Cursos homologados para oposiciones

Red Educa analiza en su nuevo número de Innovación Educativa el reto de enseñar con IA y humanización

revista innovación educativa analiza la educación con IA y humanización
Belén Torres

Belén Torres

Mar, 08/07/2025 - 11:32

Revista Innovación Educativa: La IA y la realidad aumentada revolucionan el aula del siglo XXI

La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista. Está aquí, en las aulas, transformando silenciosamente la forma en que enseñamos y aprendemos. Según el estudio E-learning 2023: Tendencias y percepciones sobre la educación digital, un 84,3 % de los encuestados recomendaría la formación online. Un dato que no solo confirma la consolidación del aprendizaje digital, sino también la necesidad de evolucionar hacia modelos más flexibles, personalizados y eficaces.

En este contexto, herramientas como la realidad aumentada (RA), el Big Data o los sistemas de blockchain han pasado de ser tendencias emergentes a recursos imprescindibles para la Educación 4.0. Un cambio de paradigma que ya se deja ver en proyectos educativos que integran experiencias inmersivas, analítica predictiva del rendimiento estudiantil o asistentes virtuales capaces de resolver dudas en tiempo real.

Cuando el aula se expande: realidad mixta, datos y personalización

La realidad aumentada, junto a la realidad mixta y la inteligencia artificial, está modificando los límites del aula tradicional. Hoy, un alumno puede estudiar anatomía viendo en 3D el cuerpo humano desde su móvil o repasar historia interactuando con una escena de la Revolución Francesa.

“La IA permite adaptar el contenido a las habilidades de cada estudiante. Plataformas como My LXP ajustan el nivel de dificultad según el progreso del usuario, ofreciendo un aprendizaje mucho más efectivo y significativo”, explican desde EDUCA EDTECH Group, matriz de Red Educa.

Además, el análisis de datos masivos (Big Data) permite detectar a tiempo las brechas de aprendizaje y actuar con precisión. No se trata solo de evaluar el rendimiento, sino de prevenir el abandono escolar o ajustar la enseñanza a contextos diversos, sin perder calidad ni exigencia.

El papel del docente: de transmisor a guía con visión digital

En este nuevo escenario educativo, el rol del docente es más necesario que nunca. La tecnología no sustituye al educador, pero sí transforma su función.

“Hoy día, esto ya no es ciencia ficción, es ciencia real. Y está llegando para quedarse, con una fuerza y una pujanza arrolladora, a veces, hasta abrumadora.” afirma Eduardo Ruano Benavides, docente de Red Educa, en el nuevo número de la Revista Innovación Educativa. 

“Está alcanzando todos los rincones de nuestra sociedad, y como no podía ser de otra manera, también el aula, el proceso de enseñar y de aprender” concluye Eduardo en su artículo sobre realidad aumentada e Inteligencia Artificial

Sin perder lo esencial: una educación tecnológicamente humana

A pesar de los avances, la educación no puede perder su esencia: la relación humana. Las tecnologías deben estar al servicio del desarrollo emocional, social y crítico del alumnado, no al revés. La IA puede predecir si un estudiante va a suspender, pero solo un buen docente puede motivarle a seguir adelante.

Ruano insiste en que

“es fundamental invertir en capacitación accesible que empodere a los docentes”. La clave no está en dominar todas las herramientas, sino en saber integrarlas pedagógicamente en la planificación, con objetivos de aprendizaje claros y medibles.”

Por eso, desde Red Educa apostamos por una transformación educativa con propósito, que combine innovación con empatía. Nuestra metodología EDUCA LXP, basada en la personalización del aprendizaje y el acompañamiento constante, refleja ese compromiso con una educación realista, inclusiva y conectada con el presente.

Para quienes deseen profundizar en esta y otras temáticas clave del ámbito educativo, Red Educa pone a disposición la Revista Innovación Educativa, una publicación digital gratuita que reúne artículos, investigaciones y análisis sobre los principales retos y oportunidades del sector. Descargarla es una forma sencilla y eficaz de mantenerse actualizado en el cruce entre tecnología y educación, conocer buenas prácticas docentes y acceder a recursos valiosos para transformar el aula desde una mirada crítica, creativa y conectada con la realidad. 
 

Categorizado en: