Cursos homologados para oposiciones

Curso Online de Cuentacuentos en Educación Infantil + Monitor de Actividades Extraescolares (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
305 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 260 €
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 305 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
260€/mes
Resto de plazos: 260 €/mes
Presentación

El trabajo en educación infantil requiere vocación y un conocimiento profundo del niño. Actualmente, la utilización del tiempo libre es una cuestión importante a atender, especialmente si se trata de infancia y adolescencia, pues de ahí se crearán unos u otros hábitos de aprovechamiento de este tiempo libre en un futuro. Con la realización del Curso Cuentacuentos y Actividades Extraescolares, ¡estarás preparado para contribuir al desarrollo de los niños!

Información

Para qué te prepara

El Curso Cuentacuentos y Actividades Extraescolares te capacitará para entender el desarrollo infantil y las incidencias que tienen los cuentos sobre los niños, así como aprender a contar y representar un cuento de manera adecuada. Esta formación te proporcionará los conocimientos que necesitas para comprender la complejidad de la programación de las actividades extraescolares, dando a conocer los diferentes elementos que se deben tener en cuenta. ¡Es tu momento!

Objetivos
  • Potenciar habilidades narrativas en contextos educativos infantiles.
  • Desarrollar técnicas para fomentar la lectura desde la infancia.
  • Comprender el desarrollo lingüístico y cognitivo de 0 a 6 años.
  • Aplicar la literatura infantil como herramienta educativa y de valores.
  • Diseñar actividades extraescolares que promuevan el desarrollo integral.
  • Implementar dinámicas de grupo en la animación de actividades educativas.
  • Elaborar proyectos de animación sociocultural adaptados a la infancia.
¿A quién va dirigido?

Dirigido a todos aquellos profesionales o cualquier persona relacionada con la educación infantil que quiera adquirir conocimientos sobre la función de cuentacuentos en edad infantil y que además quiera aprender las funciones específicas de la labor del monitor de actividades extraescolares a través de una formación especializada como es el Curso Cuentacuentos y Actividades Extraescolares.

Salidas Laborales
  • Organizar y dirigir talleres de cuentacuentos en bibliotecas y centros culturales.
  • Campamentos de verano.
  • Talleres de arte y creatividad.
  • Programas de dinamización sociocultural.
  • Diseño de proyectos de animación sociocultural.
  • Centros educativos.
  • Organizaciones sociales.
  • Empresas de tiempo libre.
  • Entidades dedicadas a la promoción de la salud y el bienestar infantil.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
  1. Definición de lenguaje y comunicación
  2. Modelos explicativos
  3. Principales teorías
  4. Pensamiento y lenguaje
  5. El niño de 0 a 15 meses
  6. El niño de 1 a 3 años
  7. El niño de 3 a 6 años
  1. Concepto y valor educativo
  2. Origen y evolución
  3. La figura de Cuentacuentos
  4. Ilustraciones
  5. Formas de literatura infantil
  1. Definición y características
  2. Emociones en los niños
  3. Concepto y características del juego
  4. Desarrollo socio-afectivo de 0 a 3 años
  5. Desarrollo socio-afectivo de 3 a 6 años
  6. Valores sociales
  7. Coeducación en la literatura infantil
  8. Interculturalidad en la literatura infantil
  9. Cuento como transmisor de valores
  1. Introducción al desarrollo psicomotriz
  2. Desarrollo psicomotor de 1 a 3 años
  3. Desarrollo psicomotor de 3 a 6 años
  4. Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
  5. Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
  6. Áreas del desarrollo psicomotor
  1. Introducción
  2. Imaginación
  3. Fantasía infantil
  4. Creatividad
  1. Algunos usos de los cuentos
  2. Metodología para contar cuentos
  3. Bibliotecas y eventos de Cuentacuentos
  4. Cómo fomentar la lectura
  1. Qué es animar a leer
  2. Crear el hábito desde el contexto familiar
  3. Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
  1. Necesidades y demandas sociales en el Ocio y Tiempo Libre
  2. Pedagogía Social
  3. Pedagogía del Ocio
  4. La Educación como Proceso Integral
  5. La planificación de los procesos de Educación No-Formal
  1. Educación en el Tiempo Libre
  2. Funciones, características y perfil del Monitor de Ocio y Tiempo Libre
  3. Psicología Evolutiva
  4. Introducción a las dinámicas de grupos y sociogramas
  5. El Monitor de Actividades Extraescolares
  1. Concepto de grupo
  2. Clasificación de los grupos
  3. Estructura del grupo
  4. Funciones de los grupos
  5. Etapas de formación de los grupos
  6. La cohesión en el grupo
  7. Principios de funcionamiento del grupo
  8. Liderazgo en el grupo
  9. La motivación en los grupos
  10. La comunicación en los grupos
  11. Los roles en las dinámicas de grupo
  12. Aplicación de las dinámicas de grupo a los distintos campos de la vida social
  13. Técnicas de dinámica de grupo
  14. Normas generales y elección de la técnica adecuada
  15. Clasificación de las dinámicas de grupo
  1. Concepto y Actividades Extraescolares
  2. Definición de Objetivos de las Actividades Extraescolares
  3. Evaluación de recursos disponibles
  4. Planificación de actividades de ocio y tiempo libre y actividades extraescolares
  5. Evaluación
  6. Documentación de las actividades extraescolares
  1. Propuesta de Actividades Extraescolares en Educación Primaria
  2. Propuesta de Actividades Extraescolares en Educación Secundaria
  3. Educación Social
  4. Educación para la Salud
  5. Dinamización de Actividades Deportivas
  6. Actividades específicas de Educación Primaria
  7. Actividades específicas de Educación Secundaria
  1. Normas generales de los primeros auxilios
  2. Procedimiento para prestar primeros auxilios
  3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
  1. Definición del Proyecto de Animación Sociocultural en el Ámbito de las Actividades Extraescolares. La Programación Didáctica
  2. Elementos de la Programación Didáctica
  3. ¿Qué es y para qué sirve la Programación Didáctica?
  4. El diagnóstico inicial: el análisis del grupo de aprendizaje
  5. El proyecto como instrumento para la acción
  6. Diseño de proyectos de Animación Sociocultural
  7. La programación de una sesión de formación en el ámbito de las actividades extraescolares

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Monitor de Actividades Extraescolares expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria de Cuentos en Educación Infantil

Los Cuentacuentos con 5 Créditos Universitarios ECTS Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
260€/mes
Resto de plazos: 260 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (4)

Maria R. M.

Aprender conceptos sobre dinámicas de grupo y cómo funcionan estos.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Alba M. G.

la facilidad para aceeder y la libertada a la hora de la realizacion de los modulos.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Javier V. R.

lo que mas me gustó fue la flexibilidad a la hora de hacer el curso

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Desarrolla habilidades imprescindibles con nuestro Curso Cuentacuentos y Actividades Extraescolares

A lo largo del siguiente curso vas a aprender todo lo necesario para realizar una narración de historias de forma 100% oral, esto tiene el objetivo de quienes la escuchan consigan entenderla de mejor forma, educar y al mismo tiempo transmitir ciertos valores. La actividad de contar cuentos es tradicional y prolongada en el tiempo, adquiriendo una importancia muy relevante en ciertos momentos de la historia y culturas. Los cuentacuentos pueden dirigirse a todo tipo de personas, es decir, el público es variado independientemente de la edad. Gracias a las habilidades de comunicación y narrativas consiguen que los personajes de las historias cobren vida, así como crear un mundo imaginario que permita que las personas que lo escuchan sientan una inmersión con esta historia. 

La incorporación de elementos dentro de la actividad de cuentacuentos puede tener grandes ventajas, ejemplo de ello es la utilización de gestos, expresiones faciales o cambios en el tono de voz para retener la atención de las personas y conseguir que la situación sea lo más real posible. Esta actividad no tiene una finalidad únicamente lúdica, sino que también es muy utilizada en el ámbito educativo, consiguiendo desarrollar el lenguaje, la imaginación o la capacidad de atención y empatía en las personas que la están escuchando. 

Aprende de manera efectiva y aplicada con nuestra formación de cuentacuentos 

Si decides matricularte en esta actividad laboral puedes aprender sobre el funcionamiento de la narración de los cuentacuentos, para ello vamos a exponer algunas de las fases que han de seguir para lograr un gran resultado con su actividad:

  • Selección de historia, el profesional deberá de escoger aquella historia que se adecue con la temática que quiere tratar, la edad y la capacidad de comprensión a los que se va a dirigir. Es importante que la historia que se escoja tenga un trasfondo con un mensaje de enseñanza o positivo.
  • Conocer la historia, para poder contarla de forma fluida e interpretarla adecuadamente es importante que se conozca la historia y el profesional se familiarice con ella, también que se ajuste al estilo de narración del profesional y que respete cómo es el relato. 
  • Interacción, la incorporación de elementos de interacción como gestos, muecas, preguntas hacia el público, pausas estratégicas o que los oyentes adivinen cómo sigue la historia ayudará a su dinamización y captación de la atención. 
  • Expresión, la utilización de elementos entusiastas y de expresión tanto facial, de emociones o en la voz ayuda a que el relato sea mucho más dinámico, así como la atmósfera en la que se desarrolla. 
  • Accesorios y recursos visuales, los elementos visuales pueden ser utilizados como complemento, ejemplo de ello son accesorios que lleve el cuentacuentos para ajustarse a la historia, o dibujos, títeres, etc. Será importante no excederse en este tipo de elementos para que no tenga una saturación. 
  • Duración, la duración de los cuentos debe de ajustarse a la capacidad de atención del público, así como el tema que se va a tratar, en muchas ocasiones cuando se trabaja con niños suele dividirse la historia en diferentes partes, para que no sea prolongado y se consiga la atención en todo momento, la utilización de elementos interactivos ayuda a dinamizar la historia. 

Son muchas más los aspectos a tener en cuenta como la creación de ambientes positivos, la finalización con conclusiones, reflexiones o mensajes de calidad, así como la práctica y diversión, pero si quieres saber más sobre el Curso Cuentacuentos y Actividades Extraescolares no dudes en matricularte con Red Educa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa