Cursos homologados para oposiciones

Master en Intervención y Estimulación del Lenguaje en la Infancia + Titulación Universitaria
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
Créditos ETCS
5 ECTS
1795€ 1436€
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1436€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes
Presentación
El desarrollo del lenguaje en los niños es fundamental en los primeros años de vida de todas las personas, por ello el Master en Intervención y Estimulación del Lenguaje en la Infancia te ofrece una formación especializada en los procesos neurológicos, fisiológicos y anatómicos a nivel funcional, en las dificultades en el lenguaje y en la estimulación del lenguaje en edades tempranas que te ayudarán a comprender y estimular este desarrollo tan complejo y fundamental para el desarrollo del ser humano: el lenguaje y la comunicación.

Información

Para qué te prepara
El Máster Estimulación del Lenguaje prepara al alumno para que profundice en todo lo relacionado con la estimulación e intervención del lenguaje infantil. Es de vital importancia conocer la influencia de la atención temprana y estimulación del lenguaje en el desarrollo del lenguaje del niño, así como el papel que tiene la familia y las personas que rodean al niño como medio estimulador y terapéutico. Además podrá ser capaz de hacer una intervención logopédica en aquellas personas que sufren el trastorno de dislalia
Objetivos

El Máster Estimulación del Lenguaje tiene los siguientes objetivos:

  • Conocer las bases anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano.
  • Identificar correctamente la anatomía y mecanismos fonoarticulatorios.
  • Conocer los fundamentos de la comunicación y el lenguaje.
  • Saber todo lo correspondiente a la adquisición y desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
  • Conocer de manera específica el concepto y clasificación de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación.
  • Identificar los diferentes trastornos de la articulación, del habla, del lenguaje y la comunicación.
  • Aprender sobre los trastornos específicos del lenguaje escrito.
  • Saber la implicación del lenguaje en las distintas discapacidades que se puedan encontrar (auditiva, motora, intelectual, etc.).
  • Conocer en profundidad el desarrollo del proceso de comunicación y lenguaje.
  • Evaluar el lenguaje a través de diferentes prodecimientos.
  • Conocer la importancia del contexto familiar para el desarrollo del niño.
  • Diferenciar las distintas partes de la anatomía que influyen en el proceso fonoarticulatorio.
  • Identificar los diferentes trastornos que se pueden dar en los procesos de articulación y habla.
  • Saber los procesos de evaluación e intervención del lenguaje.
  • Aprender el estudio, la clasificación y las causas de la dislalia.
  • Hacer una evaluación logopédica centrada en la persona.
  • Intervención logopédica centrada en la persona.
¿A quién va dirigido?
El presente Master en Intervención y Estimulación del Lenguaje en la Infancia va dirigido a a profesionales de la educación que trabajan con alumnos de edad infantil, así como a personas que se dedican a cualquier otra profesión, como psicólogos, pedagogos o psicopedagogos y desean aprender acerca de la estimulación del lenguaje en la primera infancia, así como a profesionales que deseen ampliar su formación.
Salidas Laborales
Los conocimientos adquiridos en la presente formación son aplicables por maestros de educación infantil, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, maestros de audición y lenguaje y maestros de educación especial.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Organización del sistema nervioso
  2. Encéfalo
  3. Médula espinal
  1. El sistema nervioso periférico
  2. Sistema Nervioso Somático
  3. Sistema Nervioso Autónomo
  1. Los hemisferios cerebrales
  2. La corteza cerebral
  1. Bases neurobiológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
  3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
  4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
  5. Procesos de codificación y decodificación
  1. Aparato fonoarticulatorio
  2. Órganos respiratorios
  3. Órganos de la fonación
  4. Órganos de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
  1. Trastornos y patología del lenguaje
  2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  1. Trastornos de la articulación y el habla
  2. Trastornos de la articulación y el habla: el habla
  3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
  4. Trastornos de la articulación: la disartria
  5. Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  6. Trastorno de la voz: disfonía
  1. Trastorno del lenguaje
  2. Trastorno de la comunicación social (pragmática)
  3. Trastorno de la comunicación no especificado
  4. Trastorno del espectro del autismo
  1. Importancia de la lectura y la escritura
  2. Dificultades del aprendizaje de la lectura
  3. Trastornos de la lectura: dislexia
  4. Dificultades del aprendizaje de la escritura
  5. Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
  1. Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
  2. Discapacidad auditiva
  3. Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
  4. Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
  5. Alteraciones logopédicas
  1. Discapacidad motora
  2. Parálisis cerebral
  3. Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
  4. Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral
  1. Discapacidad intelectual
  2. Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
  3. Etiología de la discapacidad intelectual
  4. Desarrollo en discapacidad intelectual
  5. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
  6. Síndromes asociados a la discapacidad intelectual
  1. Evaluación de la conducta lingüística
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Comunicación, lenguaje y habla
  2. Logopedia y Audición y Lenguaje
  3. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  4. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
  5. Lenguaje y procesos cognitivos
  6. El lenguaje escrito: procesos intervinientes
  1. Teorías sobre el desarrollo del lenguaje
  2. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
  3. Etapas en la adquisición de la lectura
  4. Implicaciones educativas: estrategias para la estimulación del lenguaje
  1. El lenguaje en la educación infantil y primaria
  2. La prevención del lenguaje en la escuela y la familia
  3. Evaluación de las conductas lingüísticas
  4. Observación y análisis del lenguaje espontáneo
  5. El Informe Logopédico
  1. Lenguaje
  2. Trastornos de la articulación y el habla: dislalias y disglosias
  3. Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  4. Trastornos de la voz: disfonías
  5. El niño/a que no habla: mutismo
  6. Dificultades del aprendizaje de la lectoescritura
  1. Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL/TEL)
  2. Lenguaje y discapacidad auditiva
  3. Lenguaje y discapacidad intelectual
  4. Lenguaje y trastornos del espectro autista
  1. La intervención logopédica desde el currículum
  2. Principios metodológicos de la intervención: enfoque de la estimulación
  3. Actividades y materiales para el desarrollo del lenguaje oral y escrito
  1. Introducción
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
    1. - Estructura familiar y desarrollo infantil
    2. - Clima familiar y desarrollo infantil
    3. - Estilo educativo y desarrollo infantil
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
  4. Estimulación pre y postnatal del desarrollo del niño
    1. - Estimulación prenatal
    2. - Estimulación postnatal
  1. Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
    1. - El sistema nervioso
    2. - La neurona
    3. - Neuroglía o células gliales
  2. Fisiología del sistema nervioso
    1. - Sinapsis
  3. Sistema nervioso periférico
    1. - Nervios craneales y espinales
    2. - Ganglios
  4. Sistema nervioso central
    1. - La médula espinal
    2. - El encéfalo
  5. El tronco encefálico
    1. - El bulbo raquídeo
    2. - La protuberancia
    3. - El mesencéfalo
    4. - El cerebelo
  6. El cerebro
    1. - El diencéfalo
    2. - Los hemisferios cerebrales
  7. La corteza cerebral
  1. Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
    1. - El sistema nervioso
    2. - La neurona
    3. - Neuroglía o células gliales
  2. Fisiología del sistema nervioso
    1. - Sinapsis
  3. Sistema nervioso periférico
    1. - Nervios craneales y espinales
    2. - Ganglios
  4. Sistema nervioso central
    1. - La médula espinal
    2. - El encéfalo
  5. El tronco encefálico
    1. - El bulbo raquídeo
    2. - La protuberancia
    3. - El mesencéfalo
    4. - El cerebelo
  6. El cerebro
    1. - El diencéfalo
    2. - Los hemisferios cerebrales
  7. La corteza cerebral
  1. Bases neurológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
    1. - Áreas de proyección
    2. - Áreas corticales del lenguaje
  3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
    1. - Área de Wernicke
    2. - Área de Broca
    3. - Fascículo arqueado
  4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
    1. - Recepción de las señales acústicas
    2. - Procesamiento y comprensión de las señales acústicas
    3. - Emisión y vías de salida del lenguaje
    4. - El caso de la lectoescritura
  5. Proceso de codificación y decodificación lingüística
    1. - Codificación lingüística y lenguaje oral
    2. - Codificación lingüística y lenguaje escrito
  1. Aparato fonoarticulatorio
    1. - Cavidad glótica
    2. - Cavidad infraglótica
    3. - Cavidad supraglótica
  2. Órganos respiratorios
    1. - Descripción anatómica
    2. - Funcionamiento el aparato respiratorio
  3. Órganos de la fonación
    1. - Laringe
    2. - Mecanismo del habla
    3. - Cavidades resonadoras
  4. Órganos de la articulación
    1. - Bases neurológicas de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
    1. - Anatomía de la audición: el oído
    2. - Fisiología de la audición
  1. Comunicación, lenguaje y habla
    1. - Proceso de comunicación
    2. - Lenguaje
    3. - Lengua y habla
    4. - Diferencia entre comunicación y lenguaje
  2. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  3. Componentes del sistema lingüístico-oral
    1. - Fonética y fonología
    2. - Léxico-semántico
    3. - Morfosintaxis
    4. - Pragmática
  4. La logopedia
  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
    1. - Enfoque conductista: Skinner
    2. - Enfoque innatista: Chomsky
    3. - Enfoque cognitivo: Piaget
    4. - Enfoque sociocultural: Vygotsky
    5. - Enfoque pragmático: Bruner
  2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
    1. - Componentes fonológicos
    2. - Componente semántico
    3. - Componente morfosintáctico
    4. - Componente pragmático
  3. Lenguaje y procesos cognitivos
  4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
    1. - Etapas del desarrollo
    2. - El desarrollo según componentes lingüísticos
  5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
    1. - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
    2. - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
    3. - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
  1. Trastornos y patología del lenguaje
  2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
    1. - Causas orgánico-funcionales
    2. - Causas endocrinas
    3. - Causas ambientales
    4. - Incidencias sobre la comunicación y la relación en el niño
  3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
    1. - Trastornos de la articulación y el habla
    2. - Trastornos del lenguaje y de la comunicación
  1. Trastornos de la articulación y el habla
  2. Trastornos de la articulación y el habla: la dislalia
    1. - Clasificación de las dislalias
    2. - Errores articulatorios: procesos de simplificación
  3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
    1. - Clasificación de las disglosias
  4. Trastornos de la articulación y el habla: la disartria
    1. - Clasificación de las disartrias
  5. Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
    1. - Generalidades de la disfemia
    2. - Clasificación de la disfemia
    3. - Diagnóstico diferencial
  6. Trastornos de la voz: disfonías
    1. - Clasificación de las disfonías
    2. - Sintomatología de las disfonías
    3. - La disfonía infantil
  7. -Reeducación de las disfonías infantiles
    1. - Disfonía profesional
  8. El niño que no habla: mutismo
    1. - Clasificación
    2. - Etiología
  1. La evaluación del lenguaje
    1. - Dificultades de la evaluación del lenguaje
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
    1. - Entrevista familiar: anamnesis
    2. - Evolución de la etapa preverbal
    3. - Evaluación de la fonética y la fonologíca
    4. - Evaluación de la morfología
    5. - Evaluación de la sintaxis
    6. - Evaluación de la semántica
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
    1. - Test estandarizados
    2. - Escalas de desarrollo
    3. - Test no estandarizados
    4. - Observación conductual
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
    1. - Estrategias de intervención
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Introducción
  2. Los programas o modelos de intervención
    1. - Cuidadores habituales
  3. -Percepción de autocompetencia
    1. - Sistema familiar
    2. - Sistema profesional
  4. Estrategias de intervención
  5. Propuestas de actuación
    1. - Programa de acogida
    2. - Programa de seguimiento individual
    3. - Programas grupales
  1. Introducción.
  2. Conceptualización de comunicación, lenguaje y habla.
  3. Conceptos básicos de fonética y fonología.
    1. - Aclaraciones terminológicas.
    2. - Los fonemas del castellano.
  4. Producción del habla.
    1. - Parámetros de producción del sonido.
    2. - Mecanismos de producción del habla.
  5. Desarrollo fonológico. Breve descripción.
    1. - Desarrollo de la conciencia fonológica.
  6. Marco de intervención: enfoque ecológico.
  7. El ciclo de la logopedia: la interacción logopeda- persona-entorno.
    1. - El papel del logopeda en la planificación de la actuación.
    2. - El papel del logopeda en las alteraciones del habla.
  1. Hitos en el estudio y conceptualización de la dislalia.
  2. Definición de dislalia.
    1. - Clasificación de las dislalias.
  3. Epidemiología e incidencia.
  4. Etiología: factores de riesgo y factores de protección.
    1. - Descripción de los factores de riesgo y de protección.
    2. - Instrumentos de exploración de los factores de riesgo y de protección.
  1. La construcción del proceso de evaluación.
  2. Principios de evaluación logopédica.
    1. - Pautas generales de evaluación fonológica.
  3. La evaluación logopédica.
    1. - Objetivos de la evaluación logopédica.
    2. - Objetivos de la evaluación del habla.
  4. Contenidos de evaluación logopédica.
  5. Tipos de evaluación logopédica.
  6. Procedimiento de evaluación logopédica de la articulación.
    1. - Fases de la evaluación.
  7. Instrumentos de evaluación logopédica.
    1. - La entrevista.
    2. - Requisitos generales de observación.
    3. - Registros de observación de la zona orofacial.
    4. - Muestra de habla.
    5. - Jugando se habla, hablando se juega.
    6. - Otros instrumentos de evaluación logopédica.
  8. Diagnóstico diferencial de las dislalias.
  9. Estructura del proceso de evaluación logopédica.
  10. El informe logopédico.
  1. Bases psicopedagógicas de la intervención logopédica.
    1. - Constructuvismo.
    2. - Aprendizaje significativo.
    3. - Andamiaje.
    4. - Inclusión educativa.
    5. - El enfoque comunicativo.
    6. - Enfoque naturalista de intervención.
    7. - El juego como principio de actividad.
    8. - La motivación.
    9. - Aprendizaje situado.
    10. - El enfoque de calidad de vida.
    11. - El modelo de intervención basado en rutinas.
  2. El rol profesional del logopeda.
    1. - Desarrollo personal del logopeda.
    2. - Desarrollo profesional del logopeda.
    3. - La reflexión en la práctica.
    4. - Definiendo tu rol profesional.
  3. El programa de intervención logopédica centrado en la persona.
    1. - Por qué elaborar un programa que guíe la intervención logopédica.
    2. - Qué es un programa de intervención logopédica.
    3. - Cómo se elabora un programa de intervención logopédica.
    4. - Propuesta de un programa de intervención logopédica en las dislalias.
  4. Actividades marco para la intervención logopédica en las dislalias.
  5. Recursos para la intervención logopédica en las dislalias.
    1. - Materiales básicos en la sala de logopedia.
    2. - Materiales para la intervención logopédica en dislalias.
    3. - Otros programas de intervención logopédica en dislalias.
  6. Eficacia de la intervención: criterios de alta.
  1. Calidad de vida familiar.
  2. Objetivos de intervención para trabajar con la familia.
  3. Relación de colaboración: familia-profesionales.
  4. Recursos de intervención logopédica para trabajar con familias.
    1. - Escala de calidad de vida familiar.
    2. - Las seis etapas en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
    3. - Cómo se comunican los niños: estilos comunicativos.
    4. - Orientaciones a la familia.
  5. Recursos transdisciplinares de observación y planificación.
    1. - Guías de observación para logopedas, educadores y otros profesionales.
    2. - Guías de planificación para logopedas, educadores y otros profesionales.
  6. -Reflexiones finales: la interacción logopeda-familia y otros profesionales.

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Master en Intervención y Estimulación del Lenguaje en la Infancia con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1436€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1236 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa