayudas técnicas básicas: tipos y características
    1. - Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características
  1. La familia
    1. - Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
    2. - Tipos de familias y su influencia sobre la persona con discapacidad
    3. - La familia en su red social y entorno extraconvivencial
    4. - Violencia de género de personas con discapacidad
  2. Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados
    1. - Técnicas Cuantitativas
    2. - Técnicas Cualitativas
    3. - Técnicas Participativas
  3. Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia. Conflictos y soluciones
    1. - Tipos de conflictos, afrontación y resolución de los mismos
  4. Las emociones
    1. - Emociones básicas. Qué son y para qué sirven
    2. - Contención emocional y apoyo emocional. Objetivos y técnicas
  5. Estrés emocional
    1. - Situaciones y problemáticas causantes de estrés emocional
    2. - Distorsiones en la expresión de las emociones
    3. - Técnicas para la identificación y expresión de las emociones
  6. Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad
    1. - El duelo
    2. - La depresión
  1. Orientación e intervención Psicopedagógica
    1. - Principios generales de la Orientación
  2. Roles de los orientadores
    1. - El rol asesor/consultor
    2. - Rol de agente de cambio
    3. - Rol de comunicador
    4. - Rol de coordinador de recursos
    5. - Rol del evaluador
    6. - Rol del interventor psicopedagógico
  3. Funciones de los orientadores
    1. - Funciones: importancia, tiempo y preparación
    2. - Síntesis de funciones
    3. - Funciones propias y funciones de proceso y contenido
  4. El proyecto educativo como elemento integrador de la Orientación
    1. - Componentes del currículo escolar
  5. Tutoría
    1. - Características y objetivos generales de la tutoría
    2. - Personas implicadas en la tutoría
  6. Acción tutorial
    1. - Plan de Acción Tutorial
    2. - Planificación, elaboración y evaluación del Plan de Acción Tutorial

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Universitaria en Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Síndrome de Down con 45Créditos Universitarios ECTS. 


Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 22 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)


Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
99€/mes
Resto de plazos: 99 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (27)

Laura C. S.

todo

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
María José L. M.

En general todos los contenidos .

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
María Del Carmen M. T.

La teoría aprendida y la organización del curso

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa