Cursos homologados para oposiciones
Hasta el 29/08/2025
La estimulación del lenguaje en la primera infancia es de gran importancia a la hora del desarrollo vital. Les proporcionan actividades adecuadas con el fin de mejorar, en la medida de lo posible los niveles madurativos en las distintas áreas. También ayudan a los padres y a toda la familia a poder relacionarse con el niño. Con el Curso Estimulación del Lenguaje adquirirás los conocimientos necesarios para dar apoyo educativo.
El Curso Estimulación del Lenguaje prepara al alumno para que profundice en todo lo relacionado con la estimulación del lenguaje infantil. Es de vital importancia conocer la influencia de la atención temprana y estimulación del lenguaje en el desarrollo del lenguaje del niño, así como el papel que tiene la familia y las personas que rodean al niño como medio estimulador y terapéutico en edades tempranas.
El Curso Estimulación del Lenguaje está dirigido a profesionales de la educación que trabajan con alumnos de edad infantil, así como a cualquier profesional que deseen aprender acerca de la estimulación del lenguaje en la primera infancia, así como a personal que quiera ampliar su formación y/o conseguir una titulación universitaria.
Titulación Universitaria en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS.
13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas
7 semanas)
Licenciado en Psicología. Máster del Profesorado de Educación con especialidad en Orientación Educativa. Está especializada en habilitación sanitaria y en la docencia. Cuenta con experiencia en centros escolares y sociales, centros de la mujer, asociaciones, sistema judicial y centros sanitarios.
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía. Se dedica al sector de la formación desde hace más de 15 años y posee una amplia experiencia en impartir formación presencial y online en el área educativa y de orientación laboral.
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Apasionada por el ámbito educativo y de formación y orientación.
Cuenta con una amplia experiencia en formación e-learning, y además de ser docente, es redactora oficial de blogs y revistas de temáticas educativas.
Diplomada en Logopedia y Técnica en Audiología Protésica y Cuidados Auxiliares de enfermería. Especializada en estudios audiológicos y adaptación de prótesis auditivas, así como en evaluación e intervención en trastornos del habla, comunicación y lenguaje tanto en población adulta como infantil. Amplia experiencia en el ámbito clínico y en la tutorización de alumnado en prácticas.
Maestro en Educación Especial, Psicopedagogo y Master en informática educativa. Actualmente es director técnico de la Fundación AUCAVI y asesor técnico de AQUA Johanesburg. Patrono de la Fundación adapta. También es miembro de la comisión de educación del CERMI Madrid y de la comisión de educación de la Federación Autismo Madrid. Especialista en accesibilidad y tecnología para la inclusión. Responsable del Programa COAU. Formación para la inclusión de alumnos con TEA en centros de educación ordinaria. Docente en Masters, Expertos y cursos de formación varios y Docente F. Orange España, sobre tecnología aplicada a personas con TEA.
Graduada en Lenguas y Culturas Extranjeras por una Universidad italiana, con un Postgrado en Educación y Máster de Investigación por la Universidad de Granada. Se dedica a la enseñanza online, en grupo y en alumnos particulares desde más de 8 años. Es una persona que abraza el cambio y es una apasionada de la educación en todos sus matices.
Graduado en Pedagogía, y Certificado como Docente de Formación Profesional para el empleo en certificados y acciones formativas relacionadas con competencias digitales avanzadas, habilidades de comunicación, formación para personal docente, habilidades sociales, formación e-learning, inserción laboral y sensibilización ambiental, sostenibilidad e igualdad de género.
Con más de 13 años de experiencia en el mundo de la educación, y recientemente Nominado como Mejor Docente de España en FP, en los prestigiosos premios de Educa Abanca.
Curso de Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Me ha gustado que vienen bastantes dibujos para explicar bien cada parte del órgano o de la zona que se esté estudiando y como se explica todo claro y conciso.
Me ha gustado mucho el temario y sobre todo la forma de evaluación tan completa
Me han gustado mucho tanto la ayuda ofrecida por la tutora como los contenidos, además del fácil acceso a la información a través de libros y de la plataforma.
El lenguaje oral es una de las herramientas que más empleamos los seres humanos para poder establecer conversaciones con los demás. Por ello, es tan importante, tratar la estimulación del lenguaje en la infancia temprana, lo que hace que, desde pequeños, se desarrolle y se adquieran habilidades imprescindibles.
La comunicación, por tanto, tiene importancia desde que nacemos, y saber estimular el lenguaje, hace que se desarrollen todas las habilidades necesarias desde una fase muy temprana. También contribuye a ello, el desarrollo cognitivo y la expresión tanto de las emociones, con de las ideas, etc.
Normalmente, los niños comienzan a emplear este tipo de lenguaje a los 24 meses, normalmente, aunque algunos los hagan más tarde, con la construcción de frases simples. Se acude a un especialista, cuando el menor, con esas edades, no es capaz de pronunciar 20 palabras diferentes, o juntas dos de ellas. Para poder prevenir cualquier tipo de dificultad y aconsejar a tiempo la aparición de cualquier tipo de problema, es necesario acudir a un especialista en materia.
Desde Red Educa, queremos que aprendas a estimular en lenguaje de los más pequeños. Y con ello, que aprendan nuevo vocabulario, o entender diferentes significados en diferentes situaciones y expresiones sencillas.
Algunas de las actividades que desde Red Educa queremos enseñarte, para que puedas llevarlas a cabo, son:
Algunos juegos que pueden llevarse a cabo en los hogares son, entre otros, el de las pompas y los juegos de madera, de manera que aprendan a expresarse. Por otro lado, el escondite, de esta manera se desarrollan otros sentidos. En cuanto al uso de instrumentos musicales, se fomenta tanto la vocalización como los ritmos y las imitaciones. Finalmente, con los cuentos, se puede estimular tanto la atención como la escucha e incluso la cercanía que se tiene con el menor.
Por todo ello, si quieres seguir adentrándote en el desarrollo del lenguaje de los más pequeños, te ofrecemos este Curso Estimulación del Lenguaje.
Cursos relacionados
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa
Responsabilidad Social e Intervención Educativa