Consejos para elaborar tu propio material didáctico
Cuando hablamos de material didáctico, nos referimos a los recursos y herramientas que se utilizan con el propósito de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos materiales están diseñados para ser utilizados por educadores o estudiantes con el objetivo de mejorar la comprensión y la adquisición de conocimientos. Pueden abarcar una amplia gama de formatos y medios, adaptándose a diferentes estilos de aprendizaje y objetivos educativos.
La importancia del material didáctico recae en la influencia que ejerce sobre los estudiantes. Es decir, el material didáctico estimula los órganos sensoriales que ejercen para el aprendizaje. Por lo tanto, pone en contacto al estudiante con el objeto de aprendizaje, ya sea de manera directa o indirecta.
En otras palabras, se puede decir que son los medios o recursos que sirven para aplicar una técnica concreta en el ámbito de un método de aprendizaje determinado, entendiéndose por método de aprendizaje el modo, camino o conjuntos de reglas que se utiliza para obtener un cambio en el comportamiento de quien aprende, y de esta forma dejar que potencie o mejore su nivel de competencia a fin de desempeñar una función productiva.
Ejemplos de material didáctico
Algunos ejemplos comunes de material didáctico incluyen:
-
Libros de texto: Textos escritos diseñados específicamente para la enseñanza de un tema o asignatura en particular.
-
Pizarras y material de escritura: Incluye pizarras blancas, pizarras tradicionales, marcadores, tizas y otros elementos que facilitan la presentación de información visual durante las clases.
-
Material audiovisual: Recursos como videos, grabaciones de audio, presentaciones multimedia y otros medios visuales que pueden complementar la enseñanza.
-
Laboratorios y equipos científicos: Materiales utilizados en entornos prácticos, especialmente en disciplinas como ciencias y matemáticas, para realizar experimentos y demostraciones.
-
Juegos educativos: Actividades lúdicas diseñadas con un propósito educativo, que pueden ayudar a reforzar conceptos y habilidades de manera entretenida.
-
Material manipulable: Objetos físicos que los estudiantes pueden manipular para comprender mejor conceptos abstractos, como bloques de construcción, modelos tridimensionales, o material para actividades prácticas.
-
Software educativo: Aplicaciones y programas informáticos diseñados para enseñar o reforzar conceptos educativos, a menudo utilizando la tecnología de manera interactiva. Un ejemplo de ello son las calculadoras avanzadas, como la calculadora de Alicia, que permite ver el resultado y el proceso de las operaciones.
Elaborar tu propio material didáctico
Elaborar tu propio material didáctico puede ser una tarea gratificante y adaptada a tus necesidades específicas. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para crear material didáctico personalizado:
-
Define tus objetivos educativos:
- Identifica claramente los conceptos o habilidades que deseas enseñar.
- Establece metas educativas específicas que esperas que los estudiantes alcancen con el material.
-
Conoce a tu audiencia:
- Considera el nivel de edad, el grado académico y los estilos de aprendizaje de tus estudiantes.
- Adapta el material para que sea relevante y accesible para tu audiencia.
-
Selecciona el formato y los medios:
- Decide el tipo de material que se adapte mejor a tus objetivos (papel impreso, digital, multimedia, etc.).
- Elige los medios apropiados, como texto, imágenes, gráficos, videos, o elementos interactivos.
-
Organiza la información de manera clara:
- Estructura el contenido de manera lógica y secuencial.
- Utiliza encabezados, viñetas y otros elementos visuales para facilitar la comprensión.
-
Incluye actividades prácticas:
- Diseña ejercicios, problemas o actividades que refuercen los conceptos presentados.
- Asegúrate de que las actividades sean interactivas y fomenten la participación activa de los estudiantes.
-
Hazlo visualmente atractivo:
- Utiliza colores, imágenes y diseños que capturen la atención de los estudiantes.
- Asegúrate de que el formato visual sea coherente y fácil de seguir.
-
Realiza pruebas piloto:
- Evalúa el material con un grupo pequeño de estudiantes para obtener retroalimentación.
- Ajusta y mejora el material en función de las observaciones y comentarios recibidos.
-
Incorpora la retroalimentación:
- Reflexiona sobre la retroalimentación recibida y realiza los cambios necesarios.
- Asegúrate de que el material sea efectivo y cumpla con sus objetivos educativos.
-
Comparte y distribuye:
- Comparte el material con otros educadores o estudiantes, si es apropiado.
- Considera la posibilidad de utilizar plataformas educativas en línea para compartir material digital.
-
Mantén la flexibilidad:
- Sé flexible y dispuesto a ajustar el material según las necesidades cambiantes de tus estudiantes o el entorno educativo.
Recuerda que la creatividad y la adaptabilidad son clave al crear material didáctico, y la retroalimentación continua te permitirá mejorar y perfeccionar tus recursos educativos.
Con todo ello, entendemos que el material didáctico juega un papel crucial en el proceso educativo al proporcionar variedad y apoyo a los métodos de enseñanza, haciendo que la experiencia de aprendizaje sea más efectiva, participativa y significativa.
¿Cómo diseñar materiales educativos impresos?
l material impreso que ha sido más común hasta el momento como recurso educativo es el libro de texto, el cual ha sido utilizado por la gran mayoría de formadores, condicionando incluso el tipo de enseñanza que se realiza.
Previamente, antes de utilizar el material impreso, es necesario familiarizarse con él y tener muy claro cuáles son los objetivos a conseguir o alcanzar. Por lo tanto, antes de repartir dicho material hay que proporcionar al alumnado las orientaciones necesarias para que le den un uso adecuado.
Los materiales impresos tienen como finalidad mediar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Zabalza (1987), Sarramona (1992) y Gimeno (1991), esta finalidad se puede desglosar en diversas funciones específicas:
- Innovadora: introduce un nuevo recurso en la enseñanza.
- Motivadora: permite captar la atención del estudiante.
- Estructuradora: configura el tipo de relación dialogante que el estudiante mantiene con los contenidos de aprendizaje, facilitando preferentemente un tipo determinado de actividad mental.
- Representadora de la realidad: tiene unas formas específicas para presentar la realidad.
- Reguladora: secuencia y regula los contenidos de enseñanza.
- Socializadora: actúa como guía metodológica, organizando la acción formativa, estableciendo una comunicación con el alumnado.
- Formadora: ayuda al aprendizaje de determinadas actitudes y comportamientos.
- Curricular: contiene los contenidos curriculares, específicamente en el caso del libro de texto.
Ventajas e inconvenientes de los materiales didácticos
La selección de materiales didácticos es una tarea compleja que implica valorar diversos aspectos, como: los objetivos de enseñanza, las necesidades de los alumnos y el contexto educativo. Teniendo en cuenta todo esto, lo ideal es ir seleccionando la información e ir elaborando nuestros propios materiales con la información más concreta y específica y que, por lo tanto, consideremos esencial para el aprendizaje de la materia.
Las ventajas de estos materiales son, entre otras:
- Son muy económicos.
- Son fáciles de actualizar.
- Están al alcance de cualquiera, ya que no requieren el uso de tecnología.
- El alumnado puede llevarse la información consigo para posteriores consultas.
- El alumnado puede trabajar sobre la información: subrayar, realizar anotaciones…
Su principal inconveniente es la dificultad para encontrar el momento adecuado para distribuirlo, ya que si se entrega durante una explicación se desvía la atención del alumnado. Lo más recomendable es realizar algún tipo de actividad con el material escrito, para que se trabaje y entienda su relación con la materia. Además, entre otros inconvenientes encontramos:
- Aprendizaje monótono.
- Aprendizaje poco interactivo.
- Material poco llamativo y dinámico.
Texto escrito por Alberto Medialdea.