Cursos homologados para oposiciones

Curso de Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
199€ 169.15€
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
169.15€/mes
Resto de plazos: 169.15 €/mes
Presentación

La estimulación del lenguaje en la primera infancia es de gran importancia a la hora del desarrollo vital. Les proporcionan actividades adecuadas con el fin de mejorar, en la medida de lo posible los niveles madurativos en las distintas áreas. También ayudan a los padres y a toda la familia a poder relacionarse con el niño. Con el Curso Estimulación del Lenguaje adquirirás los conocimientos necesarios para dar apoyo educativo.

Información

Para qué te prepara

El Curso Estimulación del Lenguaje  prepara al alumno para que profundice en todo lo relacionado con la estimulación del lenguaje infantil. Es de vital importancia conocer la influencia de la atención temprana y estimulación del lenguaje en el desarrollo del lenguaje del niño, así como el papel que tiene la familia y las personas que rodean al niño como medio estimulador y terapéutico en edades tempranas.

Objetivos
  • Conocer la importancia del contexto familiar para el desarrollo del niño.
  • Diferenciar las diferentes partes de la anatomía que influyen en el proceso fonoarticulatorio.
  • Identificar los diferentes trastornos que se pueden dar en los procesos de articulación y habla.
  • Saber los procesos de evaluación e intervención del lenguaje.
¿A quién va dirigido?

El Curso Estimulación del Lenguaje está dirigido a profesionales de la educación que trabajan con alumnos de edad infantil, así como a cualquier profesional que deseen aprender acerca de la estimulación del lenguaje en la primera infancia, así como a personal que quiera ampliar su formación y/o conseguir una titulación universitaria. 

Salidas Laborales
  • Maestros de educación infantil.
  • Pedagogos.
  • Psicopedagogos.
  • Psicólogos.
  • Maestros de audición y lenguaje.
  • Maestros de educación especial.

Metodología

La metodología de Red Educa
Nuestra formación es 100% online, lo que permite al alumnado autorregular su estudio y adaptarlo a sus propias necesidades. Apostamos por una enseñanza personalizada y autónoma, con un enfoque basado en el pensamiento crítico y el constructivismo.
Contamos con un equipo docente altamente especializado que te acompañará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto te permitirá personalizar aún más tu formación, ya que nos adaptamos a tu ritmo y necesidades.
Dispondrás de acceso a nuestra plataforma de aprendizaje, MyLXP, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día, lo que te permitirá decidir cómo y cuándo estudiar. Todo ello es posible gracias a nuestra metodología Educa LXP (Learning Experience Platform), un entorno diseñado para impulsar tu progreso educativo, fomentar la innovación y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptada a cada necesidad.

Temario

Temario del curso
  1. Introducción
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
    1. - Estructura familiar y desarrollo infantil
    2. - Clima familiar y desarrollo infantil
    3. - Estilo educativo y desarrollo infantil
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
  4. Estimulación pre y postnatal del desarrollo del niño
    1. - Estimulación prenatal
    2. - Estimulación postnatal
  1. Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
    1. - El sistema nervioso
    2. - La neurona
    3. - Neuroglía o células gliales
  2. Fisiología del sistema nervioso
    1. - Sinapsis
  3. Sistema nervioso periférico
    1. - Nervios craneales y espinales
    2. - Ganglios
  4. Sistema nervioso central
    1. - La médula espinal
    2. - El encéfalo
  5. El tronco encefálico
    1. - El bulbo raquídeo
    2. - La protuberancia
    3. - El mesencéfalo
    4. - El cerebelo
  6. El cerebro
    1. - El diencéfalo
    2. - Los hemisferios cerebrales
  7. La corteza cerebral
  1. Bases anatómico-funcionales del sistema nervioso
    1. - El sistema nervioso
    2. - La neurona
    3. - Neuroglía o células gliales
  2. Fisiología del sistema nervioso
    1. - Sinapsis
  3. Sistema nervioso periférico
    1. - Nervios craneales y espinales
    2. - Ganglios
  4. Sistema nervioso central
    1. - La médula espinal
    2. - El encéfalo
  5. El tronco encefálico
    1. - El bulbo raquídeo
    2. - La protuberancia
    3. - El mesencéfalo
    4. - El cerebelo
  6. El cerebro
    1. - El diencéfalo
    2. - Los hemisferios cerebrales
  7. La corteza cerebral
  1. Bases neurológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
    1. - Áreas de proyección
    2. - Áreas corticales del lenguaje
  3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
    1. - Área de Wernicke
    2. - Área de Broca
    3. - Fascículo arqueado
  4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
    1. - Recepción de las señales acústicas
    2. - Procesamiento y comprensión de las señales acústicas
    3. - Emisión y vías de salida del lenguaje
    4. - El caso de la lectoescritura
  5. Proceso de codificación y decodificación lingüística
    1. - Codificación lingüística y lenguaje oral
    2. - Codificación lingüística y lenguaje escrito
  1. Aparato fonoarticulatorio
    1. - Cavidad glótica
    2. - Cavidad infraglótica
    3. - Cavidad supraglótica
  2. Órganos respiratorios
    1. - Descripción anatómica
    2. - Funcionamiento el aparato respiratorio
  3. Órganos de la fonación
    1. - Laringe
    2. - Mecanismo del habla
    3. - Cavidades resonadoras
  4. Órganos de la articulación
    1. - Bases neurológicas de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
    1. - Anatomía de la audición: el oído
    2. - Fisiología de la audición
  1. Comunicación, lenguaje y habla
    1. - Proceso de comunicación
    2. - Lenguaje
    3. - Lengua y habla
    4. - Diferencia entre comunicación y lenguaje
  2. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  3. Componentes del sistema lingüístico-oral
    1. - Fonética y fonología
    2. - Léxico-semántico
    3. - Morfosintaxis
    4. - Pragmática
  4. La logopedia
  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
    1. - Enfoque conductista: Skinner
    2. - Enfoque innatista: Chomsky
    3. - Enfoque cognitivo: Piaget
    4. - Enfoque sociocultural: Vygotsky
    5. - Enfoque pragmático: Bruner
  2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
    1. - Componentes fonológicos
    2. - Componente semántico
    3. - Componente morfosintáctico
    4. - Componente pragmático
  3. Lenguaje y procesos cognitivos
  4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
    1. - Etapas del desarrollo
    2. - El desarrollo según componentes lingüísticos
  5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
    1. - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
    2. - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
    3. - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
  1. Trastornos y patología del lenguaje
  2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
    1. - Causas orgánico-funcionales
    2. - Causas endocrinas
    3. - Causas ambientales
    4. - Incidencias sobre la comunicación y la relación en el niño
  3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
    1. - Trastornos de la articulación y el habla
    2. - Trastornos del lenguaje y de la comunicación
  1. Trastornos de la articulación y el habla
  2. Trastornos de la articulación y el habla: la dislalia
    1. - Clasificación de las dislalias
    2. - Errores articulatorios: procesos de simplificación
  3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
    1. - Clasificación de las disglosias
  4. Trastornos de la articulación y el habla: la disartria
    1. - Clasificación de las disartrias
  5. Trastornos de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
    1. - Generalidades de la disfemia
    2. - Clasificación de la disfemia
    3. - Diagnóstico diferencial
  6. Trastornos de la voz: disfonías
    1. - Clasificación de las disfonías
    2. - Sintomatología de las disfonías
    3. - La disfonía infantil
  7. -Reeducación de las disfonías infantiles
    1. - Disfonía profesional
  8. El niño que no habla: mutismo
    1. - Clasificación
    2. - Etiología
  1. La evaluación del lenguaje
    1. - Dificultades de la evaluación del lenguaje
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
    1. - Entrevista familiar: anamnesis
    2. - Evolución de la etapa preverbal
    3. - Evaluación de la fonética y la fonologíca
    4. - Evaluación de la morfología
    5. - Evaluación de la sintaxis
    6. - Evaluación de la semántica
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
    1. - Test estandarizados
    2. - Escalas de desarrollo
    3. - Test no estandarizados
    4. - Observación conductual
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
    1. - Estrategias de intervención
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Introducción
  2. Los programas o modelos de intervención
    1. - Cuidadores habituales
  3. -Percepción de autocompetencia
    1. - Sistema familiar
    2. - Sistema profesional
  4. Estrategias de intervención
  5. Propuestas de actuación
    1. - Programa de acogida
    2. - Programa de seguimiento individual
    3. - Programas grupales

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Universitaria en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS.


Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 22 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)


Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
169.15€/mes
Resto de plazos: 169.15 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (17)

Saray S. L.

Me ha gustado que vienen bastantes dibujos para explicar bien cada parte del órgano o de la zona que se esté estudiando y como se explica todo claro y conciso.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
María Dolores Y. L.

Me ha gustado mucho el temario y sobre todo la forma de evaluación tan completa

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Marta M. T.

Me han gustado mucho tanto la ayuda ofrecida por la tutora como los contenidos, además del fácil acceso a la información a través de libros y de la plataforma.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

Descubre el apasionado sector educativo con nuestro Curso Estimulación del Lenguaje con Red Educa

El lenguaje oral es una de las herramientas que más empleamos los seres humanos para poder establecer conversaciones con los demás. Por ello, es tan importante, tratar la estimulación del lenguaje en la infancia temprana, lo que hace que, desde pequeños, se desarrolle y se adquieran habilidades imprescindibles. 

La comunicación, por tanto, tiene importancia desde que nacemos, y saber estimular el lenguaje, hace que se desarrollen todas las habilidades necesarias desde una fase muy temprana. También contribuye a ello, el desarrollo cognitivo y la expresión tanto de las emociones, con de las ideas, etc. 

Normalmente, los niños comienzan a emplear este tipo de lenguaje a los 24 meses, normalmente, aunque algunos los hagan más tarde, con la construcción de frases simples. Se acude a un especialista, cuando el menor, con esas edades, no es capaz de pronunciar 20 palabras diferentes, o juntas dos de ellas. Para poder prevenir cualquier tipo de dificultad y aconsejar a tiempo la aparición de cualquier tipo de problema, es necesario acudir a un especialista en materia. 

Consigue estimular el lenguaje de los más pequeños con nuestro Curso Estimulación del Lenguaje

Desde Red Educa, queremos que aprendas a estimular en lenguaje de los más pequeños. Y con ello, que aprendan nuevo vocabulario, o entender diferentes significados en diferentes situaciones y expresiones sencillas. 

Algunas de las actividades que desde Red Educa queremos enseñarte, para que puedas llevarlas a cabo, son:

  • El uso de onomatopeyas, ya que están facilitan el uso de los órganos fonoarticulatorios, por lo tanto, se ejercitan los músculos y también, ciertas articulaciones. 
  • Mediante el uso de gestos, se puede comprender, además de expresar y captar la atención cuando una persona hable. Pues de esta manera, se aprenden diferentes gestos.
  • El tono que se emplea para decir algo, también es importante, sobre todo para poder hacer énfasis en algunas palabras o para poder estimular la compresión y expresión de algunas, muchos más concretos. 
  • Simplifica el lenguaje que se emplea con los más pequeños, es decir, apuesta por la composición de estructuras, mucho más sencillas y en los menores, puedes acompañar de gestos. 
  • Los cuentos, también ayudan a integrar ciertos conceptos, además de dar apoyo visual y lenguaje expresivo y comprensivo. También es necesario, destacar que, para favorecer a las diferentes áreas de desarrollo, se debe de tener una selección de cuentos para cada edad. 

Algunos juegos que pueden llevarse a cabo en los hogares son, entre otros, el de las pompas y los juegos de madera, de manera que aprendan a expresarse. Por otro lado, el escondite, de esta manera se desarrollan otros sentidos. En cuanto al uso de instrumentos musicales, se fomenta tanto la vocalización como los ritmos y las imitaciones. Finalmente, con los cuentos, se puede estimular tanto la atención como la escucha e incluso la cercanía que se tiene con el menor. 

Por todo ello, si quieres seguir adentrándote en el desarrollo del lenguaje de los más pequeños, te ofrecemos este Curso Estimulación del Lenguaje.

Cursos relacionados

Curso de Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Curso de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa