Cursos homologados para oposiciones

Te contamos qué es la adaptación curricular

adaptación curricular
Ana Belén Salinas

Ana Belén Salinas

Mié, 14/06/2023 - 12:10

Hay que reconocer e identificar que la imagen de la actualidad en las aulas se compone de distintos ritmos de aprendizaje, estilos cognitivos, contextos culturales y necesidades específicas. Esto desafía al sistema educativo a garantizar una enseñanza equitativa y de calidad para todos. En este contexto, la adaptación curricular se presenta como una herramienta clave para responder a estas diferencias, permitiendo que cada estudiante pueda desarrollarse plenamente dentro del currículo común.

¿Qué es adaptación curricular?

Para entender qué son las adaptaciones curriculares, es necesario centrarnos primero en aclarar qué es el currículum y por quien viene determinado.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo español quedan especificados y desarrollados a través del currículum. En este, se especifican los saberes básicos, el qué, cómo y cuándo enseñar y el qué, cómo y cuándo evaluar.

El currículum queda establecido por las administraciones públicas, pero lo hacen de una forma abierta, flexible y muy general, para que las instituciones educativas puedan adaptarlo a sus características y circunstancias individuales.

La atención a la diversidad se alza como un principio fundamental que debe estar presente durante toda la enseñanza básica del alumnado y que debe cumplir con un claro objetivo, proporcionar o dotar al alumno de una educación adaptada y adecuada a sus características individuales y necesidades.

Esta respuesta educativa que se pretende dar a todos los alumnos se debe concebir a partir del término de inclusión, favoreciendo la equidad.

Por tanto, las adaptaciones curriculares son una serie de estrategias educativas, encaminadas a facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos que tienen alguna necesidad educativa especial. Se realizarán modificaciones mas o menos sustanciales del currículum ordinario, para ofrecer una respuesta individual y adaptada a cada alumno.

 

La adaptación curricular es la modificación de los contenidos, metodologías, recursos y evaluaciones de un curriculum educativo para satisfacer las necesidades de los alumnos. Es beneficiosa para quienes tengan diversidad de habilidades, estilos de aprendizajes y necesidades educativas especiales. El objetivo de una adaptación curricular es asegurar a todos los estudiantes que exista una igualdad de oportunidades para acceder a la educación de calidad.

Se trata de una herramienta esencial en el área educativa, especialmente para los docentes que tienen como objetivo aprobar las oposiciones. Es una llave que hace entender y enfrentarse a los docentes a la diversidad de estudiantes de una clase, promover la educación inclusiva y de calidad que se ajusta a las circunstancias de cada individuo.

La elaboración de la adaptación curricular consiste en el análisis de las necesidades del alumno con la finalidad de alcanzar los objetivos del currículo y del tiempo de evaluación de los progresos del alumnado. Corresponde a los docentes del centro escolar implicados en su proceso educativo quienes deben de realizar la adaptación curricular del alumno. 

Esta atención a la diversidad resulta vital dentro de los centros educativos

Todas las adaptaciones curriculares, deben están fundamentadas en una serie de principios básicos: principio de normalización, ecológico, significatividad, de realidad y de participación.

Los encargados de realizar las adaptaciones curriculares serán los profesores tutores y el resto de las profesionales que traten con el alumno.

  1. El proceso de elaboración de estas adaptaciones, explicado de forma resumida, sería el siguiente:
  2. Primero se detectan las necesidades educativas especiales que requieren de una adaptación.
  3. Evaluación y recogida de datos de interés.
  4. Análisis de los datos obtenidos.
  5. Diseño y desarrollo de la adaptación curricular.
  6. Seguimiento y valoración de los resultados.

Tipos de adaptaciones curriculares 

Existen principalmente tres tipos de adaptaciones curriculares: de acceso al currículum, adaptaciones curriculares individuales y adaptaciones curriculares para alumnos con altas capacidades intelectuales.

  • Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo. Dirigidas a alumnos con necesidades educativas especiales. Las modificaciones que se realizan afectan a los elementos de acceso a la información, comunicación y participación.

Requieren de incorporar recursos específicos, modificar o habilitar espacios físicos determinados. Se aplican por el equipo docente y los profesionales especializados.

  • Adaptaciones curriculares individuales (ACI). Hacen referencia a los cambios, ajustes o modificaciones que se realizan sobre el currículo ordinario, con el objetivo de responder a las necesidades educativas especiales y que no pueden ser aplicadas al resto de compañeros.

Pueden ser a su vez de dos tipos:

  1. Adaptaciones curriculares Significativas. En ellas se producen cambios significativos en cuanto a los elementos del currículum; objetivos de etapa y criterios de evaluación (competencias clave), previamente una evaluación psicopedagógica. Las elaboran los profesionales especialistas con la colaboración de los tutores. Las adaptaciones curriculares, llamadas Programas de Refuerzo. En ellas las modificaciones no son tan significativos y no alteran la estructura. Se realizan sobre aspectos tales como: los tiempos, la metodología, las actividades o las herramientas de evaluación.
  2.  Adaptaciones curriculares para alumnos con altas capacidades intelectuales (AACCII). Se puede realizar, por una parte, una propuesta curricular de ampliación. Esto conlleva la posibilidad de modificar la programación, incluyendo contenidos y criterios de evaluación de cursos superiores. Y por otra, la posibilidad de cursar una o varios materiales de cursos también superiores.

Como podemos observar, son muchas las herramientas con las que favorecer la educación inclusiva, y poder dar una respuesta educativa y atender así a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

Aspectos de la adaptación curricular

 

Algunos aspectos a tener en cuenta en el proceso de adaptación curricular:

  • Identificación de necesidades: se identifican aquellas necesidades educativas especiales, incluso discapacidades físicas, cognitivas o emocionales. También el estilo o ritmo de aprendizaje que tenga el alumno.
  • Planificación individualizada: en base a lo anterior, se crea el plan de apoyo individualizado (PAI) donde se forman los objetivos educativos, las estrategias de enseñanza, materiales adaptados y evaluaciones adecuadas. 
  • Modificaciones curriculares: se hacen ajustes a los contenidos tanto simplificándolos o ampliándolos, se incorporan partes prácticas o se introducen el uso de materiales visuales. 
  • Estrategias Pedagógicas Diferenciadas: son estrategias adaptadas a los estilos y capacidades de los alumnos. Se pueden añadir recursos como multimedia, trabajos en grupos pequeños o atención personalizada individual. 
  • Seguimiento de la adaptación curricular: este proceso de adaptar el curriculum educativo a las necesidades especiales de los alumnos es continuo. 
Categorizado en: