Cursos homologados para oposiciones

Psicooncología (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 260 €
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
260€/mes
Resto de plazos: 260 €/mes
Presentación
Si quiere dedicarse al entorno de la psicología y desea adquirir conocimientos sobre este ámbito relacionado con el tratamiento de los pacientes con cáncer este es su momento, con el Curso en Psicooncología podrá conocer los aspectos fundamentales sobre la materia. El cáncer es algo que nos atañe a todos, los aspectos psicológicos y sociales de esta enfermedad afectan de modo fundamental a la prevención, la detección precoz, la comunicación etc. Realizando este Curso en Psicología en Pacientes con Cáncer conocerá los aspectos psicológicos del cáncer y su evaluación oportuna.

Información

Para qué te prepara
Este Curso en Psicooncología le prepara para conocer a fondo el ámbito de la psicología relacionado con el entorno del tratamiento de los pacientes con cáncer, adquiriendo las diferentes técnicas de actuación en este tipo de intervenciones para desempeñar su labor de manera profesional.
Objetivos

Los objetivos que se pretenden conseguir con este curso en Psicooncología son los siguientes:

  • Tratar psicológicamente a pacientes con cáncer.
  • Conocer las necesidades psicológicas y sociales en el cáncer.
  • Evaluación de las necesidades de los pacientes con cáncer.
  • Realizar una intervención psicológica en consejo genético oncológico.
  • Conocer los derechos del paciente.
¿A quién va dirigido?
El Curso en Psicooncología está dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito de la psicología u oncología que quieran seguir formándose sobre la materia, así como cualquier persona que desee adquirir conocimientos sobre los aspectos psicológicos a tener en cuenta en el tratamiento de pacientes con cáncer.
Salidas Laborales
Una vez completada la formación, habrás desarrollado los conocimientos y aptitudes necesarias para ejercer profesionalmente como Experto en Psicología en Pacientes con Cáncer, en hospitales, centros de salud y consultas públicas o privadas de psicología.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. El cáncer
    1. - Etiología
    2. - Sintomatología
    3. - Pronóstico del cáncer
  2. El cáncer como enfermedad genética y hereditaria
  3. Cáncer pediátrico
    1. - Causas del cáncer infantil
    2. - Tipos de cáncer en niños y niñas
  4. Diferencias entre los tipos de cáncer que afectan a los adultos y los que afectan en la infancia
  5. La Psicooncología
    1. - Psicooncología en la fase de diagnóstico
    2. - Psicooncología en la fase de tratamiento
    3. - Psicooncología en la fase de intervalo libre de la enfermedad
    4. - Psicooncología en la fase de supervivencia
    5. - Psicooncología en la fase de recidiva
    6. - Psicooncología en la fase final de la vida
  1. Tratamiento médico del cáncer
  2. Quimioterapia
    1. - Clasificación de agentes quimioterápicos
    2. - Vías de administración de citostáticos
    3. - Efectos secundarios
  3. Radioterapia
    1. - Indicaciones
    2. - Tipos
    3. - Efectos secundarios
  4. Cirugía
    1. - Clasificación de la cirugía oncológica
    2. - Fases del proceso quirúrgico
  5. Hemoterapia
    1. - Transfusión de componentes sanguíneos
    2. - Hematíes
    3. - Plaquetas
    4. - Leucocitos
    5. - Plasma fresco congelado
    6. - Crioprecipitado
    7. - Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
    8. - Complicaciones de las transfusiones
  6. Importancia de la atención psicológica en los tratamientos oncológicos
    1. - Importancia de la atención psicológica en quimioterapia
    2. - Importancia de la atención psicológica en radioterapia
    3. - Importancia de la atención psicológica en cirugía
    4. - Importancia de la atención psicológica en hemoterapia
  1. Qué es un tratamiento psicológico
  2. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  3. Momento para el tratamiento y sus tipos
  4. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  5. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  6. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Tratamiento psicológico al enfermo de cáncer
  2. Impacto de la enfermedad en el entorno personal
  3. Intervención de la familia del enfermo de cáncer
    1. - Impacto del diagnóstico
    2. - Cuidado y acompañamiento
  4. Intervención psicológica con enfermos de cáncer
    1. - Información al paciente de cáncer
    2. - Asimilación de intervenciones quirúrgicas
    3. - Programas de intervención tras el diagnóstico de cáncer
  5. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico
  6. Vida en pareja del paciente oncológico
    1. - Afectividad de pacientes oncológicos
    2. - Sexualidad de pacientes oncológicos
  7. Impacto psicológico en oncología infantil
    1. - El entorno familiar y social del niño o niña con cáncer
    2. - El entorno escolar del paciente oncológico infantil
    3. - Cómo transmitir la información médica a los niños y niñas con cáncer
    4. - Curación de la enfermedad o afrontamiento de la muerte
    5. - Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos
  8. Atención a cuidadores y cuidadoras del paciente oncológico
  9. Duelo
    1. - Fases del duelo
    2. - Tipos de duelo
    3. - Trabajar con la familia en el proceso de duelo
    4. - Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
  1. Introducción a los trastornos psicológicos en procesos oncológicos
  2. Trastornos depresivos
    1. - Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
    2. - Trastorno de depresión mayor
    3. - Trastorno depresivo persistente o distimia
    4. - Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
    5. - Trastorno depresivo debido a una afección médica
  3. Trastornos de ansiedad
    1. - Trastorno de pánico
    2. - Trastorno de ansiedad generalizada
    3. - Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
  4. Trastorno bipolar debido a otra afección médica
  5. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
    1. - Trastorno de estrés post traumático
    2. - Trastorno de estrés agudo
  6. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
    1. - Trastornos de síntomas somáticos
    2. - Trastorno de ansiedad por enfermedad
  1. Proceso de estrés
    1. - Fases del estrés
    2. - Componentes de la respuesta estrés
  2. Reacciones psicológicas a la hospitalización
    1. - Fuentes de estrés en la hospitalización
    2. - El marco hospitalario
    3. - Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente
    4. - Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente
    5. - Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a expectativas del paciente
    6. - Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización
    7. - Hospitalización como elemento estresor en el niño
    8. - Necesidad de una preparación psicológica a la hospitalización e intervención quirúrgica
    9. - El aula lúdica, técnica de reducción de la ansiedad prequirúrgica
  3. Importancia de los programas de preparación a la intervención quirúrgica en niños
    1. - Información a los niños
    2. - Información específica del proceso quirúrgico
    3. - Estrategias de afrontamiento
  1. Evaluación psicológica en el cáncer
    1. - La importancia científica de los modelos
    2. - Modelo psicométrico o del atributo
    3. - Modelo médico
    4. - Modelo Dinámico
    5. - Modelo fenomenológico
    6. - La evaluación conductual
    7. - Implicaciones evaluativas de la psicología cognitiva
    8. - Modelos integradores: enfoque bio-psico- social
  2. Evaluación multidimensional del paciente
  3. Evaluación biológica del paciente
    1. - Cuestionario de Evaluación de Necesidades (CESC)
    2. - Inventario de Fatiga Breve
    3. - Inventario de Síntomas M. D. Anderson
    4. - Inventario Breve del Dolor (BPI)
    5. - Inventario Multidimensional del Dolor (MPI)
    6. - Escala de Evaluación de Síntomas de Edmonton (ESAS)
  4. Evaluación psicológica del paciente
    1. - Escala de Estilos Conductuales de Miller
    2. - Cuestionario COPE
    3. - Escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC)
    4. - Inventario de Depresión de Beck
    5. - Inventario de Ansiedad de Beck
    6. - Escala de Desesperanza de Beck
    7. - Escala de Ideación Suicida (SSI)
    8. - Escala de Intencionalidad Suicida de Beck (SIS)
  5. Evaluación espiritual del paciente
    1. - Evaluación Funcional de la Enfermedad Crónica-Bienestar Espiritual (FACIT-Sp)
    2. - Escala de Estrategias de Afrontamiento Espirituales (SCS)
    3. - Inventario de Sistema de Creencias (SBI- 15R)
  6. Evaluación de los familiares del paciente oncológico
    1. - Emoción Expresada (EE)
    2. - Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI)
    3. - Índice de Calidad de Vida del Cuidador-Cáncer (CQOLC)
    4. - Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit
  7. Evaluación de la calidad de vida en pacientes con cáncer
    1. - Escala GENCAT de Calidad de vida
  8. Entrevista con el paciente oncológico
  1. Técnicas de ayuda psicológica
    1. - Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas
    2. - Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios
  2. Técnicas de intervención psicooncológica
  3. Intervenciones en labores asistenciales del psicooncólogo
  4. Intervención psicooncológica a nivel individual
  5. Intervención psicooncológica de apoyo grupal
  6. Intervención psicooncológica a nivel de pareja y familia
  7. Otras intervenciones psicooncológicas
  1. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  2. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  3. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  4. Técnicas de counselling
    1. - ¿Me voy a morir?
    2. - Familia y conspiración silencio
  5. Terapia de activación de la conducta (TAC)
    1. - Características
    2. - Aplicación clínica
  6. Imaginación guiada
  7. Técnicas de exposición
  8. Expresión emocional y escritura expresiva
  1. Técnicas cognitivas
    1. - Terapia Racional emotiva: Modelo A-B- C
    2. - Recursos para terapia cognitiva
    3. - Identificación de pensamientos automáticos negativos
    4. - Distorsiones cognitivas
  2. Terapias cognitivas de segunda generación
  3. Mindfulness o conciencia plena
    1. - Componentes de la atención o conciencia plena
    2. - Práctica de Mindfulness
    3. - El trabajo de las emociones en la psicoterapia
    4. - Psicología positiva
    5. - Terapia Transpersonal
  4. Abordaje corporal de las emociones
    1. - Risoterapia
    2. - Arteterapia
    3. - Danzaterapia
    4. - Focalización de la atención: Focusing
  5. Estrategias de la terapia de aceptación y compromiso
    1. - Características
    2. - Aplicación clínica
  6. Intervención psicológica en la fase terminal
  7. La muerte digna

Titulación

Titulación Obtenida
Titulación Universitaria en Psicooncología con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
260€/mes
Resto de plazos: 260 €/mes

Cursos relacionados

Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa