Cursos homologados para oposiciones

Profundizando en el concepto del perfil de salida

Perfil de salida
Maria Alejandra Gamarra

Maria Alejandra Gamarra

Mié, 04/09/2024 - 16:27

La orientación laboral es una de las piedras angulares en el proceso educativo, pues busca preparar al alumnado para enfrentarse con éxito al mundo del trabajo. Dentro de este contexto, el "Perfil de Salida" se ha consolidado como una herramienta esencial que guía a los educadores, orientadores y estudiantes en la construcción de competencias, conocimientos y actitudes que facilitarán su inserción laboral y desarrollo profesional a lo largo de su vida. Este concepto, además, se ha formalizado y especificado en la legislación educativa actual, particularmente en la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) en España.

¿De qué trata el Perfil de Salida del Alumnado?

El Perfil de Salida del alumnado es un conjunto de competencias, habilidades, conocimientos y actitudes que un estudiante debe haber desarrollado al finalizar una etapa educativa, como la educación primaria o secundaria. Este perfil actúa como un punto de referencia que define los objetivos finales del proceso educativo, asegurando que el alumnado esté preparado para enfrentarse a los retos del futuro, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

En el contexto de la orientación laboral, el Perfil de Salida es especialmente relevante, ya que ayuda a establecer un marco para el desarrollo de aquellas competencias clave que el mercado laboral actual y futuro demanda. Esto incluye habilidades técnicas específicas de cada área profesional, pero también competencias transversales como la capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva, y adaptarse a un entorno en constante cambio.

El Perfil de Salida no solo abarca el aspecto académico, sino también el desarrollo personal y social del alumnado. Así, se busca formar ciudadanos responsables, críticos, y capaces de contribuir de manera significativa a la sociedad. En resumen, el Perfil de Salida es un mapa que orienta tanto al alumnado como a los docentes hacia la consecución de objetivos claros y alineados con las necesidades de la sociedad y del mercado laboral.

Elementos del Currículo: Perfil de Salida según la LOMLOE

La LOMLOE, promulgada en 2020, introduce una serie de cambios significativos en el currículo educativo español, entre los que se encuentra la formalización y estructuración del Perfil de Salida del alumnado. Esta ley establece que el Perfil de Salida debe estar presente en todas las etapas educativas obligatorias y postobligatorias, asegurando así una coherencia y continuidad en el desarrollo de competencias a lo largo de la vida académica del estudiante.

Competencias Clave

Uno de los pilares del Perfil de Salida según la LOMLOE son las competencias clave. Estas competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que todos los alumnos deben desarrollar para alcanzar su máximo potencial, tanto en su vida personal como en su futura vida laboral. Entre estas competencias se encuentran:

  • Competencia en comunicación lingüística: La capacidad de expresarse y comprender distintos tipos de textos, tanto orales como escritos, en diversas situaciones comunicativas.
  • Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM): Habilidades relacionadas con el uso de la matemática y las ciencias para resolver problemas en contextos tanto académicos como de la vida cotidiana.
  • Competencia digital: Capacidad para usar de forma segura, crítica y creativa las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de la vida.
  • Competencia en aprender a aprender: Habilidad para organizar, gestionar y evaluar el propio aprendizaje, de manera autónoma y en equipo.
  • Competencia social y cívica: Capacidades que permiten participar de manera activa y responsable en la sociedad, entendiendo y respetando los derechos y obligaciones.
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Habilidades para transformar ideas en acciones, incluyendo la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos.
  • Conciencia y expresiones culturales: Conocimiento y apreciación de la importancia de las distintas manifestaciones culturales y artísticas.

Estas competencias no solo preparan al alumnado para el mundo laboral, sino que también les proporcionan las herramientas necesarias para su desarrollo personal y social.

Ámbitos de Aplicación del Perfil de Salida

El Perfil de Salida, según la LOMLOE, debe ser aplicado en diferentes ámbitos y etapas del sistema educativo. Estos ámbitos incluyen:

  • Educación Primaria: En esta etapa, el Perfil de Salida se centra en el desarrollo de competencias básicas que servirán de base para el aprendizaje futuro. Se prioriza el desarrollo de habilidades de comunicación, matemáticas básicas, y competencias sociales, todo dentro de un marco de aprendizaje lúdico y motivador.
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO): Aquí, el Perfil de Salida se orienta hacia la consolidación de las competencias clave y la preparación del alumnado para la toma de decisiones importantes sobre su futuro educativo y profesional. Se trabaja en la profundización de conocimientos académicos y en el desarrollo de habilidades más específicas que les permitirán adaptarse a diferentes entornos laborales.
  • Bachillerato y Formación Profesional: En estas etapas postobligatorias, el Perfil de Salida se alinea más estrechamente con las exigencias del mercado laboral y la preparación para estudios superiores. Se fomenta el pensamiento crítico, la autonomía en el aprendizaje, y la especialización en áreas concretas que correspondan a los intereses y habilidades de cada estudiante.
  • Orientación Laboral: En todas las etapas educativas, pero especialmente en las etapas finales de la ESO y en la Formación Profesional, la orientación laboral juega un papel crucial en el desarrollo del Perfil de Salida. Los orientadores laborales utilizan este perfil para guiar a los estudiantes en la identificación de sus fortalezas y áreas de mejora, así como en la toma de decisiones informadas sobre su futuro profesional.

¿Qué desafíos tendrá que hacer frente el perfil de salida en la LOMLOE?

La meta que se quiere alcanzar al mostrar las características que debe cumplir el alumnado tras completar la educación básica es activar los aprendizajes adquiridos para responder a esos desafíos mencionados anteriormente. Los aprendizajes que debe cumplir el perfil de salida en la LOMLOE, serán necesarios para hacer frente a los siguientes desafíos:

  • Entender los conflictos como algo cotidiano en la sociedad y tener la capacidad de resolverlo de manera pacífica
  • Convivir y cooperar con sociedades cambiantes y abiertas: existen diversidades personales y culturales que hay que valorar al igual que el interés en otras lenguas
  • Tener una actitud responsable: en temas como la degradación del medioambiente o el maltrato animal, teniendo en cuenta sus causas y consecuencias
  • Desarrollar un espíritu crítico, proactivo y empático
  • Identificar los aspectos en común con el consumo responsable
  • Formar parte de un proyecto colectivo, en lo local y global, desarrollando empatía y generosidad
  • Inculcarle unos estilos de vida saludable por medio de la comprensión del organismo y una reflexión crítica de los factores internos y externos que intervienen
  • Aceptar que la incertidumbre es una oportunidad no una llave a la ansiedad
  • Desarrollar las habilidades requeridas para seguir aprendiendo en la vida
  • Saber analizar de manera crítica y aprovechar las oportunidades que te brinde la vida

Estos desafíos necesitan de conocimientos, actitudes y destrezas que subyacen de las mismas competencias claves y que se abordan en las distintas áreas, materias y ámbitos que componen el currículo. Sus contenidos son imprescindibles y sin ellos, el alumnado no entendería qué ocurre a su alrededor.

Categorizado en: