Cursos homologados para oposiciones

Curso Superior de Formación de Mediadores Juveniles en Prevención de Drogodependencias + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
300 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 460 €
Euroinnova Business School Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 300 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
460€/mes
Resto de plazos: 460 €/mes
Presentación
El Curso Superior de Formación de Mediadores Juveniles en Prevención de Drogodependencias surge en un contexto donde la preocupación por el consumo de sustancias entre jóvenes es cada vez más relevante. La demanda de profesionales capacitados en este ámbito está en auge, ya que la prevención y la mediación son esenciales para abordar este fenómeno social. Este curso te brinda las herramientas necesarias para convertirte en un mediador efectivo, fomentando habilidades como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. A través de un enfoque integral, aprenderás sobre las diferentes drogas, sus efectos y estrategias de prevención, así como técnicas de mediación que te permitirán intervenir en situaciones complejas. Participar en este curso no solo enriquecerá tu formación personal y profesional, sino que también contribuirá a crear un entorno más seguro y consciente para las nuevas generaciones. ¡No pierdas la oportunidad de marcar la diferencia!

Información

Para qué te prepara
El Curso Superior de Formación de Mediadores Juveniles en Prevención de Drogodependencias te prepara para abordar de manera efectiva el fenómeno de las drogodependencias en el entorno juvenil. Al finalizar, serás capaz de identificar y clasificar diferentes tipos de sustancias, así como aplicar técnicas de mediación adecuadas para prevenir el consumo. Aprenderás a diseñar e implementar estrategias de prevención en contextos educativos y a gestionar conflictos relacionados con el consumo, contribuyendo así a un entorno más saludable para los jóvenes.
Objetivos
  • Comprender los conceptos básicos de drogodependencias y su clasificación para facilitar la mediación efectiva.
  • Identificar las características y efectos del alcohol y tabaco para abordar su prevención en adolescentes.
  • Analizar los efectos de los estimulantes y depresores del sistema nervioso central en la juventud.
  • Aplicar técnicas de mediación adaptadas a la prevención del consumo de drogas en diversos contextos.
  • Desarrollar habilidades en resolución de conflictos para mejorar el proceso de mediación juvenil.
  • Implementar estrategias de prevención de drogodependencias en centros educativos y comunidades.
  • Evaluar recursos de tratamiento disponibles para apoyar a jóvenes en riesgo de drogodependencias.
¿A quién va dirigido?
El Curso Superior de Formación de Mediadores Juveniles en Prevención de Drogodependencias está dirigido a profesionales y titulados del ámbito social, educativo y sanitario que deseen ampliar sus conocimientos sobre la mediación y la prevención de adicciones. Este curso ofrece herramientas y técnicas para abordar de manera efectiva los desafíos relacionados con el consumo de drogas entre jóvenes, incluyendo el alcohol y el tabaco.
Salidas Laborales
- Mediador juvenil en programas de prevención de drogodependencias - Educador en centros educativos sobre prevención del consumo - Coordinador de talleres de resolución de conflictos - Asesor en políticas de salud pública relacionadas con drogas - Trabajador social especializado en intervención con jóvenes - Formador en técnicas de mediación y prevención - Consultor en ONGs enfocadas en la reducción de daños - Investigador en programas de tratamiento y prevención de adicciones

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Conceptos básicos en drogodependencia
  2. Clasificación de las drogas
  3. Patología de las dependencias
  1. El alcohol
  2. El etanol
  3. Los efectos del alcohol
  4. Fases de la exposición aguda a alcohol
  5. Problemas asociados al consumo crónico de alcohol
  6. Tratamientos de desintoxicación de alcoholismo
  1. Recorrido histórico
  2. El tabaco
  3. La nicotina
  4. Consecuencias del consumo de tabaco
  5. Tratamiento de la adicción a la nicotina
  1. Introducción
  2. Las xantinas y la coca
  3. La cocaína
  4. Anfetaminas
  5. La psicosis estimulante
  1. Introducción
  2. Opiáceos
  3. Tranquilizantes mayores o antipsicóticos o neurolépticos
  4. Tranquilizantes menores - ansiolíticos - benzodiacepinas
  5. Barbitúricos
  6. Inhalantes
  1. Introducción
  2. Cannabis
  3. Drogas de síntesis o diseño: MDMA
  4. LSD
  5. Feniciclina o PCP o polvo de ángel
  6. La mescalina
  7. Psilobicina y psilocina
  8. Los anticolinérgicos
  1. Breve recorrido histórico
  2. Introducción a la ludopatía.
  3. Juego patológico
  4. Factores que predisponen o de riesgo
  5. Factores mantenedores.
  6. Factores de protección.
  7. Evaluación y diagnóstico psicológico
  8. Factores biomédicos de la ludopatía
  9. Cuadro clínico y consecuencias
  10. Evaluación y diagnóstico social
  11. Partes del tratamiento del juego patológico
  12. Tratamientos de los trastornos y patología asociada
  13. Farmacología de la ludopatía
  14. Intervención social
  15. Codependencia
  1. Introducción
  2. Origen y concepto de la mediación
  3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
  4. Ventajas y desventajas de la mediación
  5. La mediación como proceso
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Introducción
  2. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
  3. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
  4. La primera sesión
  5. Recopilación de la información
  6. Definición del problema y los temas a tratar
  7. Negociación
  8. Acuerdo
  1. Recursos asistenciales
  2. Centros de día (CD)
  3. Centro de encuentro y acogida (CEA)
  4. Comunidad terapéutica (CT)
  5. Unidades de desintoxicación
  6. Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
  7. Observatorio español sobre drogas
  1. Factores de riesgo y protección
  2. Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. Participación del mediador y del grupo
  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflictos
  4. El lenguaje
  5. Taller de resolución de conflictos
  1. Las adicciones
    1. - Concepto de Drogodependencia
  2. La adolescencia y el consumo de drogas
    1. - Características generales de la adolescencia
    2. - La adolescencia y las drogas
  3. La prevención: enfoques y modelos
    1. - Concepto de prevención
    2. - Concepto de prevención
  1. El alcohol
  2. El etanol
    1. - Mecanismos de acción cerebral del etanol
    2. - Farmacocinética del etanol
  3. Los efectos del alcohol
    1. - Efectos del alcohol sobre el sistema nervioso central
    2. - Efectos psicológicos
    3. - Efectos fisiológicos
  4. Fases de la exposición aguda a alcohol
  5. Problemas asociados al consumo crónico de alcohol
  6. Tratamientos de desintoxicación del alcoholismo
  1. Recorrido histórico
  2. El tabaco
  3. La nicotina
  4. Consecuencias del consumo de tabaco
    1. - A corto plazo
    2. - Consumo crónico
  5. Tratamiento de la adicción a la nicotina
  1. Introducción
  2. Las xantinas y la coca
    1. - El café
    2. - La coca
    3. - Otros estimulantes de origen vegetal
  3. La cocaína
    1. - La droga
    2. - Efectos de la cocaína
    3. - Patrones de consumo
    4. - Tratamientos de la dependencia de la cocaína
  4. Anfetaminas
    1. - Efectos de las anfetaminas
    2. - La anfetamina en el cerebro
  5. La psicosis estimulante
  1. Introducción
  2. Opiáceos
    1. - La heroína
    2. - La metadona
  3. Tranquilizantes mayores o antipsicóticos o neurolépticos
  4. Tranquilizantes menores - ansiolíticos - benzodiacepinas
  5. Barbitúricos
  6. Inhalantes
    1. - Riesgos del consumo
  1. Introducción
  2. Cannabis
    1. - Efectos psicológicos y fisiológicos
    2. - Riesgos del consumo
  3. Drogas de síntesis o diseño: MDMA
    1. - Efectos fisiológicos y psicológicos
    2. - Riesgos del consumo
  4. LSD
    1. - Efectos fisiológicos y psicológicos
    2. - Riesgos de la LSD
  5. Feniciclina o PCP o polvo de angel
  6. La mescalina
  7. Psilobicina y psilocina
  8. Los anticolinérgicos
  1. Recursos asistenciales
    1. - Centros De Tratamiento Ambulatorio
    2. - Dispositivos De Apoyo
    3. - Programas
  2. Centros de día (CD)
    1. - Destinatarios
    2. - Objetivos
    3. - Instrumentos específicos según el programa a desarrollar
    4. - Duración Del Proceso
  3. Centro de encuentro y acogida (CEA)
    1. - Los servicios mínimos que deben prestar los CEA
    2. - Objetivos
    3. - Metodología
    4. - Programa
  4. Comunidad terapéutica (CT)
    1. - Criterios de admisión y de exclusión
    2. - Procedimiento de ingreso y estancia
    3. - Objetivos
    4. - Metodología
  5. Unidades de desintoxicación
    1. - Objetivos
    2. - Metodología
  6. Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
    1. - Criterios generales de admisión y exclusión
    2. - Objetivos
    3. - Metodología
  7. Observatorio español sobre drogas
  1. Orientaciones generales
    1. - Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria
    2. - Reducción de la oferta y la demanda
    3. - Interrelación entre huésped, agente y ambiente
  2. Modelos, estrategias, técnicas y programas de prevención en drogodependencias
    1. - Clasificación según sus objetivos
    2. - Clasificación según sus bases teóricas
    3. - Clasificación según diversos criterios
    4. - Clasificación de programas de reducción de la demanda
    5. - Orientaciones actuales de los programas de prevención
  3. Modelo multidimensional y sistémico de prevención en drogodependencias
    1. - Prevención = intervención X transformación
    2. - Componentes básicos de la prevención
    3. - Procesos y mecanismos de la prevención
  4. Es necesario enseñar a prevenir
    1. - Escuchar: una premisa básica
    2. - Hablar: una proposición conveniente
    3. - El binomio: Independencia/Dependencia
    4. - La Salud: una garantía de calidad
    5. - Potenciemos una vida rica e interesante
  1. Finalidades educativas
  2. Proyecto curricular de centro
    1. - Plan de orientación y Acción Tutorial
  3. Reglamento de ordenación y funcionamiento
  4. La actuación de los padres en el centro
    1. - El análisis de la realidad de la problemática de las drogas
    2. - La participación en la planificación y desarrollo del PCC
    3. - La optimización de los recursos escolares
    4. - La coordinación con otros agentes sociales
    5. - La dinamización de políticas comprometidas
  1. Legislación actual
    1. - Normativa del ámbito Estatal
    2. - Normativa del ámbito Autonómico
    3. - Normativa Internacional
  2. Factores de riesgo y de protección
    1. - Factores de riesgo
    2. - Factores de protección
  3. Indicaciones básicas sobre la prevención e intervención en las drogodependencias y las adiciones
    1. - Metodología de la intervención preventiva
  4. Intervención en drogodependencias: individual, familiar y comunitaria
    1. - Intervención individual
    2. - Intervención familiar
    3. - Intervención comunitaria
  1. Di 'no' (educación preventiva sobre drogas para preadolescentes)
  2. ¿Y tú qué piensas?
  3. ESO sin humos
  4. Forma Joven
  5. Prevenir para vivir
  6. Desarrollo de un programa concreto
    1. - Objetivos generales del programa
    2. - Primera sesión: toma de contacto
    3. - Segunda sesión: tabaco y alcohol
    4. - Tercera sesión: publicidad
  7. Recursos para la prevención de adicciones en la red

Titulación

Titulación Obtenida

Doble Titulación:

Titulación de Curso Superior de Formación de Mediadores Juveniles en Prevención de Drogodependencias expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Titulación Universitaria de Prevención de la Drogodependencia por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS

Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC AA, según RD 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Euroinnova - Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
460€/mes
Resto de plazos: 460 €/mes

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa