Cursos homologados para oposiciones

Curso de Psicología del Aprendizaje
Euroinnova Formación
Modalidad
100% Online
Duración
300 H
Precio: 360 €
Euroinnova Formación
Modalidad 100% Online
Duración 300 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes
Presentación

Las formas de aprendizaje del ser humano es muy diversa, siendo posible adquirir habilidades por asociación, de forma social o incluso de manera instrumental. Conocer la forma en la que nuestro cerebro adquiere los conocimientos es fundamental para llevar a cabo una docencia cada vez más efectiva. El Curso de Psicología del Aprendizaje está diseñado para que conozcas el proceso de aprendizaje humano y aquellos factores que lo condicionan.

Información

Para qué te prepara

El Curso de Psicología del Aprendizaje es la herramienta formativa con la que conocer los mecanismos humanos de aprendizaje para así llevar a cabo una docencia adaptada a las necesidades de cada perfil educativo y mejorando o facilitando la asimilación de conocimientos mediante las técnicas más efectivas que tendrán en cuenta este proceso y sus condicionantes. ¡Ayuda a tus alumnos a conseguir sus metas educativas con Red Educa!

Objetivos
  • Analizar la evolución histórica del estudio de los mecanismos de aprendizaje humanos desde una perspectiva psicológica.
  • Realizar un análisis comparativo entre conceptos como habituación, fatiga muscular o adaptación sensorial.
  • Estudiar el control experimental dentro del condicionamiento clásico.
  • Implantar en el aula los elementos del condicionamiento instrumental.
  • Aplicar en el aula programas de reforzamiento simples para favorecer la asimilación de conocimientos.
¿A quién va dirigido?

Los profesionales del área de psicología o aquellos profesionales del área educativa que desan profundizar en la materia serán los principales interesados en el Curso de Psicología del Aprendizaje. También para cualquier persona motivada a conocer los procesos de aprendizaje humano para aplicarlo a cualquier otra área. 

Salidas Laborales

El Curso de Psicología del Aprendizaje de Red Educa es la oportunidad laboral idónea para acceder a empleos en el área de la Psicología y la Educación, como Experto en Psicología del Aprendizaje. Una formación con la que podrás diseñar Terapias y ser contratado en Clínicas relacionadas con esta materia como experto con una formación cualificada que la respalde.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Introducción.
  2. Relevancia del aprendizaje.
  3. Perspectiva histórica del estudio de la psicología del aprendizaje.
    1. - Influencias de la filosofía.
    2. - El evolutismo y la psicología comparada.
    3. - La reflexología rusa.
  4. Edward L. Thorndike.
    1. - La teoría del aprendizaje y la conducta.
    2. - La teoría de la Destalt.
    3. - La era de las teorías globales: el neoconductismo.
    4. - La metáfora del procesamiento de la información.
    5. - La metáfora de las redes neuronales.
  5. El concepto de aprendizaje.
    1. - Relación del aprendizaje con otros procesos psicológicos básicos.
    2. - Aprendizaje y práctica.
    3. - El aprendizaje como fenómeno biológico.
    4. - Procesos generales de aprendizaje y proceso especializados.
    5. - Dificultades con la idea de procesos generales de aprendizaje.
  6. Aprendizaje animal y aprendizaje humano.
  7. El empleo de animales en la investigación sobre aprendizaje.
  8. Resumen.
  1. Introducción.
  2. Relevancia del aprendizaje no asociativo.
  3. Habituación.
    1. - Diferencias entra habituación, adaptación sensorial y fatiga muscular.
    2. - Memoria en la habituación.
    3. - Metodología en el estudio de la habituación.
    4. - Propiedades de la habituación.
    5. - Variables que influyen en la habituación.
  4. Sensibilización.
    1. - Sensibilización incremental.
    2. - Pseudocondicionamiento.
    3. - Propiedad de la sensibilización.
    4. - Parámetros dela sensibilización.
  5. Neurobiología del aprendizaje no asociativo.
    1. - La teoría de los dos procesos.
    2. - Teoría del proceso oponente.
    3. - Teoría del comparador del estímulo.
  6. Resumen.
  1. Introducción.
  2. Concepto de condicionamiento clásico.
  3. Elementos del condicionamiento clásico.
  4. Metodología experimental para estudiar el condicionamiento clásico.
    1. - Condicionamiento de parpadeo.
    2. - Condicionamiento de miedo.
    3. - Aversión condicionamiento al sabor.
  5. Auto moldeamiento.
  6. Medida del condicionamiento.
  7. Medida de la respuesta condicionada.
  8. El control experimental en el condicionamiento clásico.
  9. Tipos de condicionamiento clásico.
  10. Relación temporal entre el EC y el EL.
  11. Condicionamiento clásico inhibitorio.
    1. - Procedimientos de condicionamiento inhibitorio.
    2. - Como medir la inhibición condicionada.
  12. Fenómenos básicos del condicionamiento clásico.
    1. - Adquisición.
    2. - Extinción.
    3. - Recuperación de la respuesta extinguida.
    4. - Generalización.
    5. - Discriminación.
  13. Fenómenos especiales de condicionamiento.
    1. - Precondicionamiento sensorial.
    2. - Condicionamiento de orden superior.
  14. Contracondicionamiento.
  15. Resumen.
  1. Intervalo entre estímulos.
  2. Duración del EC.
  3. Intensidad del EC.
  4. Tipos de EC.
  5. Valor informativo del EC.
    1. - Contingencia entre el EC y el EL .
    2. - Bloqueo.
  6. Novedad del EC y del EL.
    1. - Efecto de la explosión previa al EC: inhibición latente.
  7. Efecto de la explosión previa a EL.
  8. Efecto de la explosión previa al EC y al EL: irrelevancia aprendida.
  9. Semejanza entre el EC y EL.
  10. Relevancia EC-EL.
  11. Intensidad EL.
  12. Tipo de EL.
  13. Intervalo entre ensayos.
  14. Aplicaciones del CC.
    1. - La adquisición de miedos.
  15. Resumen.
  1. Representaciones de las asociaciones.
    1. - El modelo de sustitución de estímulo: aprendizaje E-R.
    2. - Modelo de asociación estimulo-estimulo: aprendizaje.
    3. - Condicionamiento de las respuestas compensatorias.
    4. - Condicionamientos preparatorios y consumatorio.
  2. Modelos asociativos del aprendizaje.
    1. - Modelo de Rescorla y Wagner.
    2. - Modelo atencional de Mackintosh.
    3. - Modelo de Pearce y Hall.
    4. - Modelo SOP de Wagner.
  3. Bases neurobiológicas del condicionamiento clásico.
    1. - Estudios en invertebrados.
    2. - Estudios en mamíferos.
  4. Resumen.
  1. Introducción.
  2. Condicionamiento clásico e instrumental.
  3. Antecedentes históricos del condicionamiento instrumental.
  4. Elementos del condicionamiento instrumental.
  5. Principios básicos del condicionamiento instrumental.
    1. - Adquisición.
    2. - Extinción.
    3. - Discriminación.
    4. - Generalización.
  6. Tipos de condicionamiento instrumental.
    1. - Entrenamiento de reforzamiento positivo.
    2. - Omisión.
    3. - Castigo.
    4. - Entrenamiento de reforzamientos negativo.
  7. Relación respuesta-refuerzo.
    1. - Relación temporal respuesta-refuerzo.
    2. - Relación de contingencia respuesta-refuerzo.
  8. Conducta supersticiosa.
    1. - Revisión del experimento de superstición de Skinner.
  9. Variables que influyen en el condicionamiento instrumental.
    1. - Nivel de motivación interna.
    2. - Características de las respuestas.
    3. - Magnitud del refuerzo.
  10. Demora del refuerzo.
    1. - Efecto de contraste del refuerzo.
  11. Resumen.
  1. Introducción.
  2. Programas simples de reforzamiento.
  3. Programas de reforzamientos de tasas de respuesta.
  4. Programas de compuestos.
  5. Programas de concurrentes: La conducta de elección.
  6. Programas concurrentes encadenados.
  7. Teorías del reforzamiento.
    1. - Teoría de la reducción del impulso.
    2. - La estimulación eléctrica cerebral reforzadora.
    3. - Teoría de la respuesta consumatoria.
    4. - Teoría de Premack.
    5. - Teoría de la privación de la respuesta.
    6. - Teoría de la regulación conductual.
  8. Economía conductual.
  9. Resumen.
  1. Introducción.
  2. Distinción entre refuerzo negativo, castigo y extinción.
  3. Metodología experimental.
  4. Condicionamiento de escape.
  5. Condicionamiento de evitación.
    1. - Variable.
    2. - Extinción de la respuesta de evitación.
    3. - Teorías explicativas de la evitación.
  6. El castigo.
    1. - Variables.
    2. - Aplicaciones del castigo fuera del laboratorio.
    3. - Estimulación aversiva no contingente.
    4. - La indefensión aprendida.
  7. Resumen.
  1. Introducción.
  2. El gradiente de generalización del estímulo.
    1. - Interacción excitatorio-inhibitorio: el desplazamiento del vértice.
    2. - Teorías de la generalización.
    3. - Variables que afectan al gradiente de generalización.
  3. Aprendizaje discriminación.
    1. - Proceso de discriminación.
    2. - Teorías de la discriminación.
  4. La categorización.
    1. - Teorías de la categorización.
  5. Resumen.
  1. Introducción.
  2. Importancia del aprendizaje social.
  3. Elementos del aprendizaje social.
  4. Aprendizaje social sobre las cosas que se comen.
  5. Aprendizaje social de cómo conseguir comida.
  6. Aprendizaje social del miedo a los depredadores.
  7. Papel del aprendizaje social en la elección de pareja.
  8. La imitación.
    1. - La imitación en la naturaleza.
    2. - Las llamadas de alarma de los monos vervet.
    3. - Las tradiciones en los primates.
    4. - La imitación en el laboratorio.
    5. - Teorías de la imitación.
  9. Resumen.

Titulación

Titulación Obtenida
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Euroinnova Formación Business School

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
360€/mes
Resto de plazos: 360 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (2)

César G. V.

inteligencia emocional

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Almudena T. O.

La capacidad del curso para cumplir mis expectativas iniciales.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Cursos relacionados

Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa