Cursos homologados para oposiciones

Master en Síndrome de Asperger + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
100% Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 1795 €
Euroinnova Business School
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1795€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes
Presentación
La Confederación Asperger España define el síndrome de Asperger como un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista  y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Las principales áreas afectadas por dicho síndrome son: interacción social, comunicación, rutinas, entre otras. Con este Máster asperger vas a obtener una titulación acreditada por Euroinnova Business School con 600 horas y por otro lado una titulación universitaria con 5 créditos ECTS y 125 horas.

Información

Para qué te prepara
Nuestro Máster asperger te prepara para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con asperger. Este máster te brinda la oportunidad de conocer el correcto desarrollo integral infantil para detectar dicho trastorno. Por otro lado, podrás intervenir en las dificultades que presenta en el alumnado como dislexia o alteraciones del lenguaje.   
Objetivos
  • Estudiar el desarrollo integral infantil (desarrollo físico, sensorial, cognitivo, socioafectivo, ...).
  • Dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con asperger.
  • Realizar adaptaciones curriculares.
  • Diagnosticar, evaluar, intervenir y dar tratamiento a alumnado con síndrome de asperger.
  • Crear un espacio snoezelen para trabajar la estimulación multisensorial como medio de mejora.
¿A quién va dirigido?
El Máster asperger está dirigido a docentes, pedagogos, psicólogos, educador especial, o cualquier persona que desee obtener una formación de calidad en la rama del trastorno de asperger. Además, en caso de estar interesado en presentarte en oposiciones de educación, este máster contiene un curso universitario con el que podrás obtener 0,5 puntos en el baremo.
Salidas Laborales
A través de nuestro Máster asperger obtendrás los recursos necesarios para su identificación, diagnóstico, intervención y evaluación. Con ello, conviértete en un candidato demandado hoy en día por las instituciones educativas, las empresas privadas, centros hospitalarios, en consultas privadas, gabinetes psicopedagógicos, entre otras profesiones a desarrollar.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial
  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización
  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares
  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
  1. ¿Qué es el Síndrome de Asperger?
    1. - Funcionamiento neuropsicológico en el Síndrome de Asperger. Teorías explicativas
  2. Trastornos del Espectro Autista y diferencias con el Síndrome de Asperger
    1. - Principales diferencias
    2. - Especificaciones e información básica acerca de los Trastornos del Espectro Autista
    3. - Signos y síntomas en personas con TEA
  3. ¿Cuáles son los signos del Síndrome de Asperger?
    1. - Particularidades de las personas con Síndrome de Asperger
  1. Funcionamiento cognitivo de las personas con Síndrome de Asperger
  2. Funcionamiento cognitivo en Síndrome de Asperger y Autismo de Alto Funcionamiento
    1. - Principales diferencias
  3. Neurobiología del Síndrome de Asperger
  4. Comorbilidad del Síndrome de Asperger
    1. - El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC)
    2. - El síndrome de la Tourette (ST)
    3. - TDA-H
    4. - El trastorno específico del lenguaje (TEL)
    5. - El trastorno del aprendizaje no verbal (TANV)
    6. - Comorbilidad con depresión y trastornos de ansiedad
  5. Pruebas médicas y tratamiento farmacológico
    1. - Tratamiento farmacológico del Síndrome de Asperger
    2. - Principios generales en el tratamiento farmacológico
  1. Criterios diagnósticos utilizados
    1. - Criterios diagnósticos planteados en el año 2000 desde el DSM- IV-TR
    2. - Criterios diagnósticos planteados en 1991 por Gilberg y Gilberg
    3. - Criterios de diagnóstico presentados por A. Riviére (1996)
  2. El diagnóstico del Síndrome de Asperger en el DSM-5
    1. - Criterios de diagnóstico en el DSM-5
  3. Principales diferencias entre el DSM-V y el DSM -IV
    1. - Definición del autismo
    2. - Los subtipos del autismo
    3. - Síntomas clínicos
    4. - Aparición del autismo
    5. - Diagnóstico diferencial
    6. - Justificación de los cambios
    7. - Críticas al DSM 5 y conclusiones respecto a los cambios en los criterios diagnósticos
    8. - Procedimiento ante la sospecha de un alumno con Síndrome de Asperger
    9. - Pruebas de Screening habituales en el ámbito educativo
    10. - Reacciones de la familia
  4. El Síndrome de Asperger en la Infancia
  5. El Síndrome de Asperger en la Adolescencia
  6. La vida adulta en las personas con Síndrome de Asperger
    1. - Aspectos positivos y cualidades a tener en cuenta en la etapa adulta
    2. - Necesidades a tener en cuenta en los adultos con Síndrome de Asperger
  1. Pruebas para la evaluación del estado general
    1. - Grado de desarrollo
    2. - Inteligencia
  2. Pruebas para la evaluación de características autistas
    1. - Pruebas de screening
    2. - Pruebas de evaluación extensa
  3. Pruebas de evaluación del lenguaje
    1. - Desarrollo del lenguaje
    2. - Fonología
    3. - Vocabulario
    4. - Baterías de lenguaje
    5. - Lectoescritura
  1. Las personas con Síndrome de Asperger en el Ámbito Educativo
    1. - Observación de conductas por parte de los profesores en Educación Infantil
    2. - Observación de conductas por parte de los profesores de Primaria.
    3. - Observación de conductas por parte de los profesores de Secundaria
  2. Principales dificultades en la etapa de Primaria
    1. - Cualidades y aspectos positivos en la etapa de Primaria
  3. Necesidades del niño en la etapa de Primaria
  4. Síndrome de Asperger y familia
    1. - La detección
    2. - El diagnóstico
    3. - Después del diagnóstico
    4. - La convivencia familiar
  5. Principales dificultades en la adolescencia
    1. - Aspectos positivos y cualidades de los adolescentes con Síndrome de Asperger
  6. Necesidades en la adolescencia
  1. Estrategias generales de intervención en el patrón característico de alteraciones de conducta y desarrollo
    1. - Patrón característico de las alteraciones de conducta y desarrollo
  2. Estrategias de actuación en el aula
  3. Estrategias en la realización de deberes y trabajos
  4. Estrategias para la adquisición de contenidos
    1. - Pasos a seguir en la utilización de herramientas para facilitar la adquisición de contenidos
  5. Estrategias para la realización de exámenes
  6. Estrategias para la mejora de la atención
  7. Estrategias para trabajar el lenguaje
  1. Orientaciones y pautas de ayuda a nivel escolar
    1. - Son personas rutinarias y hace que a veces les cueste adaptarse a nuevos entornos, relaciones actividades.
    2. - Les cuesta ponerse en el lugar del otro pero pueden aprender a hacerlo.
    3. - Dificultades para la comprensión de las normas sociales
    4. - Dificultades para mantener relaciones y amigos
    5. - Intereses muy intensos y limitados a los que dedican gran parte de su tiempo
    6. - Les cuesta mantener la atención y centrarse en lo que están haciendo
    7. - Torpeza motriz, negación de deportes de equipo y dificultad en tareas que requieren grafomotricidad
    8. - Les cuesta planificar y organizar su tiempo y espacio
    9. - Dificultades en la comprensión lectora, y extracción de las ideas principales de un texto
    10. - Tienen buen lenguaje pero muestran dificultades en la comunicación
    11. - Debido a la falta de flexibilidad se suelen estresar con facilidad y tienen una autoestima baja, son muy autocríticos y no son capaces de permitirse errores
  2. Orientaciones y pautas de ayuda en la coordinación motora
  3. Orientaciones y pautas de ayuda en Educación Física
  4. Orientación y pautas de ayuda en los Recreos
  5. Orientación y pautas de ayuda en la prevención del acoso escolar
  6. Orientaciones y pautas de ayuda en el ajuste emocional
  7. Orientación y pautas de ayuda en la rigidez mental y normas
  8. Orientación y pautas de ayuda en días especiales y festividades
  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
  2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  3. Lenguaje y procesos cognitivos
  4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
  1. Bases neurológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
  3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
  4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
  5. Proceso de codificación y decodificación lingüística
  1. Aparato fonoarticulatorio
  2. Órganos respiratorios
  3. Órganos de la fonación
  4. Órganos de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  3. Componentes del sistema lingüístico-oral
  4. La logopedia
  1. Introducción al trastorno específico del lenguaje (TEL)
  2. Desarrollo y evolución del niño con TEL
  3. Subtipos de TEL
  4. Intervención logopédica en TEL
  1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
  2. Teoría del aprendizaje de Piaget
  3. Aprendizaje significativo de Ausubel
  4. Aprendizaje según Vygotski
  5. Teoría del aprendizaje de Bruner
  6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
  7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud
  1. La cognición
  2. Desarrollo cognitivo: etapas
  3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
  4. La estimulación cognitiva
  1. Desarrollo motor
  2. Leyes del desarrollo
  3. Desarrollo neuromotor
  4. Desarrollo perceptomotor
  5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
  6. La motricidad gráfica
  1. Las sensaciones
  2. Los sentidos
  3. El sentido del equilibrio
  4. El desarrollo sensorial
  1. La psicomotricidad
  2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  3. El esquema corporal
  4. Elementos del esquema corporal
  5. El control tónico
  6. El control postural
  7. La estructuración espacio-temporal
  8. La lateralidad
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
  3. El técnico de la psicomotricidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Ejercicios de estimulación sensorial
  6. Ejercicios respiratorios
  7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
  2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
  3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Físicos y verbales. Tipos y características
  1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
  2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
  3. Sistemas sensoriales
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Espacio snoezelen
  1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
  2. El trabajo en estimulación multisensorial
  3. La comunicación basal en estimulación
  4. La musicoterapia en estimulación multisensorial
  1. La educación sensorial
  2. Materiales utilizados para la educación sensorial
  3. Recursos y actividades
  1. La naturaleza del sonido: la sensación sonora
  2. Oír y escuchar
  3. Tipos de oído
  4. La memoria auditiva
  5. Parámetros y cualidades del sonido
  1. Desarrollo musical
  2. Sistema auditivo periférico
  3. Sistema auditivo central
  1. La música como terapia
  2. Historia de la musicoterapia
  3. La Musicoterapia hoy en día
  4. Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas
  1. Principios de la Musicoterapia
  2. Técnicas de Musicoterapia
  3. La función auditiva en Musicoterapia
  4. Beneficios generales de la Musicoterapia
  5. Áreas de tratamiento
  6. A quién va dirigida la Musicoterapia
  7. Estrategias en Musicoterapia
  8. La relajación
  1. Ética y deontología
  2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
  3. La excelencia en la profesión
  4. Código deontológico del musicoterapeuta
  1. Perfil del musicoterapeuta
  2. El historial clínico-musical
  3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
  4. El trazado de objetivos
  5. Sobre las técnicas de trabajo
  6. Evaluación y seguimiento
  7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?
  1. Introducción
  2. Clasificación de los instrumentos
  3. Instrumentos en Musicoterapia
  4. Simbología de los instrumentos
  5. Actividades instrumentales de grupo
  1. Introducción: influencia de la música en el cerebro
  2. Música y salud a lo largo de la historia
  3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia
  1. Fundamento científico de la Musicoterapia
  2. Aplicaciones clínicas
  3. Otras aplicaciones
  4. Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
  5. Resultados de la Musicoterapia
  1. Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
  2. Musicoterapia y Trastornos Motores
  3. Musicoterapia y parálisis cerebral
  4. Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
  5. Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
  6. Musicoterapia y geriatría
  1. Introducción a la educación musical
  2. Objetivos de la música en Educación Especial
  3. Métodos
  4. La sesión de Musicoterapia
  5. El profesor de Educación Especial y la música
  6. Condiciones del aula
  7. Resultados de la música en Educación Especial
  1. Introducción al estudio de la Psicología de la Música
  2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
  3. Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
  4. Inteligencia emocional y conducta musical
  1. Introducción
  2. Objeto de estudio
  3. Concepto de arte
  4. Arte-terapia
  1. Introducción
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Síndrome de Asperger con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Pedagogía Terapéutica con 5 Créditos Universitarios ECTS

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1795€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1595 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa