Cursos homologados para oposiciones

Curso en Didáctica y Pedagogía para la Enseñanza de Historia del Arte + 75 Créditos
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad
100% Online
Duración
750 H
975€ 828.75€
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad 100% Online
Duración 750 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
828.75€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 628.75 €/mes
Presentación

El arte no tiene únicamente una finalidad estética, sino que también ha servido como medio de comunicación o para expresar ideas y emociones. Gracias a la Historia del Arte podemos comprender cómo han afectado los distintos momentos históricos a la sociedad. Este Curso en Didáctica de la Historia del Arte te adentra en las distintas épocas y corrientes artísticas que se han sucedido a lo largo de la historia y además te da las herramientas necesarias para transmitir esos conocimientos en el aula.

Información

Para qué te prepara

Con este Curso en Didáctica de la Historia del Arte conocerás todas las etapas y corrientes que se han sucedido en la Historia del Arte en las distintas culturas, así como aprenderás a elaborar una programación didáctica en dicha especialidad y a adaptar las metodologías y actividades con alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

Objetivos
  • Conocer las distintas corrientes artísticas que han existido a lo largo de la historia.
  • Investigar sobre los distintos tipos de iconografía e iconología.
  • Identificar las distintas etapas por las que ha pasado el arte urbano.
  • Descubrir en qué consiste la gestión del patrimonio artístico y arquitectónico y conocer cómo funciona la conservación y restauración.
  • Analizar la normativa actual relacionada con la educación.
  • Aprender a elaborar una programación didáctica relacionada con la Historia del Arte.
¿A quién va dirigido?

El Curso en Didáctica de la Historia del Arte Online está dirigido a Estudiantes poseedores del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas que deseen impartir docencia en ESO o Bachillerato en centros privados/concertados. Igualmente recomendado para Licenciados/Graduados relacionados o cualquier interesado en la materia y quieran enfocar su carrera profesional en la docencia.

Salidas Laborales

Con el Curso en Didáctica de la Historia del Arte podrás trabajar como docente de dicha especialidad en centros educativos públicos,concertados y privados tanto de Educación Primaria como de Secundaria (la Acreditación dependerá de la Inspección educativa de cada CCAA). Para poder ejercer en un centro privado/concertado, el estudiante debe de estar en posesión del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas/CAP.

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. Introducción a la antropología
  2. La antropología como ciencia
  3. Definición de cultura
  4. Antropología cultural
  5. La antropología y los procesos artísticos: antropología del arte
  1. Introducción al concepto de arte
  2. Obra de arte
  3. El arte a lo largo de la historia
  4. El arte pictórico
  5. El arte cerámico
  6. El mueble en el arte
  7. La escultura en el arte
  1. Cultura egipcia
  2. Indumentaria en Egipto
  3. Arte en Egipto: manifestaciones culturales
  1. El arte contemporáneo
  2. Características generales
  3. Vanguardias
  1. Iconografía
  2. Iconología
  3. Orígenes de la Iconografía e Iconología: Erwin Panofsky
  1. Mitología e iconografía
  2. Mitos cosmogónicos y teogónicos
  3. Genealogía divina
  4. Mitología de los Héroes
  1. Iconología religiosa y sus diferentes etapas
  2. Iconología religiosa y su presencia en diferentes medios
  3. La iconografía religiosa como producto comercial
  1. Origen de los iconos cristianos
  2. Revolución iconoclasta
  3. Representación hagiográfica
  4. Iconografía del Antiguo Testamento
  5. Iconografía del Nuevo Testamento
  1. Identificación básica de ángeles
  2. Identificación básica de santos
  3. Vía Crucis
  4. Iconografía mariana básica
  5. Corazones, Coronas, Nimbo, Mundo y Niño Jesús
  1. Interpretación heráldica
  2. Monedas
  3. Arte civil
  4. Retratos civiles
  1. ¿Cómo descodificar una imagen?
  2. Estudio de una obra pictórica
  3. Estudio de una obra escultórica
  4. Estudio de una obra arquitectónica
  5. Ejercicio práctico 1. Clasifique y comente la imagen siguiente
  6. Ejercicio práctico 2. Clasifique y comente la imagen siguiente
  7. Ejercicio práctico 3. Clasifique y comente la imagen siguiente
  1. Introducción a la Geografía del Próximo Oriente
  2. Culturas y Civilizaciones Fundamentales
  3. Arquitectura y Planificación Urbana en Mesopotamia
  4. Economía y Comercio en las Ciudades del Próximo Oriente
  5. Aspectos Sociales y Religiosos en las Ciudades Antiguas
  1. Introducción a la Urbanización en la Antigüedad Clásica
  2. El urbanismo y su evolución en el mundo griego
  3. El urbanismo y su evolución en el mundo romano
  4. Vida Cotidiana y Estratificación Social en las Ciudades Clásicas
  5. Transformaciones Urbanas en el Periodo Tardío y su Legado
  1. Contexto Histórico y Cultural de las Ciudades Medievales
  2. Estructura y Planificación Urbana en Ciudades Cristianas Medievales
  3. Ciudades Islámicas Medievales: Centros de Conocimiento y Comercio
  4. Vida Cotidiana y Sociedad en las Ciudades Medievales
  5. Transformaciones y Legado de las Ciudades Medievales
  1. Edad Moderna: Contexto Histórico y Cultural
  2. Desarrollo Urbano en la época del Renacimiento
  3. La ciudad en el Barroco y la influencia de la Ilustración en el urbanismo
  4. Características de las Ciudades Modernas
  1. Revolución industrial, arquitectura y urbanismo
  2. La ciudad industrial
  3. Cambios en las ciudades industriales
  4. Cambios Sociales y Culturales en las Ciudades del Siglo XIX
  1. Las ciudades del siglo XX
  2. Movimientos arquitectónicos del siglo XX
  3. Ciudad contemporánea
  4. Desarrollos Urbanos en la Época Contemporánea
  5. Cambios Actuales en las Ciudades del Siglo XXI
  1. La Gestión del Patrimonio Cultural. Conceptos Básicos
  2. Conservación del patrimonio y desarrollo sostenible
  3. La Gestión del Patrimonio y los distintos enfoques de la Conservación
  4. Los Distintos Tipos de Patrimonio. Legislación Vigente
  1. El Bien Cultural, Definición, Características y Catalogación
  2. Tipología de los Bienes Culturales
  3. La Valoración y Evaluación de los Bienes Culturales
  4. Inventario y Catalogación de Bienes Culturales
  5. Registro y Documentación de Bienes Culturales
  6. Estándares Internacionales
  7. Patrimonio Etnológico
  8. Patrimonio Bibliográfico y Documental
  1. Introducción a los Organismos públicos de defensa del patrimonio cultural
  2. Organismos Públicos Internacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  3. Organismos Públicos Nacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  1. Concepto de Conservación Cultural
  2. Concepto de Restauración Artística
  3. Antecedentes Históricos de la Conservación y la Restauración (De los Orígenes al s.XX)
  4. La Conservación y Restauración del s.XX a la Actualidad
  1. Materiales de Soporte
  2. Los Agentes Agresores
  3. Conservación de la Piedra
  4. Conservación de la Madera
  5. Conservación de la Tela (Pintura)
  1. Criterios Generales de Restauración y Conservación del Patrimonio Artístico
  2. Criterios Generales según la Carta del Restauro
  3. La Normativa Española y los Criterios de Intervención
  1. Perspectivas de Conservación del Conjunto Arquitectónico
  2. Uso Original y Uso Alterado del Conjunto Arquitectónico
  3. El Contexto y el Entorno del Conjunto Arquitectónico
  4. Los Estudios Interdisciplinares
  5. Criterios y metodologías en conservación y restauración
  6. Técnicas y Materiales
  1. Las diferentes etapas de un proyecto
  2. Los distintos enfoques de un proyecto
  3. Los requisitos del diseño de proyectos culturales
  4. Diseño del proyecto cultural
  5. Formulación del proyecto cultural
  6. Dificultades de la gestión cultural
  1. La Gestión de Centros de Arte y Exposiciones en Instituciones
  2. Museo y Sociedad. Funciones de los Museos
  3. Didáctica y Comunicación en el Museo
  4. Historia del Arte y el Patrimonio Artístico
  1. La Economía del Arte
  2. La Gestión Económica del Arte
  3. La Valoración en el Mercado del Arte
  4. Los Agentes del Mercado del Arte
  5. Patrocinio y Mecenazgo
  6. Coleccionismo
  1. Legislación educativa del marco constitucional
  2. Etapa de educación primaria
  3. Las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria
  4. Etapa de bachiller
  1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativa
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Definición de las competencias clave
  2. Clasificación de las competencias clave
  3. Cómo trabajar y adquirir las competencias clave en Educación Física
  4. Evaluación de la Enseñanza
  1. Conceptualización del Arte
  2. La Historia del Arte y sus fases
  3. Influencia de la Historia del Arte en la Educación
  4. La historia dentro del sistema educativo español
  5. Recursos didácticos en historia. Fuentes orales y escritas como medio de aprendizaje
  6. Programación didáctica en la historia

Titulación

Titulación Obtenida

Certificado Académico expedido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, con una carga lectiva de 75 Créditos (750 horas)

Con el curso de Historia del Arte podrás trabajar como docente de dicha especialidad en centros educativos concertados y privados tanto de Educación Primaria como de Secundaria (la Acreditación dependerá de la Inspección educativa de cada CCAA según el área) Para poder ejercer en un centro privado/concertado, el estudiante debe de estar en posesión del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas/CAP

Universidad Pontificia de Salamanca

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
828.75€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 628.75 €/mes

Aprende de los mejores en la historia del arte gracias al curso online ofrecido por Red Educa 

Gracias al Curso en Didáctica de la Historia del Arte vas a poder especializarte en esta asignatura impartida en el sector educativo, esta materia es esencial para la educación humanística de las personas, nos ayuda a comprender la historia, la experiencia humana y entender la necesidad de las personas de reinterpretar el mundo y compartir sus pensamientos. 

Aprender sobre la Historia del Arte resulta algo muy importante, tiene una incidencia positiva en la madurez de los alumnos, esto se consigue a través del estudio de forma detallada de los diferentes períodos que lo componen, así como las técnicas de investigación que se utilizan. Se comienza a observar de forma detallada, a comparar con otros elementos, y a entender la comunicación a través de obras. La educación en el arte ayuda a la sociedad a fomentar el pensamiento creativo, esto se debe a que el arte tiene unas características únicas que no pueden ser adquiridas por otras metodologías o formas de enseñanza. El alumnado puede expresarse a través del lenguaje artístico, consiguiendo de esta manera cumplir con una necesidad individual y de la sociedad en su conjunto.

Otra de las principales razones por las que estudiar esta materia es la posibilidad de que los estudiantes puedan entender el mundo en el que viven, logrando así entender muchas de las acciones que se realizan en el momento actual y la valoración de las obras artísticas por parte de la comunidad. La historia del arte permite estudiar las representaciones que se han realizado a lo largo de los años en la sociedad, entendiendo su razón, los motivos por la que se realizaron y estudiando todas las características de forma detallada. El especialista en este campo profesional tiene una formación específica en este ámbito, esta puede provenir del Curso en Didáctica de la Historia del Arte que se ofrece. 

Aprende de manera efectiva y transformadora con nuestro Curso en Didáctica de la Historia del Arte

La historia del arte es una de las materias más importantes dentro del ámbito de educativo y esto se materializa en esta especialización para impartir esta materia con el Curso en Didáctica de la Historia del Arte. Las obras de artes son mucho más que el elemento en sí, gracias a la historia del arte podemos comprender el funcionamiento de las sociedades en el pasado, las necesidades que estas tenían y como las satisfacía, también cómo ha ido evolucionando la forma en la que se expresan estos artistas. Son muchas las formas de arte que se estudian, ejemplo de esto puede ser la arquitectura, la pintura, las esculturas, etc. Las manifestaciones artísticas han ido cambiando de forma notable a lo largo de los años, esto es estudiado por la historia del arte y resulta esencial para conocer la sociedad en cada época y la forma en la que se comunicaban. 

Si quieres estudiar esta especialización de forma totalmente online puedes realizar el siguiente Curso en Didáctica de la Historia del Arte que te ofrecemos desde Red Educa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa