Cursos homologados para oposiciones

Repetir curso en primaria y secundaria: ¿Cómo enfrentarlo y aprovecharlo como una oportunidad de aprendizaje?

Repetir curso
Ana Belén Salinas

Ana Belén Salinas

Jue, 10/07/2025 - 09:12

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, conocida como LOMLOE, introdujo importantes cambios en el sistema educativo español, especialmente en lo referente a la evaluación, promoción y repetición en las distintas etapas educativas.

El hecho de repetir curso se ha percibido siempre como un castigo más que como una nueva oportunidad. Y es que, actualmente, se considera una medida "ineficiente" que solo consigue favorecer la segregación escolar, pues, según Save The Children, afecta casi tres veces más a los alumnos de nivel socioeconómico más bajo.

España cuenta con una tasa de abandono escolar del 13,9%. Los datos son de mejora respecto al 24,7% del año 2012, pero seguimos contando con uno de los peores puestos de toda la Unión Europea en ese sentido. Muchos lo atribuyen a la sobrecarga lectiva, y es que los estudiantes españoles cursan 181 horas más de clase en comparación al resto de países.

El problema de la segregación escolar

La segregación escolar es un problema real, y tal es su importancia que los expertos están animando al Ministerio de Educación y Formación Profesional y a las comunidades autónomas de España a que revisen sus políticas de admisión a los centros tanto públicos como concertados. El objetivo sería formar grupos más heterogéneos al reservar una parte de las plazas para alumnos provenientes de entornos desfavorecidos, aquellos con más riesgo de exclusión.

Esta "política de elección de centro controlada" (así lo llaman) vería su alternativa en un sistema de sorteo para asignar plazas en los centros con alta demanda. En cualquier caso, la medida iría acompañada de ayudas al transporte y gastos de manutención para cubrir el desplazamiento de los alumnos.

De todas formas, esto no solucionaría las consecuencias a nivel académico y personal que supone para un alumno el tener que repetir alguno de los cursos escolares.

 

Educación Primaria: refuerzo antes que repetir curso

En el caso de la Educación Primaria, que abarca desde los 6 hasta los 12 años, la ley prioriza la atención individualizada y el refuerzo educativo antes que la repetición de curso como medida principal ante el bajo rendimiento académico.

La LOMLOE establece que repetir curso en Primaria debe ser una medida excepcional. Solo se contempla cuando, tras haber aplicado todas las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo escolar, el alumno no haya alcanzado el grado de adquisición de las competencias básicas o los objetivos del curso. Esta decisión debe tomarse con el acuerdo del equipo docente y siempre que se considere que dicha repetición puede favorecer el desarrollo personal y académico del alumno.

Repetir curso en Primaria solo puede realizarse una vez en toda la etapa, salvo en circunstancias excepcionales debidamente justificadas. Esta limitación refuerza la idea de que el sistema educativo debe centrarse en la prevención del fracaso escolar y en el apoyo a las necesidades específicas del alumnado.

 

Educación Secundaria Obligatoria: evaluación global y acompañamiento

Repetir curso en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mantiene la misma filosofía general que en Primaria, la repetición debe ser una medida excepcional, no automática, y siempre orientada al beneficio del alumno.

Algunos aspectos a tener en cuenta:

  • El equipo docente, reunido de forma colegiada, es quien decide de forma conjunta si un alumno repite curso.
  • La decisión debe basarse en una evaluación global del progreso del estudiante, no solo en la acumulación de asignaturas suspensas.
  • Puede repetirse solo una vez en la ESO, aunque excepcionalmente se permite una segunda repetición si no se ha repetido previamente en Primaria.
  • La repetición debe ir acompañada de un plan específico de refuerzo personalizado, con adaptaciones y apoyos concretos.

Ventajas de la repetición de curso

Entre las ventajas que puede tener repetir curso tanto en Educación Primaria como Secundaria, se encuentra la posibilidad de que el alumno disponga de más tiempo para madurar, tanto a nivel cognitivo como emocional, lo cual puede ser clave para su desarrollo posterior. Esta medida también le ofrece la oportunidad de consolidar los contenidos fundamentales que no logró adquirir en su primer paso por el curso, lo que podría evitar lagunas importantes que dificulten su progreso en etapas posteriores. En ciertos casos, repetir puede incluso contribuir a mejorar la autoestima académica del alumnado, ya que al enfrentarse nuevamente a contenidos que le resultan familiares podría ganar confianza y sentirse más competente. Además, le permite seguir un ritmo de aprendizaje más ajustado a sus necesidades personales, lo que puede generar una experiencia escolar más positiva y menos frustrante.

Inconvenientes de repetir curso: efectos emocionales y desigualdad

El impacto de repetir curso en un estudiante puede variar según las circunstancias, pero sus consecuencias no suelen ser positivas. Por ejemplo:

  1. Autoestima y motivación: repetir curso puede tener un impacto negativo en la autoestima y la motivación de un estudiante. Puede hacer que se sienta inseguro, avergonzado o frustrado.
  2. Relaciones sociales: este hecho también puede afectar las relaciones sociales del estudiante. Puede sentirse apartado de sus amigos y compañeros de clase que avanzaron al siguiente nivel.
  3. Presión adicional: repetir un curso puede agregar presión adicional a un estudiante, ya que a menudo se espera que tenga un mejor desempeño en el segundo intento. En ese caso, repetir curso puede ser estresante y contraproducente.
  4. Pérdida de tiempo: repetir un curso puede ser visto como una pérdida de tiempo en comparación al avanzar con los compañeros.
  5. Aburrimiento y desmotivación: estudiar el mismo contenido por segunda vez puede llevar a la desmotivación y el aburrimiento, ya que el estudiante puede sentir que no está avanzando lo suficiente.
  6. Estigmatización: en algunos casos, repetir un curso puede llevar a la estigmatización por parte de compañeros, lo que puede afectar igualmente a la autoestima del estudiante y a la facilidad para integrarse en el nuevo grupo.
  7. Costes adicionales: costes de transporte, material escolar o matrícula (según el tipo de centro) se añaden al presupuesto familiar durante un año más de lo previsto en el caso de repetir curso.

 

Una medida excepcional con criterios pedagógicos

Por tanto, repetir tiene que ser algo excepcional, solo se repetirá en casos muy justificados y sobre todo cuando se hayan aplicado las todas las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo, las decisiones se tomarán teniendo en cuenta criterios pedagógicos (no solo asignaturas suspensas).

En definitiva, la LOMLOE promueve un enfoque más inclusivo, preventivo y pedagógico frente a la repetición de curso, tanto en Primaria como en Secundaria. Esta medida, lejos de ser una solución automática al bajo rendimiento, debe entenderse como el último recurso tras haber agotado todas las estrategias de apoyo personalizadas. La clave está en identificar a tiempo las dificultades del alumnado, intervenir con medidas eficaces y contar con la implicación activa de toda la comunidad educativa. Solo así se podrá avanzar hacia un sistema que no solo mida el aprendizaje, sino que también lo acompañe, fomente y garantice para todos.

Categorizado en: