Cursos homologados para oposiciones

¿Cuántas veces se puede repetir en la ESO según la LOMLOE?

Cuántas veces se puede repetir en la ESO
Rocio Cabrera

Rocio Cabrera

Mié, 05/11/2025 - 17:05

Cuando las familias reciben el boletín de notas con varias asignaturas suspensas, una de las dudas más comunes es ¿Cuántas veces se puede repetir en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)?

La respuesta está regulada por la normativa vigente y, en concreto, por las estipulaciones de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), que establecen un marco común para todos los centros educativos de España.

Repetir curso no es una decisión ligera, ya que influye en la trayectoria escolar, la motivación y, en muchos casos, en el riesgo de fracaso escolar. 

Repetir curso en la ESO según la LOMLOE 

La LOMLOE señala que el alumnado puede repetir curso una sola vez en cada etapa educativa y, como máximo, dos veces en toda la enseñanza obligatoria. Esto significa que no se puede repetir dos veces el mismo curso, y que, si ya se ha repetido en Primaria, en la ESO solo se podrá repetir una vez más. 

Por tanto, cuántas veces se puede repetir en la ESO se reduce a un máximo de dos repeticiones en toda la etapa, siempre y cuando no se haya alcanzado ya el límite total de la escolaridad obligatoria. 

¿Con cuántas materias se repite? 

Otra duda frecuente es cuántas materias se deben suspender para repetir curso.
Según la normativa, el alumnado puede promocionar con un máximo de dos asignaturas suspensas.
Si el número de materias no superadas es tres o más, el equipo docente valorará de forma colegiada si el estudiante puede avanzar de curso o si es recomendable repetir.

Esta decisión no depende únicamente del número de suspensos, sino de la valoración global del consejo de evaluación, que tiene en cuenta la evolución personal, el esfuerzo y el riesgo de fracaso escolar.

Cursos más frecuentes en los que se repite: 3º y 4º de ESO

Uno de los casos más frecuentes es repetir 3º de ESO. Son muchos los alumnos que llegan a este curso con ciertas dificultades o habilidades no superadas, y repetir curso puede resultares en parte una oportunidad para reforzar competencias clave y recuperar la confianza académica.

En cambio, repetir 4º de ESO tiene un impacto mayor. Este curso es el último de la etapa obligatoria y determina la obtención del título de Graduado en ESO, por lo que la decisión puede influir en el acceso al Bachillerato, la Formación Profesional o al mercado laboral.

El impacto de repetir curso

Repetir curso puede convertirse en una herramienta pedagógica valiosa si se acompaña con medidas de apoyo, orientación y seguimiento.
Sin embargo, cuando el estudiante percibe la repetición como un castigo o un fracaso, puede afectar a su motivación y autoestima.

Por eso, es importante entender las causas detrás de los resultados académicos y trabajar con un enfoque integral: la familia, tutoría y orientación deben actuar de forma conjunta. En este sentido, estrategias como el aprendizaje entre pares son muy eficaces para fortalecer la motivación y el aprendizaje colaborativo.

¡Repetir no significa retroceder!

El boletín de notas muestra calificaciones, pero detrás de cada número hay una historia.

Repetir curso puede ser una oportunidad para madurar, consolidar conocimientos y reenfocar el futuro educativo.

Lo fundamental es que el proceso se acompañe de una atención personalizada y adaptada a las necesidades del alumno, tal como promueve la educación reglada, que busca garantizar la equidad y la inclusión.

Categorizado en: