Cursos homologados para oposiciones

Atención al Alumnado con Alteraciones del Lenguaje (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Universidad Nebrija
Modalidad
100% Online
Duración
125 H
Créditos ETCS
5 ECTS
Precio: 59 €
Universidad Nebrija
Modalidad 100% Online
Créditos ETCS 5 ECTS
Duración 125 H
Fracciona tus pagos cómodamente
Cuota:
59€/mes
Resto de plazos: 59 €/mes
Presentación

Las alteraciones del lenguaje favorecen la deficiencia en la adquisición del leguaje escrito y oral siendo la afasia, disartia, disglosia, disfemia, algunas de ellas. Estas alteraciones suelen aparecer a los dos años, siendo la intervención temprana fundamental para reducir cada trastorno. Una correcta intervención por parte de profesionales formados en Cursos de Alteraciones del Lenguaje puede ayudar en el incremento del vocabulario y mejora en la comunicación.

Información

Para qué te prepara

El Curso en Alteraciones del Lenguajete te aporta los conocimientos necesarios para conocer su diferente tipología como: afasia, disartia, dislalia, TEL, mutismo, disfasia, entre otros. Dichos trastornos del lenguaje fueron iniciados por modelos del desarrollo del lenguaje como Piaget o Skinner. Finalmente, aprenderás a evaluar e intervenir en alumnos con dichos trastornos del lenguaje con un correcto diagnóstico.

Objetivos
  • Estudiar las diferentes teorías y modelos del desarrollo del lenguaje de Piaget, Vygotsky o Bruner.
  • Dominar las bases neurológicas del lenguaje y la anatomía y mecanismos fonoarticulatorios.
  • Conocer alteraciones o trastornos del lenguaje como: afasia, disartria, TEL, dislalia, disfonía, mutismo.
  • Identificar dichos trastornos del lenguaje para realizar una correcta evaluación e intervención.
¿A quién va dirigido?

Este Curso en Alteraciones del Lenguaje está dirigido a los profesionales de la logopedia y la educación que desee obtener una formación complementaria y así como cualquier persona que está interesada en esta problemática, como logopedas, docentes, pedagogos, psicológicos, educadores especiales.

Salidas Laborales

Mediante el Curso en Alteraciones del Lenguaje podrás ejercer como profesional de la logopedia escolar en centros educativos, centros de refuerzo escolar, gabinetes de logopedia, en centros hospitalarios en la rehabilitación de los trastornos del lenguaje, habla y comunicación, consultas privadas, asociaciones y organizaciones que realicen terapias de estimulación del lenguaje.

Metodología

La metodología de Red Educa

La renovada metodología de Red Educa se basa en dos pilares: la innovación y la didáctica. Tenemos a nuestra disposición la plataforma más moderna para que el alumno disfrute de su proceso de aprendizaje con los recursos multimedia que reclama el sistema educativo actual. Mediante vídeos de apoyo o todo un extenso material audiovisual para recorrer de la mano de Red Educa el camino a la digitalización en las aulas y profundizar en las metodologías más vanguardistas.

Nuestra metodología nos hace ser pioneros en formación e-learning y nos permite contribuir con la formación continua del profesorado con el contenido más actual. Es por ello, que nuestros cursos constan de materiales monográficos donde, la didáctica y el contenido práctico, serán las notas predominantes.

Garantizamos un seguimiento y un trato personalizado de los alumnos con los docentes a lo largo del curso con un trato cercano y accesible. El docente permanecerá al lado del alumno en todo momento, motivando su avance y facilitando su aprendizaje. Además, tendrán plena disponibilidad para revolver todas sus consultas o dudas mediante correo electrónico o en los horarios de tutorías telefónicas, lo que permite un contacto directo y constante con el alumno, enriquecedor para ambos.

Contenidos multimedia de calidad

Contenidos multimedia de calidad

Metodologías innovadoras e-learning

Metodologías innovadoras e-learning

Seguimiento docente personalizado

Seguimiento docente personalizado

Contenido didáctico práctico

Contenido didáctico práctico

Contenidos 100% actualizados

Contenidos 100% actualizados

Campus virtual intuitivo

Campus virtual intuitivo

El curso finalizará con éxito tras la lectura amena del manual teórico, así como, del cumplimiento de los requisitos que establezca nuestra plataforma online que serán:

  • LupaCompletar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
  • AutoevaluaciónRealizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
  • Examen finalRealizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario

Temario del curso
  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
    1. - Enfoque conductista: Skinner
    2. - Enfoque innatista: Chomsky
    3. - Enfoque cognitivo: Piaget
    4. - Enfoque sociocultural: Vygotsky
    5. - Enfoque pragmático: Bruner
  2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
    1. - Componentes fonológicos
    2. - Componente semántico
    3. - Componente morfosintáctico
    4. - Componente pragmático
  3. Lenguaje y procesos cognitivos
  4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
    1. - Etapas del desarrollo
    2. - El desarrollo según componentes lingüísticos
  5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
    1. - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
    2. - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
    3. - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
  1. Bases neurológicas del lenguaje
  2. Áreas corticales
    1. - Áreas de proyección
    2. - Áreas corticales del lenguaje
  3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
    1. - Área de Wernicke
    2. - Área de Broca
    3. - Fascículo arqueado
  4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
    1. - Recepción de las señales acústicas
    2. - Procesamiento y comprensión de las señales acústicas
    3. - Emisión y vías de salida del lenguaje
    4. - El caso de la lectoescritura
  5. Proceso de codificación y decodificación lingüística
    1. - Codificación lingüística y lenguaje oral
    2. - Codificación lingüística y lenguaje escrito
  1. Aparato fonoarticulatorio
    1. - Cavidad glótica
    2. - Cavidad infraglótica
    3. - Cavidad supraglótica
  2. Órganos respiratorios
    1. - Descripción anatómica
    2. - Funcionamiento el aparato respiratorio
  3. Órganos de la fonación
    1. - Laringe
    2. - Mecanismo del habla
    3. - Cavidades resonadoras
  4. Órganos de la articulación
    1. - Bases neurológicas de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
    1. - Anatomía de la audición: el oído
    2. - Fisiología de la audición
  1. Comunicación, lenguaje y habla
    1. - Proceso de comunicación
    2. - Lenguaje
    3. - Lengua y habla
    4. - Diferencia entre comunicación y lenguaje
  2. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
  3. Componentes del sistema lingüístico-oral
    1. - Fonética y fonología
    2. - Léxico-semántico
    3. - Morfosintaxis
    4. - Pragmática
  4. La logopedia
  1. Dislalia
    1. - Clasificación de las dislalias
    2. - Errores articulatorios: procesos de simplificación
    3. - Intervención logopédica en dislalias
  2. Disglosia
    1. - Clasificación de las disglosias
    2. - Intervención logopédica en disglosia
  1. Disartria
    1. - Clasificación de las disartrias
    2. - Intervención logopédica en disartria
  2. Disfemia
    1. - Generalidades de la disfemia
    2. - Clasificación de la disfemia
    3. - Diagnóstico diferencial
    4. - Intervención logopédica en disfemia
  3. Disfonía
    1. - Clasificación de las disfonías
    2. - Sintomatología de las disfonías
    3. - Disfonía infantil
    4. - Disfonía profesional
  1. Retraso simple del lenguaje
    1. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
    2. - Causas que provocan el retraso simple del lenguaje
  2. Disfasia
    1. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
    2. - Causas y clasificación de la disfasia
  1. Introducción al trastorno específico del lenguaje (TEL)
    1. - Características generales del TEL
  2. Desarrollo y evolución del niño con TEL
  3. Subtipos de TEL
  4. Intervención logopédica en TEL
    1. - Nivel fonológico del lenguaje
    2. - Nivel léxico-semántico del lenguaje
    3. - Nivel morfosintáctico del lenguaje
    4. - Nivel pragmático del lenguaje
    5. - Enseñanza de la lectoescritura
  1. Afasia
    1. - Manifestaciones lingüísticas más frecuentes
    2. - Clasificación de las afasias
    3. - Afasia infantil
  2. Mutismo
    1. - Clasificación
    2. - Etiología
  1. La evaluación del lenguaje
    1. - Objetivos de la evaluación del lenguaje
    2. - Contenidos de la evaluación del lenguaje
    3. - Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
    4. - Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  2. La intervención del lenguaje
    1. - Objetivos de la intervención del lenguaje
    2. - Contenidos de la intervención del lenguaje
    3. - Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
    4. - Otros componentes en la intervención del lenguaje

Titulación

Titulación Obtenida

Titulación Universitaria en Atención al Alumnado con Alteraciones del Lenguaje con 5 Créditos Universitarios ECTS. 


Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 22 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas

13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas

7 semanas)


Universidad Antonio de Nebrija

Claustro

Nuestros docentes
Fracciona tus pagos cómodamente
Simular cuota:
59€/mes
Resto de plazos: 59 €/mes

Opiniones de nuestros alumnos (38)

Antoni P. R.

La facilidad en que estan estructurados los contenidos

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Laura R. G.

La sencillez y concreción del contenido.

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Patricia R. L.

Los ejercicios que hay en las lecciones, pues las hacen más amenas

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella

¿Qué es Afasia?

Las lesiones cerebrales sufridas en la zona que controla el lenguaje pueden dar lugar a impedimentos en la comunicación, ya sea, verbal, escrita o en la capacidad de expresarse. De esta forma, la afasia puede ser de diverso tipo: expresiva, receptiva o anómica, pudiendo en algunos casos, abarcar todas las formas de comunicación en lo que se conoce como afasia global. La recuperación de la capacidad de comunicarse de quienes padecen esta lesión requiere de profesionales formados en el Curso de Alteraciones del Lenguaje, ya que, requiere de técnicas rehabilitadoras adaptadas a sus necesidades y al grado de daño provocado por la lesión.

Sin palabras: Mutismo Selectivo en Niños

Los niños entre 3 y 4 años pueden desarrollar este trastorno de ansiedad consistente en que el niño se inhibe de comunicarse con otros niños o adultos fuera del contexto familiar, como puede ser la escuela. Es decir, el niño se comunica con normalidad en el ámbito familiar, pero dejar de hablar en la escuela pudiendo pasar, en algunos casos, un año sin articular palabra en la escuela. Los profesionales egresados del Curso de Alteraciones del Lenguaje serán los indicados para aplicar una terapia cognitivo-conductual orientada a hacer que el niño recupere la voz y la confianza para poder comunicarse con independencia del entorno en el que se encuentre.

Cursos relacionados

Psicomotricidad Socioeducativa (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Desarrollo Psicológico Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Monitor de Medio Ambiente y Gestión Ambiental (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

Responsabilidad Social e Intervención Educativa

Por qué elegir Red Educa
11
Años de experiencia formando docentes
16640
Alumnos ya han confiado en nosotros
15186
Profesionales forman parte de la Red Social Educativa