Cursos homologados para oposiciones

Curso en Didáctica y Pedagogía para la Enseñanza de Lengua Castellana y Literatura + 75 Créditos
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad
100% Online
Duración
750 H
975€ 828.75€
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad 100% Online
Duración 750 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
828.75€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 628.75 €/mes
Presentación

Gracias a la Lengua y Literatura se utiliza un lenguaje adecuado aportando la riqueza cultural de cada texto, fomentando a su vez el gusto por la lectura y fomentando la creatividad y la imaginación a lo largo de nuestra vida. Por lo tanto, una correcta preparación de los docentes es esencial para asegurar que se consiguen los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este Curso en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura prepara para ser partícipes a través de la enseñanza.

Información

Para qué te prepara

Gracias a este Curso en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura podrás conocer los distintos estilos literarios y los principios básicos en el uso de la lengua castellana, así como aprender a elaborar una programación didáctica en dicha especialidad, haciendo hincapié en la atención a la diversidad y en cómo adaptar las metodologías a cada una de las Necesidades Educativas Especiales de nuestro alumnado.

Objetivos
  • Conocer los fundamentos didácticos de la lengua y literatura.
  • Examinar el uso de las TIC para la enseñanza de lengua y literatura.
  • Analizar los principales medios de comunicación y lenguaje.
  • Identificar los distintos estilos literarios y su repercusión en la historia.
  • Indagar en la normativa relacionada con la educación.
  • Aprender a elaborar una programación didáctica en el área de lengua y literatura.
¿A quién va dirigido?

El Curso en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura está dirigido a Estudiantes poseedores del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas que deseen impartir docencia en ESO o Bachillerato en centros privados/concertados. Igualmente recomendado para Licenciados/Graduados relacionados o cualquier interesado en la materia y quieran enfocar su carrera profesional en la docencia.

Salidas Laborales

Con el Curso en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura podrás trabajar como docente de dicha especialidad en centros educativos públicos,concertados y privados tanto de Educación Primaria como de Secundaria (la Acreditación dependerá de la Inspección educativa de cada CCAA). Para poder ejercer en un centro privado/concertado, el estudiante debe de estar en posesión del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas/CAP.

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. Descubriendo la base de la disciplina
  2. Evolución histórica
  3. Definición y particularidades
  4. Perfil del educador de la lengua y la literatura
  5. Retos y desafíos educativos
  1. Currículo y competencias
  2. Enfoque en educación Infantil
  3. Enfoque en educación Primaria
  4. Enfoque en Educación Secundaria Obligatoria
  5. Enfoque en bachillerato
  1. El aprendizaje permanente como concepto clave
  2. Las competencias como base educativa
  1. Habilidades de expresión oral
  2. Importancia de la comunicación no verbal
  3. Herramientas y recursos para la mejora de la expresión oral
  1. Comparación entre la lengua oral y la lengua escrita
  2. Estrategias para la enseñanza del vocabulario
  3. Fundamentos gramaticales
  4. Enseñanza de la ortografía
  5. Reflexiones sobre el lenguaje
  1. Creación de textos
  2. Factores paratextuales
  3. Temáticas de referencia para los distintos niveles educativos
  4. Técnicas de composición de textos
  1. Definiendo una comprensión integral de la lectura
  2. Importancia y objetivos de la lectura
  3. Mejorando la comprensión de textos
  4. El impacto de la lectura digital
  5. Estimulando la lectura
  6. Importancia de la figura del mediador en la lectura
  1. Disfrutando de la lectura
  2. Enseñanza de la literatura
  3. Estrategias de acercamiento a distintas obras literarias
  1. Consideraciones fisiológicas en la evaluación
  2. Hacia una evaluación comunicativa y gramatical
  3. Evaluación del enfoque crítico-comunicativo
  1. Competencias lingüísticas y literarias: su evaluación
  2. Criterios de evaluación
  3. Instrumentos de evaluación
  1. Impacto de la tecnología en la enseñanza
  2. Recursos de utilidad
  3. El blog y el libro electrónico para la educación lingüística y literaria
  1. Naturaleza y elementos de la comunicación
  2. Lenguaje, lengua y habla
  3. Diferencias entre comunicación oral y escrita
  1. Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases
  2. Tipos de oraciones
  3. Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial)
  4. Sujeto y predicado. Concordancia
  5. Complementos verbales
  6. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores
  7. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
  8. Uso de las reglas de ortografía
  1. Comunicación verbal e interacción social
  2. Tipos de producciones orales
  3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar
  1. Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje
  2. Tipos de textos escritos
  3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo
  1. Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información)
  2. Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos
  3. Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
  1. Introducción
  2. Cuestiones básicas sobre la función didáctica de la literatura
  3. Didáctica de la historia de la literatura
  4. Aspectos metodológicos de la literatura medieval
  5. Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos de oro
  6. Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos XVIII y XIX
  7. Aspectos metodológicos de la literatura del siglo XX
  1. Concepto y valor educativo
  2. Origen y evolución
  3. Formas de literatura infantil
  1. Introducción. La imagen como base de la comunicación
  2. Evolución histórica de la ilustración en la LIJ
  1. Autores de la literatura infantil y juvenil actual destacados internacionales
  2. Autores de la literatura infantil y juvenil actual destacados nacionales
  3. Autores/ilustradores destacados internacionales
  4. Autores/ilustradores destacados nacionales
  5. Fomento del desarrollo de la literatura infantil y juvenil actual: principales premios y reconocimientos
  1. Introducción
  2. Tipos de textos: orales y escritos
  3. Secuencias textuales básicas
  4. Propiedades textuales
  5. La puntuación
  6. Tipos de relaciones dentro de un texto
  7. Calidad en los textos
  1. Algunos usos de los cuentos
  2. La figura del cuentacuentos
  3. Metodología para contar cuentos
  4. Bibliotecas y eventos de cuentacuentos
  5. Cómo fomentar la lectura
  1. Qué es animar a leer
  2. Crear el hábito desde el contexto familiar
  3. Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
  1. Legislación educativa del marco constitucional
  2. Etapa de educación primaria
  3. Las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria
  4. Etapa de bachiller
  1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativa
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Definición de las competencias clave
  2. Clasificación de las competencias clave
  3. Cómo trabajar y adquirir las competencias clave en Educación Física
  4. Evaluación de la Enseñanza
  1. El lenguaje como herramienta didáctica
  2. Contenidos curriculares de Lengua y Literatura
  3. Aulas de adaptación lingüística (ATAL)
  4. La enseñanza de la geografía

Titulación

Titulación Obtenida

Certificado Académico expedido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, con una carga lectiva de 75 Créditos (750 horas)

Con el curso de Enseñanza de Lengua Castellana y Literatura podrás trabajar como docente de dicha especialidad en centros educativos concertados y privados tanto de Educación Primaria como de Secundaria (la Acreditación dependerá de la Inspección educativa de cada CCAA según el área) Para poder ejercer en un centro privado/concertado, el estudiante debe de estar en posesión del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas/CAP

Universidad Pontificia de Salamanca

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
828.75€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 628.75 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa