Cursos homologados para oposiciones

¿Sabes la diferencia entre actividad complementaria y extraescolar?

Diferencia entre actividad complementaria y extraescolar
Morayma Estrada

Morayma Estrada

Vie, 25/10/2024 - 11:14

Las actividades complementarias y extraescolares se han convertido en una parte esencial de la formación integral de los estudiantes. Las experiencias que ofrecen estos espacios son ideales para desarrollar habilidades creativas, personales y sociales. Existe una amplia gama de opciones de actividades extraescolares y complementarias, donde los estudiantes pueden explorar nuevos intereses talentos. Pero vamos a conocer cuál es la diferencia entre actividad complementaria y extraescolar y qué les aportan a los alumnos y alumnas.

La importancia de las actividades complementarias y extraescolares

Las actividades complementarias y extraescolares son una oportunidad ideal para que los estudiantes disfruten de nuevos escenarios o conocimientos, aprendan y se desarrollen como personas. Forma parte de la educación integral que tanto hay que fomentar entre los alumnos, aparte de los conocimientos teóricos.

  • Ayudan a desarrollar conceptos y valores de otra manera, aunque exista alguna diferencia entre actividad complementaria y extraescolar, que veremos más adelante.
  • Se fomentan habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la creatividad, ámbitos que ayudan a su desarrollo integral.
  • Son importantes por el enriquecimiento personal que les aporta ya que descubren nuevas pasiones o talentos.
  • Intervienen de manera temprana en la preparación de su futuro, explorando competencias clave como la adaptación al cambio o la autonomía.

¿Qué son las actividades complementarias? ¿Y las actividades extraescolares?

Las actividades complementarias, como bien indica su nombre, complementan la educación de los estudiantes en su etapa educativa. Gracias a ellas, entienden la realidad en la que viven e interaccionan más allá del aula. La participación en estas actividades es obligatoria ya que se realizan dentro del horario escolar. Por ello, a lo largo del curso escolar se realizan diversas actividades complementarias para que el día a día del alumno no se limite a incorporar conocimientos teóricos. Su objetivo es que practiquen, descubran nuevas habilidades y capacidades indispensables en su formación. 

Las actividades extraescolares son aquellas que se realizan fuera del horario escolar y no forman parte del currículo obligatorio. Están diseñadas para ofrecer al alumnado oportunidades adicionales de aprendizaje, recreación o desarrollo de habilidades en áreas que, aunque no son estrictamente académicas, contribuyen a su formación integral. La participación en este tipo de actividades es generalmente voluntaria.

El principal objetivo de las actividades extraescolares es ampliar los horizontes formativos del alumnado, proporcionando un espacio para que estos desarrollen talentos, intereses personales y habilidades sociales, creativas o físicas que no siempre se abordan dentro del plan de estudios tradicional.

 

Algunos ejemplos de actividades extraescolares:

Deportes: Fútbol, baloncesto, voleibol, natación. Estas actividades fomentan el trabajo en equipo, el esfuerzo físico y la disciplina.

Música: Clases de guitarra, piano o violín. Permiten a los estudiantes explorar el ámbito artístico y mejorar su capacidad de concentración.

Teatro: Participación en talleres o montajes teatrales. Desarrolla la confianza, la expresión corporal y el trabajo colaborativo.

Idiomas: Clases adicionales de inglés, francés o cualquier otro idioma. Estas actividades ayudan a mejorar las competencias lingüísticas más allá de lo que se cubre en el aula.

Robótica y Programación: Talleres de tecnología donde los estudiantes aprenden a programar robots o desarrollan habilidades de codificación. Estas actividades pueden despertar el interés por las carreras tecnológicas.

 

Características y ejemplos de las actividades complementarias:

En cambio, las actividades extraescolares están enfocadas a complementar el programa educativo fuera del horario lectivo. La diferencia entre actividad complementaria y extraescolar, es que esta última trata de administrar el tiempo libre que tienen por las tardes para aprender nuevas disciplinas como la música, los deportes, las artes, los idiomas, etc. y así poder encontrar nuevos talentos o intereses en esas áreas. No se incluyen dentro del programa formativo del curso escolar, ya que su finalidad es complementar su aprendizaje y abrir la mente hacia nuevas áreas de conocimiento o de práctica. Las características:

  • Se desarrollan durante el horario lectivo.
  • Son parte del currículo escolar.
  • Suelen estar directamente relacionadas con los contenidos académicos de las asignaturas.
  • Son obligatorias para los estudiantes.
  • Fomentan la aplicación práctica de lo aprendido en el aula.

Ejemplos de actividades complementarias:

Visitas a museos o exposiciones: Un grupo de alumnos que estudia historia del arte podría visitar un museo para observar obras de arte en vivo, lo que les permite relacionar la teoría vista en clase con la realidad.

Charlas y conferencias: Una charla sobre astronomía en una clase de ciencias puede ayudar a los alumnos a tener una comprensión más profunda del universo o a motivarlos para investigar más sobre temas científicos.

Excursiones científicas: Para la asignatura de biología, se puede organizar una visita a un parque natural o una reserva ecológica, donde los estudiantes puedan observar especies de plantas y animales que han estudiado en clase.

Proyectos interdisciplinares: Por ejemplo, en una clase de tecnología y ciencias, los estudiantes podrían construir un prototipo de una casa sostenible, integrando lo aprendido en matemáticas, ciencias naturales y manualidades.

Talleres prácticos: Talleres de educación emocional o prevención de acoso escolar que refuerzan la formación personal y social del estudiante. Estas actividades están orientadas a la mejora de la convivencia y el desarrollo de habilidades emocionales.

¿Cuál es la diferencia entre actividad complementaria y extraescolar?

Por tanto, la diferencia entre actividad complementaria y extraescolar radica en los siguientes aspectos:

  • Las actividades complementarias se realizan dentro del horario escolar y tienen relación con la materia que se da en el currículo académico, aunque el enfoque no es tan teórico sino más práctico o lúdico. Estas actividades complementarias pueden ser proyectos, excursiones, talleres o visitas culturales. Y una diferencia entre actividad complementaria y extraescolar es que la complementaria es obligatoria su asistencia por parte de todos los alumnos.
  • Las actividades extraescolares se desarrollan fuera del horario lectivo y se caracterizan por ser totalmente voluntarias. Tienen una amplia variedad de temáticas que van desde los deportes hasta los idiomas o las artes. La principal finalidad de las actividades extraescolares es complementar la formación que reciben en el aula y darle alas a los alumnos a que exploren sus talentos y descubran nuevos hobbys.

Beneficios de las actividades extraescolares y complementarias

Una razón por la que muchos niños y niñas, y sus padres y madres, eligen realizar actividades extraescolares es la oportunidad que representa de salir de la rutina del horario escolar y encontrar la motivación que les falta. El estrés rutinario puede afectarles al rendimiento académico y a tener problemas en la retención de los conocimientos. Por ello, las actividades extraescolares pueden mitigar el estrés y, por otro lado, las actividades complementarias dan una perspectiva diferente de la materia.

Además, contribuyen a la socialización, el sentimiento de pertenecer a un grupo y la cooperación entre ellos y ellas. Al igual que descubren sus propias capacidades individuales y las desarrollan en distintas áreas, que de otra manera pasarían por desconocidas. Es crucial saber cómo elegir bien qué actividades extraescolares, porque serán el primer paso hacia el desarrollo de nuevas habilidades entre el alumnado. Existe alguna diferencia entre actividad complementaria y extraescolar, pero Ambas actividades contribuyen a formar una educación integral en el alumnado.

Categorizado en: