Cursos homologados para oposiciones

Curso en Didáctica y Pedagogía para la Enseñanza de Biología y Anatomía Aplicada + 75 Créditos
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad
100% Online
Duración
750 H
975€ 828.75€
Universidad Pontificia de Salamanca
Modalidad 100% Online
Duración 750 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
828.75€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 628.75 €/mes
Presentación

La biología es la ciencia que se encarga de analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose principalmente en su origen y en su desarrollo. Nadie duda de la importancia que tiene en la educación obligatoria formarse en este campo, por lo que en la actualidad existe un aumento en la demanda de docentes especializados. Gracias al Curso en Didáctica de la Biología y Anatomía Aplicada adquirirás las competencias necesarias relacionadas con la docencia en este campo indispensable en la ciencia.

Información

Para qué te prepara

Este Curso en Didáctica de la Biología y Anatomía Aplicada te prepara para conocer cómo desarrollar una programación didáctica en dichas especialidades así como aplicar diferentes metodologías aplicadas a las Necesidades Educativas Especiales del alumnado. Con esta formación te especializarás en la materia con contenidos actualizados para desarrollar un perfil más competente. 

Objetivos
  • Conocer el aparato locomotor humano así como el funcionamiento de la biomecánica del movimiento humano.
  • Tratar la genética humana e introducirnos en el campo del sistema inmunitario.
  • Ahondar en la materia de la microbiología y en la organización de los organismos.
  • Conocer la normativa relacionada con la educación y las funciones del docente.
  • Aprender a realizar programaciones didácticas en biología y anatomía.
¿A quién va dirigido?

El Curso en Didáctica de la Biología y Anatomía Aplicada está dirigido a Estudiantes poseedores del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas que deseen impartir docencia en ESO o Bachillerato en centros privados/concertados. Igualmente recomendado para Licenciados/Graduados relacionados o cualquier interesado en la materia y quieran enfocar su carrera profesional en la docencia. 

Salidas Laborales
  • Docente especializado en centros educativos, impartiendo materias relacionadas con Biomecánica y Bioquímica
  • Roles en desarrollo curricular
  • Educación para la salud
  • Investigación aplicada en Biología Celular, aprovechando su sólida formación en didáctica

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. La morfología y fisiología ósea
  2. Composición del esqueleto
  3. El Sistema óseo y su desarrollo
  4. Sistema óseo: Estructura
  5. Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento
  1. Fisiología muscular
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Ligamentos
  5. Musculatura dorsal
  6. Tendones
  1. Extremidades superiores
  2. Extremidades inferiores
  1. El abdomen
  2. Tórax
  3. Cabeza y cuello
  1. Introducción al Sistema Nervioso
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. Fisiología del Sistema Nervioso
  1. El aparato respiratorio
  2. Fisiología de la respiración
  1. Conceptos básicos
  2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  3. El proceso de digestión
  1. Anatomía del sistema circulatorio y linfático
  2. Fisiología cardiaca
  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
  3. Postura estática y dinámica
  4. Cinética y cinemática
  5. Métodos de estudio en biomecánica
  1. La marcha humana
  2. Ciclo de la marcha
  3. Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
  4. Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
  5. Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
  1. La columna cervical: anatomía y biomecánica
  2. La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
  3. La columna lumbar: anatomía y biomecánica
  1. Anatomía de la extremidad superior
  2. Biomecánica de extremidad superior
  1. Anatomía de extremidad inferior
  2. Biomecánica de extremidad inferior
  1. La herencia, perspectiva histórica
  2. ¿Qué se entiende por genética?
  3. Ácidos nucleicos
  4. Genética molecular
  5. Las mutaciones
  6. División celular
  1. Organización molecular y funcional del genoma humano
  2. Mutaciones génicas y enfermedades asociadas
  3. Mutaciones cromosómicas y enfermedades asociadas
  4. Herencia mitocondrial y enfermedades asociadas
  1. Los hidratos de carbono o glúcidos
  2. Funciones de los glúcidos
  3. Los lípidos
  4. Clasificación de los lípidos
  5. Principales moléculas lipídicas
  6. Las proteínas
  7. Clasificación y funciones de las proteínas
  1. Introducción al metabolismo de glúcidos
  2. Tipos celulares implicados en el metabolismo de los glúcidos
  3. Metabolismo de hexosas, galactosemias, diabetes y otras patologías asociadas
  1. Metabolismo del glucógeno
  2. Deficiencias metabólicas relacionadas con el metabolismo del glucógeno
  3. Ciclo de las pentosas fosfato
  1. Introducción al metabolismo lipídico
  2. Metabolismo de triacilglicéridos
  3. Formación de lípidos complejos (lípidos de membrana)
  1. Introducción al metabolismo de compuestos nitrogenados
  2. Destino del nitrógeno
  3. Destino del carbono
  1. Características generales
  2. Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
  3. Antígenos y determinantes antigénicos
  1. Órganos y tejidos linfoides
  2. Células del sistema inmune
  3. Anticuerpos
  4. Inmunoglobulinas
  5. Sistema del complemento
  6. Reacciones antígeno-anticuerpo
  1. Tipos de inmunodeficiencia
  2. Autoinmunidad
  3. Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
  1. Historia del conocimiento celular
  2. Teoría celular
  3. Niveles de organización celular
  4. Microscopía
  1. Aspectos estructurales de la célula
  2. Composición química de la célula
  3. Estructura de la membrana
  4. Fluidez de la bicapa
  1. Conceptos generales
  2. Envoltura nuclear
  3. Lámina nuclear
  4. Poros nucleares
  5. Origen y biogénesis de la envoltura nuclear y estructuras asociadas
  6. Carioplasma y nucleoesqueleto
  7. Cromosomas
  1. Concepto de ribosoma
  2. Composición química del ribosoma
  3. Estructura
  4. Función de los ribosomas
  5. Biogénesis de ribosomas
  1. Sistema de endomembranas
  2. Retículo endoplásmico. Concepto y tipos
  3. Composición química del retículo endoplasmático
  4. Función del retículo endoplasmático rugoso
  5. Función del retículo endoplasmático liso
  6. Biogénesis del retículo endoplasmático
  1. Concepto de aparato de Golgi
  2. Composición química
  3. Función del aparato de Golgi
  4. Secreción celular
  5. Resumen de los procesos
  1. Concepto de lisosoma
  2. Composición química
  3. Biogénesis
  4. Función
  5. Enfermedades asociadas a los lisosomas
  6. Vacuolas vegetales
  1. Concepto y estructura
  2. Composición química
  3. Función de las mitocondrias
  4. Biogénesis mitocondrial
  1. Concepto y estructura
  2. Composición química
  3. Función: fotosíntesis
  4. Biogénesis
  5. Origen de mitocondrias y cloroplastos
  1. Concepto
  2. Composición química
  3. Función
  4. Biogénesis de peroxisomas
  5. Conclusiones
  1. Concepto
  2. Filamentos de actina
  3. Microtúbulos
  1. Matriz extracelular animal
  2. Pared celular
  1. Concepto de ciclo celular
  2. Control del ciclo celular
  3. Control del ciclo celular en organismos unicelulares y pluricelulares
  1. Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
  2. Ácido Ribonucleico (ARN)
  3. Bioquímica de las proteínas
  1. Legislación educativa del marco constitucional
  2. Etapa de educación primaria
  3. Las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria
  4. Etapa de bachiller
  1. ¿Qué es la didáctica general?
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. El método y su importancia
  2. Recursos didácticos
  3. Las técnicas y los procedimientos
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
  1. ¿Qué es la biología?
  2. La biología dentro del sistema educativo español (educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato)
  3. Didáctica en biología
  4. Programación didáctica en biología
  1. ¿Qué es la anatomía?
  2. La anatomía dentro del sistema educativo español (educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato)
  3. Didáctica en anatomía
  4. Programación didáctica en anatomía

Titulación

Titulación Obtenida

Certificado Académico expedido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, con una carga lectiva de 75 Créditos (750 horas)

Con el Curso de Biología y Anatomía Aplicada podrás trabajar como docente de dicha especialidad en centros educativos concertados y privados tanto de Educación Primaria como de Secundaria (la Acreditación dependerá de la Inspección educativa de cada CCAA según el área) Para poder ejercer en un centro privado/concertado, el estudiante debe de estar en posesión del título oficial de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas/CAP

Universidad Pontificia de Salamanca

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
828.75€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 628.75 €/mes

Obtén habilidades excepcionales con nuestro Curso de Cualificación para Profesores de Enseñanza de Biología y Anatomía Aplicada altamente valorado

Gracias a esta formación de Red Educa, podrás ampliar todos tus conocimientos sobre la biomecánica. Cuando hablamos de biomecánica, estamos haciendo referencia a aquella rama de la ciencia que se encarga de estudiar el movimiento del cuerpo humano y animal, así como de la relación existente con las fuerzas que actúan sobre ellos. Si, por ejemplo, hablamos de la biomecánica en el sector deportivo, esta se encarga del estudio de los movimientos y esfuerzos que se realizan cuando se practica deporte con el fin de mejorar su práctica, mejorar su rendimiento o prevenir lesiones, entre otros muchos objetivos. Para ello, se emplean herramientas como la cinemática, la antropometría o la dinamometría, y, gracias a estas, es posible medir y analizar todos los parámetros que se dan en los distintos movimientos. Por otra parte, la biomecánica tiene dos enfoques principales:

  • Biomecánica estática. En este caso, la biomecánica tiene un enfoque sobre el equilibrio y la postura corporal en reposo, es decir, con una posición específica.
  • Biomecánica dinámica. Este enfoque se centra en estudiar el movimiento del cuerpo, así como las fuerzas que interactúan para lograr este movimiento.

Además, de en el sector deportivo, como ya hemos comentado, la biomecánica se aplica a otras áreas como la medicina y la rehabilitación, la ergonomía y el diseño de prótesis y otros dispositivos médicos. Ahora si lo deseas puedes especializarte con Red Educa y este Curso de Cualificación para Profesores de Enseñanza de Biología y Anatomía Aplicada.

Desarrolla competencias excepcionales con nuestra formación Curso de Cualificación para Profesores de Enseñanza de Biología y Anatomía Aplicada

Gracias a esta formación de Red Educa, podrás ampliar todos tus conocimientos sobre la biología celular. La biología celular no es más que aquella rama de la ciencia que se encarga del estudio de las células, es decir, de toda su estructura y funcionamiento. Este estudio se considera fundamental para conocer el funcionamiento de los seres vivos, puesto que la célula es la unidad básica de vida de los seres vivos. En las células se dan procesos vitales como por ejemplo el metabolismo, la secreción de sustancias o la división celular. Así, la biología celular se encarga de estudiar todos estos procesos. Por otro lado, podemos realizar una clasificación de las células distinguiendo entre eucariota, procariota, animal, vegetal, fungal o protista, teniendo cada una de ellas unas características particulares. Por último, podemos decir que la biología celular tiene distintas aplicaciones, destacando entre ellas la medicina y la biotecnología. 

Este concepto está diferenciado del de biología molecular. En este caso, las células son las que se encargan de generar moléculas para lograr el buen funcionamiento del cuerpo. Así, encontramos la principal diferencia entre ambas, mientras que la biología molecular estudia la composición y funcionamiento de las moléculas, la biología celular se encarga del estudio del mecanismo de las células. Ahora si lo deseas puedes especializarte con Red Educa y este Curso de Cualificación para Profesores de Enseñanza de Biología y Anatomía Aplicada.

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa