Cursos homologados para oposiciones

Desarrollo curricular

El desarrollo curricular es una práctica educativa contemporánea que tiene el objetivo de mejorar el crecimiento integral de los alumnos, a través de los cambios que se realizan en el diseño y la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un proceso que permite llegar desde una ley, que establece el ministerio de educación, a la actuación curricular en el aula por parte del equipo docente, en el cual se permite adaptar la normativa estatal y regional al alumnado presente en los centros educativos, y finalmente, en el aula. 

Antes de todo deberemos de especificar qué es un currículo, puesto que es un término que se usa con frecuencia en el ámbito educativo. Esto es una herramienta pedagógica que incluye por cada nivel de estudio: los objetivos, las competencias (conocimientos, destrezas y aptitudes), los contenidos (conocimientos que se dividen entre conceptuales, procedimentales y aptitudinales), las metodologías o estrategias didácticas, los estándares de aprendizaje, los planes de estudio y los criterios de evaluación. En el contexto español, el currículo se regula mediante la LOMLOE.

Tipos de currículo y su aplicación real en el aula

El currículo puede ser:  

  • Abierto, si permite al docente de adaptarlo y realizar algún cambio,  
  • Cerrado, si no se puede realizar ningún tipo de cambio en la estructura,  
  • Explicito o formal, si la enseñanza está recogida de manera clara y donde se recopilan todos los datos necesarios para el proceso de aprendizaje/ enseñanza,  
  • Oculto o informal, que engloba todos los aprendizajes no planificados y que se producen de manera informal en el día día. 

Y finalmente, el currículo real, lo que en realidad se lleva al aula, es el de la teoría frente a la práctica. Por lo expuesto anteriormente, es una herramienta imprescindible para el desarrollo educativo, hecho reflejado también en el ámbito legislativo, donde se regula la estructura y los elementos que lo componen.

Niveles de concreción curricular y el papel docente

Es importante entender que, debido a sus constantes adaptaciones, el desarrollo curricular se realiza en tres niveles de concreción curricular. El primer nivel es el de las administraciones educativas (el currículo impuesto por las normativas), el segundo nivel es el centro educativo (propuesta pedagógica del centro, proyecto educativo y programación general anual) y por último el equipo docente (adaptación concreta de la programación de aula). 

Serán los docentes que deberán de ser capaces de atender de forma individualizada a todo el alumnado, sobre todo a los alumnos que tienen necesidades especiales. Es por eso, que las adaptaciones curriculares serán necesarias y obligatorias a la hora de atender estos tipos de alumnos. Para adaptar correctamente el currículo al alumnado, el docente deberá de contestar a unas preguntas: ¿qué, cómo, cuándo, dónde enseñar y el qué, cómo, cuándo y con qué evaluar? Además, las actividades que desea realizar y los materiales que debe de utilizar han de adaptarse completamente a las necesidades de cada alumno, a sus capacidades cognitivas, metacognitivas y de desarrollo propio. 

Dentro del sistema educativo, el currículo se adapta a cada etapa:

  • En Educación Infantil (0-6 años), que tiene carácter voluntario, se prioriza el desarrollo integral en torno a tres grandes áreas: crecimiento en armonía, descubrimiento del entorno y comunicación. Estas áreas se trabajan de forma integrada y no como asignaturas independientes.
  • En Educación Primaria (6-12 años), etapa obligatoria dividida en tres ciclos, el currículo incorpora áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Educación Artística, Educación Física y Valores Cívicos. Aunque se trabaja por materias, se mantiene un enfoque globalizador, que permite una visión más unificada del aprendizaje.

Etapas del desarrollo curricular

Las etapas del desarrollo curricular como ciclo del plan de estudio para que se garantice su acción son:

  • Planificación: son los primeros paso, antes de crear el proyecto curricular, donde hay que tener en cuenta quienes son los individuos que van a recibir la enseñanza, plantear los objetivos y el tiempo empleado. Es decir, son las descripciones concisas de lo que se pretende conseguir como metas educativas.
  • Diseño: tras la preparación, entran en acción los contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje elegidos para el desarrollo curricular y alcanzar los logros.
  • Ejecución: llevar a la acción lo planteado en el desarrollo curricular y sus elementos. En la ejecución, se adquieren experiencias que ponen a prueba para mejorar o cambiar los contenidos de enseñanza.
  • Evaluación: tiene como objetivo examinar cómo ha sido el impacto de la implementación de las capacidades y contenidos pedagógicos para el logro de los alumnos (el aprendizaje). Se realiza en forma de exámenes, proyectos, evaluaciones continuas y otras maneras de evaluar.

Para poner en marcha el desarrollo curricular, hay que tener en cuenta factores como el entorno cultural, las tendencias educativas de ese momento y los recursos que se pueden utilizar. El desarrollo curricular es un proceso esencial en la educación que tiene como objetivo que el alumno logro tener las habilidades, conocimientos y competencias para desarrollarse personal y profesionalmente, a la vez que se adapta a cada demanda de la sociedad en la que vive y la educación.

Evaluación y adaptación curricular según cada etapa educativa

Otro elemento imprescindible del desarrollo curricular es la forma de evaluar. Como docentes, es nuestra obligación no solo evaluar el proceso educativo, o sea al alumnado y a los resultados alcanzados, sino también debemos de evaluar la práctica docente y la propuesta pedagógica ofrecida. La evaluación, además, deberá de realizarse al principio, al final y también han de hacerse varias durante el año escolar. 

En definitiva, el desarrollo curricular nos permite adaptar el currículo al contexto social y educativo en el que se desarrolla una intervención didáctica, teniendo en cuenta en primer lugar la normativa estatal que regula los contenidos, los objetivos y las competencias que ha de desarrollar el alumno de un ciclo y grado educativo en concreto, en segundo lugar lo que establece el centro en sus planificaciones pedagógicas y por último el desarrollo que realiza el docente en el currículo real en el aula.

 

 

Otros conceptos relacionados

Volver al glosario

¿Te planteas estudiar? Te informamos

Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí Desplegar
Responsable Euroinnova Business School S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional Pulsa aquí

Correcto Se envió su solicitud correctamente.

Error Completa los campos obligatorios.