Cursos homologados para oposiciones

Titulación Universitaria en Atención Temprana + Musicoterapia (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 10 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
250 H
Créditos ETCS
10 ECTS
360€ 306€
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 10 ECTS
Duración 250 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes
Presentación

La atención temprana pretende reducir los efectos del déficit, optimizar el desarrollo integral y atender las necesidades educativas. Para ello se aconseja utilizar recursos terapéuticos como la musicoterapia que presenta una multitud de beneficios como la mejora de coordinación motriz y el desarrollo emocional. Con el Curso en Atención Temprana y Musicoterapia podrás especializarte en este ámbito de la educación y obtener una doble titulación con 8 ECTS.

Información

Para qué te prepara

El Curso en Atención Temprana y Musicoterapia te prepara para aplicar la musicoterapia con alumnos que sufren necesidades educativas o trastornos y requieren de una atención temprana. Por un lado, profundizarás en los principios básicos de la atención temprana para comprender su importancia, y por otro lado estudiarás la musicoterapia como aplicación clínica para conseguir una formación exhaustiva.

Objetivos
  • Favorecer el desarrollo integral infantil físico, sensorial, motor, cognitivo, socioafectivo, leguaje.
  • Intervenir en las diferentes problemáticas desde la atención temprana.
  • Estudiar la anatomía y fisiología de la audición.
  • Utilizar actividades instrumentales de grupo y la clasificación de los instrumentos.
  • Mejorar las necesidades educativas gracias a la musicoterapia en aplicaciones clínicas.
¿A quién va dirigido?

El Curso en Atención Temprana y Musicoterapia está dirigido a profesionales como maestros de educación infantil y primaria, músicos, pedagogos, psicólogos, logopedas, psicopedagogos, animadores, fisioterapeutas, entre otros, o desempleados. Además, en caso de estar interesado en presentarte en oposiciones de educación, este curso puede puntuar hasta 1 punto.

Salidas Laborales

Con el Curso en Atención Temprana y Musicoterapia podrás desarrollar tu carrera profesional en centros de estimulación, colegios de educación infantil públicos o privados, gabinetes psicopedagógicos, ludotecas, centros de logopedia, asociaciones de menores con problemas especiales, fisioterapia infantil, centros médicos y hospitales o estimulación temprana.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. La naturaleza del sonido: la sensación sonora
  2. Oír y escuchar
  3. Tipos de oído
  4. La memoria auditiva
  5. Parámetros y cualidades del sonido
  1. Desarrollo musical
  2. Sistema auditivo periférico
  3. Sistema auditivo central
  1. La música como terapia
  2. Historia de la musicoterapia
  3. La Musicoterapia hoy en día
  4. Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas
  1. Principios de la Musicoterapia
  2. Técnicas de Musicoterapia
  3. La función auditiva en Musicoterapia
  4. Beneficios generales de la Musicoterapia
  5. Áreas de tratamiento
  6. A quién va dirigida la Musicoterapia
  7. Estrategias en Musicoterapia
  8. La relajación
  1. Ética y deontología
  2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
  3. La excelencia en la profesión
  4. Código deontológico del musicoterapeuta
  1. Perfil del musicoterapeuta
  2. El historial clínico-musical
  3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
  4. El trazado de objetivos
  5. Sobre las técnicas de trabajo
  6. Evaluación y seguimiento
  7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?
  1. Introducción
  2. Clasificación de los instrumentos
  3. Instrumentos en Musicoterapia
  4. Simbología de los instrumentos
  5. Actividades instrumentales de grupo
  1. Introducción: influencia de la música en el cerebro
  2. Música y salud a lo largo de la historia
  3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia
  1. Fundamento científico de la Musicoterapia
  2. Aplicaciones clínicas
  3. Otras aplicaciones
  4. Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
  5. Resultados de la Musicoterapia
  1. Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
  2. Musicoterapia y Trastornos Motores
  3. Musicoterapia y parálisis cerebral
  4. Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
  5. Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
  6. Musicoterapia y geriatría
  1. Introducción a la educación musical
  2. Objetivos de la música en Educación Especial
  3. Métodos
  4. La sesión de Musicoterapia
  5. El profesor de Educación Especial y la música
  6. Condiciones del aula
  7. Resultados de la música en Educación Especial
  1. Introducción al estudio de la Psicología de la Música
  2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
  3. Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
  4. Inteligencia emocional y conducta musical
  1. Introducción
  2. Objeto de estudio
  3. Concepto de arte
  4. Arte-terapia
  1. Introducción
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Atención Temprana por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Universitaria en Musicoterapia por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
306€/mes
Resto de plazos: 306 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (13)

Yurena Del Carmen S. S.

La claridad y clasificación del temario.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
María Isabel I. S.

Todo en general, la atención, el temario, el curso, todo en general no me podría quedar solo con una cosa. Me ha gustado tanto la altención que he repetido y he vuelvo a hacer más cursos, de hecho Leer más... me he matriculado de 3.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Andrea Domínguez D. D.

Atención, diseño y organización de la página personal

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

La importancia de la Atención Temprana

La atención temprana está destinada a satisfacer las necesidades permanentes o transitorias de algunos niños entre 0 y 6 años que padecen trastornos en su desarrollo o se encuentran en riesgo de llegar a padecerlos. Por lo tanto, la importancia de la atención temprana erradica en el apoyo al desarrollo infantil y en la realización de actividades preventivas que eviten la discriminación de estos niños en el aula, favorecer su socialización y sortear las posibles situaciones de riesgo de exclusión. Consecuentemente por medio de la atención temprana se pueden ofrecer respuestas ágiles a las necesidades socioeducativas que permitan fomentar las capacidades físicas e intelectuales de estos niños que padecen trastornos en el desarrollo. 

Métodos de Atención Temprana

La atención temprana se lleva a cabo en base a dos métodos que son la estimulación sensorial o la reeducación y organización cerebral. La estimulación sensorial consiste en alimentar la inteligencia de los niños alentándolos con estímulos para el gusto, el tacto, el olfato, la vista o el oído. En cambio, la reeducación trata de reestablecer las funciones o habilidades perdidas reemplazando las neuronas perdidas o lesionadas. El Curso en Atención Temprana y Musicoterapia está orientado a conocer estos métodos y sus particularidades de forma exhaustiva para adaptar el tratamiento a las circunstancias de cada niño y favorecer así su desarrollo físico e intelectual.

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa