Cursos homologados para oposiciones
Hasta el 29/08/2025
En un mundo donde la educación inclusiva y personalizada toma cada vez más relevancia, el Postgrado en Atención a Niños Superdotados se posiciona como una formación esencial. La detección y el apoyo a niños con altas capacidades no solo es una necesidad, sino una oportunidad para potenciar al máximo su desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor. Este curso te brindará las herramientas necesarias para identificar y atender las necesidades específicas de estos niños.
El Postgrado en Atención a Niños Superdotados te prepara para identificar y atender las necesidades educativas de niños con altas capacidades. Aprenderás a aplicar técnicas de evaluación psicopedagógica, desarrollar estrategias de intervención y fomentar una educación inclusiva. Además, podrás reconocer etapas del desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor, y adaptar recursos educativos para promover un entorno de aprendizaje adecuado y estimulante para estos niños.
El Postgrado en Atención a Niños Superdotados está dirigido a maestros de educación infantil y primaria, psicopedagogos, orientadores escolares y otros profesionales de la educación interesados en el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor de niños, así como en la identificación y atención educativa de alumnos con altas capacidades.
El Postgrado en Atención a Niños Superdotados abre múltiples oportunidades laborales especializadas. Podrás trabajar como:
Doble Titulación:
Titulación de Postgrado en Atención a Niños con Superdotación con 300 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings con 300 horas.
Titulación Universitaria en Niños con Altas Capacidades con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija
Licenciado en Psicología. Máster del Profesorado de Educación con especialidad en Orientación Educativa. Está especializada en habilitación sanitaria y en la docencia. Cuenta con experiencia en centros escolares y sociales, centros de la mujer, asociaciones, sistema judicial y centros sanitarios.
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía. Se dedica al sector de la formación desde hace más de 15 años y posee una amplia experiencia en impartir formación presencial y online en el área educativa y de orientación laboral.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Apasionada por el ámbito educativo y de formación y orientación.
Cuenta con una amplia experiencia en formación e-learning, y además de ser docente, es redactora oficial de blogs y revistas de temáticas educativas.
Diplomada en Logopedia y Técnica en Audiología Protésica y Cuidados Auxiliares de enfermería. Especializada en estudios audiológicos y adaptación de prótesis auditivas, así como en evaluación e intervención en trastornos del habla, comunicación y lenguaje tanto en población adulta como infantil. Amplia experiencia en el ámbito clínico y en la tutorización de alumnado en prácticas.
Maestro en Educación Especial, Psicopedagogo y Master en informática educativa. Actualmente es director técnico de la Fundación AUCAVI y asesor técnico de AQUA Johanesburg. Patrono de la Fundación adapta. También es miembro de la comisión de educación del CERMI Madrid y de la comisión de educación de la Federación Autismo Madrid. Especialista en accesibilidad y tecnología para la inclusión. Responsable del Programa COAU. Formación para la inclusión de alumnos con TEA en centros de educación ordinaria. Docente en Masters, Expertos y cursos de formación varios y Docente F. Orange España, sobre tecnología aplicada a personas con TEA.
Graduada en Lenguas y Culturas Extranjeras por una Universidad italiana, con un Postgrado en Educación y Máster de Investigación por la Universidad de Granada. Se dedica a la enseñanza online, en grupo y en alumnos particulares desde más de 8 años. Es una persona que abraza el cambio y es una apasionada de la educación en todos sus matices.
Graduado en Pedagogía, y Certificado como Docente de Formación Profesional para el empleo en certificados y acciones formativas relacionadas con competencias digitales avanzadas, habilidades de comunicación, formación para personal docente, habilidades sociales, formación e-learning, inserción laboral y sensibilización ambiental, sostenibilidad e igualdad de género.
Con más de 13 años de experiencia en el mundo de la educación, y recientemente Nominado como Mejor Docente de España en FP, en los prestigiosos premios de Educa Abanca.
Postgrado en Atención a Niños con Superdotación (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Si te decides por realizar el siguiente Postgrado en Atención a Niños Superdotados vas a poder aprender sobre las necesidades que tienen los alumnos con esta capacidad intelectual, cómo hacer frente a sus necesidades, así como utilizar las técnicas más efectivas, para el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor.
Entre las principales materias que se van a impartirse a lo largo de esta formación vas a poder identificar las capacidades individuales de los niños, planificar la organización de los centros para poder adecuarse a las necesidades de estos niños, así como identificar y realizar un diagnóstico inicial de los alumnos en el aula que puedan tener estas altas capacidades, consiguiendo así derivarlos de manera temprana a psicólogos educativos capaces de determinar si cuenta con ellas o no para adaptar la enseñanza.
Cuando nos referimos a lo largo de esta formación a los niños superdotados nos referimos a todos aquellos alumnos que tienen unos talentos especiales, unas capacidades elevadas y un gran potencial, necesitando de una atención especial y unas técnicas de enseñanza personalizadas para poder satisfacer las demandas que presentan. Los estudiantes que tienen altas capacidades suelen tener porcentaje mayor que los de su edad en potencial, pero en muchos casos estas altas capacidades solo se desarrollan en ciertas áreas específicas.
No existe una definición exacta de la superdotación, pero son muchos los profesionales que toman como referencia la puntuación superior a 130 en test de inteligencia, o que tenga dos o más desviaciones estándar por encima de la norma. En cambio, otros profesionales deciden valorar la superdotación en función de los resultados escolares, necesitando para satisfacer sus necesidades educativas encontrarse uno o varios cursos por encima del correspondiente a los niños de su edad.
Para conocer mejor a los niños superdotados y las diferentes necesidades que pueden tener, es importante conocer la clasificación:
Aprende todo sobre los niños con superdotación a lo largo de este Postgrado en Atención a Niños Superdotados Online que pone a tu disposición Red Educa.
Cursos relacionados
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa