Cursos homologados para oposiciones

Master en Prevención de la Violencia de Género y Promoción de la Igualdad + 60 Créditos ECTS
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
60 ECTS
Precio: 2195 €
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 60 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes
Presentación
La violencia de género es un problema que afecta a todas las personas y países del mundo, sin distinción del estrato social. Supone una violación de los derechos humanos y una agresión hacia las mujeres por el simple hecho de serlo. El sistema patriarcal perpetúa las desigualdades y sitúa a la mujer en condiciones de inferioridad con respecto del hombre quien pretende dominarla y supeditarla a su voluntad. Con el Master de Formación Permanente en Prevención de la Violencia de Género podrás conocer esta lacra social en profundidad, su origen y las teorías en torno a ella. Asimismo, conocerás los diferentes tipos de violencia que pueden producirse y profundizarás en la normativa, recursos e intervenciones que se han diseñado e implementado al respecto.

Información

Para qué te prepara
Mediante la realización del Master de Formación Permanente en Prevención de la Violencia de Género podrás adquirir todos los conocimientos, competencias y destrezas necesarios para diseñar estrategias e intervenciones en la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género. Podrás comprender los mecanismos mediante los cuales se ejerce y cómo se puede abordar la situación y la atención a las mujeres víctimas de esta lacra social.
Objetivos
  • Saber qué es igualdad de género.
  • Analizar el origen y teorías de la violencia de género.
  • Aprender qué es violencia de género y sus tipos.
  • Conocer la normativa vigente que regula las situaciones de violencia de género.
  • Conocer los recursos y protocolos que se activan ante una situación de violencia de género.
  • Conocer cómo se interviene ante una situación de violencia de género.
¿A quién va dirigido?
El Master de Formación Permanente en Prevención de la Violencia de Género está dirigido a todas aquellas personas que deseen especializarse en esta problemática, conociendo el origen de la violencia de género, así como los recursos, protocolos e intervenciones que se han implementado en la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género.
Salidas Laborales
Con la realización del Master de Formación Permanente en Prevención de la Violencia de Género podrás desarrollar tu carrera profesional en el ámbito social, integrándote en equipos multidisciplinares que centren sus estrategias en la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género desde una perspectiva globalizadora y con transversalidad de género.

Metodología

La metodología de Red Educa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Final se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.

Temario

Temario del curso
  1. Perspectiva actual La profundidad del problema
  2. Consideraciones Históricas
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  4. Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Teorías sobre la agresión
  2. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  3. Teorías psicológicas sobre la violencia de género
  4. Diferencia entre agresión y maltrato
  5. Factores que perpetúan la violencia de género
  1. Definición y tipología
  2. Ámbitos de la violencia de género
  3. Características
  4. Estrategias
  5. Ámbitos de actuación
  6. Causas de la violencia de género
  1. Aproximación a los conflictos en el aula y en las Redes Sociales
  2. Espacios virtuales como espacios para la violencia
  3. Aproximación a la violencia de género en adolescentes
  1. El agresor
  2. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  3. Tipos de agresores
  1. Tipos de malos tratos contra las mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  3. Acoso sexual
  4. Abuso sexual
  5. Agresión sexual
  1. La víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores asociados a la victimización
  5. La mujer como víctima
  6. Factores asociados a la victimización en violencia de género
  7. Consecuencias del delito en las víctimas
  1. Igualdad vs Discriminación
  2. Teorías y modelos de género
  3. Sexismo y factores culturales
  4. El proceso de socialización
  5. Teorías sobre la adquisición de los roles masculino y femenino
  6. Estereotipos de género
  7. Perspectiva de género y empoderamiento
  1. Introducción
  2. Feminismo: definición y aparición del concepto
  3. Orígenes y corrientes del feminismo
  4. La crisis de legitimación patriarcal
  5. Reivindicación de derechos: Mary Wollstonecraft
  6. Historia del feminismo en España: siglo XVIII
  7. Obra de John Stuart Mill
  1. Antecedentes culturales
  2. Conceptualización histórica: siglo XIX
  3. Evolución del pensamiento de igualdad
  4. La mujer durante el franquismo
  5. Democracia: cambios y trasformaciones
  1. Historia del feminismo sufragista
  2. La primera ola del movimiento feminista
  3. Simone de Beauvoir: influencias y repercusión de su obra
  4. Segunda ola del movimiento feminista
  5. El feminismo postmoderno
  6. Retos del movimiento feminista en el siglo XXI
  1. Feminismos en la actualidad
  2. Historia del movimiento LGTBQ
  3. Judith Butler y la teoría Queer
  4. Otros feminismos: decolonialidad
  5. Masculinidades no hegemónicas
  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  1. Marco jurídico básico
  2. Actuaciones y normativa internacional
  3. Legislación europea en materia de igualdad
  4. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el
  5. Tratado de Ámsterdam
  6. Directivas comunitarias europeas
  7. Igualdad en la UE: otros aspectos jurídicos
  8. Normativa Estatal sobre igualdad
  9. Otras normas de importancia
  1. Políticas de igualdad: conceptualización y origen
  2. Derecho comunitario y políticas sociales europeas
  3. Políticas sociales estatales de igualdad
  4. Marco de referencia autonómico
  1. Derechos Humanos: Definición
  2. Derechos Humanos: Clasificación
  3. Derechos de las mujeres
  1. Cómo prevenir la violencia de género
  2. Buenas prácticas en materia de violencia de género
  3. Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
  4. Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Recursos y materiales informativos
  2. Campañas de sensibilización
  3. Recursos de apoyo y prevención en casos de violencia de género
  4. Herramientas de sensibilización en el entorno educativo
  5. Intervenciones de protección social con menores
  1. El proceso de planificación
  2. Intervención social con mujeres maltratadas
  3. La acción positiva
  4. Medidas para la violencia de género
  1. Importancia de la evaluación en violencia de género
  2. Protocolo de evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
  3. Pruebas de evaluación
  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención Social con mujeres maltratadas
  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar
  11. ANEXO. Casos reales de violencia de género
  12. ANEXO. Datos estaditicos de violencia de género

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación de Máster de Formación Permanente en Prevención de la Violencia de Género y Promoción de la Igualdad con 1500 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
2195€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1995 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa