Cursos homologados para oposiciones

Diploma Experto en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Cultura Clásica + 24 créditos ECTS
Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ
Modalidad
100% Online
Duración
600 H
Créditos ETCS
24 ECTS
400€ 340€
Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 24 ECTS
Duración 600 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
340€/mes
Resto de plazos: 340 €/mes
Presentación
Gracias al Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Cultura Clásica podrás obtener una formación completa y especializada en la enseñanza de esta rica y fascinante disciplina. Con un enfoque didáctico y pedagógico, los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y llevar a cabo programas educativos efectivos, utilizando metodologías innovadoras y adaptadas a la diversidad del alumnado. Además, se profundizará en los aspectos arqueológicos y artísticos del mundo clásico, permitiendo una comprensión más profunda de la cultura griega y romana. Este programa formativo se presenta como una oportunidad única para aquellos que desean transmitir el legado de la cultura clásica a las nuevas generaciones de estudiantes.

Información

Para qué te prepara
Con el Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Cultura Clásica podrás ser un profesional capacitado en la enseñanza de esta materia, dotándote de las herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para diseñar y llevar a cabo programas educativos adaptados a las necesidades de los estudiantes. Además, te permitirá profundizar en los aspectos arqueológicos y artísticos del mundo clásico.

Objetivos
  • Analizar el proceso de enseñanza
  • aprendizaje y sus elementos esenciales.
  • Diseñar una programación didáctica adecuada para la enseñanza de Cultura Clásica en secundaria.
  • Conocer los niveles de concreción curricular y su aplicación en el proyecto educativo.
  • Dominar las herramientas pedagógicas y didácticas para la atención a la diversidad en el aula.
  • Estudiar en profundidad la arqueología y el arte del mundo clásico para enriquecer la enseñanza de Cultura Clásica.
  • Adquirir competencias para la aplicación de las TIC en la enseñanza de Cultura Clásica.
¿A quién va dirigido?
Este Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Cultura Clásica está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales, así como a profesionales interesados en la enseñanza de Cultura Clásica. También va dirigido a docentes de otras especialidades que deseen ampliar sus conocimientos en este campo.

Salidas Laborales
Las salidas profesionales del Experto Universitario en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Cultura Clásica serán ejercer como profesor de Cultura Clásica en institutos, así como para desarrollar tareas de divulgación cultural y coordinación de proyectos educativos. También podrás optar por la investigación académica en el ámbito del arte clásico.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
  1. El currículo
  2. Diseño Curricular Base (DCB)
  3. Proyecto Curricular de Centro (PCC)
  4. Programación de Aula (PA)
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Concepto de Unidad Didáctica (UD)
  2. Elementos de la Unidad Didáctica
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
  2. La Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  3. Orden ECI/3960, de 19 de diciembre, por la que se establece currículum y se regula la ordenación de la educación infantil
  4. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículum básico de la Educación Primaria
  5. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
  1. La importancia del contexto familiar
  2. Concepto de familia y principales funciones
  3. La familia y su función educadora
  4. Desarrollo afectivo en la familia
  5. Niños/as, educadores y familias en Reggio Emilia
  1. Introducción a la Pedagogía Activa
  2. Escuela Activa VS Escuela Tradicional
  3. Fundamentos de la Pedagogía Activa
  4. La escuela de Dewey
  5. Método Montessori
  6. Método Decroly
  7. La enseñanza libre por grupos de Cousinet
  8. Pedagogía de Freinet
  9. Pedagogía de Waldorf
  10. Práctica Psicomotriz Aucouturier
  11. Emmi Pikler
  12. Educación Creadora de Arno Stern
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Discapcidad Auditiva
  5. Alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Antecedentes de la civilización griega a través de la Arqueología
  2. Características generales de las principales manifestaciones arqueológicas griegas
  3. Las claves de la ciudad romana
  1. El urbanismo y su evolución en el mundo griego
  2. El espacio del territorio
  3. La cultura griega
  4. Las guerras médicas
  5. La democracia radical
  6. Economía, sociedad y cultura en la Grecia clásica
  1. La formación de la ciudad de Roma
  2. La monarquía latino-sabina
  3. Los reyes etruscos: reformas institucionales, transformaciones urbanas
  4. La república romana
  5. Segundo triunvirato y fin de la república
  1. La conquista de la Península Ibérica
  2. Conquista y control del territorio por Roma (218-19 a. C.)
  3. Romanización de la Península Ibérica
  4. Religiones en Hispania
  1. Augusto y la fundación del principado
  2. Las bases del poder imperial
  1. La Arquitectura Griega en el Periodo Clásico
  2. La Escultura Griega en el Periodo Clásico
  3. Manifestaciones Artísticas en la Época Postclásica y Helenística
  4. El Arte Romano en la Etapa Republicana
  5. El Arte Romano en la Época Imperial
  6. El Arte Romano en las Distintas Provincias del Imperio
  1. Mitología e iconografía
  2. Mitos cosmogónicos y teogónicos
  3. Genealogía divina
  4. Mitología de los Héroes
  1. Del indoeuropeo a las lenguas romances
  2. El alfabeto latino y la acentuación
  3. Introducción a la gramática latina
  4. La primera y segunda declinación
  5. La flexión verbal
  6. El presente en voz activa
  7. Los números ordinales y cardinales
  8. La religión romana
  9. Los orígenes de Roma
  1. La literatura latina
  2. El teatro latino
  3. El modo imperativo
  4. Construcciones del participio
  5. La partícula "cum"
  6. La partícula "ut"
  7. El participio supino
  1. La historiografía
  2. La novela y la oratoria
  3. Oraciones simples
  4. Oraciones coordinadas
  5. Oraciones subordinadas
  6. Oraciones interrogativas indirectas
  7. La partícula "ne"
  8. La partícula "quod"
  1. La poesía lírica
  2. La fábula y la sátira
  3. El epigrama y Marcial
  4. La partícula "ubi"
  5. La conjugación perifrástica
  6. Oraciones adverbiales
  7. Estilo indirecto
  8. La romanización de la Bética
  9. Economía y administración

Titulación

Titulación Obtenida

Título Propio de Diploma Experto en Cualificación Pedagógica y Didáctica en la Especialidad de Secundaria Cultura Clásica expedido por la Universidad de Vitoria

Gasteiz acreditada con 24 Créditos Universitarios

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
340€/mes
Resto de plazos: 340 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa