Cursos homologados para oposiciones
Hasta el 29/08/2025
El Curso en Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en ACNEE aporta valor en el ámbito del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, es necesario conocer los diferentes campos de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos dentro del área profesional de formación y educación.
Así, con el presente Curso en Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en ACNEE se pretende aportar los conocimientos necesarios para la participación en los programas de enseñanza-aprendizaje en el aula de referencia del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE), aplicando técnicas que resuelvan el problema del paciente y mejoren su vida.
Este Curso en Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en ACNEE está dirigido a los profesionales del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad concretamente en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales en centros educativos, dentro del área profesional de formación y educación, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la enseñanza-aprendizaje.
A través del presente Curso en Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en ACNEE podrás desarrollar tu actividad profesional en:
TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF1427_3 Participación en los Programas de Enseñanza
Aprendizaje en el Aula de Referencia del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) regulada en el Real Decreto 625/2013, de 2 de Agosto, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad SSCE0112 Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Educativos
De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación EUROINNOVA FORMACIÓN SL es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social
Licenciado en Psicología. Máster del Profesorado de Educación con especialidad en Orientación Educativa. Está especializada en habilitación sanitaria y en la docencia. Cuenta con experiencia en centros escolares y sociales, centros de la mujer, asociaciones, sistema judicial y centros sanitarios.
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía. Se dedica al sector de la formación desde hace más de 15 años y posee una amplia experiencia en impartir formación presencial y online en el área educativa y de orientación laboral.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Apasionada por el ámbito educativo y de formación y orientación.
Cuenta con una amplia experiencia en formación e-learning, y además de ser docente, es redactora oficial de blogs y revistas de temáticas educativas.
Diplomada en Logopedia y Técnica en Audiología Protésica y Cuidados Auxiliares de enfermería. Especializada en estudios audiológicos y adaptación de prótesis auditivas, así como en evaluación e intervención en trastornos del habla, comunicación y lenguaje tanto en población adulta como infantil. Amplia experiencia en el ámbito clínico y en la tutorización de alumnado en prácticas.
Maestro en Educación Especial, Psicopedagogo y Master en informática educativa. Actualmente es director técnico de la Fundación AUCAVI y asesor técnico de AQUA Johanesburg. Patrono de la Fundación adapta. También es miembro de la comisión de educación del CERMI Madrid y de la comisión de educación de la Federación Autismo Madrid. Especialista en accesibilidad y tecnología para la inclusión. Responsable del Programa COAU. Formación para la inclusión de alumnos con TEA en centros de educación ordinaria. Docente en Masters, Expertos y cursos de formación varios y Docente F. Orange España, sobre tecnología aplicada a personas con TEA.
Graduada en Lenguas y Culturas Extranjeras por una Universidad italiana, con un Postgrado en Educación y Máster de Investigación por la Universidad de Granada. Se dedica a la enseñanza online, en grupo y en alumnos particulares desde más de 8 años. Es una persona que abraza el cambio y es una apasionada de la educación en todos sus matices.
Graduado en Pedagogía, y Certificado como Docente de Formación Profesional para el empleo en certificados y acciones formativas relacionadas con competencias digitales avanzadas, habilidades de comunicación, formación para personal docente, habilidades sociales, formación e-learning, inserción laboral y sensibilización ambiental, sostenibilidad e igualdad de género.
Con más de 13 años de experiencia en el mundo de la educación, y recientemente Nominado como Mejor Docente de España en FP, en los prestigiosos premios de Educa Abanca.
Participación en los Programas de Enseñanza-Aprendizaje en el Aula de Referencia del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) (Online)
La aplicación de los sistemas alternativos y aumentativos
La atención a las necesidades educativas del alumnado es uno de los focos clave en el sistema actual de la educación, la nueva Ley hacen hincapié en el abordaje de estos aspectos dentro del aula. El alumnado con necesidades educativas especiales son alumnos que requieren de una atención personalizada, atendiendo a cada uno de sus trastornos o discapacidades. El profesor debe ser capaz de analizarlas y aplicar las medidas necesarias durante su etapa educativa para contribuir al desarrollo óptimo de su aprendizaje. Dentro de este marco se incluyen perfiles estudiantiles que posean:
Si bien es cierto que requiere de un informe psicopedagógico. La atención a estos alumnos debe darse en el momento justo en el que se detecta, aplicando las herramientas profesionales y el asesoramiento por parte de los profesionales. La educación requiere de inclusión por parte de todos los usuarios, conseguir estos objetivos por parte de las comunidades educativas es importante apara lograr una sociedad mucho más igualitaria. Por ello, es importante que los perfiles profesiones eduquen en valores y promuevan los cimientos para construir una sociedad solidaria y respetuosa.
Es importante analizar las cuestiones y clasificación de los alumnos con necesidades especiales para aplicar el tratamiento y la intervención necesaria que impulse su calidad de vida y el desarrollo. Atender al alumnado con Necesidades Educativas Especiales requiere de conocimientos de formación específica, por ello, te invitamos a formarte con nuestro Curso Participación en los Programas de Enseñanza-Aprendizaje en el Aula de Referencia del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
La educación especial busca la ayuda a los menores que posean alguna discapacidad, llevando a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje flexibilizado para la atención a las necesidades de cada uno de los niños. El proceso de aprendizaje no es el mismo en todos los alumnos, por ello, es necesario atender a sus necesidades y brindar las respuestas necesarias, para llevar a cabo un desarrollo óptimo en el alumno, brindando las mismas condiciones a cada uno de los alumnos.
Este tipo de profesionales es cada vez más demandado por los centros educativos, es uno de los puestos en auge, ya que son los encargados de valorar y de tener en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes dentro del aula y construir espacios inclusivos, respetando los ritmos de desarrollo de cada uno de los alumnos e impulsando su calidad de vida.
Desde Red Educa, apostamos por tu formación como docente especializada en Necesidades Educativas, gracias a este Curso Participación en los Programas de Enseñanza-Aprendizaje en el Aula de Referencia del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales conocerás las herramientas y pautas necesarias en el impulso de construir una educación igualitaria.
¡Te esperamos en Red Educa!
Cursos relacionados
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa