Cursos homologados para oposiciones

Master en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
Euroinnova Business School
Modalidad
Online
Duración
1500 H
1695€ 1356€
Euroinnova Business School
Modalidad Online
Duración 1500 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Presentación

La sociedad del conocimiento es un término de actualidad que hace alusión a cómo el desarrollo social se fundamenta en el conocimiento y la información como motores fundamentales para el crecimiento y desarrollo social. Este concepto se ha vuelto cada vez más relevante en la actual sociedad, en la que el conocimiento y la información son cada vez más accesibles y valiosos que nunca, sin olvidar que esta sociedad del conocimiento requiere de una aprendizaje y evolución continua a fin de maximizar el potencial humano. Con el Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento podrás conocer cómo se ha ido configurando la realidad social actual y qué herramientas pueden transformar y mejorar la vida de las personas.

Información

Para qué te prepara

Con este Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento podrás reforzar tu formación universitaria de base a fin de adquirir todas las destrezas, habilidades y aptitudes necesarias para conocer a qué se refiere la sociedad del conocimiento, cómo se conforman los diferentes grupos sociales y qué acciones se pueden diseñar para transformar su realidad, mejorar su calidad de vida y potenciar el desarrollo humano.

Objetivos
  • Saber qué es la sociología y la antropología y cómo se fundamenta su estructura.
  • Conocer cómo la modernización y el cambio social han contribuido al desarrollo humano.
  • Aprender la conceptualización de la intervención social y su evolución.
  • Comprender la problemática de los diversos colectivos en riesgo de vulnerabilidad y exclusión social.
  • Asimilar cómo la innovación y las nuevas tecnologías intervienen e influyen en la intervención social.
  • Estudiar el diseño y desarrollo de proyectos para la atención de las necesidades sociales.
¿A quién va dirigido?

Este Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito social que deseen ampliar su perfil curricular y especializarse en conocer la sociedad del conocimiento y cómo se conforma la realidad actual de las personas bajo unas determinadas circunstancias ambientales.

Salidas Laborales

Con el Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento podrás incorporarte a equipos multidisciplinares del ámbito social que precisen del conocimiento detallado de la realidad social y los factores que la conforman a fin de conocer cómo interactúan los diferentes grupos sociales y cómo su realidad social determina las peculiaridades de cada colectivo.

Metodología

La metodología de Red Educa

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

Temario

Temario del curso
  1. Nacimiento de la sociología
  2. Principales paradigmas del pensamiento sociológico
  3. Nuevas perspectivas en la teoría sociológica
  4. Sociedad
  5. Sociedad y conflicto: Karl Marx
  6. El proceso de racionalización: Max Weber
  7. Sociedad y función: Emile Durkheim
  1. Cultura y proceso de socialización
  2. Proceso de socialización
  3. Interacción Social
  1. Organizaciones y estratificación social
  2. Estratificación y clases sociales
  3. Estratificación y conflicto
  4. Clases sociales en España
  1. Desigualdad social
  2. Movilidad social
  3. Pobreza
  4. Pautas de interacción étnico-raciales
  1. Visión de género
  2. Género y organización social
  3. Feminismo
  4. La sexualidad
  5. Las relaciones homosexuales
  6. El género en el siglo XXI
  1. Envejecimiento y tercera edad
  2. Análisis teórico del envejecimiento
  3. La muerte
  4. Envejecer en el siglo XXI
  1. Estructuras de poder y movimientos sociales
  2. El sistema político global
  3. Movimientos sociales
  4. Teorías de los movimientos sociales
  5. La política en el siglo XXI
  1. Introducción
  2. Evolución cósmica, evolución biológica y evolución social
  3. Conceptos fundamentales de la evolución
  4. El evolucionismo social clásico
  5. Progreso y evolución social
  6. Variantes del evolucionismo clásico
  7. Evolucionismo y difusionismo
  8. Evaluación y crítica del evolucionismo clásico
  1. Introducción
  2. El neo-evolucionismo sociológico
  3. La evaluación como proceso de adaptación, diferenciación, inclusión y generalización. Propuestas de Parsons
  4. El Neo-evolucionismo antropológico
  5. El materialismo evolucionista de Harris
  6. El neo-evolucionismo socio-darwiniano
  1. Introducción
  2. La perspectiva evolutiva en la obra de Luhmann
  3. Diferenciación sistémica
  4. Las formas de la diferenciación evolutiva
  5. Características de la diferenciación funcional
  1. Introducción
  2. Semántica histórica de la revolución
  3. La renovación del lenguaje político en el siglo XVII y XVIII
  4. De la revolución política a la revolución social
  1. Introducción
  2. Las teorías clásicas de la revolución
  3. Las revoluciones y otros fenómenos afines
  4. Delimitaciones de los fenómenos revolucionarios
  5. Movimientos revolucionarios
  6. Situaciones revolucionarias
  7. Transformaciones revolucionarias
  1. Introducción
  2. La alternativa de la aproximación estructural y comparada
  3. Contexto internacional y autonomía del Estado
  4. Las bases sociales de los levantamientos campesinos
  5. Revoluciones clásicas y contemporáneas
  6. Las revoluciones como creadoras de Estados
  1. Introducción
  2. El actor racional y los problemas de la acción colectiva
  3. El actor revolucionario como actor racional
  4. Comunidades campesinas y empresarios políticos
  1. Introducción
  2. Características de las situaciones revolucionarias
  3. Las revoluciones, es Estado y el capital
  4. Variaciones en los resultados revolucionarios
  5. Teorías del desarrollo político
  6. Las distintas vías históricas hacia las estructuras políticas modernas
  7. La formación del Estado Nacional
  8. Crisis del Estado Nacional
  1. Introducción
  2. El concepto de modernidad
  3. Modernidad y tradición
  4. La ambivalencia de la modernidad
  5. La modernización como proceso
  6. Las múltiples modernizaciones
  7. Teorías generales de la modernización
  8. Diferenciación, racionalización y movilización
  9. Aspectos psicosociales e institucionales
  10. Crítica de la teoría de la modernización
  1. Introducción
  2. Capitalismo o sociedad industrial
  3. Del industrialismo al posindustrialismo
  4. El debate sobre el posindustrialismo
  5. L a sociedad informacional
  1. Introducción
  2. Modernización económica y crisis medioambiental
  3. La modernización reflexiva
  4. Modernización reflexiva y sociedad del riesgo
  5. Las transformaciones de la cultura moderna
  6. Radicalización o crisis de la modernidad
  7. La posmodernidad como superación de la modernidad
  1. Introducción a la sociedad del conocimiento
  2. Orígenes del concepto de sociedad del conocimiento
  3. Evolución del concepto de sociedad del conocimiento
  4. Características de la sociedad del conocimiento
  1. Aspectos introductorios
  2. Impacto en la cultura
  3. Innovación y desarrollo
  4. Desafíos y oportunidades
  1. Importancia del estudio de los pensadores y teorías sobre la sociedad del conocimiento
  2. Pensadores clave en la sociedad del conocimiento
  3. Principales teorías sobre la sociedad del conocimiento
  1. La importancia del conocimiento en la economía moderna
  2. Fundamentos del conocimiento
  3. La economía del conocimiento
  1. La importancia de la educación en la sociedad actual
  2. La educación como motor de desarrollo
  3. Modelos educativos en la sociedad del conocimiento
  4. El papel de la tecnología en la educación
  1. Desafíos de la sociedad del conocimiento
  2. Oportunidades de la sociedad del conocimiento
  3. Futuro de la sociedad del conocimiento
  1. Aspectos introductorios
  2. Conceptos asociados al término intervención social
  3. Evolución histórica de la intervención social
  4. Contextualización de la intervención social
  1. Introducción al Sistema Público de Servicios sociales
  2. Conceptos básicos relacionados con los Servicios Sociales
  3. Definición de Servicios Sociales
  1. Aspectos introductorios
  2. Orígenes y desarrollo del Estado de Bienestar
  3. Marco histórico de la Acción Social
  4. Evolución de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Características y responsabilidades del sistema público de SSSS
  3. Objetivos de la intervención social
  4. Principios sustentadores e inspiradores
  5. Objetivos de actuación de los servicios sociales
  6. Estructura y niveles de intervención
  1. Introducción
  2. Estructura y organización del sistema de Servicios Sociales
  3. Gestión del sistema de Servicios Sociales
  4. Coordinación interinstitucional
  5. Normativa de desarrollo del sistema de Servicios Sociales
  6. El proceso de participación en el sistema
  1. Introducción
  2. Tipología de proyectos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Euroinnova Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
1356€/mes
200 €/primer mes
Resto de plazos: 1156 €/mes
Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa