Cursos homologados para oposiciones

Curso Online de Auxiliar de Guardería + Psicología Infantil (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
425 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 360 €
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 425 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Presentación

El Curso Online de Auxiliar de Guardería y Psicología Infantil es una formación dual con la que podrás explorar el desarrollo de las capacidades físicas, mentales y sociales en los niños en edad infantil. Adoptarás un papel protagonista en el tratamiento de problemas de tipo psicológico o relacionado con el neurodesarrollo de los niños para lograr una mejora del autoestima y mejorar su calidad de vida también a nivel emocional.

Información

Para qué te prepara

Analizar la nutrición y alimentación más saludable para los niños en edad infantil, organizar juegos y actividades educativas que favorezcan el desarrollo de los niños, así como tratar aquellos trastornos como la ansiedad, las conductas agresivas o aquellos que nublen su interpretación del mundo que les rodea serán algunas de las tareas en las que te formarás con el Curso Online de Auxiliar de Guardería y Psicología Infantil.

Objetivos
  • Llevar a cabo actividades de concienciación sobre el valor de la alimentación equilibrada en la etapa infantil.
  • Familiarizarse con las posibles intolerancias a los alimentos que pueden padecer los niños para llevar a cabo una labor preventiva
  • Realizar dietas para las diferentes etapas de la infancia en la que exista un equilibiro saludable en la composición de los alimentos
  • Dotar de un enfoque multidisciplinar al concepto de desarrollo teniendo en cuenta aspectos tanto físicos como psicológicos o afectivos.
  • Conocer los principales hitos del desarrollo de los niños desde la etapa prenatal hasta los 9 años para desarrollar un itinerario de su curso evolutivo.
  • Aprender a detectar, evaluar, diagnosticar y tratar la psicopatología infantil desde un enfoque psicológico.
  • Elaborar un análisis sobre el concepto de intervención psicoeducativa conociendo cuales son sus objetivos y su funcionalidad
¿A quién va dirigido?

El Curso Online de Auxiliar de Guardería y Psicología Infantil tiene como destinatarios a los profesionales que guarden una relación con el cuidado de los niños pequeños que desean ampliar sus conocimientos en nutrición y alimentación para realizar labores de auxiliar de guardería o interesados en conocer la realidad cambiante en las aulas de la actualidad.

Salidas Laborales

Las oportunidades profesionales más habituales tras la finalización del Curso Online de Auxiliar de Guardería y Psicología Infantil se encontrarán en Guarderías o Comedores Escolares donde podrán elaborarse dietas para niños, al igual que en Centro de Nutrición. También en Centros de Psicología Infantil o en Colegios de Educación Infantil.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Concepto de infancia: trasformación histórica
    1. - Roma y Grecia
    2. - Cristianismo y Edad Media
    3. - Renacimiento al Siglo VII
    4. - Siglos XVIII-XIX
    5. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
    6. - Los derechos de la infancia y principios fundamentales de los derechos del niño
  2. La infancia: etapas de la infancia
  3. La socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  4. Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración de la infancia: entrevista familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portfolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación
  5. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil
  6. La figura del maestro/a en la infancia
  1. Fecundación
    1. - La fecundación cruzada
    2. - Proceso de la fecundación humana
  2. EL embarazo
    1. - Signos y alteraciones del embarazo
    2. - Desarrollo del embrión y del feto
    3. - Fases del embarazo
    4. - Los síntomas del embarazo
  3. Complicaciones del embarazo
  4. Cuidados de la mujer gestante
    1. - Alimentación
    2. - Higiene
    3. - Ejercicio y reposo
  5. El parto
    1. - Etapas del parto
    2. - Mecanismo del parto
    3. - Complicaciones del parto
  6. El puerperio
    1. - Complicaciones del puerperio
    2. - Cuidados durante el puerperio
  7. El aborto
    1. - Tipos de aborto
  8. Esterilidad
  1. La cognición
  2. El desarrollo cognitivo y sus complicaciones en la infancia: Piaget
    1. - Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
  3. El proceso cognitivo
    1. - Inteligencia
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Creatividad
    5. - Razonamiento
  4. Limitaciones en el desarrollo cognitivo
  5. Las sensaciones y las bases psicológicas
    1. - Clasificación de las sensaciones
  6. Procesos sensoriales y perceptivos
    1. - La sensación
  7. La percepción
  8. Los sentidos
    1. - Sentido de la vista
    2. - Sentido del olfato
    3. - Sentido de la audición
    4. - Sentido del gusto
    5. - Sentido del tacto
    6. - El sentido del equilibrio
  9. El desarrollo perceptivo
    1. - Características del desarrollo perceptivo
  10. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
    1. - Objetivos de la educación sensorial
  11. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
    1. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales
    2. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos
  1. Fases del desarrollo motor
  2. Factores que determinan el desarrollo motor
  3. Desarrollo perceptivo motor
    1. - Componentes perceptivos motores
  4. Desarrollo neuromotor
  5. Desarrollo de la postura corporal del niño
  6. Motricidad y objetivos de la motricidad
  7. Teorías de la psicomotricidad
  8. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
    1. - Periodo de cero a dos años
    2. - Periodo de dos a seis años
  9. Funciones de la psicomotricidad
    1. - Desarrollo cognitivo
    2. - Desarrollo afectivo
    3. - Desarrollo motriz
  10. Esquema corporal
    1. - Etapas del desarrollo del esquema corporal
    2. - Elementos del esquema corporal
  11. Control tónico
  12. Control postural
  13. Estructuración espacio-temporal
  14. Lateralidad
    1. - Factores que afectan a la lateralidad
  15. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
  16. Estimulación en el desarrollo psicomotriz
  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
    1. - Enfoque conductista: Skinner
    2. - Enfoque innatista: Chomsky
    3. - Enfoque cognitivo: Piaget
    4. - Enfoque sociocultural: Vygotsky
    5. - Enfoque pragmático: Bruner
  2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
    1. - Componentes fonológicos
    2. - Componente semántico
    3. - Componente morfosintáctico
    4. - Componente pragmático
  3. Lenguaje y procesos cognitivos
  4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
    1. - Etapas del desarrollo
    2. - El desarrollo según componentes lingüísticos
  5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
    1. - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
    2. - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
    3. - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
  1. El niño de cero a 15 meses
    1. - El apego
    2. - El origen del autoconcepto
  2. El niño de uno a tres años
    1. - El juego
    2. - Los juguetes
    3. - Vergüenza y desconfianza
    4. - La rebeldía
  3. El niño de tres a seis años
    1. - La problemática afectiva del niño de tres a seis años
    2. - La socialización fuera de la familia
  1. La sexualidad
  2. Estudios en el ámbito del desarrollo sexual
    1. - El desarrollo psicosexual freudiano
  3. Desarrollo sexual y de identidad de género en niños
    1. - Fases del desarrollo sexual
  4. Desarrollo moral
  5. Teorías del desarrollo moral
    1. - Piaget
    2. - Kohlberg
  1. La familia
    1. - Tipos de familias
  2. Importancia del contexto familiar
  3. Funciones de la familia
    1. - Función educadora de la familia
  4. Estilos educativos en la familia
    1. - Familia permisiva o sobreprotectora
    2. - Familia autoritaria
    3. - Familia indiferente o negligente
    4. - Familia democrática o asertiva
  5. Interacción entre familia y escuela
  1. Procedimientos rutinarios
  2. Cuidados del recién nacido después del parto vaginal
  3. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
    1. - Exploración física
    2. - Exploración neurológica
  4. Pronóstico del prematuro
  5. Recién nacidos distróficos PEG o RCIU
  6. Gemelaridad
  7. Desarrollo orgánico del niño
    1. - El peso
    2. - La talla
  8. Desarrollo dentario
  9. Secreción salivar, babeo
  10. Evolución de la eliminación urinaria
  1. Introducción a las necesidades infantiles
  2. Alimentación
  3. Aseo e higiene
  4. Descanso y sueño
  5. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
  6. Salud y enfermedad
  7. Pautas de intervención, según edad
  8. Instalaciones y materiales
  1. Alimentación para bebés de 1 a 2 años
  2. Alimentación para niños de 2 a 3 años
  3. Alimentación del niño preescolar
  4. El desayuno de los niños
  5. La merienda para los niños
  6. La cena de los niños
  7. Alimentación de verano para los niños
  8. Alimentación de otoño para los niños
  9. Alimentación vegetariana y niños
  10. Lactancia natural
  11. Lactancia artificial
  12. Cantidad del biberón
  13. Tipos de leche artificial
  14. Tipos de biberón y tetinas
  15. Lactancia mixta
  16. La alimentación en función de la edad
  1. El recién nacido: pretérmino y término
    1. - Características de los recién nacidos
  2. Enfermedades del recién nacido
    1. - Trastornos respiratorios
    2. - Trastornos digestivos
    3. - Anomalías de los testículos
    4. - Trastornos de la sangre y el metabolismo
    5. - Infecciones congénitas
    6. - Luxación congénita de la cadera
    7. - Espina bífida
  3. Enfermedades en la infancia
    1. - Enfermedades infecciosas
    2. - Trastornos dermatológicos
    3. - Trastornos oftalmológicos
    4. - Trastornos digestivos
    5. - Trastornos de la vía respiratoria
    6. - Trastornos hormonales
    7. - Trastornos neurológicos
  1. Factores desencadenantes de los accidentes infantiles
    1. - El niño
    2. - Medio ambiente y humano
    3. - Medio ambiente espacial y temporal
    4. - Medio ambiente material y agente vulnerable
  2. Prevención de los accidentes infantiles
    1. - Prevención general
    2. - Prevención específica en los distintos periodos de la infancia
    3. - Prevención de lesiones durante la lactancia
  3. Marco legislativo sobre seguridad infantil
  4. Norma de seguridad e higiene aplicadas al técnico/técnica
  5. Peligros y accidentes en la infancia
    1. - Heridas y hemorragias
    2. - Quemaduras
    3. - Congelaciones
    4. - Traumatismos
    5. - Intoxicaciones y envenenamientos
    6. - Asfixias
    7. - Parada cardiaca
    8. - Alteraciones circulatorias
    9. - Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales
    10. - Traumatismos oculares.
  1. ¿Qué es la Atención Temprana?
    1. - Orígenes
    2. - Concepto de la Atención Temprana
    3. - Objetivos de la Atención Temprana
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en la Atención Temprana
    1. - Prevención Primaria
    2. - Prevención Secundaria
    3. - Prevención Terciaria
  1. Desarrollo histórico de la educación infantil
    1. - Concepto e instituciones de educación infantil
    2. - Precedentes teóricos
    3. - Primeras instituciones
  2. Organización de profesionales en la guardería
  3. Perfiles profesionales en la guardería
    1. - Competencias genéricas
    2. - Competencias específicas
    3. - Formación reglada recomendable
    4. - Formación Profesional para el Empleo
    5. - Formación Transversal
    6. - Formación Específica
  4. Funciones del personal en guarderías
  1. Aportaciones pedagógicas a la educación infantil
    1. - Características fundamentales de la Escuela Nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - El principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  3. Programación curricular infantil
    1. - Características y funciones de la programación
    2. - Los objetivos de la programación
    3. - Los contenidos de la programación
    4. - Las actividades de la programación
    5. - La metodología de la programación
    6. - Tipos de programación
  4. La organización del espacio y tiempo
    1. - Tipos de espacios
    2. - Organización del tiempo
    3. - Recursos para crear distintos espacios
  5. El periodo de adaptación
    1. - Adaptación del niño
    2. - Organización del periodo de adaptación
  6. Contenidos del proyecto curricular
    1. - Expresión oral
    2. - Expresión gráfica
    3. - Expresión lógico-matemática
    4. - Expresión corporal y musical
    5. - Expresión artística
  1. Organización de los espacios
  2. Los rincones educativos
    1. - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
    2. - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
    3. - Actividades a realizar en los rincones
    4. - Materiales a utilizar y temporalización
  3. Los talleres educativos
    1. - Posibles talleres en el aula de Educación Infantil
  1. Introducción
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
    1. - Estructura familiar y desarrollo infantil
    2. - Clima familiar y desarrollo infantil
    3. - Estilo educativo y desarrollo infantil
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
  4. La intervención familiar
  5. Los programas o modelos de intervención
    1. - Cuidadores habituales
    2. - Percepción de autocompetencia
    3. - Sistema familiar
    4. - Sistema profesional
  6. Estrategias de intervención
  7. Propuestas de actuación
    1. - Programa de acogida
    2. - Programa de seguimiento individual
    3. - Programas grupales
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en psicología infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal
  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. Otros conceptos relacionados
  3. Evaluación y diagnóstico
  1. Introducción
  2. Terapia conductual
  1. Introducción
  2. Trastornos de ansiedad
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
  5. Trastornos de la eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos de las habilidades motoras
  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Trastornos del aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Trastorno intelectual del desarrollo
  5. Trastornos generalizados del desarrollo
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Auxiliar de Guardería expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Psicología Infantil por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes

Funciones Auxiliar Guardería

Entre las funciones del auxiliar de guardería está la de contribuir con el desarrollo de los niños con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años mediante la organización y planificación de juegos o actividades educativo-recreativas. Estos profesionales que podrán cualificar su perfil profesional con el Curso de Auxiliar de Guardería y Psicología Infantil estarán instruidos también en áreas relacionadas con la nutrición de los niños, aspectos relacionados con la salud, los primeros auxilios o la intervención temprana. De esta forma, podrán realizar las labores de cuidado profesional de los niños, garantizando así la tranquilidad de los padres.

Enfermedades de un Recién Nacido

La alimentación, las bacterias o las infecciones son los principales causantes de las enfermedades más cotidianas de los recién nacidos. Más concretamente, se pueden dar resfriados porque su sistema inmunitario está en desarrollo; la otitis, por causas como el uso excesivo del chupete; la dermatitis, por irritación a consecuencia del pañal; la diarrea, a consecuencia de las reacciones alérgicas; el estreñimiento o los vómitos. El Curso de Auxiliar de Guardería y Psicología Infantil realiza un recorrido formativo por todas estas enfermedades para realizar labores preventivas en aspectos alimentarios de los niños al cargo en las guarderías, como uno de los factores patológicos y así ofrecer un cuidado profesional

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa