Cursos homologados para oposiciones

Aplicación de Conceptos Básicos de la Teoría de Género y del Lenguaje No Sexista
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
60 H
175€ 148.75€
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Duración 60 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes
Presentación
En el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, es necesario conocer los diferentes campos de la promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dentro del área profesional de formación y educación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.

Información

Para qué te prepara
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista certificando haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Objetivos
  • Determinar procesos de recogida de información útil y contrastada que permita realizar el diagnóstico de situaciones de discriminación por razón de sexo.
  • Identificar la reproducción de estereotipos sexistas y discriminatorios en el lenguaje, en el tratamiento de imágenes y en situaciones planteadas.
  • Valorar niveles y tipos de participación de la población destinataria, en los diferentes ámbitos donde se desarrolla la vida de las personas: económico, político, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros, desagregando los datos por sexo.
  • Identificar elementos claves de desigualdad entre mujeres y hombres desencadenantes de situaciones de violencia contra las mujeres en el entorno de intervención.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, concretamente en la promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dentro del área profesional de formación y educación, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.
Salidas Laborales
Desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena en el ámbito público y privado, en colaboración con el equipo de intervención y desde la supervisión directa de la persona competente de nivel superior. Así mismo, detecta situaciones de desigualdad y las necesidades derivadas de la misma, organizando y transfiriendo la información relevante en la materia de su especialidad, tanto a la población de referencia como a profesionales de nivel superior, para impulsar y orientar actuaciones en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y prevenir la discriminación de la población femenina.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Caracterización del sistema patriarcal y la distribución del poder.
  2. Aplicación del género como categoría de análisis o la perspectiva de género:
    1. - Funcionamiento del sistema sexo-género.
    2. - Definición de roles y estereotipos de género.
    3. - Detección, valoración y denuncia de los estereotipos sexistas.
  3. Mecanismos de detección de la igualdad formal frente a la igualdad real de mujeres y hombres.
  4. Identificación de los distintos tipos de discriminación producidos por razón de sexo:
    1. - Discriminación directa.
    2. - Discriminación indirecta.
    3. - Interseccionalidad o discriminación múltiple.
  5. Mecanismos educativos y su contribución en la construcción del género:
    1. - Socialización diferenciada de niños y niñas.
    2. - Educación mixta y coeducación.
  6. Reconocimiento de las principales fuentes de información para realizar el diagnostico de partida de situaciones de discriminación y de violencia contra las mujeres:
    1. - Identificación de fuentes y datos existentes (primarios y secundarios).
    2. - Selección de técnicas (cuantitativas y cualitativas).para recoger la información atendiendo al género
    3. - Clasificación de datos desagregándolos por sexo.
    4. - Conocimiento y manejo de indicadores de género.
    5. - Análisis de impacto de género.
  7. Establecimiento del código deontológico la protección de la confidencialidad y la ley de protección de datos.
  1. Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista.
  2. Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género.
  3. El papel de los medios de comunicación en la construcción del género.
  4. Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas:
    1. - Manejo de estrategias para el uso de lenguaje no sexista.
    2. - Manejo de estrategias para el uso de imágenes no sexistas.
  1. Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido:
    1. - Participación de las mujeres en el espacio público (económico, laboral, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros).
    2. - Participación de los hombres en el espacio doméstico.
  2. Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado:
    1. - Conciliación y corresponsabilidad.
  3. Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres.
  4. La representación paritaria y el sistema de cuotas.
  5. Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo.
    1. - Acceso y control de los recursos.
    2. - Análisis de roles y tareas.
  6. Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención.
  7. Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  1. Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos:
    1. - Principales confusiones en torno al término feminismo.
  2. Identificación del “techo de cristal” como manifestación de desigualdad en el especio público.
  3. Procesos para el “empoderamiento” de las mujeres.
  4. Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres:
    1. - Acciones positivas.
    2. - Mainstreaming de género o transversalidad de género.
    3. - La estrategia dual.
    4. - Presupuestos con perspectiva de género.
  5. Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género:
    1. - Localización del mapa de instituciones y principales agentes sociales en el contexto de intervención.
    2. - Localización de los Organismos de Igualdad.
    3. - Localización, actualización y desarrollo de recursos específicos para la promoción de la igualdad de mujeres y hombres, empoderamiento de las mujeres y en materia de violencia de género.
  6. La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo.
  1. Aplicación del concepto de división sexual del trabajo.
  2. Aplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos diferenciales entre trabajo productivo y reproductivo.
  3. Proceso de consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo en España, recorrido histórico y referentes a nivel sindical, empresarial, y asociativo. Participación y representación en sus órganos directivos.
  4. Identificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en el contexto de intervención:
    1. - Sistemas de apoyo específicos.
  5. Identificación y manejo de normativa vigente en esta materia.
  6. Integración de la perspectiva de género en un proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleo.
  1. Identificación de las características del sistema patriarcal que inciden en la violencia ejercida contra las mujeres.
  2. Caracterización de la violencia de género:
    1. - Violencia machista.
    2. - Violencia doméstica.
    3. - Tráfico.
    4. - Trata.
    5. - Prostitución.
    6. - Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    7. - Violación.
    8. - Mutilación genital femenina.
  3. Reconocimiento de las principales consecuencias de la violencia de género.

Titulación

Titulación Obtenida
TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista, regulada en el Real Decreto 990/2013, de 13 de diciembre, por el que establece el correspondiente Certificado de Profesionalidad. De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
148.75€/mes
Resto de plazos: 148.75 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (1)

Rosalia V. G.

La sencilla exposición de la desigualdad.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa