Cursos homologados para oposiciones

Diploma Experto en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos + 24 créditos ECTS
Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ
Modalidad
100% Online
Duración
600 H
Créditos ETCS
24 ECTS
400€ 340€
Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 24 ECTS
Duración 600 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
340€/mes
Resto de plazos: 340 €/mes
Presentación

El Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Procesos De Diagnóstico Clínico Y Ortoprotésico es un programa académico de vanguardia que combina la formación en pedagogía y didáctica con conocimientos especializados en el campo del diagnóstico clínico y ortoprotésico. El curso de Experto Universitario se desarrolla de forma interdisciplinaria, combinando los fundamentos pedagógicos y didácticos con los conocimientos especializados en diagnóstico clínico y ortoprotésico. Los estudiantes tendrán acceso a contenidos actualizados y relevantes, así como a prácticas y casos reales que les permitirán aplicar sus habilidades en un entorno educativo

Información

Para qué te prepara

El Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Procesos De Diagnóstico Clínico Y Ortoprotésico te prepara para abordar la enseñanza de estudiantes de secundaria en el campo del diagnóstico clínico y la ortoprotésica. Además, estarás capacitado para promover la inclusión a la diversidad, creando ambientes de aprendizaje en los que todos los estudiantes puedan desarrollar su máximo potencial.

Objetivos
  • Adquirir conocimientos sólidos en didáctica y procesos de enseñanza
  • aprendizaje en la especialidad de secundaria.
  • Desarrollar habilidades para la adaptación de productos ortoprotésicos y ayudas técnicas en el contexto educativo.
  • Fomentar la atención a la diversidad en el ámbito de la educación y la salud.
  • Integrar los fundamentos pedagógicos en el diagnóstico clínico y ortoprotésico para una atención integral.
  • Mejorar la cualificación y competencias en la enseñanza de procesos clínicos y ortoprotésicos.
  • Promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y de la salud.
  • Aplicar estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de procesos de diagnóstico clínico y ortoprotésico.
¿A quién va dirigido?

Este programa Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Procesos De Diagnóstico Clínico Y Ortoprotésico está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales.

Salidas Laborales
  • docente en instituciones de educación secundaria y centros de formación especializados en diagnóstico clínico y ortoprotésico 
  • asesoría educativa.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. El currículo
  2. Diseño Curricular Base (DCB)
  3. Proyecto Curricular de Centro (PCC)
  4. Programación de Aula (PA)
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Concepto de Unidad Didáctica (UD)
  2. Elementos de la Unidad Didáctica
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
  1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
  2. La Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  3. Orden ECI/3960, de 19 de diciembre, por la que se establece currículum y se regula la ordenación de la educación infantil
  4. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículum básico de la Educación Primaria
  5. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
  1. La importancia del contexto familiar
  2. Concepto de familia y principales funciones
  3. La familia y su función educadora
  4. Desarrollo afectivo en la familia
  5. Niños/as, educadores y familias en Reggio Emilia
  1. Introducción a la Pedagogía Activa
  2. Escuela Activa VS Escuela Tradicional
  3. Fundamentos de la Pedagogía Activa
  4. La escuela de Dewey
  5. Método Montessori
  6. Método Decroly
  7. La enseñanza libre por grupos de Cousinet
  8. Pedagogía de Freinet
  9. Pedagogía de Waldorf
  10. Práctica Psicomotriz Aucouturier
  11. Emmi Pikler
  12. Educación Creadora de Arno Stern
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Discapcidad Auditiva
  5. Alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Funciones y efectos terapéuticos generales
  2. Fases de elaboración y momentos de prueba
  3. Posiciones anatómicas para la prueba de cada tipo de producto
  1. Características técnicas
  2. Normas de correcto funcionamiento y manejo
  3. Precauciones a adoptar
  4. Plan de adaptación: tiempo, forma y niveles de ayuda
  5. Normas de autolocación del producto
  6. Técnicas de adiestramiento en el uso de productos ortoprotésicos
  1. Estado o situación del producto
  2. Operaciones de mantenimiento
  3. Controles de calidad
  4. Parámetros que intervienen
  1. Fases: estática, dinámica y funcional
  2. Alineación
  3. Función terapéutica
  4. Adaptación
  5. Apariencia estética
  1. Criterios externos u «objetivos» de adaptación
  2. Criterios internos o «subjetivos» de adaptación
  3. Parámetros variables:
  4. Causas de no adaptación. Soluciones correctoras
  1. Elementos de la comunicación paciente/personal sanitario
  2. Métodos y formas de comunicación
  3. Aspectos psicológicos que influyen en un tratamiento ortoprotésico:
  4. Técnicas de medición del nivel de satisfacción de la persona paciente/cliente

Titulación

Titulación Obtenida

Título Propio de Diploma Experto en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos expedido por la Universidad de Vitoria

Gasteiz acreditada con 24 Créditos Universitarios

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
340€/mes
Resto de plazos: 340 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa